EL NORTE
El bloque Morena-PVEM-PT podrá inclinar la balanza en Congreso local en temas clave de disputa entre PRIAN y MC, partido de Samuel García. Consciente de su peso en la Legislatura que inicia el domingo, Morena no ha hecho bloque con MC, asegura Anylú Bendición Hernández. La FGR confirma versión de que "El Mayo" fue secuestrado por "Los Chapitos" y vinculó su captura con excarcelación de Ovidio Guzmán. A un mes de la captura de 'El Mayo', se registró una jornada violenta con balaceras, narco bloqueos y ataques a las autoridades federales. Consuman engaño: Para que Morena amarrara control de Jucopo, PVEM le cedió 15 Diputados, aunque 10 de ellos en realidad tenían militancia morenista.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
De tanto escuchar el chiste muchos piensan que es sólo un mito, una leyenda urbana, pero a mí me sucedió en realidad al estudiar la preparatoria cuando Raymundo Rodríguez, un joven ingeniero que nos daba matemáticas, un día nos dijo muy solemne: “Esto es muy sencillo: “no importa lo que respondan en el examen, porque al final yo voy a mi casa, entro a mi recámara, tomo todas sus pruebas y las lanzo al aire; las que caen arriba de la cama pasan y los que caen abajo reprueban”. Ocurrente como soy, de inmediato reviré y le dije: “Sí maestro, pero no la amuele, cuando haga eso por favor apague el abanico” y al robarle el chiste, mi examen en automático se cayó de la cama. A la vista de la manera en que se resuelven la mayor parte de los procesos electorales en nuestro país, bien haríamos los mexicanos en ahorrarnos el dinero y tiempo de campañas y el costosísimo proceso electoral y que los señores jueces, magistrados y ministros, tomasen una boleta con un candidato cruzado para cada uno de los puestos en disputa y, como mi maestro, los que caigan arriba de la cama son los ganadores, los de abajo perdieron y si dos o más del mismo cargo empatan, que a partir de ahí empiecen su relajito de las impugnaciones, quejas, controversias y demás y al final ellos determinen quien llega al puesto. Visto está que lo que conocemos como democracia, eso del mandato de las mayorías, ya pasó de moda y ahora unos cuantos señores y señoras disfrazados con una toga son los que verdaderamente deciden quién nos gobierna, pero también muchas otras cosas.
M.A.KIAVELO (El Norte)
TODO indica que, como decía el clásico de la TV, Samuel García va por su "aún hay más". ENVALENTONADO por los recientes fallos de la Suprema Corte, que dejó sin efecto la designación del fiscal general del Estado, y de la Sala Regional del Trife, que le anuló al PRI dos Diputados de representación proporcional, el Gobernador relanzó la ofensiva mediática contra el priista Adrián de la Garza. AYER, justo un día después del fallo de la Sala Regional, el Fosfo Team emprendió la difusión de un "documental" titulado: "Así se volvió a robar Adrián de la Garza y el PRI la elección de Monterrey" a nivel local y ¡a nivel nacional! AHÍ presentan lo que para ellos son "20 pruebas" del supuesto fraude electoral en los comicios para alcalde de Monterrey, que ganó De la Garza. LOS que saben de esto advierten que se trata de una campaña para ejercer presión frente al Trife, tanto la Sala Regional como la Sala Superior, para anular el triunfo de Adrián frente a la emecista Mariana Rodríguez, esposa del Gober. OF cors que el PRI ya impugnó ante la Sala Superior la resolución que le quitó dos Diputados. LA cosa es que ésta tendrá sólo dos días para resolver antes de que este domingo se instale la nueva Legislatura en el Congreso de Nuevo León. SI Samuel, contra todos los momios, logró remontar el marcador y echar abajo -por lo pronto- en la Sala Regional la asignación de dos curulecos tricolores, ¿podrá hacer lo mismo con el triunfo de Adrián en Monterrey? Es pregunta esperando la votación final en la "urna" del Trife.