Skip to main content

EL NORTE

Ligan 'regalo' a gobernador ¡con mega contratos! Compañía que cedió terreno al Gobernador y constructora forman parte de telaraña de pagos y conexiones que involucran al despacho de Samuel García.  'Expropian' a Calica; Gobierno declara área natural protegida al polígono que abarca el banco de materiales de empresa Calica, en QR; en EU pidieron sanciones. Ministra Loretta Ortiz revela que tuvo ofrecimientos de empresas de Salinas Pliego antes de resolver un caso por adeudos de Elektra con SAT. Pemex adjudicó directamente contrato de más de 28 mil mdp a Grupo Cotemar, empresa a la que responsabilizó por 2 accidentes en plataformas. Congreso NL avala agenda para primer periodo de sesiones; integran análisis de presupuesto, designación del Fiscal y juicios contra Gobernador. Placa de la Legislatura 76 en el Congreso es develada con los nombres de Samuel García y Luis Enrique Orozco como Gobernadores. Impacta 'John' como huracán categoría 3 en costa de Guerrero.

PLÁCIDO GARZA

La Falla de San Andrés, pero no la de California, la de México. Plácido Garza DETONA que la herencia de Andrés es una trilogía, no el decálogo que escribió Claudia y que los coros de loros dogmatizan en medios, redes y chats. Les platico el legado de Andrés: 1.- Miente. 2.- Engaña. 3.- Roba. Pero gana… y que no te descubran. Veamos por qué. ¿Cuál es el resumen de las elecciones del pasado 2 de junio? Una campaña que empezó el primer día en que Andrés se untó la banda presidencial al pecho. Y después de eso: Mintió: El culpable de todos los males del presente, está en el pasado. Engañó: México tendrá un sistema de salud igual al de Dinamarca. Al final, fue más allá: Mejor que el de ese país nórdico. Robó: Sin excepción, todos los sub secretarios de Egresos de las secretarías de Estado fueron nombrados por él para asegurar el destino para sus fines, de cada peso gastado por el gobierno federal. Y ganó, las elecciones en la persona de su pupila y entrenada entenada. ¿Saben cuándo comenzará a ser descubierto? En el séptimo año de su gobierno. Sí, en el peor año de todo presidente mexicano: El primero de su sucesor, en este caso, con una “a” al final. La Falla de San Andrés. El juicio a Andrés comenzará en el séptimo año. No se va a tratar del quién, del qué, cuándo y dónde. Se va a tratar solamente del ¿por qué Andrés le hizo tanto daño a México? ¿Cuáles fueron sus motivos? La verdad en todo esto es compleja. Son grotescos los detalles del por qué Andrés le hizo tanto daño a México durante seis años. Aquí el culpable es él, pero también el pueblo sabio e ignorante porque millones fueron abusados y comprados durante un sexenio para que amaran a su abusador, al más puro Síndrome de Estocolmo, donde el secuestrado termina enamorándose de su secuestrador. Donde la víctima acaba amando a su victimario. ¿Saben qué hizo Andrés en estos últimos seis años? Lo mismo que un broker de bienes raíces que le dice a un posible comprador: Tengo unas propiedades cerca de la Falla de San Andrés que te quiero vender. Y así como ese accidente geológico parte en dos a California, Andrés partió a México por la mitad y sus lacayos fueron adiestrados para seguir su “obra”. Los herederos de Andrés terminarán por despedazar al País, cuando el "terremoto" llegue. Lean a qué movimiento telúrico me refiero: 1.- Los de la 4T están acabando en Quintana Roo con una de las reservas de selva que era de las más admiradas del mundo, por su diversidad. 2.- México se equipará a los países más pobres del mundo, en el uso de combustibles fósiles. 3.- La calidad del aire en las ciudades más pobladas del País, es similar a las de los parias del mundo occidental. 4.- La salud, la educación, la seguridad y la economía se degradan a pasos agigantados. Un país se destruye cuando la migración se convierte en diáspora, como la que hoy sufren los venezolanos. Esa es la destrucción fraguada por Andrés desde que tuvo el poder en sus manos. Seis años no le fueron suficientes. Él, sus hijos, su familia y sus cercanos se llenaron las bolsas de dinero y lo van a seguir haciendo. Todo esto provocó que millones de mexicanos nos fuéramos de la realidad.  Otros nos estamos yendo en otro sentido. El que puede, se va; qué triste legado dejas, grandísimo cabrón. Mientras tú te vas a un supuesto exilio dorado en La Chingada, dejas a mucha gente lastimada, herida y depredada la tierra que nos vio nacer. A ver qué haces con tanto poder, cabrón. Tu avejentado cuerpo y tu desvencijada mente te van a cobrar la factura y los intereses de tu deuda la pagarán tus crías y tus hijos putativos. ¿Saben que hizo Andrés en estos últimos seis años? En su defensa, esgrime la vieja e imperfecta teoría de la autodefensa. Mató la separación de poderes en un desesperado intento de defensa propia. Les entregó a los militares el control de la seguridad nacional, no solo los contratos que hicieron inmensamente ricos a los altos mandos. La historia de Andrés es una tragedia griega plagada de fallas y huecos en su trama, que es un trauma nacional. Un pueblo atormentado y abusado durante 70 años por una dictadura perfecta -como la definió el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa- mató a la oposición en junio 2 de 2024. Todo lo que huele a 4T es una parodia de la moralidad. Es el epítome de las actuales desgracias de México. Sus proxenetas prostituyen a gente que se vende por dinero y pro-bono. Los peores son quienes lo hacen solo por amor a Andrés. Los pros -de perdido- venden sus desamuebladas y peatonas mentes por dinero. La sumisión que los rinde ante Andrés es patológica. Son clavos que merecen ser martillados. Pródigos en un frenesí de ideología caduca, compulsiva, estiercolera, descuidada y desviada. Carne de siquiatras forenses. Son el occiso y el óxido. Dignos de llevarles flores de cempaxúchitl el Día de los Muertos Chiquitos, noviembre 1. Cajón de Sartre: "La mirada de Andrés está vacía. Sus ojos no tienen nada, ni alma. Su fracaso es ideológico, psicológico, material y pronto lo será también legal", remata la irreverente de mi Gaby. Mañana, cambio completo de programa, sin dejar de recordar de nuevo, el silencio cómplice de Samuel García, Miguel Treviño de Hoyos y los cuerpos consulares, ante el terror vivido por un técnico extranjero de los Jonas Brothers, durante su estancia en un hotel de postín -el Live Aqua- de San Pedro Garza García. Por supuesto, todo esto sin faltar el Incomparable Iván. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

