Skip to main content

EL NORTE

El asesinato del delegado de FGR, Ernesto Cuitláhuac Vázquez, en Reynosa, estaría vinculado a un reciente decomiso millonario de huachicol. Estamos en pánico en Reynosa: Coparmex. Alex Tonatiuh Márquez, director de Investigación Aduanera de ANAM, compra penthouse de lujo al coronel del Ejército Antonio Buchan Martínez. Da Samuel a 'Mike' control total sobre obras. Tardará 11 meses (más) inventario de emisiones. Se pierden en julio 17 mil empleos fijos. A más de un año de que un escenario colapsó en un evento de MC, en San Pedro, cinco rescatistas son imputados por homicidio y lesiones. Censura Samuel reformas judicial y electoral de la 4T. Apoya Canaco horarios escalonados y transporte escolar obligatorio.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Es verdad, el setenta por ciento de los encuestados por las más acreditadas empresas de encuestadores favorece al gobierno en turno y a sus representantes. Cabe preguntarse cómo es eso posible, si la economía casi llega a la recesión, si la educación es cada día peor evaluada, si la violencia, la extorsión y tantos otros delitos abundan en todo el país, si los escándalos de complicidad con el crimen organizado de personajes de la mafia del poder se suceden unos a otros, si es evidente que la modesta medianía no es característica de muchos encumbrados políticos, si las obras monumentales del pasado sexenio son un fracaso y le cuestan miles de millones de pesos al contribuyente, si es claro y evidente el fraude electoral para imponer jueces a gusto del ejecutivo, si no hay democracia, ni justicia, ni orden social. La explicación puede estar en la llamada obediencia ciega, que surge cuando alguien recibe alguna dádiva que parece venir de la generosidad del político, aunque sale de los impuestos que los ciudadanos pagan. También puede contar la complicidad de líderes que consiguen algún beneficio para sus seguidores a cambio de votar por los candidatos de la mafia, o al menos para que el líder no caiga de su lucrativa posición y controle la opinión de los agremiados. El problema es que la obediencia ciega o el liderazgo cómplice bloquean la realidad para muchos, y dan completa impunidad al que quiere conservar el poder. Tarde o temprano, las instituciones que defienden al ciudadano terminan por desaparecer, dando lugar al autoritarismo o a la dictadura. Entonces ya no importará el voto, y todos pagarán la cuenta. Sigan aplaudiendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

CON todo y que se dice representante de la "nueva política", Samuel García hace gala de aquella máxima de la vieja política que aconseja: "Cuando tengas un problema que no se pueda resolver, crea una comisión". ANTE el problemón de la contaminación, esta semana creó la División Ambiental, según esto conformada por mil elementos y 200 patrullas, para combatir esta bronca y dar resultados en un año, y ayer anunció... ¡otra comisión! DESTAPÓ un "comité técnico" que trabajará en el inventario de emisiones contaminantes con la tirada de presentar el diagnóstico en 11 meses, o séase, en julio del 2026. EL meollo es que el nuevo comité se suma a la Comisión Ambiental Metropolitana (CAMe) creada en marzo pasado. LO grave del asunto no es sólo la comisionitis aguda en la que ha caído el Gobierno naranja, sino la parálisis por análisis. Y ES que el inventario de emisiones contaminantes fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum en diciembre pasado y, ocho meses después, se está anunciando el comité técnico que preparará el susodicho inventario. EL hecho es que, para cuando se presente el registro de emisiones contaminantes, si es que no se le sigue dando largas al asunto, la clase política local estará en plena efervescencia política y con la mira en las elecciones del 2027. SEGURAMENTE para entonces los candidatos a suceder a Samuel prometerán más comisiones para analizar y combatir la contaminación. / TODO indica que el Fosfo Team se está convirtiendo en el Gabinete estatal de las tareas ajenas. Y QUE el Gobernador Samuel García trae un desgarriate -o no le importa- a la hora de repartir tareas a sus secretarios.  A'I está que, a su compadre, perdón, a su secretario de Gobierno, Miguel "Mike" Flores, le encomendó públicamente al darle el cargo poner orden en las broncas de movilidad y, ya en privado, le dio el control total de obras y proyectos estatales, misiones que para nada le corresponden. IGUALMENTE, al anunciar la incorporación de Mariela Saldívar como jefa de la Oficina de la Gubernatura, le encargó combatir la corrupción, lo que en teoría le corresponde a la Contraloría estatal, a cargo de María Teresa Herrera Tello. PERO, bueno, en Palacio de Cantera señalan que a ver si por lo menos a Saldívar sí le hace caso Samuel, porque en los corrillos estatales dicen que el Gober no escucha señalamientos de nadie en el tema anticorrupción. POR eso llamó harto la atención que ayer el Secretario de Gobierno y la jefa de la Oficina saltaran a la palestra para prometer una revisión interna y externa de las operaciones de la Administración estatal para demostrar con "pruebas, pruebas y más pruebas que este Gobierno (no se ría) es incorruptible". ¡Ándale! ¿Y QUÉ experiencia tienen "Mike" y Mariela para investigar las transas, perdón, las transacciones del Fosfo Team y ostentarse como el Zar y la Zarina Anticorrupción de los naranjas? QUE muestren ¡pruebas, pruebas y más pruebas! de sus atribuciones de sabuesos incorruptibles.