EL NORTE
Dispara NL costo de obras: Proyectos de obra pública prioritarios en administración de Samuel García han disparado los precios hasta 92% en primera mitad del sexenio. Para calmar a jueces, prometen liquidación: Diputados de Morena y aliados avalaron liquidar a jueces y magistrados que sean separados de sus cargos por efectos de reforma judicial. Ratifica INE: Pese al cabildeo que realizó personalmente el Gobernador, el INE determinará que Adrián de la Garza no rebasó el tope de gastos de campaña. 'Todos somos Jaden', dicen diputados locales. De los 26 Diputados federales que tiene Nuevo León, 12, los de Morena y MC dieron un sí a la reforma judicial que quedó ayer aprobada en la Cámara de Diputados. Arranca la temporada 2024 de la NFL con el Chiefs vs. Ravens. Quiere Samuel su DIFneylandia. Su gobierno proyecta tener listo Parque del Agua, en la zona de La Pastora, en febrero de 2026; Capullos tendrá un acceso especial al lugar.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
A pesar de que la realidad me abruma, verdaderamente quiero creer que en el horizonte hay un atisbo de cordura y que el mundo está empezando a cambiar para dejar atrás una época en lo que lo superfluo y lo estridente han sido el signo distintivo de nuestras sociedades y especialmente nuestros líderes. Creo ver y espero no confundir mis deseos con la realidad, una tendencia hacia el declive de los gobernantes populistas que ofrecen todo sin cumplir jamás; me parece que los “influencers” están dejando de ser influyentes y que los “artistas” (joder, cómo es posible que los llamen así), que en los últimos tiempos han basado sus rutinas en insultar al público o cuya única gracia es decir palabrotas, ya van de salida. Sin embargo, los malos ejemplos no se han ido del todo y así, un mentecato, palurdo, paleto, que se sentía “Juan Charrasqueado” y que terminó demostrando que sencillamente es uno más de la “Generación de Cristal” a la que nada le puedes decir porque “se sienten” y que para colmo es de Monterrey (en todo México estarán pensando que nuestros jóvenes son iguales), ayer fue la noticia más importante del día porque como las “chachas” se rajó y abandonó un reality show. Cuando se discute la reforma al Poder Judicial, vivimos una crisis generalizada de inseguridad, tenemos un Congreso que sigue confrontado, graves problemas de movilidad, nos morimos de sed o nos ahogamos de tanta agua, resulta que lo importante es que un chafo, corriente y vulgar tipejo, es mucho más importante. ¡Vaya país que somos! Sin embargo, insisto, esto está cambiando. Nuestras figuras públicas son desechables, duran poco y los tiran. Franco Escamilla, después de ser un trancazo, va a la baja y no tardarán mucho en seguirle algunos que hoy por hoy están en la cúspide como “Brincos Dieras”, con todo y su avión privado. Me parece que van despertando las conciencias, que vamos retomando el camino, que despertamos de la catarsis y que la sociedad comienza a decantarse para seguir a lo verdaderamente bueno, en lo artístico y lo político, en lo social. Ojalá que este pequeño punto de luz que se observa a lo lejos en medio de la oscuridad, sea una realidad y se transforme en la luz que modifique la manera de pensar y abandonemos, de una vez por todos, lo fatuo y frívolo que hoy nos rodea.
M.A.KIAVELO (El Norte)
ENTRE más se analiza el Proyecto de Presupuesto 2024, que finalmente mandó Samuel García al Congreso local, surgen más asegunes. EN las múltiples dudas que levanta el proyecto, está el caso de la "estrategia" del Fosfo Team para financiar su flotilla de camiones. TODO porque el documento plantea un programa de arrendamiento de oootras 2 mil unidades camioneras a un plazo de 10 años. O SÉASE que Samuel estaría subiendo al camión de los pasivos no sólo a su Administración, que concluye en el 2027, sino a la del próximo inquilino de Palacio de Cantera. YA encarrerados en los asegunes, el meollo es que, alegando que hay muuucha volatilidad cambiaria, nadie sabe a ciencia el costo que tendrán las unidades a adquirir. DICEN los malhoras que no vaya a ser que el costo lo determinen a la antigüita, con aquello de: "¿Cuánto costarán las unidades? Lo que usted diga, Señor Gobernador". COMO está en chino que con la división del Congreso local los Diputados locales le aprueben a Samuel García los montos estratosféricos