A MÁS de uno sorprendió la noticia de la cena del pasado jueves, en terreno neutral y con testigos de honor, entre Samuel García y Adrián de la Garza. VARIOS puntos sorprenden de esta reunión. DE entrada, que se haya dado justo la noche anterior a la sesión de la Sala Regional del Trife, cuya resolución fue dos votos contra uno a favor de la sentencia del Tribunal Estatal Electoral que confirmó el triunfo de Adrián. SEGURAMENTE Samuel ya tenía información del sentido de la resolución y por eso quiso fumar la pipa de la paz con el priista, pero hay dos hechos adicionales. UNO fue el acuerdo de los Diputados del PRIAN con los de Morena en el Congreso local para instalar la Mesa Directiva y reiniciar las sesiones legislativas, rompiendo con ello el bloque legislativo que se había formado entre MC y los morenistas. ESTA maniobra dejó a Samuel en la cuerda floja en el Congreso local, ya que, si el PRIAN sigue con alianzas con Morena, tiene ahora la mayoría y el control legislativo. O SÉASE que ni con los intentos de comprar, perdón, ni con los cabildeos del emecista Miguel "Mike" Flores con otros curulecos, se pudo romper el bloque legislativo del PAN-PRI-PRD. EL segundo hecho son las indagatorias realizadas por la fiscalía general del Estado sobre los negocios del despacho del papá de Samuel y la investigación publicada por Proceso, que acusa al Gober de haber usado empresas fantasmas para lucrar con los terrenos de Tesla en Santa Catarina. AL final no fue lo duro, sino lo tupido lo que dobló a Samuel y lo obligó a sentarse con su acérrimo enemigo. FALTA ver si no sucede como en ocasiones anteriores, en las que los acuerdos de Samuel con el PRIAN los rompe "El Orange Daddy", con eso de que "dijo mi papá que siempre no"...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Pues ahora resulta que MC-NL, junto por supuesto con el gobierno del estado, traen su propia ¡reforma judicial! ¡Sopas! Y claro, la intención -según manifiestan- es la de “ya no permitir que las instancias judiciales estén controladas por PRIPAN”. Así de entrada, la propuesta pareciera anunciar una nueva “sacudida” de MC contra los pripanistas y su presunto control del Tribunal Superior del Estado. Pero, hay otra lectura: pudiera tratarse simplemente de una jugada para poner las cartas fuertes sobre la mesa para luego “intercambiar barajitas' entre Gobierno y PRI-PAN. Y es que cada vez se escucha más fuerte que ya se han dado reuniones de alto nivel entre los dos bandos, o sea, el estado y los Pri-panistas. Y según se dice, por fin se están negociando cosas fuertes como el presupuesto, el nombramiento del fiscal estatal, la asignación de los fondos municipales, el juicio político al gobernador, y varios asuntos más de esos y otros varios tamaños. ¡Ándale! Entonces, todos estos últimos “jaloneos” pudieran ser la antesala de una negociación que por fin ponga punto final al pleito político -¡ojalá!- que desde hace meses se vive en Nuevo León. Así, algunos creen que ahora sí se ve una “pipa de la paz” muy próxima. ¿Seráaaaa?

