EL NORTE
Ernesto Cuitláhuac Vázquez, delegado de FGR de Tamaulipas, es ejecutado en Reynosa en un ataque con explosivo y lo rematan con armas largas. En un caso sin precedente, FIFA sanciona y bloquea al promotor Alejandro López Martínez para prestar sus servicios como agente de jugadores. Con puro 4T... y sin INE. La presidenta Sheinbaum formaliza la creación de la Comisión para la Reforma Electoral, que estará integrada por 7 de sus colaboradores. El Congreso de NL desembolsará alrededor de $20 millones en la compra de 48 vehículos nuevos, la mayoría de ellos para uso de 42 Diputados. Samuel García alista asignar 11 nuevas notarías antes de cerrar el año, entre ellas a Gilberto de Hoyos y a Alejandro Basave Alanís. Familia texana sufre asalto en Autopista de cuota de Periférico, en García; el conductor es golpeado y amenazan con llevarse a un bebé. Junio trae alivio a la contaminación con sólo 11 días fuera de la norma, destacando aire limpio en Cadereyta, zona de la refinería. Confirma Fiscal dos carpetazos. Ordena la Iglesia católica de Monterrey a cinco nuevos presbíteros en la Basílica de Guadalupe.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Sí, dice que son incalculables, pero habría que ver en términos de realidad a qué se refiere, a cómo, cuánto o cuándo, el secretario de Movilidad del Estado, Hernán Villarreal, cuando les dice a los comerciantes afectados por las obras del Metro en la avenida Miguel Alemán, que una vez concluida la construcción tendrán “beneficios incalculables”. Cuando algunos apenas empezaban a respirar después de la pandemia del Covid, les viene de golpe el cierre de calles y la cancelación de carriles que impiden que los clientes puedan acceder a realizar sus compras. La realidad está ahí y no deja espacio a dudas. ¿Serán esos beneficios de los que habla el secretario tan incalculable como los que recibieron los comerciantes de Colón, Félix U. Gómez, Simón Bolívar o Aztlán? No seré yo quien saque conclusiones. Le ruego se dé una vuelta por esas avenidas y me diga si el panorama que se observa es de comercios en auge. Aquel emprendedor que paga aún una renta altísima por estar en un local ubicado en plena avenida, hoy deberá dejar su negocio y buscar qué hacer o a dónde moverse; el dueño del lugar deberá bajar la renta o de plano buscarle otro destino a la propiedad, porque difícilmente podrá rentarlo, a menos de que está en los alrededores de una estación. El argumento del funcionario en principio no alivia ni ayuda a los comerciantes y de cara al futuro les obliga a hacer una apuesta de la que no pueden estar seguros tengan la posibilidad, y sobre todo el aguante, para ganar.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EL asesinato ayer de Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, viene a hacer trizas el triunfalista discurso del morenista Américo Villarreal. Gobernador de Tamaulipas tiene semanas presumiendo que su Estado ha bajado los índices delictivos desde que inició su sexenio en octubre del 2022. ES más, que Tamaulipas no sólo es seguro, sino que es la entidad más segura del Norte del País. DESGRACIADAMENTE, la terca realidad golpeó ayer su triunfalismo, y en el concurrido Bulevar Hidalgo, a plena luz del día, sicarios lanzaron ¡una granada! contra el vehículo del delegado de la FGR en Tamaulipas. POR si eso no fuera ya de por sí terrorífico, después remataron al funcionario frente a los horrorizados conductores que circulaban por el bulevar. YA se verá con qué sale ahora el Gobierno de Américo, que no sólo enfrenta atentados contra funcionarios federales, sino que también tiene graves problemas con huachicoleros, desaparecidos y grupos delictivos que controlan las aduanas. O SÉASE, todo un coctel criminal. EL problema es que ese coctel no se soluciona con discursos, sino que hace falta voluntad, inteligencia policiaca y apoyo federal.