de deuda, que rebasa los 14 mil millones de pesos, el Gober mejor se fue por el camino de hacerle mucha alharaca al proyecto del viaducto elevado por Morones Prieto, que será una obra privada y presuntamente no le costará "ni un Peso" al Estado. SAMUEL hizo el martes un recorrido junto con su secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, para supervisar los estudios que se requieren para la construcción de este segundo piso vial. LA escueta información que se ha dado sobre el viaducto es que tendrá una longitud de 16.7 kilómetros desde el Puente Atirantado, en San Pedro, a la Avenida Bonifacio Salinas, en Guadalupe. SEGÚN esto, el costo de la obra será un estimado de 18 mil 405 millones de pesos y será concesionada a una empresa privada por 40 años. FALTA ver quién será la concesionaria que cobrará los dividendos por 40 años y, lo más importante, cuánto les cobrarán a los usuarios del viaducto elevado por transitar del Atirantado a Guadalupe. POR lo pronto, Grupo Indi, una de las constructoras favoritas de la 4T, ya trae maquinaria trabajando en la obra, aunque Hernán señaló que el proyecto lo realizará Gami Ingeniería e Instalaciones. Y NO es por ser sospechosistas, pero habrá que revisar con lupa los términos legales y financieros de la concesión del viaducto a 40 años. PUES por menos, una concesión a 30 años, le fue cancelado el proyecto Monterrey VI al ex Gober priista Rodrigo Medina.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Está harto del tráfico en el par vial? Bueno pues una buena noticia revelada a este medio ayer es que el segundo piso de MORONES PRIETO ya tiene fecha y también ya hay ubicación, cuando menos del primer tramo. Ese tramo va a recorrer desde Gonzalitos hasta avenida Revolución, agregando otros tres carriles por sentido a los seis que ya trae Morones Prieto. ¡Pues es un gran alivio! Eso sí, no quedará pronto, estimado lector, pero tampoco es tan lejano. Ese primer tramo estará listo en mayo de 2026, o sea, en más o menos un año y medio. Y bueno, ¡las obras viales no se hacen de la noche a la mañana! Ojo, será un viaducto elevado de paga. No han dicho el costo, pero según Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, “no será muy caro para que así la gente realmente lo use”. Funcionará como un gran viaducto exprés, que será elevado, y será construido casi encima de Morones Prieto. Decimos CASI porque no es un segundo piso como tal, a mero arriba. Es más bien un largo puente elevado que estará flotando sobre el borde del Río Santa Catarina y la avenida Morones Prieto, más o menos igual al viaducto exprés que ya existe para ir a la autopista de Saltillo, o regresar de esta. Bueno, pues conste que usted se enteró primero, y se enteró bien, del proyecto de esta importante obra vial, aquí en su columna consentida, de su medio consentido, El Horizonte. ¡A wiwi!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Hermanos in fraganti. Las presuntas anomalías detectadas por el equipo del emecista Félix Arratia, alcalde electo de Juárez, en la nómina del municipio que recibirá el próximo día 30, ya salpicaron a más funcionarios y no sólo al actual alcalde, el priista Francisco Treviño. Heriberto Treviño, hermano del alcalde y coordinador de los diputados locales del PRI, ahora resultó señalado por el supuesto uso de 17 empresas identificadas por el SAT como fantasmas y factureras, cuando estuvo al frente del ayuntamiento, un periodo antes que Francisco. Ya la bancada de Movimiento Ciudadano y de Morena demandaron analizar a detalle las cuentas de las administraciones de los hermanos Treviño en Juárez, y dicen Los Infiltrados que todavía pueden surgir más sorpresas de la revisión.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que el gobernador Samuel García Sepúlveda acudió junto con el presidente del Consejo de Administración del Parque Fundidora, Bernardo Bichara, a la zona de La Pastora, en Guadalupe, para supervisar los avances del proyecto del Parque de Agua. Ahí, Bichara destacó que están en la cuarta semana de obras y se contempla entregar el parque en febrero de 2026. Detalló que a partir de mayo de este año se ejecutó la primera etapa del proyecto, que consistió en la limpieza y desmonte de la zona destinada para el parque, y actualmente se realiza la construcción, iniciando con los trabajos preliminares.