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Quiere Samuel la “cereza del pastel”. Dos veces se presentó ayer un documental que impulsa MC titulado “Así se volvió a robar el PRI la elección de MONTERREY”. La primera presentación fue en CDMX, en la sede nacional de Movimiento Ciudadano, y corrió a cargo de los diputados federales Laura Ballesteros y Juan Zavala. La segunda fue en Monterrey, y participaron la excandidata y titular de Amar a NL, Mariana Rodríguez, y la diputada local Sandra Pámanes. Según los testimonios presentados en el video, que incluyen a personajes como el exalcalde Miguel Ángel García Domínguez, Mario Leal y Ricardo Godoy, hubo “20 delitos” presuntamente cometidos por De la Garza y su gente, principalmente relacionados, según quienes acusan, con “intimidar, violentar e interferir ilegalmente en la elección”. ¡Hmmm! Particular énfasis hace el documental en decir que Adrián habría utilizado a la Fiscalía estatal para intervenir y generar presión sobre los operadores emecistas y, por ello, habrían desviado recursos de una institución abocada a tareas de seguridad y de procuración de justicia. En resumen, queda claro que el gobierno de Samuel García no cede en su empeño y está haciendo su último intento por pelear el resultado de la elección regia, que, según los datos oficiales hasta ahora, fue ganada por Adrián De la Garza con el 37.4% de los votos frente al 30.7% de Mariana Rodríguez. O sea. No conforme con haber logrado que tumbaran al fiscal que hace dos días eligieron los PRI-PANistas del Congreso local, y con haber logrado también que el balance de fuerzas del mismo recinto termine a favor de MC por una resolución del Trife, ahora Samuel va por “todas las canicas”, en el afán de documentar lo que presenta como delitos electorales que, a su parecer, podrían cambiar el sentido del resultado de Monterrey. ¿Podrá? ¡Ayjoleeee!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Balanza morena. Dicen Los Infiltrados que el control de la Legislatura 77 del Congreso local, que arranca formalmente el domingo, definirá buena parte del futuro político de Nuevo León en los próximos tres años, los últimos del sexenio del gobernador Samuel García. La relación del titular del Ejecutivo con el Legislativo podrá ser muy tersa si Movimiento Ciudadano se queda como la bancada mayoritaria, o volverá a ser de confrontación intensa si el PRIAN queda con más diputados, lo que deberá resolverse en definitiva mañana sábado. De esta manera, quien queda como fiel de la balanza es Morena, junto con sus aliados de los partidos Verde y del Trabajo, por lo que el papel de la coordinadora de esta bancada, Anylú Bendición Hernández, será fundamental. / Misterioso. Quien anda con mucho misterio en cuanto a la designación de sus colaboradores más cercanos, específicamente sobre su secretario del Ayuntamiento, es el priista Adrián de la Garza, alcalde electo de Monterrey. El equipo del ex Procurador soltó la información de que su brazo derecho sería el alcalde saliente de Apodaca, el priista César Garza, pero como a sus aliados panistas pusieron el grito en el cielo, ahora dijeron que sería el panista Zeferino “Chefo” Salgado. Dicen Los Infiltrados que por ahora la preocupación principal del priista es que las autoridades electorales resuelvan a su favor las impugnaciones que hizo Movimiento Ciudadano a su triunfo, para poder armar su equipo con calma.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que el Congreso del Estado presentó ayer una denuncia formal en contra de Elva Gabriela Sánchez Malerva, secretaria de Estudio y Cuenta, adscrita a la Segunda Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), y contra quien o quienes resulten responsables, por haber admitido la demanda y concedido la suspensión al juicio político que se le sigue al gobernador Samuel García. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Ricardo Canavati Hadjópulos, presentó la querella, al considerar que se excedieron de sus atribuciones.