LOS INFILTRADOS (ABC)

¿Se terminaron los conflictos en el Congreso de Nuevo León? La sesión de ayer en el Congreso mostró los avances que pueden lograr los diputados, pues finalmente se pusieron de acuerdo para analizar el Presupuesto 2025, designar al Fiscal de Justicia y resolver el juicio contra el gobernador Samuel García. Dicen Los Infiltrados que luego de reuniones del pasado fin de semana entre el mandatario y los alcaldes priistas Adrián de la Garza y César Garza, y la mediación en Congreso de la coordinadora de la bancada de Morena, Anylú Bendición Hernández, todo indica que se desató el nudo gordiano. Ojalá a este buen ánimo no lo afecte la placa de la Legislatura pasada que se develó ayer, y en la cual el coordinador de los panistas, Carlos “Chale” de la Fuente, ordenó incluir el nombre del gobernador por dos días, Luis Enrique Orozco. Ya solamente le faltó agregar también al presidente del Poder Judicial, José Arturo Salinas.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que la Facultad de Economía de la UANL anunciará hoy el relanzamiento del Acervo de Historia Económica y Empresarial del Norte de México. La ceremonia está prevista para las 11:00 en la biblioteca Consuelo Meyer L’Epée de la Facultad, en campus Mederos, y será presidida por Joana Chapa, directora de la Facultad de Economía.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Como Mujer, he de reconocer que, me entusiasma la idea de que sea una Mujer la presidenta de nuestro amado País, sin embargo, considero que muchos mexicanos nos hacemos estas preguntas: ¿será ella quien realmente gobierne? ¿serán sus decisiones las que se lleven a cabo? o ¿solamente será la cara, de alguien, que está detrás de ella? En muchas ocasiones vemos liderazgos de Mujeres, pero algunas veces solo son la simulación, ya que el título lo llevan ellas, pero no son las que realmente ejercen el poder. Ojalá una vez que la presidenta tome protesta, veamos que, si es una mujer independiente, y no que únicamente continúa con la agenda de su antecesor. Si ella será la que realmente decida, lo veremos muy rápido, cuando no le siga la corriente al presidente con sus reformas, que no llevan a este país al progreso, ni social, ni cultural, ni económico, sino todo lo contrario. Deseo que la presidenta, si ejerza su cargo, con una postura de tolerancia e integración de todos los  grupos sociales, sin llevar una agenda para grupos minoritarios, que gobierne  para todos los mexicanos, que sea la primera presidenta que trascienda por su aportación para llevar a México a los mejores lugares, logrando el crecimiento económico, elevar o más bien, recuperar la calidad en la educación, disminuir la violencia, eliminar la política de  abrazos, no balazos, para ejercer la justicia conforme a derecho. Que su lado femenino, se note en generar un ambiente de respeto, unión y paz. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)