LUIS GERARDO TREVIÑO
¿Ahora quién podrá defendernos? Desde los primeros estudios en la educación básica fuimos teniendo conocimiento en la materia de civismo o de ciencias sociales que había varios tipos de gobiernos y que en nuestro país teníamos una democracia en la que existen tres poderes que se balancean entre ellos, el poder ejecutivo a cargo del Presidente, el Legislativo que tiene a 500 diputados y 128 senadores, así como un poder Judicial Federal a quienes se les ha confiado la custodia de nuestra constitución y su defensa haciendo de sus resoluciones la forma de restablecer derechos vulnerados por los diferentes entes de Gobierno en sus tres niveles así como dependencias que están vinculadas. Desde hace varias semanas hemos venido viendo la amenaza del Plan C propuesto por nuestro presidente, en su iniciativa trata (va avanzando) de abolir el poder judicial de como lo conocemos hasta hoy, para dar motivación a este mandato que escribieron como iniciativa de reforma constitucional se activó el desprecio del pueblo por aquellos funcionarios judiciales ministros, magistrados, jueces y otros funcionarios de carrera judicial el repudio lo hacen acompañar del discurso de los privilegios de los miembros del poder judicial, de la supuesta corrupción que no se denuncia ni se prueba, además de la queja de la tardanza en las resoluciones y otras cosas similares, el método empleado está en el manual así se ganó la elección presidencial de 2018, hablar y despreciar a los corruptos, nuestro luchador social en tiempos de candidato prometió acabar con este flagelo social y al paso de casi 6 años hemos visto que no solo no se ha atendido, sino que se ha permitido con absoluta impunidad, incluso con muy serios señalamientos para sus familiares cercanos, también con el desfalco más grande a la administración pública federal el sonado caso de Segalmex, buenos pues para que nos quede claro, ese discurso del combate a la corrupción ha sido puro rollo mareador y la verdad veo con tristeza que estamos rompiendo todos los récords de corrupción y cifras negativas en muchos rubros que es donde miden el desempeño del presidente en turno, que si mayores ingresos, más empleos, como salimos en salud, en la pandemia cuando seres queridos perdimos por la falta de atención oportuna o por no darle la seriedad al caso y haberlo casi tomado a juego, súmele lo del juego de “tener mejor servicio de salud de todo el mudo “ es burla premeditada para que se distraigan y se entretengan hablando de eso. Pues con todo y lo gastado de ir contra la corrupción ese discurso jala y contagio a 359 legisladores federales que durante la noche aprobaron en lo general esta reforma constitucional sobre el poder judicial, para convertirlo en una charlotada donde podrán participar todos aquellos que hayan estudiado la carrera de abogado con cierta calificación y requisitos leves pero que sean presentados por el partido en el poder sin mayores exámenes, lo que se va buscando es lealtad a quien los permite acceder al cargo y no la capacidad y experiencia para afrontar a cualquier autoridad para obligarle a que restituya los derechos vulnerados del ciudadano quejoso de un juicio de amparo por violación a sus derechos fundamentales. Estamos a unos pasos de que se logre para las pretensiones del presidente que se desmantele el poder judicial con el que hemos sorteado diferentes temas pero que no le ha permitido hacer atropellos a la ley, en este gobierno que puede ser todo menos transparente, ni de chiste es un gobierno abierto, tantos años luchamos para que existieran organismos que nos permitieran tener presente esa lucha y aquí solo sirvió para discurso, posicionarse y dejar las cosas igual o peor, si hay que ajustar y hacer cambios al sistema de procuración y administración de justicia pero de la forma planteada No estamos construyendo una verdadera solución, tendremos más problemas e instituciones débiles y poco confiables. Se tiene la esperanza de que esta aberración no avance en el congreso salvo que haya un senador que se convierta en el traidor a la Patria y vote a favor de esto. En el caso de que exista faltaran los 17 estados para consumar su hazaña desmanteladora, luego veremos el estudio jurídico a fondo y si se cumplió con la normatividad de los procesos legislativos, de entrada me parece que muchos de los 500 ni siquiera leyeron la iniciativa, que le faltó análisis y estudio, hay amigos y amigas legisladores que están entregados a no fallarle al presidente, pero en realidad le están fallando a sus hijos ya que más adelante se tengan que defender sin el cargo o influencia de sus ascendientes sufrirán tener a personas poco calificadas legalizando las injusticias que por simpatías populares y contra toda razón jurídica más adelante validarán, los elegidos por tómbola, confiamos en la divinidad y que sean iluminados los responsables de estos actos que hoy muy felices festejan pero que cargaremos el tiempo que nos quede de vida.