PLÁCIDO GARZA
Facilidad y futilidad (Sub título sugerido) Plácido Garza detona que para quienes no tienen nada, dedicarse a la política es comprensible y rentable. Les platico primero la definición de futilidad: Falta de contenido y de sustancia en lo que se piensa, se dice y se hace. A propósito de los "dos puntos" que utilicé aquí arriba: Se utilizan para definir algo. Bueno, el abuso de las redes sociales y los chats, hace necesario el uso de "tres puntos", que servirían para hacernos saber que lo que alguien escribe es copia de lo que otros dicen. Pfff, si fuera así, las redes estarían llenas de "tres puntos", con lo cual quedarían exhibidos los "copiones". El tipo de los algoritmos. Al respecto, ayer me enganché -indebidamente, lo admito- con alguien que se escuda en un seudónimo para no decir su nombre ni dar la cara en cierto chat regio. Aquí su irreverente servidor pone su nombre y hasta su foto, pero el tipo ese, ni una cosa ni la otra. Si no enseña la cara ha de ser porque nació en su casa y cuando su mamá lo vio, tuvieron que llevarla al hospital. Se enfrascó en un galimatías de explicaciones para hacerme creer que tiene en LinkedIn no sé cuántos millones de "vistas" o "impresiones", de donde obtiene dinero. O sea, no es un prostituto pro bono de las redes; no señor, es un profesional, porque gana dinero prostituyendo lo que hace. Tiene su mérito. Para hacerse pasar como un "badass" -chingón, en español- intenta jugar con el algoritmo de las redes y este -el algoritmo- es el que juega con él y ni cuenta se ha dado. Hay tantos errores en lo que escribe, que me faltó sugerirle que haga cola en la nocturna del Bienestar. Lo peor de la ignorancia es que a medida que se prolonga, adquiere confianza. A tipos como ese del "no nombre no foto" me dan ganas de decirles: Procuren no ser ridículos; anden, esfuércense. Y a propósito de lo que les narro, les tengo una trivia: Quién dijo: ¿Leer es un acto de consumo capitalista? Un burro de planchar ( ) Marx Arriaga, Director de Contenidos de los Libros de Texto Gratuitos de la SEP ( ) Tontín, el enano más chiquito de los amigos de Blanca Nieves ( ) Quienes acierten se ganarán una gorra Detona, que anda en buenas cabezas. Me pidieron una plática. Y para atenderla, ando de viaje. Había otra opción, pero era de unos que me decían que no tenían dinero para pagarla; entonces les dije: en vez de pláticas deberían pedir dinero. Lo comenté en son de broma, pero como que no les gustó. Por eso escogí la que les cuento. Bueno, pues andando de viaje me di cuenta en los aeropuertos, que hay damas y caballeros pudientes que compran en $35,000-$40,000, bolsas de basura marcas Balenciaga, Chiristian Dior y otras de ese rango. Me imagino que quienes pagan esa lana por tales accesorios tienen de IQ un "número primo". Recurro en seguida a los "dos puntos" para definir lo que es un "número primo": Es el que tiene dos divisorios que dan como resultado un "número natural", sin decimales, o sea, el 1. ¿Quedó claro? Gracias. Queda claro también que el gran estilo nace cuando lo bello le gana a lo enorme. Por eso, en México y en países como en el que me encuentro, confundimos lo grandote con lo grandioso. Regreso un poco la historia: Vuelvo al tipo del "no nombre y no cara": Terminé mi escarceo con él con un "tan tan" de mi parte. De la suya hubo un leve intento por excusarse, pero como no lo concretó, me quedé con las ganas de decir lo que en seguida escribo: Excusarse antes de terminar de defecarla, equivale a culparse. De hecho, esa acción es propia de los excusados. Lectura de viaje. Me quedó con dos frases que encierran un mundo de sabiduría emocional: En la amistad, en el amor y en todo tipo de relaciones, se vive más feliz con la ignorancia que con el saber". -William Shakespeare. "Debí haberte encontrado diez años antes o diez después, pero llegaste a tiempo". -Jaime Sabines. ¿Ya ven como conviene vivírsela en los libros y no en las redes sociales? Cajón de Sartre: Si quienes hablan mal de mí supieran lo que pienso de ellos... hablarían peor. Un día más sin que Samuel García ni Miguel Treviño de Hoyos den la cara para explicar la terrible experiencia que vivieron los Jonas Brothers en la persona de uno de sus técnicos que quiso hacer fotografía y ejercicio en San Pedro García y terminó en el hospital debido a la acción de maleantes que se burlan de la ineficacia de policías municipales y estatales. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Intrusivo, Irredento, Irreverente, Implacable, Indómito e Imparable -más que Samuel- Iván.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Marina, la Malinche. A pesar de deberle el nacimiento de la raza y cultura mexicanas, la mujer más vituperada en la historiografía mexicana es la indígena nahua Malintzin. Los historiadores coinciden en que su nombre prehispánico es Malin o Malinalli, por lo que, al ser bautizada en abril de 1519, los españoles le llamaron Marina, siendo éste un nombre cercano en el idioma español. De origen no preciso, su nacimiento se ubica en una región del actual estado de Chiapas, en Copainalá, colindante con Tabasco en límites con Veracruz, aunque otros la definen como nativa de Tabasco o hasta de Coatzacoalcos en Veracruz. Hija de una familia empoderada, queda huérfana de padre por lo cual su madre al volverse a casar la vende a unos mercaderes mexicas a la edad de 6 u 8 años. Posteriormente es entregada por éstos como esclava al pueblo de los xicalangos quienes hablaban náhuatl. Las continuas guerras entre mayas contra mayas o nahuas contra mayas provocaron la formación de nuevo poblamientos conformados por mayas tabasqueños, lo cual origina variaciones en el idioma maya dando lugar a una nueva lengua: la chontal. Ese es el contexto donde vive Malinalli sus primeros 18 años. Geográficamente en la región de Coatzacoalcos y límites con Tabasco, por tanto, aprenderá a comunicarse en las lenguas náhuatl y chontal, ésta última una variante del maya. El 22 de marzo de 1519, Hernán Cortés arriba a la zona del Grijalva y entabla combate los días 24 y 25 derrotando finalmente a los tabasqueños en la batalla de Centla y negociando la rendición del 26 al 28 de ese mes. Malinalli es entregada junto a otras 19 mujeres como esclavas a los españoles en señal de reconocimiento por la derrota bélica. Semanas después los nativos le llamarían Malintzin ya que el sufijo “tzin” indica liderazgo. Posteriormente se confundiría con Malinche, nombre con el cual identificaban a Hernán Cortés y cuyo significado representa poderío. El 17 de abril de 1519, con apenas 18 años de vida aborda uno de los barcos españoles donde será bautizada por fray Bartolomé de Olmedo con el nombre de Marina y otorgada como esclava y acompañante a Alonso Hernández Puerto-Carrero (Portocarrero), pariente y hombre cercano del capitán Cortés. Su vida cambiará sin retorno, pronto será la protagonista estelar de una de las etapas más importantes en la historia del mundo occidental. El jueves Santo de 1519 (21 de abril), arriban las naves a San Juan de Ulúa, sitio donde hoy se ubica la ciudad de Veracruz. En su paso por la costa, en territorio maya, Cortés rescata a Gerónimo de Aguilar, religioso quien junto a Gonzalo Guerrero estuvieron presos de los mayas, de quienes aprendieron esa lengua, sin embargo, Guerrero decide permanecer con su familia nueva entre los mayas y sólo Aguilar se reintegra a los españoles. La presencia de Aguilar tenía el propósito de ser traductor, sin embargo, no contaban los expedicionistas con la multiplicidad de lenguas y variantes habladas en la región. Entre las lenguas que debieron traducir estaba el maya, el maya de los tabasqueños, náhuatl y mexicano (el de los mexicas o aztecas). Aguilar tenía la limitación de sólo hablar maya. Cortés descubre la valía de Malintzin, mujer políglota y muy desarrollada en su inteligencia lingüístico-verbal lo cual favorece el aprendizaje de idiomas. Hablaba náhuatl, algo en mexicano y chontal; lenguas que traduciría con dificultad al maya de Aguilar, en pocas semanas aprende conceptos básicos del idioma en los conquistadores. Así Cortés pudo parlamentar con los nativos. A Malinalli le debemos el encuentro que da vida a la mexicanidad.