PROTÁGORAS (EL Horizonte)
La ejecución del delegado de la FGR EN TAMAULIPAS representa la mayor afrenta al gobierno federal que se ha registrado en el presente sexenio, pues no había ocurrido el asesinato de un mando de ese nivel en todo 2025. Por un lado, puede significar que la cruzada de seguridad del secretario Omar García Harfuch está apretando tuercas como nunca. Por otro, también pudiera indicar que, malamente, hay criminales envalentonándose de más. Para colmo de males, el sangriento hecho ocurre en Tamaulipas, donde ni ahora con un gobierno morenista en el estado se ha podido diezmar la fuerza y poder que parecen tener ahí los grupos criminales. El delegado que fue ultimado, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, no era un recién llegado. Llevaba ahí cuando menos 6 años, pues ya figuraba como representante de la fiscalía general de la República en 2019. La pregunta que se hacen algunos analistas de inteligencia es, ¿a quién le conviene “calentar” la plaza de esta manera cometiendo un crimen tan aparatoso, que causará la inevitable reacción federal en busca de los responsables? Sin duda un incidente que ensombrece algunos logros importantes que se han tenido: por ejemplo, con los numerosos operativos y decomisos contra el huachicol, esta actividad criminal se vio sumamente debilitada en nuestra región en los meses recientes. No cabe duda que hay actividades criminales sumamente golpeadas por esta administración de Claudia Sheinbaum. Habrá que hacer votos porque termine triunfando el orden y se vaya arrinconando a ese terrible poder criminal que trae a México de cabeza. ¡Nos uuurge!
REDES DE PODER (Reporte Índigo)
Al parecer, el fin de semana el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Baltazar Martínez, sostuvo una reunión con el gobernador Samuel García Sepúlveda. El mandatario estatal fue invitado a un desayuno de parte de la dirigencia de MC y destacados militantes, y ese evento lo aprovechó para tener una encerrona con “Baltita”. En la reunión dialogaron sobre distintos temas obviamente políticos, y dicen que también hablaron sobre quién será el nuevo coordinador de la bancada local de MC a partir del siguiente periodo que inicia en unos días. El nombre ya lo tienen, pero no lo habían dado a conocer, al menos hasta ayer por la tarde-noche, pero dicen que está entre tres legisladores: en primera instancia, Sandra Pámanes, como segundo aparece Glen Villarreal Zambrano y el tercero en discordia es José Luis Garza “El Mueblero”. Por cierto, a ese evento emecista siguen sin aparecer allegados al grupo colosista, como es el propio senador, Luis Donaldo Colosio, su suplente, Tabita Ortiz, la diputada federal, Iraís Reyes, y la funcionaria estatal, Brenda Sánchez.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Tarea de titanes. El gobierno estatal anunció ayer el inicio de labores de la División Ambiental de Nuevo León, organismo que se coordinará con al menos diez dependencias y forma parte de la secretaría del Medio Ambiente, encabezada por Raúl Lozano. Algunos de sus encargos serán acordar con Pemex la colocación de filtros en la refinería de Cadereyta, recoger las toneladas de basura que se arrojan a los ríos, poner en orden a más de 30 mil empresas que contaminan el drenaje y sancionar a quienes contaminen. Dicen Los Infiltrados que es una tarea titánica la que tiene a cuestas la División Ambiental Nuevo León, y viene precedida de numerosas promesas sin cumplir, pero sin duda el que haya sido declarada política pública por el estado es una muestra de que hay interés en el tema.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que donde aseguran que pronto sonarán “Las golondrinas” es en Agua y Drenaje de Monterrey, pues la versión que corre como reguero de pólvora es que su titular, Juan Ignacio Barragán, tiene las quincenas contadas en la paraestatal. El rumor nació desde que empezaron los cambios en el Gabinete estatal, que se sacudió con la llegada de nuevos perfiles a las secretarías de Educación, Economía y la General de Gobierno. Por ello, aunque nadie se atreve a dar una fecha exacta, dicen que Barragán podría dejar el cargo tan pronto como esta semana, lo cual de concretarse se sumaría al de Humberto Panti, que encabezaba el área de finanzas en AyD.