PLÁCIDO GARZA
A ver, apágueme esa… Plácido Garza detona recuerdos de su abuela la alcaldesa y los adereza con los apagones de la CFE. Les platico: A Lupe le gustaba leer después de que terminaba sus labores en el mostrador del tendajo de su papá, en el pueblo al que llegaban los revolucionarios a comprar con sus bilimbiques. Cada bando traía su propia moneda y así, los pesos carrancistas valían nada ante los de los villistas, por ejemplo. Luego les platico sobre los bilimbiques, porque hoy les comparto esta otra historia. Mi abuela Lupe se acostaba temprano porque a las 8 de la noche se apagaban los quinqués de la casa. En su pueblo no había electricidad, solo en las haciendas de los potentados y aún estos sufrían los apagones ADMB, Antes De Manuel Bartlett. Mi bisabuelo Amado Castillo Vidaurri hacía un recorrido por los cuartos de la casa familiar para cerciorarse de que los quinqués estuvieran apagados a la hora acordada. Es que el petróleo que los alimentaba estaba cada día más caro. Cierta noche en que Lupe estaba enfrascada en la lectura de su libro en turno, de la nada apareció su papá y sin decir “agua va”, le apagó el quinqué y la mandó a dormir. Una hora después, al realizar su segundo y último recorrido por la casa, se dio cuenta de que la cama de Lupe estaba vacía. Se alarmó y comenzó una frenética búsqueda que lo llevó al traspatio de la casa. Sentada en medio del solar, estaba Lupe leyendo el libro que abruptamente había cerrado al quedarse sin luz en su cuarto. Al sentir la presencia de don Amado, señaló al cielo y le dijo: “A ver, apágueme esa”, señalando a la brillante y hermosa Luna llena que le regalaba su luz para poder leer en medio de la oscuridad. Cajón de Sartre: Mi abuela Lupe me enseñó a leer y escribir a los 4 años y a los 5 aprendí a hacerlo en inglés. Aprendí mi segunda lengua con el que yo llamo “Método Blanco”, que toma su nombre de la siguiente anécdota: En uno de los viajes que hacía a Laredo a comprar telas y a los cuales yo la acompañaba, sin avisarme le dijo al dueño de la tienda “Blanco”: “aquí mi nieto quiere aprender inglés y si usted quiere, se lo dejo una temporada para que le ayude en su negocio”. Cuando vio que el señor Blanco asentía remató con esto: “No tiene que pagarle nada, trabajará para usted a cambio de comida, cama y la condición de que solo le hablen en inglés, nada de español”. El tendero aceptó y durante los dos meses de mis vacaciones de verano, aprendí inglés a fuerza de hablarlo, escucharlo, leerlo y escribirlo día y noche”. Ese es el “Método Blanco” al que me refiero y esa era mi abuela, la que leía a la luz de la Luna. Mañana, cambio completo de programa sin faltar el incomparable Iván, no sin antes recordarles que Samuel García y Miguel Treviño de Hoyos siguen sin dar la cara para responderle a las miles de fans de Los Jonas Brothers, por las horas de terror que vivió en San Pedro Garza García, uno de sus técnicos.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. “Memento mori”. 1. Durante algunos años jugué raket ball con tres amigos, en céntrico deportivo. Frecuentemente armábamos un torneo entre nosotros, en el que, de manera reiterada, uno de ellos, el más robusto -no puedo decir “gordito” porque me demanda-, quedaba en último lugar. Pero en cierta ocasión, y previo a nuestra competencia, lo vimos conversar de manera sospechosa con quien sería el árbitro, y darle un sobre. No nos sorprendió, entonces, que el silbante marcara todas las jugadas a su favor, y después de reñidos partidos, lo declarara el triunfador de la justa. 2. Durante semanas se burló de nosotros en los vestidores, propagó su victoria en la alberca, en el gimnasio y, sobre todo, en el bar, invitando cervezas y tequilas a quien quisiera ser testigo de su narrativa heroica. El colmo fue cuando, entrevistado para la revista del club, declaró que nos había ganado por paliza, que nos había dejado en ceros, cuando no era así. Otro consocio, a quien apodábamos el “poeta” -disfrutaba recitar versos de autores clásicos-, se acercó al burlón y le dijo en alta voz, para que todos pudiéramos escuchar: “¡memento mori!”. 3. Y le explicó. En la antigua Roma, cuando un general regresaba victorioso de la batalla, y paseaba sus conquistas por la ciudad, un siervo iba a su lado recordándole, con esa frase “memento mori”, que algún día moriría, que su poder era transitorio. De esa manera se buscaba que el vencedor no se dejara atrapar por la apoteosis del triunfo, que recordara las limitaciones propias del ser humano, que se alejara de la soberbia y la vanidad. Pues me parece que, así como el coronel no tenía quien le escribiera, según García Márquez, el presidente saliente no tiene quien… 4. … le susurre al oído esa máxima, que no por ser mínima -apenas dos palabras- deja de tener profundidad. Así ha pasado durante todo el sexenio, aunque el momento culminante se vivió el pasado domingo. Es cierto que los incuestionables éxitos electorales de Morena y su fundador les dan derecho a festejar lo logrado. Pero me parecen desproporcionadas las arengas, innecesarias las burlas, exagerados los exabruptos triunfalistas. Como en el caso de mi compañero raquetbolero, no era necesario mentir, si ya se había ganado la batalla, aunque también con trampas. 