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Pavel Durov, de 40 años, es un ruso del exilio que inventó, con su hermano Nikolai, Telegram, uno de esos servicios de Internet en donde cada quien dice lo que se da la gana y lo pone a disposición de quien quiera leerlo. Su servicio ya cumplió once años y yo ni idea tenia de él si no sale en los periódicos. No es de extrañarse, yo tengo mi credencial del INAPAM. Durov vive en Dubai y mantiene además de la rusa, la ciudadanía francesa. Dicen los que a esto se dedican que su fortuna se estima en quince mil quinientos millones de dólares; y si es la mitad tampoco está mal para su edad o para la mía. Para abonar al mito, el ruso presume que es padre biológico de cien niños por el mundo, puesto que hizo donaciones múltiples de esperma cuando él y su esposa tuvieron problemas para engendrar, y su aportación certificada llegó a cien mujeres. A mayor abundamiento, los medios le llaman “el Mark Zuckberger ruso”. El fin de semana pasado, la policía francesa detuvo en un aeropuerto a Durov, que a estas alturas puede estar ya en libertad. Hay 12 cargos en su contra, entre ellos la difusión de pornografía infantil, tráfico de menores, incitación a la violencia y el terrorismo. El asunto es que la popularidad de Telegram (950 millones de usuarios, el mes pasado) se debe a su secrecía. Un mensaje en Telegram está cifrado desde el emisor hasta el receptor. Nadie puede descifrar su contenido, ni siquiera (je...je...je…) los operadores del sistema. Esta peculiaridad hizo a Telegram muy atractivo para todo el mundo, pero especialmente para los que no quieren que NO se sepan cosas, así sean amantes furtivos, esposas infieles, ejecutivos traidores, narcotraficantes, lavadores de dinero... o terroristas. Traigo todo esto a colación porque la persecución de Durov y toda la cauda política y ética que conlleva, se extiende -desde la existencia de la red- al problema de la libertad de expresión, aparejado al de la impotencia de los gobiernos para someterla, cosa que gustosos harían. El desarrollo tecnológico siempre va adelante de los políticos, por mucho. La existencia de las redes sociales y su uso es, como todo, una dicotomía. Por un lado, es la extrema democratización de la información. No se trata solamente de que cada uno podemos expresar nuestro punto de vista sobre tal o cual realidad, lo cual es muy importante avance; además, el aparatito ese que llevamos cerca de la nalga o el corazón -ca´quién, ca´quién- convirtió a la mayoría de los mexicanos en potenciales reporteros de la realidad que nos circunda. Para que algo sea cierto ya no es necesario que “ya lo dijo Jacobo”. Ahí hay un testimonio directo; aunque no indiscutible. Porque ese es el otro lado de la moneda. Se puede subir a la red no solamente cualquier mentira -porque lo digo yo- o una realidad tomada y editada desde la perspectiva del reportero urbano. Ahora, el avance tecnológico, ya nos trajo la inteligencia artificial, que nos permite ver testimonios falsos de personajes verdaderos. De todo esto se deduce solamente lo que los viejos lectores de periódicos siempre supimos, desde que lo dijo Descartes, en mi mala traducción: ”para saber la verdad, es preciso dudar de todas las cosas”. En mi buena traducción: no crean todo lo que ven en el pinche telefonito. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): A propósito de todo lo anterior, más de una persona por mi apreciada, me compartió una reflexión sobre la supuesta nueva Constitución que para México tiene preparada el Cuatrote en su segundo piso. Me puse a buscar y encontré en la liga morenademocracia.mx/proyecto-de-nacion-2024-2030, que expone “21 ejes temáticos productos de ´una amplia consulta´ para los seis años que comienzan en un mes. Alarmados, los que no hurgaron, se preocupan por cosas que son indiscutibles: el derecho a la salud universal, las escuelas de tiempo completo, el derecho al aborto legal y gratuito y otras similares. El rechazo rabioso a los Estados Unidos, a la OEA, y el apoyo a Cuba, enseña el cobre. El documento es de la Convención Nacional Morenista (si usted se quiere inscribir, métase a la liga, que está líneas antes) del 2002, donde andaban sus impulsores Paco Ignacio Taibo e Irma Eréndira, para que se den un quemón. Se trata simplemente de un grupo dentro de Morena que quieren presionar a Claudia a radicalizar Morena; están al extremo de los extremistas. Si me acuerdo bien de la historia, estos son los bolcheviques que no aceptaban moderación, todo o nada. Los mencheviques perdieron. Estos ultras, aunque son menos, tienen oportunidad. Todo, y lo subrayo, depende de Claudia.