ENTRE PICOS (El Norte)
Gana tortuguismo en tragedia de MC. Más de un año después de la tragedia del mitin de MC en el campo de beisbol el Obispo, que tuvo como saldo 10 muertos y 246 lesionados, hoy estarían llevando a cabo el cuarto intento para la audiencia de imputación. Ya difirieron tres veces la audiencia tras argumentar que algunos de los investigados y sus abogados no se han presentado a las sesiones. De acuerdo con fuentes, el Juez de control encargado del caso sería Luis Ángel Marroquín Ramos. Mientras tanto, las víctimas siguen pidiendo que avancen en el caso para lograr justicia. Justicia lenta.
JOSÉ LUIS CARRILLO RAMOS
¿Y Jesús Nava? ¿Cómo interpretar a un político que lo suyo, lo suyo, es el espectáculo virtual y real y que de repente "desaparece" de la escena? Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina, en Nuevo León; se ha caracterizado por ser protagónico, y vaya que, hasta el momento, le ha dado resultado. Desde sus tiempos cuando se convierte en diputado local suplente, luego de una trágica muerte de Sergio Pérez Díaz, excelente Ser Humano en un accidente festejaba y prometía "amor eterno" al PAN; hasta sus momentos en los que se ostentaba en Durango, como la "mano derecha" de Andrés López Beltrán, ya en Morena; siempre le ha gustado ser el centro de los reflectores. ¡Hasta qué ya NO le gustó! Famosas sus reuniones "secretas" en el exclusivo Club Ejecutivo, en San Pedro Garza García, cuando negociaba con los enviados de Movimiento Ciudadano de Quintana Roo, su traición al PAN, para "vestirse" de naranja; mismo lugar en el que hizo lo propio para ser todavía de Morena. Y digo todavía, ya que la ausencia real que llamó la atención en la pasada visita a Nuevo León de la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján; fue precisamente la del alcalde de Santa Catarina. Andrés López Beltrán, "desaparece" de México y Nava lo hace de la vida pública del estado norestense. ¿Qué interesante, no creen? ¿O será que la presidenta de Morena tiene suficiente información del munícipe de NL, para haber solicitado expresamente que NO fuera invitado a ningún evento, menos a la comida en el restaurante El Mirador? Nava traicionó al PAN, traicionó a Movimiento Ciudadano, ¿lo hará con Morena para ser Independiente? ¿Jesús Nava hará lo mismo que Paquita La del Barrio con la popular melodía, "Tres veces te engañé"? Engañó al PAN por coraje, ya que no lo dejaban hacer lo que quisiera. Engañó a Movimiento Ciudadano por capricho, ya que le garantizaron beneficios importantes que nunca llegaron con el mito de la planta de Tesla. ¿Engañará a Morena por puro placer? PD. Pocos lo entendieron; pero vaya que ha llamado la atención una selfie fraterna, entre tres políticos ahora de diferentes partidos, pero con el mismo origen. Héctor Gutiérrez de la Garza, ahora delegado de Gobernación en Nuevo León, pero con una interesante trayectoria política; su tocayo, Héctor García, ahora alcalde de Guadalupe, y un personaje que le sabe al tema sindical y Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey y suspirante a la candidatura del PRIAN a la gubernatura. Mismo origen ¿mismos intereses de futuro? ¿Quién pidió la selfie? ¿Casualidad o causalidad? Pa´ l baile vamos, dicen en el Rancho.