5. Afirmar en su sexto informe que, durante su gestión, se plantaron en México ¡mil 158 millones! de árboles, además de que no hay estudio alguno que lo confirme, evidencia su falsedad cuando sabemos que en todo el mundo se siembra aproximadamente esa cantidad en un año. Por otra parte, y con una recepción en la comentocracia que va de la risa a la incredulidad, sostener que el sistema de salud en gran parte de México no solo tiene las cualidades del mismo en Dinamarca, sino que lo supera, más aún, es el mejor del mundo mundial, suena a burla… 6. … y genera la sospecha de que quien eso sostiene ni conoce Dinamarca, ni ha visitado en los últimos meses una clínica del Seguro, buscando un medicamento que no encuentra. La embriaguez por el éxito, parece, está obnubilando a los morenistas, y los está llevando a olvidar que hay victorias pasajeras, que la actual bonanza puede ser engañosa, que la economía nacional pende de alfileres, que la paridad cambiaria tambalea y que la jactancia es mala consejera. Bien haría la actual aplanadora morenista en repetirse aquella máxima tan sabia: “¡memento mori!”. 7. Cierre icónico. La historia nos demuestra que para la necesaria gobernabilidad no es suficiente el respaldo popular, el triunfo en las elecciones, el avasallamiento de los adversarios políticos. Existen también los llamados poderes fácticos -los medios de comunicación, las agrupaciones religiosas, la banca, los empresarios y, en este momento, el contexto internacional-, sectores de la sociedad al margen de las instituciones estatales y, sobre todo, de los gobiernos en turno. Menuda tarea le espera a la presidenta electa: lidiar con estas entidades. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Será el próximo martes el primer debate de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos en la televisión. Este fenómeno, de natura netamente estadunidense, de su país, de su estructura electoral y de sus medios, ha ido adquiriendo diferentes roles en las preferencias de los votantes. Aquí debe insistirse en un asunto que aparentemente no ha sido suficientemente explicado. En el sistema electoral norteamericano, la presidencia y la vicepresidencia no la ganan los candidatos por los que los ciudadanos hayan votado mayoritariamente. Existe, tras las bambalinas del cinco de noviembre próximo, un aparato poco conocido, el colegio electoral. El Colegio Electoral de los Estados Unidos se forma cada cuatro años para elegir -ellos- al presidente y al vicepresidente de los Estados Unidos. No los votantes de a pie de urna. Cada estado de esa verdadera federación escoge a los miembros de ese Colegio Electoral. El número de electores a los que tiene derecho cada estado es igual a la suma de representantes y senadores que ese estado tiene en el Congreso. Estos señores del voto son, por ejemplo, 54 en California, 40 en Texas, 30 en Florida y 28 en Nueva York. El resto de estados están muy abajo. La mayoría de los miembros del colegio electoral en cada estado siguen la regla lógica del “toma todo”, votando individualmente en sesión secreta y enviando a la autoridad electoral su voto. El toma todo, indica que todos los votos electorales de un dado estado se dan en bola a los candidatos que hayan recibido el mayor número de sufragios en las urnas populares. Pero si la votación del Colegio difiere de la estadística de las urnas, el criterio que prevalece es el del Colegio. De esta forma, Donald Trump y Kamala Harris, además de congraciarse con el enorme electorado, tiene como principal objetivo seducir la simpatía de los miembros del Colegio Electoral, aunque no sea inamovible su postura. A estas alturas del partido, la señora Harris-y de manera especial su compañero de fórmula, Tim Walz de Minnesota- andan ligeramente arriba en las encuestas. No debiera seducirle estos números. Es mejor echarle leña a la hoguera que puede ser, para Trump, el debate del 10 de septiembre, en Filadelfia; después de todo, es la cuna formal de los Estados Unidos y su Constitución. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Para mí todos los movimientos en contra de la ofensiva de Lopitos para su golpe de Estado técnico, siendo muy respetables y espectaculares, no sirven de nada. Se hubieran movido antes de junio de este año para impedir la aplanadora de don Andrés y su pandilla en el Congreso.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