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Entre tantos temas muy importantes y relevantes en los que nos encontramos actualmente tanto a nivel municipal, como local y federal, les comparto sobre las situaciones de violencia que continúan en las escuelas. Como les había comentado, los especialistas determinan que los casos de violencia escolar suceden en cascada; el miércoles fue la amenaza de un joven de realizar un tiroteo en la preparatoria 9, y ayer hubo un tiroteo en el Tec Milenio Cumbres, al parecer sin personas heridas, y por otro lado, también el día de ayer en la preparatoria 16, ubicada en el municipio de San Nicolás, se pelearon a golpes dos pares de jovencitas en un parque cercano a dicha preparatoria, y de acuerdo a los videos que circularon en redes, no se veía que se acercara ningún adulto para separarlas, solo se veían más jóvenes alrededor gritando y grabando con sus celulares. Es URGENTE que las autoridades de educación busquen soluciones a la violencia escolar, la cual se continúa viendo en escuelas públicas y privadas, así como también los padres de familia y cada directivo de todas las escuelas. Los jóvenes imitan lo que ven… por ahí podemos empezar a sensibilizarlos, incluyendo en el programa del estado materias como civismo y ética, que serían de gran ayuda. Por lo pronto, los ciudadanos nos estamos organizando para dar conferencias a los padres de familia, precisamente sobre temas de educación con valores, abordaremos las problemáticas actuales que viven los niños y adolescentes en medio del caos de información en internet, es necesario seguir brindando ayuda a las familias, quienes se encuentran sumergidas en diversas situaciones complejas. Si desean más información sobre la conferencia que daremos este fin de semana pueden enviar un mensaje al WhatsApp 81-25-81-7661. Es cupo limitado. Arrancamos con el programa Círculos de ayuda para Padres de Familia en el Instituto Nacional de Consultoría Familiar.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Los berrinches de López Obrador. “Desde que la votación del 2 de junio perfiló la mayoría calificada para López Obrador, el peso se ha depreciado 13% frente al dólar. La divisa mexicana cayó desde los 17.02 pesos por dólar el viernes previo a la elección, a 17.68 el primer lunes después de los comicios y 19.68 este miércoles". Qué peligrosos están siendo los últimos días del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Tiene todo y, sin embargo, está enojado. ¿Es por las críticas que hacen a sus planes o por el síndrome de abstinencia de poder? Sus motivaciones son secundarias pero las consecuencias son las mismas, profundizándose proporcionalmente al tamaño de su berrinche. No le ha gustado que el gobierno de Estados Unidos, al que chantajeó con la migración, le haya puesto un alto en el tema de la reforma judicial, mostrándose sorprendido por una posición que, sin embargo, la sabía desde los primeros días de junio. La presidenta electa decidió hablar con López Obrador para proponerle un cambio de tiempos en la votación por la reforma judicial a fin de que no se hiciera en septiembre, comprometiéndose a sacarla más adelante, durante la primera parte de su sexenio. El presidente rechazó la idea. Le vetó su propuesta de coordinador de la bancada de Morena -Alfonso Ramírez Cuéllar-, y nombró a quienes serían los coordinadores, Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados, y Adán Augusto López en el Senado. Sheinbaum se quedó bloqueada y no ha tenido más remedio que, para evitar que se enoje con ella López Obrador, se radicalice como él en el tema de la reforma judicial y en ser su eco en las acciones contra los embajadores de Estados Unidos y Canadá por sus críticas a la iniciativa. López Obrador, el presidente de la negación, desestima todas las señales económicas y financieras. Sheinbaum, para evitar que tome represalias contra ella, repite sus mentiras, incluida la aseveración que la reforma judicial no afectará el acuerdo comercial norteamericano. En privado está preocupada. El presidente aceleró su radicalización y no parece importarle. Sheinbaum, en cambio, está en un dilema. ¿Qué va a suceder en septiembre? Es un enigma, aunque las señales no son promisorias, y mucho menos tranquilizadoras para la próxima presidenta.