Qué gran paradoja estamos viendo: Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial que obtuvo el mayor número de votos en la historia desde que hay elecciones libres y competidas, será la presidenta más débil que asuma el cargo. La razón es obvia. Andrés Manuel López Obrador no quiere irse. Dejará la Presidencia, pero está aferrado al poder, y en lugar de haber permitido lo que por gravedad política sucede, el desvanecimiento del suyo y el empoderamiento de la sucesora, la acota y domina en forma y fondo. La metáfora y a la vez anécdota la vimos en el último Grito de la Independencia, cuando tañó la campana de Dolores en 60 ocasiones y no quería terminar las arengas, y días antes, en una mañanera donde al final forcejeó con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller que le decía que ya había terminado y sutilmente lo jalaba, sin que él quisiera dejar de hablar. La forma en él ha sido destino y el fondo un puente. Cumplirá el mandato sexenal que comprometió desde un principio y que no puede cambiar legalmente. No le ha dado respiro a Sheinbaum, a quien hace mucho escogió como su sucesora, y la ha arrastrado por todo el país en su gira de despedida, en lugar de ser prudente con los tiempos de quien será presidenta, para permitirle trabajar en el arranque de su gobierno y articular la transición. La verdad es que no hay transición, por decisión de López Obrador, que tampoco parece concebir un nuevo gobierno, entendido como una administración que despierte ánimo y expectativas, porque la continuidad manifestada por ambos ha sido tan abrumadora que la presidenta electa ha sido reducida a administradora de su legado. Ramírez de la O refleja parte de la debilidad de Sheinbaum, al surgir versiones que quería renunciar al cargo de Hacienda que aún no asume, cuyos motivos presumiblemente eran ver las exigencias de López Obrador de seguir regalando dinero cuando está en serios problemas para poder reducir el déficit fiscal del 6 por ciento -que podría provocar la cancelación definitiva de inversiones y la salida de fondos de inversión que conllevaría a la casi segura pérdida de grado de inversión-, y perfila una crisis financiera de arranque de sexenio. Sheinbaum dijo que no se iría, pero la decisión no recae en ella, sino en López Obrador. Es la primera vez que antes de iniciar un nuevo gobierno se filtre información que uno de los futuros secretarios quiera renunciar, pero Ramírez de la O no fue el primero. Otro de los miembros del gabinete de Sheinbaum también le planteó la renuncia por los bloqueos que estaba recibiendo del gobierno obradorista, pero la próxima presidenta lo persuadió. Son muchas las primeras veces, los inéditos y los insólitos que se han vivido en esta transición, que no parece el relevo de un gobierno, sino de la gerencia de la empresa llamada México, dirigida ad infinitum por López Obrador.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Ten cuidado con lo que deseas, porque podría cumplirse, una sabia agudeza atribuida a Oscar Wilde. Muchos mexicanos esperan con la impaciencia de una cuenta regresiva el final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. No extrañarán ni su estilo aguerrido, ni su tozudez para sacar adelante una agenda que no compartieron. Y aunque entienden que el inmediato futuro ofrece más interrogantes que certidumbres, ningún escenario les resulta más frustrante que un presidente todopoderoso con el que no coinciden. Su salida, dan por sentado, ofrece una oportunidad para dejar atrás la polarización o la atonía económica que atribuyen a su gestión. Hablo, desde luego, de los críticos y opositores de la 4T, no de sus muchos seguidores. Pero habría que entender que el liderazgo de López Obrador surgió a partir de una serie de graves tensiones en la sociedad mexicana; su salida podría visibilizarlas. Es simplista y peligroso asumir que sus niveles de aprobación son producto exclusivo de la demagogia o de políticas públicas populistas. Justamente esa es la tesis que sostuvo la oposición durante todo el sexenio; creer que bastaba con desengañar al pueblo para que esa popularidad se desplomara. El fracaso de esa postura es que no entiende que el malestar del grueso de los mexicanos obedece a causas reales y profundas, al margen de que hubiera aparecido un soliviantador para darles cuerpo. Estén o no de acuerdo con sus propuestas, las élites tendrían que considerar que López Obrador conjuró, a su manera, los riesgos de desestabilización social y política que necesariamente surgen cuando el sistema no puede canalizar la inconformidad de las mayorías. La incapacidad de las élites y los partidos tradicionales para construir una oferta alternativa para esas mayorías, antes y durante este sexenio, nos ha traído al llamado segundo piso de la 4T. La narrativa creada por esta fuerza política es, en este momento, el cemento adhesivo del edificio social. Y no hablo del riesgo de un resquebrajamiento violento o una revuelta armada, sino de la multiplicación al infinito de conflictos locales y regionales provocados por comunidades, gremios, grupos de interés, vecinos y un gran etcétera, decididos a resolver su agenda de manera unilateral y en plena confrontación con el orden vigente. De alguna forma eso ya ha comenzado, pero el gran detente sigue siendo la convicción de parte de las mayorías de que el presidente es un hombre que pertenece a los de abajo, habla en nombre de ellos, de sus agravios. Ese personaje atrabancado y rijoso en opinión de muchos ha tenido la habilidad para mantener una ascendencia decisiva sobre las masas. Él se va, pero deja un relevo y un andamiaje. La pregunta es: ¿por cuánto tiempo y con cuánta intensidad el nuevo gobierno será capaz de mantenerlo? Vivir sin López Obrador es un desafío estimulante, pero un desafío que de alguna manera nos pondrá a prueba a todos.