La dualidad es parte del mundo, es natural; existe el día, la noche, la luz y la sombra, el bien y el mal, los creyentes y los no creyentes. Lo que resulta increíble es ver que en temas tan polémicos las personas con más conocimientos, capacidad intelectual, preparación en general, no tengan la claridad entre las diferencias que pueden existir en determinado momento en algún tema relevante. Es un gran peligro al apoyar cambios significativos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El pilar de la justicia se está transformando en nuestro querido país. A conveniencia de las personas en el poder, se proponen reformas que cambiarán el futuro de los mexicanos. Como bien dicen, tenemos el gobierno que nos merecemos, por apáticos, indiferentes, ingenuos y corruptos. La reforma al poder judicial rechazada por millones de mexicanos, no solo eso, sino que también están las declaraciones del presidente de la AMSOC American Society of México, Larry Rubin. “Estas no son reformas menores, se tratan de cambios vitales que impactarán no solo el marco legal interno, sino también la relación comercial y política con nuestros principales socios, en particular con Estados Unidos”. El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que, si no se hace bien la reforma al Poder Judicial, mediante la cual se pretende elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros, se puede dañar la relación con su país. Satterthaite envió una carta dirigida al presidente López Obrador, en la que alertó que la reforma que busca elegir por voto popular al poder judicial, podría “socavar la independencia de la judicatura”. El representante de la ONU “insto a las autoridades a reconsiderar detenidamente la propuesta, dando el peso adecuado a la garantía de derechos humanos de la independencia judicial”. La reforma al poder judicial ya fue aprobada por los diputados federales en lo general, votaron a favor de su jefe, y en contra de los ciudadanos. Ahora veremos el actuar de los Senadores ¿serán conscientes de su decisión?, ¿será un voto por obediencia a una orden superior? o ¿por mantener el puesto público actual? O ¿por todas las anteriores? Vaya festejo para este mes patrio, mes de celebrar una independencia que con estos cambios de leyes lo que están logrando es enterrar dicha independencia.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
El operador incómodo. Ricardo Monreal ha sido para Morena el equivalente a un tratamiento dental: molesto pero necesario. Un dolor de muelas a las que no hay manera de extirpar porque siguen siendo útiles. O por lo menos eso es lo que cree Andrés Manuel López Obrador. El sexenio pasado se las ingenió para convertirse en un hombre clave de la operación política, en su calidad de coordinador de Morena en el Senado. En el sexenio próximo su papel será aún más relevante en su carácter de líder de la mayoría calificada o constitucional de la Cámara de Diputados. Un logro sorprendente para quien una y otra vez ha desafiado directrices del presidente y le ha puesto más de una zancadilla a la próxima mandataria. Como se sabe, el pasado junio, su hija, Catalina Monreal, perdió sorpresivamente la elección en la Cuauhtémoc frente a la candidata priista, Alessandra Rojo de la Vega por 3 por ciento. Se impugnó el resultado y se hizo un recuento en 9 por ciento de las casillas sin cambio alguno. Pero sorpresivamente el Tribunal Electoral de la CdMx anuló la elección por considerar que hubo violencia política de género hacia Catalina; durante la campaña, Rojo de la Vega había acusado a su rival de ser títere de su papá. Una sospechosa resolución que no podía llegar en peor momento, pues contradice el argumento de Sheinbaum de que los cambios en el Poder Judicial no se traducirán en un uso faccioso político. Lo de la Cuauhtémoc es la perfecta evidencia de la tesis de la oposición. Esta semana el propio presidente se vio obligado a intervenir, afirmando que había que revisarlo, porque ese mismo argumento se esgrimió respecto a sus declaraciones sobre Xóchitl Gálvez y su relación con Claudio X. González y similares. Se puede especular sobre la aparente laxitud de López Obrador al dar tal poder a un político que en tantas ocasiones ha desafiado a Morena. Para el presidente la deslealtad suele ser el peor de los pecados. En parte puede deberse a la utilidad que ofrece un operador con tantas relaciones, capacidad de gestión, orador y figura mediática. Pero el presidente no ignora que el zacatecano seguirá operando su propia agenda y no necesariamente la de Sheinbaum. Lo de la Cuauhtémoc lo demuestra. La capacidad para generar amarres, favorecer presupuestos y nombramientos solo va a consolidar su poder. Lo que aporta Monreal en términos de oficio no compensa la incertidumbre política que le genera a la presidenta. López Obrador sabe que le deja a su relevo un disidente, un empoderado incómodo. No será precisamente un alfil de Sheinbaum, pero ni siquiera de él mismo. ¿Por qué lo hace? Quizá ni AMLO tenga la respuesta para dejar este incordio. O quizá sí, y eso no es nada tranquilizante.