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Pooor fin!, habrá un inventario de las fuentes contaminantes y sus emisiones en la urbe de Monterrey. Ayer el gobierno de Nuevo León, encabezado por el titular del Ejecutivo, Samuel García, formalizó este el primer comité técnico para crear este inventario, o sea para identificar las principales fuentes de contaminación en el área metropolitana. Éste se denominará Comité Técnico del Inventario de Emisiones Contaminantes a la atmósfera para el Área Metropolitana de Monterrey y se encargará de evaluar, según dijeron, las áreas potencialmente contaminantes, como la industria y los vehículos para determinar quién y cómo contamina en la ciudad. Esto es una herramienta indispensable, querido lector, para poder hacer cualquier plan serio para combatir las emisiones tóxicas, ya que se tiene que partir de saber del ‘quién es quién’ en las emisiones, qué están emitiendo, y qué tanto deben bajarse esas emisiones. Sólo así pueden trazarse planes y calendarios, de manera que cualquier acción sea realista y por supuesto priorice la salud de los nuevoleoneses por encima de todas las cosas, pero sin dejar de tomar en cuenta, en la medida de lo posible, la protección al empleo y a la productividad. En este inventario deberán estar todas las empresas públicas, como la Refinería de Cadereyta y las plantas de CFE, altamente contaminantes y que no parecen haber hecho lo suficiente; pero también las privadas, como las acereras, cementeras, pedreras y empresas químicas que arrojan mucho, pero muuucho material tóxico a la atmósfera, y que, también por su gran peso económico han estado prácticamente sin ser tocadas. Hay que recordar que hace algunos meses, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había ofrecido la creación de un inventario de fuentes contaminantes para la urbe regia, y había dicho que en el mismo participaría, como garante de profesionalismo e imparcialidad, la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM. Bueno pues todo indica que se trata del mismo esfuerzo que ayer anunció Samuel, pues en este comité van a participar dependencias federales como la Semarnat, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, en una colaboración interinstitucional con la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León. El inventario, aseguran, quedará listo en 11 meses para tomar acciones que mejoren la calidad del aire en la región. “Vamos a actualizar un padrón para tener toda la claridad de qué y quién contamina, en qué forma, en qué tiempo, en qué plazos, para ser aún más estrictos y tener muy definidos a los culpables”, dijo el gobernador Samuel García. Así que, ¡ahora sí!, para que ya no puedan salir las industrias contaminantes con el “yo no fui”, “yo no soy”, “yo ya corregí”, y quede claro qué le toca a cada quien, se deberá elaborar este inventario con el mayor rigor, certeza e imparcialidad posible, para el bien de todos y de nuestros hijos, estimado lector.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Control de daños. Los dirigentes empresariales de Nuevo León están preparando su estrategia de control de daños, luego de que el gobernador Samuel García asegurara que toda la industria del estado está reprobada en materia de cuidado al medio ambiente. Los capitanes de empresa han preferido mantenerse al margen de la polémica pública y buscar acercamientos con las autoridades estatales para analizar la situación y, por supuesto, ofrecer toda su cooperación para combatir el problema. Dicen Los Infiltrados que Caintra y la Cámara de la Industria de la Construcción son algunos de los organismos que ya solicitaron una reunión con el mandatario para dialogar y manifestarle su extrañeza por lo que consideran rudeza innecesaria.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que por fin hoy regresan los diputados a sus actividades de la Diputación Permanente, en donde se espera que entren más de 15 asuntos, solo de lectura, por el receso legislativo de julio. Entre los pendientes que más destacan ahora que regresan de sus largas vacaciones es la falta de designación de un coordinador de MC, la adquisición de los 48 vehículos, más los exhortos que los diputados tengan para hoy. No olvidar que las sesiones del Pleno se reanudan hasta el próximo 1 de septiembre.