FRICASÉ (Reforma)
Para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo, y en este caso, el "palo" es la UNAM. El hecho de que estudiantes de Derecho de la UNAM protesten contra la reforma del Monarca Macuspeño y sus secuaces, y estén a favor del Poder Judicial, es algo altamente positivo. A la UNAM la consideran los cuatroteros como "suya", de hecho la PresidentA de ahí salió, fue una de los líderes del movimiento del 86. Sólo que ahora que la UNAM protesta CONTRA las autoritarias medidas que pretenden tomar ella y su padrino, no sólo de agandallarse el 73 por ciento de las curules legislativas, sino de destruir el Poder Judicial y acabar con su autonomía e independencia, ya no les GUSTÓ. Tanto que ahora, igual que al Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, la Tlatoanesa les recomienda que "lean bien" la propuesta. Por supuesto que son posturas demagógicas tomadas del Libro "Cómo Engañar al Pueblo", Tomo I, Capítulo I, del Tlatoani Tabasqueño. Es tanto como decirle a quien lee un recordatorio materno en una barda dedicado a él, y ante su enojo, que quien la pintó le recomienda: "Léela bien". Por más que la lea, lo escrito escrito está: el intento por acabar con la independencia del Poder Judicial -al igual que el agandalle de curules- no se disipa con "leer bien". Muestra la Emperatriz un dejo de soberbia cuando dice esas cosas en tono superior y paternalista, como si quienes defienden al Poder Judicial lo hicieran porque "no saben leer" las iniciativas. Cae gordo y alarma, también, que la doña haga declaraciones -cuando Senadores norteamericanos, Cámaras de Comercio, organismos empresariales, la UNAM, expertos y una gran masa pensante de mexicanos muestran preocupación por el tránsito hacia el autoritarismo que han emprendido los cuatroteros- en el sentido de que ellos no pueden ser autocráticos porque "ellos han sido quienes pelearon por la democracia". ¡Échate un taco y llévate otro pa'l camino!
RODIN
Buenos Modales, Fredo y Karely Ruiz. Hace algunos años en mi paso por la Escuela de Inglés recuerdo haber convivido diariamente con mi amigo Godofredo. Al que por cierto le llamábamos Fredo porque le fastidiaba que le antepusieran “godo”. Ya que se relacionaba con estar gordo. Y eso lo sacaba de sus casillas. Yo despistadamente varias veces lo llamaba por su nombre de pila y casi me mentaba la madre, diciéndome “te he dicho que no me llames asiii”. Al tiempo que se le desorbitaban sus ojos y fruncía el ceño. Lo cual me daba cierta pena, ya que parecía estar acomplejado. Con Fredo realice diversos trabajos que nos asignaba nuestro alburero Maestro Rómulo quien además enseñaba oratoria. Por lo que un día me tocaba hacer la tarea y al otro día a él y así sucesivamente. Para ello tratábamos de reunirnos en algún café o pequeño restaurant para tratar de consumir alimentos lo menos posible, ya que nuestros ingresos no provenían de jugar golf, ser influencer, o abrir un salón virtual de only fans. Donde algunos señalan que en esas sorprendentes profesiones de la noche a la mañana se hacen millonarios. Si no pregúntele a la sexi Karely Ruiz, quien algunos aseguran gana 160,000 mil dólares mensuales. La convivencia con mi amigo fue fructífera al grado de hacer buena dupla, incluso las tareas terminaban con calificación de 100. Sin embargo, había algunos hábitos de Fredo que no me cuadraban y disgustaban. Ya que entre los defectos mortales que cargaba era no ser una persona de buenos modales. Ya que a mi compañero le gustaba hablar y juguetear con la boca llena de comida por lo que dejo a su imaginación los momentos que tenía que sobrellevar. Aquello, parecía un campo de tiro a mí alrededor parecido