RODIN
Chantaje Navideño. Mientras el ex embajador Edmundo González Urrutia presidente opositor venezolano electo por la mayoría de los ciudadanos de forma aplastante, huye y se esconde de la orden de aprehensión girada por la fiscalía chavista por “financiamiento al terrorismo” dirigida por el gobierno populista de Nicolás Maduro. El impopular presidente anuncio por televisión que, (suponemos) “por oler el mes de septiembre a flor de noche-buena”, ordenara emitir un decreto administrativo para adelantar la navidad del 25 de diciembre al 1 de octubre del presente año. Asegurando que lo hace por agradecimiento u homenaje a sus hermanos venezolanos. [Ajá]. Como si no fuéramos a pensar que con los festejos navideños entraran en vigor nuevos o mejores programas asistencialistas. Sin duda los chavistas hipnotizados por el programa social “misión bolivariana o bolsa familia” estarán de plácemes ya que habrá un motivo para festejar ya que argumentan no es evento político [usted cree]. Por el contrario, los demócratas antichavistas lo consideran un chantaje para calmar las aguas turbias del país una vez pasado los polémicos comicios donde hubo fraude electoral. Recordemos que recientemente el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia calificaron las elecciones presidenciales del pasado mes de julio, donde el dictador Maduro obtuvo una cuestionada victoria con un resultado que deja a la deriva a la creciente oposición quien desconoció la victoria Madurista, por lo que el sustituto del ruin ex presidente Hugo Chávez se apresta a cumplir un tercer mandato y gobernara hasta el 2031. Para muchos ciudadanos venezolanos avecindados en ese país. Tal pronunciación presidencial es una provocación que genera burla y contradicción ya que la mitad de la población vive en pobreza multidimensional en Venezuela, donde las personas más pobres ganan 30 o 35 veces menos que quienes tienen mayores ingresos, de acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida 2023. Según la investigación correspondiente a 2023, la pobreza de ingreso sigue siendo uno de los “mayores escándalos” que padece la sociedad venezolana, pero, resalta que, más allá del ingreso, persisten esquemas de carencia que repercuten sobre la calidad de vida de los hogares por lo que adelantar el festejo de la navidad en nada abona, ya que como decían los antiguos pensadores “mucho ruido y pocas nueces”. La ENCOVI es un proyecto de equipos técnicos de tres universidades de ese país, que surgió ante la ausencia de estadísticas oficiales vinculadas con la realidad social y se ha convertido desde el 2014 en una fuente de información “oportuna” para los investigadores. Por lo pronto: aquí en nuestro querido terruño la comunidad de venezolanos en Monterrey nos comenta, seguirán festejando la navidad en su fecha histórica que es el 25 de diciembre. Y por ningún motivo serán participes de una fallida distracción que desemboca en una ofensa que lastima el honor venezolano. Va la felicitación de la semana para el destacado abogado, maestro y servidor público Alejandro Torre Martínez con motivo de su cumpleaños. Abrazo. Comentarios a
FRICASÉ (Reforma)
No es por pesimismo, sino porque ya conocemos lo rastrera que es hoy día la política mexicana, lo que nos permite vaticinar que la semana que entra el nuevo Senado aprobará la destrucción del Poder Judicial. En teoría les falta UN voto para su aprobación, pero estamos convencidos que varios de los Senadores de Movimiento Ciudadano -o del PRD- se unirán a la aplanadora, como ya lo hicieron dos traidorcillos (un hombre y una mujer) precisamente del partido del que emanó Morena y que en una época lideró Cuauhtémoc Cárdenas: el PRD. No será sólo uno, que es lo que necesitan, sino calculamos entre tres y cinco, esto para el despiste y con el fin de que no se señale a UN JUDAS, sino que habrá varios, de manera que la traición a la democracia no tendrá sólo un autor, sino muchos. Mucho tememos que la "reforma" es ya ¡GOLPE DADO! Claro, por "convencimiento" -dirán- y no por convenien$ia. Entendemos bien que hay un buen número de ciudadanos, incluso muchos de ustedes, amigos lectores, que abrigan la esperanza de que ese voto "faltante" sea el DIQUE que frene este terrible golpe perverso a la independencia del Poder Judicial. ¡Dios quisiera que así fuese! Y es que nuestros políticos hoy día carecen de convicciones y se postularon no para servir a su patria, sino para ver qué tajada de beneficio personal pueden sacar. La situación les cae como saco a la medida: la aplanadora de Morena-PT-PVEM está dispuesta a lo que sea con tal de comprar las voluntades que le hacen falta con tal de concretar el guillotinazo al Poder Judicial que les ha ordenado el Monarca Macuspeño. De hecho, hay que ver como ligados, por un lado, la DEFENSA infame que en su sermón matutino hiciera el Mesías Tropical del Gobernador emecista Samuel García, como pago de favores a cambio del apoyo de MC en el Senado. Recuerden que siempre les hemos dicho aquí que Dante Delgado, el "líder" de MC, y el tabasqueño son aves del mismo plumaje y desde cuando menos la época de Vicente Fox, la juegan juntos.