REDES DE PODER (Reporte Índigo)

A nosotros no nos crean, pero fuentes allegadas al Congreso del estado dicen que en los últimos días están batallando con el servicio de agua potable. La cosa es que los que saben del asunto señalan que desde hace días se ha estado yendo el agua por fallas que hay en las tuberías del inmueble, y para muestra, ayer de plano todo el edificio no tuvo agua, y fue todo un caos, principalmente por no poder ir al baño. De plano hubo quienes recurrieron a restaurantes cercanos a la sede del Legislativo para utilizar los baños, o incluso parte del personal optó por irse temprano, por si requerían utilizar el sanitario. Habrá que urgir a los plomeros encargados a reparar lo que se tenga que reparar, para que vuelvan a contar con el servicio del agua, que es muy necesario. Por cierto, hay sesión de la Diputación Permanente, esperemos que para ese momento ya tengan agua.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Cuando una persona llega a un cargo relevante, con frecuencia cree (y la mayor parte de las personas a su alrededor también), que sus conocimientos y capacidad son suficientes para solventar con éxito una entrevista con uno o varios periodistas y la verdad es que no es así. Porque de la misma manera en que aquella persona es un especialista en uno o varios temas, deberá confrontar ideas con profesionales preparados para elaborar preguntas, escudriñar y buscar ángulos y encontrar aquella frase o declaración que tenga el impacto suficiente para convertirse en “nota”. Ayer el presidente de la Canaco Monterrey, Jaime Herrera, dejó en claro que le resulta prioritario y urgente el recibir un “Entrenamiento en Medios” que le instruya sobre la forma correcta en emitir mensajes y construir respuestas que verdaderamente comuniquen lo que desea expresar. En la nota publicada en El Norte resulta claro que Herrera se dedicó a responder preguntas, que es muy distinto a comunicar y por ello ofreció conceptos que pudieran considerarse como opuestos sobre un mismo tema. Por ejemplo, consideró necesario que el Gobierno del Estado aplique el horario escalonado y el transporte escolar obligatorio, como una medida que podría ser una solución que reduzca el tráfico. Para “complementar” su hipótesis, el representante de los comerciantes organizados habló sobre la contaminación (error fatal), al decir: "El manejo de la contaminación de los automóviles se espera que con un horario escalonado tengamos menos problema de tráfico, menos tiempo del automóvil en uso. Y pues obviamente el uso del transporte escolar tiene una incidencia directa en el tráfico". O sea, revolvió la gimnasia con la magnesia. Don Jaime intentó matizar al señalar: “Ambas las consideramos como medidas necesarias eventualmente pero también pueden sonar fácil las ideas. A la hora que ves la implementación y todas las implicaciones es donde tienes que detenerte un poquito para ver la factibilidad real de hacerlas". ¿O sea? Y ya como cereza en el pastel declaró: “Se ha venido discutiendo. El sector comercio es un sector que no se ve tan afectado que no tiene mucha contribución porque el comercio tiene horarios que no están en conflicto con los horarios pico”. El funcionario privado le tiró a todo y no le pegó a nada, al final no emitió un mensaje claro; dijo que sí, pero también que habría que ver, pero que sus representados no aportan mucho al tema. ¿Total? Las declaraciones de Jaime Herrera no pasan, en esta ocasión, de ser anecdóticas, sin embargo, el día menos pensado se puede meter en serios problemas al no estar preparado para responder de manera correcta a los planteamientos que se le formulan. El cargo no viene con la preparación para enfrentar reporteros. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