PLÁCIDO GARZA
Emula México a EEUU en histórica colocación de deuda internacional. Plácido Garza DETONA los detalles de la primera transacción en su tipo que registran todos los mercados emergentes del mundo. ¿Les platico? Inexplicablemente, la secretaría de Hacienda y Crédito Público -cuyo titular es el regio por adopción, Edgar Amador Zamora, no le está dando vuelo a esta noticia. PRIMERA EMITIDA POR UNA ENTIDAD SOBERANA A NIVEL GLOBAL: Se trata de una transacción firmada a finales de la semana pasada entre el gobierno mexicano y la colocadora neoyorquina, J.P. Morgan, por 12 mil millones de dólares, que marca un hito en los mercados de capitales a nivel mundial. Es la emisión más grande en un solo tramo, para un gobierno que no sea el de Estados Unidos. La clasificación técnica se denomina "Nota Pre-Capitalizada (P-Cap)" y consiste en lo siguiente: En el contexto gubernamental sirve para el financiamiento de proyectos. Se emiten títulos de deuda (las notas) que se liquidan a un valor inferior al nominal, con el propósito de generar un interés implícito pagado por adelantado a quienes aportan el capital. Esto significa que el inversionista compra la nota a un precio reducido y recibe el valor nominal completo al vencimiento, obteniendo la diferencia como ganancia. Son instrumentos de deuda a corto o mediano plazo emitidos por gobiernos para financiar gastos públicos. En el caso de México, es obvio que este dinero será utilizado para emprender obra pública, que se traduzca en servicios como carreteras, salud, educación e incluso, seguridad, aunque en la emisión de estos instrumentos no se especifica ni el destino ni el plazo en que dicha deuda tendrá su vencimiento. GLOSARIO DE TÉRMINOS: Pre-capitalizada: Se refiere a que el interés, en lugar de pagarse periódicamente a lo largo de la vida de la nota, se deduce del precio de compra inicial. El inversionista compra la nota por menos de su valor nominal y al vencimiento recibe el valor completo, obteniendo una ganancia (la diferencia entre el precio pagado y el valor nominal). Beneficios para el gobierno: Este método permite al gobierno obtener financiamiento de manera anticipada, sin incurrir en pagos de intereses regulares hasta el vencimiento de la nota. También puede ser una forma de atraer inversionistas que buscan un retorno rápido. Beneficios para el inversionista: Obtiene una ganancia al comprar la nota a un precio reducido y recibir el valor nominal completo al vencimiento. Además, la nota pre-capitalizada puede ser considerada una inversión relativamente segura, especialmente si es emitida por un gobierno sólido. En resumen: Una nota pre-capitalizada es un instrumento de deuda gubernamental donde el interés implícito se deduce del precio de compra, lo que permite al gobierno obtener financiamiento anticipado y al inversionista obtener una ganancia al vencimiento. NO ENDEUDAR AL SIGUIENTE GOBIERNO: Una fuente que tengo dentro de la SHCP a muy alto nivel me dijo que se trata de una emisión con plazo de vencimiento mínimo de 5 años, porque la intención del gobierno de Claudia Sheinbaum es NO comprometer las finanzas del próximo presidente. "Esto demuestra el alto nivel de sofisticación de la estrategia de financiamiento y las grandes capacidades del equipo de la SHCP para diseñar y ejecutar transacciones innovadoras en los mercados de capitales internacionales", me aseguró. Hasta el momento no se tiene identificado el perfil de los inversionistas que están siendo atraídos por esta oferta, pero según mi fuente, se trata de representantes de firmas de EEUU, Europa, Asia e incluso del Oriente Medio. Entre los primeros que "preguntaron" a J.P. Morgan por esta oferta de deuda pre-capitalizada, está un grupo de poderosos hombres de negocios de Líbano, que tienen operaciones en los Emiratos Árabes Unidos, específicamente en Dubai. Mi fuente asegura que esta operación es una prueba de la credibilidad que la SHCP mantiene en los mercados globales de inversionistas. ¿QUIÉN ES J.P. MORGAN & Co? Activos a diciembre 31 de 2024: Más de 5 billones de dólares. Capital social: 350,000 millones de dólares. Principales accionistas: The Vanguard Group y BlackRock. Empleados a diciembre 31 de 2024: 380,000. CAJÓN DESASTRE: Un enlace que tiene Grupo DETONA® en el centro financiero de Londres, La City, está buscando a Agustín Carstens, el mexicano que fue Gerente General del poderoso Banco de Pagos Internacionales, del 1 de diciembre de 2017 al 30 de junio de este 2025, para conocer su opinión sobre esta histórica operación. Recordemos que Carstens fue gobernador del Banco de México del 1 de enero de 2010 al 30 de noviembre de 2017, durante el gobierno de Felipe Calderón. Carstens es uno de los financieros gubernamentales y bancarios más reconocidos del mundo. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, incluyendo a la Irreverente de mi Gaby.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Las capacidades. El gobierno de la Ciudad de México acaba de verse muy hojaldre -los más jóvenes le llaman ojéis, y los más viejos no podemos decir su nombre por ser falsos pudibundos, decimos ojete- al negar un simple permiso para una marcha pacífica este mes, en apoyo a las personas que por ahora se llaman discapacitadas. Del Ángel al Zócalo. Para ilustración y esparcimiento, la palabra ojete en español es hermana del ojal que todos nuestros botones tienen. Por analogía, en el hablar mexicano, ojete es el extremo final del sistema digestivo y la palabra sirve para calificar una actitud perversa y agresiva de una persona. Bueno, para mí, la autoridad de la Ciudad de México se vio muy ojete. La señora Carla Brugada, mandamás de la capital y evidente aspirante a la silla presidencial heredada de género, no autorizó que los que apoyan a las víctimas de cierta discapacidad física, marcharan por el centro de la ciudad, como había convocado el Dr. Simi -que también tiene sus aspiraciones de altura y también pertenece a la categoría de los discapacitados- en una marcha en apoyo de esos seres humanos que son más del 9 por ciento de la población del país. Los discapacitados. No se hubiera tratado de una manifestación de los “maestros” de la CNE del sureste, porque la señora Brugada hasta cama les tiende. Pero esto era una marcha en favor de los discapacitados... Esas personas, además de los problemas que su propio cuerpo y condiciones les imponen, sufren desde siempre la discriminación del lenguaje. Muchos desde la primaria -que es la etapa en que los humanos somos más crueles- escucharon que les llamaran panzón, tripa, cuatrojos, bizcorneta, o tullido. Más adelante fue peor. La sociedad escogió entre una amplia paleta de nombres para los diferentes. Y les dijimos sordo, mocho, chueco, sordomudo, manco, tuerto, cojo, ciego o no sé cuántos nombres más. Cuando nuestra moral pequeñoburguesa comenzó a probar la hostia del arrepentimiento, nos pusimos a inventar términos hipócritas, como era de esperarse. La primera y más cruel fue la de inválido. Ya quisiéramos millones de humanos tener el cerebro válido de Stephen Hawkins. Luego, llegó “persona con discapacidad” y, más adelante, “impedido”. Siguiente, minusválido. Hasta donde yo sé, ahora son “personas con capacidades diferentes”. Gertrude Stein, que pasó a la historia como la norteamericana y mecenas más valiosa para el arte que hoy llamamos contemporáneo, y que en su casa de Paris albergó emborrachó, y alimentó a Picasso, Cézanne, Dalí, Hemingway y otros grandotes, y no por su poesía, le daría pena ver como no somos capaces de nombrar a las cosas: “Une rose est une rose, est une rose” dice en parte uno de sus más conocidos poemas. Personas con capacidades diferentes, nos dicen hoy que debemos decirles. Y mientras, en los estacionamientos, los espacios supuestamente reservados para ellos, con la simbología azul y blanca, se violan constantemente. Y las banquetas de nuestras calles, suficientemente angostas para obligar a la cortesía de ceder el paso, son intransitables para las personas que todavía conservamos alguna capacidad. Vale la pena pensar en el concepto personas con capacidades diferentes. Tal vez si nos quedáramos con el término personas, sería suficiente. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Me encuentro con opinadores sabios que miran señales en la salida airosa de Pablo Gómez, del cargo inquisitorial de la Unidad de Investigación Financiera, en la que no dio resultado alguno: ni los que se esperaban, ni los que se le exigían. Don Pablo no sabe ni de investigación, ni de finanzas, ni de nada. Sólo de grilla. Por eso va a manejar el próximo fraude electoral desde el gobierno. La entrada de Omar Reyes Colmenares, un policía relacionado con Omar García Harfuch a ese puesto, no solamente indica que la UIF podría finalmente detectar, perseguir y consignar a los fraudulentos de México. De eso, me dicen que el señor Reyes Colmenares sí sabe. Pero, además, por sus afiliaciones, su nombramiento manda un mensaje que yo quisiera que no fuese cifrado según afirman: que el cordón umbilical de Palacio Nacional con La Chingada se hace más débil. Por lo menos, hay muchos mexicanos que lo esperan.