GERSON GÓMEZ
Al salir de la boca del lobo, José Mujica morirá pronto. Esta en vísperas de sus 90 años. El expresidente uruguayo es ejemplo de sobriedad, congruencia y lealtad. Militante del humanismo internacionalista, José padece cáncer en fase terminal. Aun maneja su mellado VW. Sus vecinos y todo el vecindario le respetan. Superviviente a las luchas sociales. A las campañas de exterminio de los militares. En un país donde casi la mitad de la población no profesa ninguna fe. José Mujica sentó las bases de un país emergente. Sin caer en las tentaciones de sus vecinos argentinos, chilenos o brasileños. Las de enriquecerse y favorecer a sus amigos. Al trascender de este plano, muchos de los jefes de estado latinoamericanos como también aquellos afines a su pensar, les compete aplicar mucho del testamento filosófico, moral y de conciencia de José. De corazón panteísta, respetuoso de quienes, si ejercen el derecho a un credo, confiesa como el paso de los años le ha impedido poder creer. Los años de la guerrilla, de donar el 90 % de su sueldo para los menos favorecidos de la tierra, lo recubren con singular destreza. Es seguro, al salir de la boca del lobo, de los túneles, de las golpizas de los militares, de sobrevivir sin mancharse, ya es ejemplo de pulcritud. Ninguno de los seis balazos recibidos en su cuerpo lo detuvieron. Hasta las fugas de prisión con aura de legendario. Dormirá permanente para dar la respuesta a su humanidad. Quien está del otro lado del universo.
CHAVA PORTILLO
La casa propia y la navidad. Escuchar a Ricardo Salinas Pliego con su mamonería cínica sobre cualquier tema económico, más que reflexionar es para soltar la carcajada, como el monumento a la incredulidad que se aventó Nicolás Maduro que le dio la bienvenida a la navidad, nada más por sus azules y brillosos cojones. El excéntrico millonario mueblero, porque jamás ha sido comunicador por más que lo sueñe, asegura que la peor inversión en la vida es adquirir una casa, aunque la esposa te lo exija a diario; porque no es tuya, es del banco que te la está financiando. Es posible, pero dentro de la idiosincrasia del mexicano bien nacido, una prioridad y preocupación es, por si faltas, dejar a la prole protegida para que tengan donde meter la cabeza y no andar recogiendo los tiliches en la baqueta porque el rentero lanzó a la calle a la familia por exceso de pago. El arrogante dueño de Elektra se contradice, porque casi todas las propiedades donde operan sus negocios, son activos de sus empresas, así que eso de mejor rentar, no es cierto. El Canal 13 televisión IMEVISIÓN que en un momento de su turbulenta vida perteneció al gobierno federal y que por gracia de Carlos Salinas de Gortari “dizque” se lo vendió a RSP en una TRANSAción que jamás se aclaró, porque recordarán ustedes cuando fue sorprendido Raúl el hermano incómodo con la cajuela repleta con cincuenta millones de pesos que llevaba al comprador del Canal oficial para poder completar la oferta. Como en el corrido de la Camelia la texana, nunca más se supo nada, salvo que el orejón de Agualeguas había utilizado como presta-nombres al heredero de Salinas y Rocha. Hasta la fecha sigue el misterio. Al calvo ex presidente urgía le cubrieran las espaldas de los posibles ataques de la “otra” televisora. Tal vez en la cultura sajona sí sea Patente de Corzo vivir en el “Lease” toda la vida, como en los autos, mal termina el plazo contratado, vas a la agencia y sacas el nuevo y sigues debiendo el recién estrenado. No sé si esté enterado, pero el mono de ventrílocuo que despacha como jefe en la CDMX Martí Batres, se empeñó en promover una ley para que desaparezca la importancia de la propiedad privada, anteponiendo la utilidad pública por encima de todo que significa: que de la noche a la mañana el gobierno puede expropiar quedando tu propiedad como necesidad utilitaria y te quedas sin casa, así de simple y si le agregas la Reforma al Poder Judicial donde no existiría el amparo… memorias a Catarina, dormirás en la calle. Estoy investigando el fondo, ¿por qué la premura y urgencia del lame suelas mozo de estribo de colita de caballo por darle extrema urgencia para que quede aprobada esa sin razón? El mentecato ya se va y con empleo asegurado, porque sin tener la mínima idea de lo que es una Cibalgina ni un Mejoral, será el próximo director del ISSSTE. Mucho existe de oscuridad en la tenebrosa noche, porque todo lo que sale de la oficina de López cocodrilo o colita de caballo, es para dudar su real motivo. Lo de Nicolás Maduro, versión mexicana del cocodrilo en Venezuela, que el gobierno americano le acaba de embargar un sofisticado avión Jet Ejecutivo por no pagarlo, es de risa loca, como muchas otras cosas. Declarar que adelanta la navidad en su país porque así se requiere -¿?- podríamos darle la razón si hubiera rezago en las tiendas por desplazar mercancía que no se vendió para la noche buena, pero los pobres infelices no tiene ni qué comer. Para allá vamos dijo el quijote a todos los mexicanos.
- Creado el