La vida no caduca “Porque el deseo no tiene edad y el corazón no se jubila: esta historia es para ti.”  Hoy quiero recomendarte una película que, aunque ligera, tiene el poder de mover fibras profundas: Book Club. Cuatro amigas, un club de lectura y un libro que les cambia la perspectiva: Fifty Shades of Grey. Sí, ese. Pero no te dejes llevar por el título ni por prejuicios o por lo que has escuchado sobre el libro. Esta historia no es sobre látigos ni sumisión, es sobre despertar. Me atrapó ver cómo estas mujeres, todas mayores de 60 años, se atreven a cuestionar si lo que están viviendo es suficiente. Y no desde la queja, sino desde la posibilidad. Se permiten desear, reír, equivocarse, iniciar nuevas relaciones, romper viejos miedos, cuestionar lo establecido. Y lo hacen juntas. Con risas, vino y conversaciones que todas quisiéramos tener con nuestras amigas de toda la vida. Me gustó porque no las muestra como abuelitas resignadas. Son mujeres completas, llenas de historia, de experiencia, pero también de ganas. Ganas de volver a sentir mariposas, de tener una cita sin culpa, de revivir una relación, de abrirse al amor, pero también a sí mismas. Porque a veces, el romance más importante es el que tienes contigo. Y sí, esta película me hizo pensar que a veces solo necesitamos un pequeño empujón para reconectar con nosotras. En este caso, fue un libro provocador. ¿En el tuyo? Tal vez sea una conversación pendiente, un viaje postergado, una mirada al espejo sin juicio, una decisión valiente que llevas tiempo retrasando. La edad no borra el deseo. No cancela el derecho a cambiar, a decir que sí, a volver a empezar. Book Club me recordó que la vida no tiene fecha de caducidad emocional, ni sexual, ni afectiva. Y que cuando te rodeas de personas que te impulsan en lugar de detenerte, todo se vuelve posible. Así que, si estás buscando una película para reírte, identificarte y salir con el corazón más liviano, vela. Pero, sobre todo, si estás en un momento de tu vida donde sientes que algo está estancado, dale play. Quizá descubras, como yo, que siempre hay margen para reescribir tu historia. Porque al final, más allá del guion y los diálogos, Book Club deja un mensaje poderoso: nunca es tarde para elegirte, para cambiar de rumbo, para ser protagonista de tu propia vida. Lo que viene después también puede ser lo mejor. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Emisión histórica de deuda mexicana busca salvar a Pemex. Episodio II. Plácido Garza DETONA® que no será para ninguna obra o servicio público y no alcanzará para saldar pasivos de la paraestatal. ¿Les platico? ¡Arre! El secretario de Hacienda, Édgar Amador, me dijo ayer que las amortizaciones a pagar este 2025 ascienden a 15,000 millones de dólares, pero como la deuda emitida por el gobierno mexicano a través de la “Nota Pre-Capitalizada” es por 12,000 millones de dólares, se quedará corta. (ARTÍCULO RELACIONADO) https://www.detona.com/articulo/emula-mexico-eeuu-en-historica-colocacion-de-deuda-internacional El plan para este 2025 es bajar los pasivos de Pemex a 88,800 millones de dólares, que para el final del sexenio de Claudia Sheinbaum llegaría a 77,300 millones de dólares. ¿Y el resto de la deuda de Pemex? ¿Y los miles de millones de pesos que se les deben desde hace tres años a proveedores? ¿De dónde va a salir el dinero para pagar todo esto? Y el secretario respondió que se están analizando opciones coordinadas con Banobras y Nafinsa en las que interviene la Secretaría de Energía. La emisión de deuda mexicana operada por J.P. Morgan -que les platiqué ayer- causó buenas reacciones en los mercados internacionales e incluso movió a MEJORA las