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Muchos de sus pecados son los mismos, en efecto. Varias de las cabezas del movimiento de la cuarta transformación han sido exhibidas dándose vida de ricos en sus vacaciones de verano. Muy lejos de la justa medianía y la sobriedad que pregona Morena y más parecido a las viejas prácticas de la clase política tradicional. Nada que sorprenda a la opinión pública, acostumbrada al hecho de que no existe un político pobre en México. El problema es que ese comportamiento traiciona una de las razones fundamentales para justificar la necesidad de un cambio y optar por Morena. La prensa crítica y la oposición se han dado un festín con el comportamiento de funcionarios y políticos, incluido el de Andy, el hijo del fundador. Un argumento sólido para que algunos hayan concluido que son lo mismo que los de antes. Sí, pero no. Algunas cosas han cambiado y otras no. La 4T se ha quedado corta en muchos temas, pero en lo que más importa, “primero los pobres”, ha conseguido lo que parecía una imposibilidad, un golpe de timón. Era el lema central del movimiento de cambio, su razón de ser. Y era, también, lo más difícil de conseguir en un país tan ancestralmente desigual e injusto. Y cumplió. Por vez primera en la historia moderna del país a los estratos más pobres les fue mejor que a los estratos más ricos. Lo hizo sin revolución o inestabilidad, y sin quitarle a los de arriba. En tiempos de Calderón el 10% más próspero registraba un ingreso 38 veces más alto que el 10% más pobre. La diferencia se ha reducido a 17 veces (y contando). En el sexenio anterior alrededor de 10 millones de personas dejaron de ser pobres. Se dice rápido, pero representa una diferencia sustancial para millones de hogares mexicanos. Hay negros en el arroz lamentables, sí; pero se trata de un arroz que antes ni siquiera se hacía. La aclaración es importante, porque los defectos de Morena son esgrimidos como si, en conclusión, diera lo mismo votar por uno u otro. El “son iguales”, a partir de la exhibición de casos de corrupción, pretende demostrar que nos equivocamos quienes optamos por un cambio. Y no, no da lo mismo, porque si se hubiera votado por el PRI o el PAN en 2018 (y ahora en 2024) esa desigualdad no habría desaparecido y millones de personas seguirían en la pobreza. Habrá que ser implacable e impacientes con lo mucho por corregir. Pero no confundir. Los datos muestran que no son iguales, que la crítica y la autocrítica es necesaria para que mejoren, no para descalificarlos y ni detener lo que está en marcha. Hay 10 millones de razones que muestran que no son lo mismo, aunque algunos aún se parecen.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
En un reciente programa de televisión en el Canal 22, encabezado por el ideólogo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y responsable de la formación de cuadros de Morena, Rafael Barajas, conocido como El Fisgón, el videógrafo y propagandista primo del régimen, Epigmenio Ibarra, aseguró en el contexto de la etiqueta que le han puesto a políticos del régimen como “narcopolíticos”, que “la CIA está operando para destruir” el movimiento de la ‘cuatroté’, al no convenir “a la derecha” que una fuerza de esa naturaleza sea victoriosa. Panfletarismo aparte, Ibarra conoce esa música desde que se ganaba la vida como camarógrafo freelance en Centroamérica, y era un triple informante: de la guerrilla y de los gobiernos de México y de Estados Unidos. O Ibarra tiene información, o, con su experiencia, está observando movimientos y acciones que salen de lo predecible y entran en lo extraordinario. En este caso, tiene razón. En algunas partes teje sobre cosas conocidas: la DEA y la CIA tienen investigaciones en curso en contra de López Obrador por presuntas relaciones con el narcotráfico. En otras, quizás sólo lo intuye, como el mapeo que están realizando los servicios de inteligencia y policiales de Estados Unidos de la estructura criminal que crearon cercanos a López Obrador en el sur del país, donde La Barredora, que nació en el seno del obradorismo en Tabasco, es sólo uno de los instrumentos criminales creados en la última década. Durante largo tiempo, demócratas y republicanos toleraron en Washington a López Obrador por convenir a sus intereses, pero, como explicó una fuente estadounidense, se acabó esa actitud porque cruzó una línea para ellos crucial, la relación con sus enemigos: Rusia, China, Cuba, Venezuela e Irán. Haberse aliado con esos gobiernos convirtió a México, más allá del tema del narcotráfico y el tráfico de fentanilo ilegal, en un problema integral de seguridad nacional, que detonó varias líneas de investigación. Una de ellas es de interés directo para Ibarra y El Fisgón, pero también de Mario Delgado, secretario de Educación y exlíder de Morena, así como algunos gobiernos y empresas privadas. El foco de esta investigación son los despachos de consultoría política y cuáles son sus relaciones internacionales. La principal, hasta ahora, se centra en Neurona, una consultora política española que llegó a México de la mano de Delgado, quien le facilitó contratos en prácticamente todo el país y a nivel federal.