FRICASÉ (Reforma)

A continuación, y con su venia, estimados lectores, enumeraremos algunas cosas por las que están "enojados" quienes le gritaron "¡Dictador!" y le tiraron una botella de agua al presidente Saliente, según él mismo. Afirmó el Saliente que quienes lo increparon en Veracruz son conservadores que "están enojados" porque "ya no hay corrupción". Seguramente -y siguiendo con esta lógica- contribuye a su "enojo" el que tengamos un sistema de Salud MEJOR que el de Dinamarca. Pero no sólo eso, les empacha -probablemente- que gocemos de una paz social y una seguridad superior a la de SUIZA. Que nuestra economía crezca anualmente a un PIB mayor que el de China o los BRICS. Por ser un presidente embustero que se ha dedicado a dividir a México y a fomentar su retraso, en lugar de procurar UNIRLO y adelantar su progreso fomentando la elevación del nivel de vida de los mexicanos. Tampoco ha de ser por anular la independencia y autonomía del Poder Judicial. Seguramente ha sido del agrado de todos los mexicanos el que haya MILITARIZADO a tope el País entregando -contra los mandatos de nuestra Constitución- el control a los militares de las asignaciones claves que corresponden a un Gobierno civil. ¿No será que el enojo en su contra es por negar lo obvio, por mentir tan cínicamente, por premiar al que fue director de Segalmex, Ignacio Ovalle (ex funcionario y amigo de Salinas de Gortari, por cierto) con un puesto en Gobernación tras de que bajo sus narices desaparecieron enormes fortunas de dinero público? Habrá cambiado de nombre, pero no de mañas: hoy Morena se comporta peor que el PRI, éste en sus peores tiempos se preocupaba por guardar ciertas apariencias y buscaba negociar y equilibrar. Sí, definitivamente hay un enorme ENOJO en contra de él, pero no por lo que él dice, sino por repudiar forma y fondo: un repudio que late en el 40 por ciento de la población que votó y que se autocensura por vocación democrática sincera, pero cuya paciencia y TOLERANCIA a los abusos tiene un límite.