calificaciones de Casas como Fitch. Eso sirvió para aligerar el ambiente en torno a una Pemex que fue destrozada por AMLO, que la usó como caja chica para sus alucinados planes del Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el AIFA. Pemex ha mejorado relativamente durante la gestión de Sheinbaum, pero tiene el tiempo encima. Por eso dio su visto bueno para que la SHCP acordara la colocación de deuda por 12,000 millones de dólares mediante la intervención de J. P. Morgan, que -lo supe ayer- pagará a los inversionistas intereses arriba de lo que reciben por meter su dinero en EEUU y Europa. MIENTRAS TANTO… Pemex cuesta 806 millones de pesos por día a los mexicanos, según datos que obtuve del IMCO, Instituto Mexicano para la Competitividad. “Gracias” al empecinamiento de López Obrador, Pemex ha recibido 1.32 billones de pesos por parte del Gobierno Federal desde el inicio de su gestión en diciembre 2018. ¿Y CUÀNTO VALE PEMEX, LA EMPRESA DE TOOOODOS LOS MEXICANOS? El indicador EBITDA, que mide la generación de valor de la empresa a partir de su actividad sustantiva, reporta en junio 2025, que la deuda se mantuvo estable al ubicarse en 98 mil millones de dólares, y el pago a proveedores ha sido constante durante los últimos seis meses. En el segundo trimestre del año pasado, Pemex registró una pérdida neta de $273,330 millones debido a la depreciación del peso frente al dólar. La compañía reportó una pérdida neta de $43,300 millones de pesos en primer trimestre de este año. Mejores números, sin duda, pero queda mucho camino por recorrer. Todos estos datos los obtuve directamente de la oficina del director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla. Los documentos que adjunto sustentan la información que incluyo en este artículo. <iframe src="/%3Ca%20href="https://drive.google.com/file/d/1cP-MlbvRjCY1492LO3ayEpgqcGtovjJx/preview" target="_blank" rel="noopener">https://drive.google.com/file/d/1cP-MlbvRjCY1492LO3ayEpgqcGtovjJx/preview" width="640" height="480" allow="autoplay"></iframe> <iframe src="/%3Ca%20href="https://drive.google.com/file/d/10YMbVvYyBY8wt1VBqRF64K17wfu3HrRP/preview" target="_blank" rel="noopener">https://drive.google.com/file/d/10YMbVvYyBY8wt1VBqRF64K17wfu3HrRP/preview" width="640" height="480" allow="autoplay"></iframe> <iframe src="/%3Ca%20href="https://drive.google.com/file/d/1TIrfQvY5eFW4OrRB-lGd59ZbUDSZmyBz/preview" target="_blank" rel="noopener">https://drive.google.com/file/d/1TIrfQvY5eFW4OrRB-lGd59ZbUDSZmyBz/preview" width="640" height="480" allow="autoplay"></iframe> CAJÓN DESASTRE: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

El oso ruso. En todas las lenguas eslavas que conozco, la palabra medved, que da origen al apellido Medvedev de los rusos, quiere decir oso. En su etimología, la raíz med significa miel, y entonces se llama así al plantígrado por su supuesta o real afición a encontrar y devorar los panales silvestres. Por extensión, se les llamaba medved a los hombres corpulentos y toscos. Así se podría calificar a Dimitri Anatolievich Medvedev, viejo aliado y adversario de Vladimir Putin. El oso ruso tiene actualmente el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia; el presidente es Putin, y la importancia de este consejo, por encima del gabinete entero, es obvia. Dimitri es un abogado de menos de 60 años, quien es casi coinventor de la abogacía moderna de Rusia, que no existía en 1991 cuando cayó la URSS. Ha sido presidente del consejo de Gazprom, la empresa energética más importante del mundo y derrotó a Vladimir Putin en el 2008 para el cargo -ciertamente figurativo- de presidente de la federación rusa. Cuatro años más tarde fue nombrado primer ministro: ese el puesto que pesa. Cuando le