FRICASÉ (Reforma)
Tal como lo sospechábamos, los indicios claramente apuntan a que el plazo de 90 días que "logró" la presidenta para posponer aranceles, concedido por Trump, más que un logro es una pausa que le permite al vecino ajustarnos mejor la soga al cuello. Obvio que la embustera 4T no lo va a decir, pero desde Estados Unidos varios funcionarios del Gobierno trumpiano hablan de ciertos temas relacionados con México que nos indican por dónde anda el pensamiento del presidente norteamericano en relación con nuestro País. Aparentemente, en la llamada con nuestra presidenta, Trump presentó una "wish list", o carta de peticiones, en la que le expone al Gobierno de la 4T los cambios que necesita ver el Gobierno norteamericano para entonces determinar qué trato comercial nos otorgará. No son pocas las cosas que, según esto, están solicitando, más allá de lo conocido y ya trillado (migración, fentanilo, etcétera), sino asuntos relacionados con la EQUIDAD comercial e industrial, el temor fundado a la falta de imparcialidad en el "nuevo" sistema de justicia, y etcétera. Para sorpresa de nadie, existe inconformidad por parte de Estados Unidos con la decisión tomada por el Gobierno del Mesías Macuspeño de FORZAR el traslado de la carga del aeropuerto de la CDMX al de Santa Lucía, esto para obligar a que este último lograra un tráfico que es incapaz de generar por sí solo, dado su aislamiento e inoperancia. Como les hemos comentado en entregas previas, la decisión de Trump respecto a los aranceles no depende de razones comerciales, sino que los emplea como ARMA para lograr los cambios que se le antoja que son necesarios que implemente un Gobierno extranjero, para acomodarlo a los intereses norteamericanos.
GERSON GÓMEZ
Dios dio el encargo. Bolsonaro usó al movimiento evangélico en Brasil. Al invento de corrupción de la administración de Lula da Silva. Concluida la gestión presidencial, del líder de izquierda sudamericana. Encarcelación física posterior al linchamiento moral. Tiempo en la sombra, recluso político. Bolsonaro fingió toda la bancada cristiana a favor. Para sus modificaciones constitucionales y negocios familiares. Lula da Silva fortalecido recobró la libertad. Disolvieron los cargos en términos inhabilitantes. Bolsonaro contra su némesis en las boletas electorales. Entre los canticos de profesión de fe. Ese 30% de sufragios corporativos descarrilaron la misión de la reelección del inusitado cristianismo acomodado a la necesidad. Lula recobró el poder. Sin la necesidad de lastimar favelas y barrios de clase media. Brasil funciona como laboratorio del BRICK. Libre comercio, apoyos sociales, piso parejo a quienes las situaciones sociales les impiden modernizar educación, empleo y combate al crimen organizado. Punto aparte. La nación salvadoreña demuestra poca visión al permitir a su actual mandatario Nayib Bukele, la extensión de un año más. A seis años de gobierno. Si el pueblo sabio lo decide, reelegir de manera indefinida al presidente. Dictador en proceso o república de ciegos. Obediente a las órdenes de su verdadero patrón, el hombre naranja ataca de nuevo. Las prisiones salvadoreñas resultan carentes de derechos humanos para los presos. Trato de animales rumbo al matadero. Cada jornada funciona contradictoria a los avances de saneamiento mental. Reinsertar a quienes les han coartado toda supervivencia. Mueren cada 24 horas con la luz blanca, alimentos deficientes en el mínimo calórico. Entre Lula y Bukele existen galaxias de diferencia. Lula sigue los dictados de la inteligencia laica. Bukele, posee la ingenuidad de la beca del poder. Casi viste idéntico a Gadafi. Servil para recibir deportados de Colombia y Venezuela. Sin definir sus situaciones legales. Sin enterar a las embajadas. Todo en secreto. Ocultos al antojo de la infamia.