a la llegada del polvo del Sahara. Surcaban por los aires pequeñas balas de pepitas, balines de polvorones remolidos, y filamentos de café expulsados de su pequeña y graciosa boca, en algunos episodios de convivencia me llegue a sentir como el personaje ficticio Máximo Decimo en Gladiador quien al final muere y se queda sin su escudo para protegerse de las amenazas del malvado Cómodo. Ya que el espacio donde trabajábamos (mesa) era reducido y había poca luz interior parecido a los calabozos romanos. Pero todo inicio tiene un final, por lo que llego el día de despedirnos. Estimado lector: No le mentiría si le dijera que por una parte sentí alivio al terminar nuestra sociedad, ya que el semestre de la materia llego a su fin. Y por cambio de domicilio de Fredo me confesó que ya no seguiría en esa sucursal, y se cambiaría a otra del lado sur de la ciudad. A lo cual le externe la mejor de las suertes. Hasta ahí llegó mi aventura con el buen compañero de inglés. No sin antes preguntarme a mí mismo, porque nunca le expresé mi desagrado por masticar de esa forma, pero como dijera Sigmund Freud “Si entendiéramos completamente las razones del comportamiento de otras personas todo tendría sentido”. Por lo pronto: a la fecha desconozco si Godofredo al paso del tiempo aprendió a demostrar educación, y respeto hacia su persona y los demás. Ya que los buenos modales son esenciales en la vida de todos, ya que nos ayudan a comportarnos bien y nos ayudan a ganarnos el corazón de la gente. Ya que aplicar buenos modales son el primer paso del comportamiento de cada individuo, son una muestra de consideración hacia los demás y demuestran las buenas costumbres de cada persona. Nos leemos la siguiente semana. Va el pésame de la semana por el lamentable deceso del destacado maestro y periodista José Luis Esquivel Hernández. QEPD el amigo y colega. Comentarios a:
GERSON GÓMEZ
La metamorfosis. Pasaron de ser mexicanos comunes y corrientes. A partir de este momento son supermanes. En el Honorable Congreso de la Unión y en el Senado las bancadas quedaron conformadas. En funciones el lunes dos, correrá toda la atmosfera del Plan C para combatir la rebelión del Poder Judicial de la Federación. La suerte casi al entregar el poder de Andrés Manuel. Se dirigirá a la nación el domingo primero. Dará las gracias a todos. Cumplió y con creces, lo prometido en campaña del 2018. Imaginamos el triunfo no reconocido del 2006 del presidente saliente. Borramos de golpe y porrazo la guerra contra el narco. Tal vez habría pasado. El corredero de sangre en la república. Tal vez la banda presidencial la entregaría a Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano o a Porfirio Muñoz Ledo. Aquellos salidos de la corriente democratizadora del PRI. Los desertores y los expulsados. Con vida continuaría el PRD. Los secretarios de Estado estarían entre la Nueva Izquierda, la IDN de Rene Bejarano y ADN. Martí Batres o Claudia Sheinbaum continuarían en la lucha política. Incluso Sheinbaum aun sería la esposa de Carlos Imaz. Rosario Robles en amorío con Carlos Ahumada. El eterno donador de recursos financieros para campañas electorales. El país jamás conocería La Casa Blanca de Peña Nieto, la estafa maestra, las artimañas de los hijos de Martha Sahagún en PEMEX, la Estela de Luz, la barda de una refinería jamás construida, el avión presidencial, la toma de Reforma por meses. La extinción de LyF. La quema de boletas de Diego Fernández de Ceballos. El exilio de Salinas en Irlanda. Toda la magia de la política mexicana. Por ahora, solo la metamorfosis de los ganadores y mejores perdedores, calentado sus cómodos sillones del mayoriteo oficialista.
- Creado el