GERSON GÓMEZ

El Palomazo Informativo. Hacienda yo te odio y te desprecio, porque no te llego al precio, que mejor lo pague Paco Gil, porque gana más varo que yo, o que hagan un teletón tonton tonton. Los integrantes de la dupla, Vega-Gil y Rivera Calderón, insistían a manera de chunga, sobre las noticias del momento. Caricaturas musicalizadas con melodías sencillas. En eso los mexicanos tenemos el don de improvisación. La palabra cuando da en el blanco provoca agudeza. En el mismo tema, sobre el Fobaproa, al sociabilizar las pérdidas de los bancos, la quiebra de todo el sistema financiero mexicano, el sabio economista, presidente emergente al magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, Ernesto Zedillo Ponce de León, atravesó el orgullo personal para no manchar al padrino Carlos Salinas de Gortari, en el llamado error de diciembre. Finanzas sanas en México jamás han existido. Ni siquiera en la época de Benito Juárez. El estado gasta más de lo recaudado en impuestos. Existen empresas paraestatales improductivas. Irresponsabilidad en las cuentas públicas. Añadido a salvar a quienes prestaron de más, confiando en una solvencia ficticia. Sorprende la actitud del ex presidente Zedillo, el único quien ha renunciado a su salario como funcionario retirado en funciones. Ernesto ni siquiera guardó las formas generales, como tampoco lo hizo Calderón, al incorporarse en muchas de los directorios, en las mesas de consejería, para trabajar con quienes favoreció en el pasado. La modificación del Poder Judicial de la Federación va. Si Zedillo, Fox y Calderón han manifestado inconformidad es por presión mediática, en el último bastión saqueado por el presidencialismo anterior a Andrés Manuel. Hacienda esa lana que me cobras, nunca es para hacer mejoras, la usan solo para jinetear, se las roban las ratas del mal, para que nunca les falte caviar. A esa sobriedad letrista del Palomazo Informativo la colocamos de colofón, sobre el incidente Zedillo Ponce de León. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Entre acercamientos y botellazos. El acercamiento entre Samuel el mentiroso gobernador, Adrián de la Garza y los diputados locales del PRIAN es más falso que un Lovable -marca de sostén que no sé si exista hoy- porque la razón es simple, mentiroso no puede aceptar que sucumbió en la batalla que Adrián ganó haciendo que “menti” no cumpliera a caramelo con el regalo de ser alcaldesa; y con los legisladores, sigue sintiendo que NO los necesita para nada soñando que el pobre diablo de Mike Flores enviado plenipotenciario infiltrado será el Fouché del Congreso. El score de la competencia por la presidencia Regia está 44 a 0 en la novena entrada, dos outs, al bate Samuelito con dos strikes sin bolas lanzando Sandy Koufax en su mejor momento y en espera que diosito haga un milagro para que le den el triunfo que está… muy pelón. Así es que ni para que echarles más agua a los frijoles, caramelo tendrá que seguir jugando en sus redes sociales, viajar a New York o pasear en sus autos eléctricos millonarios, porque de alcaldesa, ni maiz paloma. El botellazo a López todavía presidente no puedo decir que lo apruebo, pero como muchos, lo celebro. Pienso, espero y deseo que sea la primera manifestación de un pueblo muy dolido por la violación de la que fuimos objeto, pero que no tenemos los suficientes tamaños para haber detenido esa peste bubónica que como usted debe saber, es transmitida por las pulgas y las moscas infectadas. El grito de “dictador” más que amedrentar a un aprendiz de tirano, lo fortifica y enaltece, sobre todo que acababa de ser nombrado en el Partido Morena su hijo Andrés López Beltrán como segundo de a bordo, cuando todos sabemos que será el poder tras el trono, puesto que su incondicional y sumisa colaboradora Luisa María Alcalde, recibirá línea del hijo que sí tuvo el cocodrilo. Así es que los eternos soñadores que les encanta promocionarse en las columnas y chismes de café que están en espera que su hada madrina política les llame para darles las albricias como Waldo Fernández o Héctor Gutiérrez, mejor compren un buen libro para que el compás de espera no se les haga aburrida y desesperante, digo, por si imaginaban un puesto intermedio para buscar el trampolín para suplir a mentiroso, recuerden que hay gente como Andrés Mijes que les ha enseñado que no se tiene que vivir en la colonia del valle o compartir el pan y la sal en el Cuerno Calzada para ser considerado interesante activo para gobernador. Como el caso del suplente de Alejandro Gertz Manero en la fiscalía general de la república porque al pobre se le ha visto firmando papeles en la funeraria Gayoso irremediablemente, de ahí que los tontos ilusionados piensen que, si no se puede tumbar la paloma de arriba, pues la de en medio de perdido. MENUDENCIAS: otro de los corifeos del cocodrilo de Tabasco, Alfonso Durazo Montaño des-gobernador de Sonora envió una solicitud para que se legislara prohibir desde ya, las cabalgatas, carreras de caballos, charreadas, jaripeos, rodeos y todo lo que tenga que ver con deportes y entretenimientos relacionados con los corceles. ¡Haya cosa amigo! Lo que no es tener trabajo, ideas, perfil y mucho menos talento. Como los mentecatos que los premian con responsabilidades en ecología y esas yerbas, lo primero que se les ocurre: cancelar las carnes asadas y tronar cuetes el doce de diciembre en las festividades de la morena del Tepeyac.  Ni hablar, no les da para más, es policía, ¿qué querían? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

  • Creado el