CHAVA PORTILLO
Chocolate caliente. Menudo broncón se está creando con el tema de los autos chocolates y al estilo tradicional, de una manera cómoda, le están echando todas las pulgas al perro del pasado, en este caso cocodrilo expresidente. El problema no es nuevo ni estamos descubriendo el hilo negro, dado a que los autos americanos que se nacionalizan en nuestro territorio siempre han sido bocado delicioso de mexicanos con ilusión de mejorar su estatus convirtiéndose en “aspiracionista” como nos degradó el presidente de forma peyorativa a los jodidos de la clase media. Pues bien. Se ha desatado una cacería no de brujas, sí de bandidos, con el argumento más frecuente, un ciudadano sin conocimientos y una autoridad aduanera con el sello de la casa que aprovechándose de la ignorancia embargan el vehículo imponiendo multas del 200% de la suerte principal y esto amenaza en convertirse un holocausto que la señora presidente tendrá que sortear como los toreros valientes, a porta gayola. Existen dos maneras de legalizar un vehículo, por Aduana y el otro por Decreto, que es el más favorecido ya que por la primera instancia se pagan impuestos y tramite de un Agente Aduanal que oscila entre cincuenta a sesenta mil pesos, mientras que por Decreto con toda la tramitología se desembolsan quince mil morlacos. ¿Por qué referimos que las pulgas al cocodrilo? Porque el famoso Decreto, fue un ordenamiento por parte de Andrés López cuando despachaba en Palacio Nacional y que no tenía otra finalidad, como suelen ser los regalos de dinero gratis del Bienestar, todos los que tuvieran un auto con placas americanas se les daría la oportunidad de “enderezar” su auto chueco y ahí, es donde la puerca, torció el rabo, porque ante la manga ancha y falta de implementación cuidadosa del rey de Macuspana, la voracidad de los aduaneros y lo sinvergüenza de los que siempre habían soñado tener un carro de lujo, se lanzaron al abordaje a regularizar autos que NO podían legalizarse. La norma era muy sencilla y elemental, vehículos con diez años de antigüedad, que hubieran estado en México antes del 19 de octubre de 2024 y NO siendo de lujo, de fabricación MEX-USA-CANADA se les daría la oportunidad de pagarlos de derechos con la salvedad y eso es muy importante, que los de Decreto, NO se podrían vender en un plazo de dos años después de legalizarlos. Donde se viene el remolino que le estallará a Claudia niña de mis ojos, es que las Aduanas manejadas por… los militares, obvio, aceptaron legalizar vehículos de modelos más recientes y se armó la tremolina, porque si bien es cierto es ilegal, la SHCP recibía el pago en ventanilla y AUTORIZABA se les dieran placas y tarjeta de circulación, ergo, aceptaban que el auto ERA MEXICANO y ahí, no hay autoridad que le pueda ni deba quitar el auto al ciudadano que pagó sus impuestos. Existen organismos como la ONAPAFFA, Campesinos Unidos, y otras que supuestamente ayudan al campesino y gente jodida y la verdad, no sé qué decisión tomará colita de caballo porque darle para atrás al DECRETO es insultar al eterno, quitarle el carro al menesteroso, pecado mortal y echarle la culpa a las Aduanas, ahí te encargo la bronca de pronósticos con los soldaditos, que resultaron igual de… ya sabe usted.
- Creado el