cedió la silla a su compadre Putin, éste lo hizo capitán de los ejércitos. En esa calidad, de vicepresidente del consejo de seguridad, le resultó la criada respondona a Donald Trump. Ante el ultimátum -uno de muchos- que el presidente de los Estados Unidos le fijó a Putin para que terminara la guerra de Ucrania, Medvedev le soltó una velada amenaza: que se acuerde el presidente Trump que nosotros tenemos armas nucleares de ataque. De cuando en vez, los políticos grandotes sienten la necesidad de hacernos recordar que son indispensables, y ponen al mundo con sus palabras al borde de la tercera guerra mundial. Lo hicieron Nikita, Kennedy y Fidel con los cohetes nucleares soviéticos en Cuba. Ahora, Trump y Medvedev vuelven a esas andadas. El presidente Trump tomó el mensaje del oso ruso en serio, y ordenó desplazar dos submarinos de los 17 con que cuenta, a las cercanías de Rusia. Submarinos de los más picudos, los que tienen ojivas nucleares. No va a pasar nada. El partido mayoritario de la Rusia actual, Yedinaya Rossiya -esto es Rusia Unida- está detrás de Medvedev, y de Putin también. Representan a la derecha bien definida. El muy distante partido comunista de los bolcheviques ocupa el segundo lugar; luego hay una chiquillada de partidos para dar pena. Es obvio que los dirigentes políticos de nuestro tiempo, y de todos los tiempos, necesitan periódicamente cortinas de humo, pantallas distractoras para que sus ciudadanos no se den cuenta de los problemas más inmediatos a su bolsillo. Así es como surgen las crisis mundiales. Como la de ahora. El oso ruso puede seguir disfrutando de la miel silvestre. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El espectacular asesinato del delegado de la fiscalía federal en Tamaulipas, a unos metros de la línea que separa Reynosa de Hidalgo, Texas, no le mereció a la señora presidente una mención seria. Lo de ella es la reforma electoral, la tarea pendiente que le dejó su padrino. Para ello, no solamente le dio salida a Pablo Gómez del primer círculo del poder, sino que le mandó diseñar una comisión para elaborar la reforma electoral. De alguna manera u otra todos sus integrantes están en la nómina presidencial. Dice la señora presidente, que la dicha comisión estará abierta a las opiniones del pueblo noble y sabio, y a las organizaciones civiles y cívicas, ciudadanas y pensantes. Tendrán voz, pero no voto. Eso está reservado para la selección nacional, que tiene como colero al pobre (es un decir) Arturo Zaldívar. Pero no, a doña Claudia no le importa el mensaje que le mandaron en Reynosa: la delincuencia organizada sí es delincuencia, sí está organizada y sí reacciona a las acciones del gobierno en su contra. Con granadas a sangre fría. Y si en México no se saben leer esos mensajes, en Washington sí. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

La información se dio como una de las muchas que se reportan cada día: una persecución de las fuerzas de seguridad en Guanajuato, que desencadenó una serie de enfrentamientos armados que iniciaron en Jalisco, se pasaron a Irapuato y terminaron en la capital del estado, a unos 100 kilómetros de donde comenzó. Pero no era un operativo ordinario. Iban a la caza de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación y uno de los principales objetivos como generador de violencia en México, pero se les escapó. ¿Cómo fue posible? Un pitazo, reveló un alto funcionario federal, que salió de la Guardia Nacional. Frustración e impotencia. Es lo que sintieron en algunas áreas del gabinete de seguridad, porque existe un enorme interés en detenerlo, no sólo por la calidad de la violencia que significa su operación, sino también por la expansión territorial que está realizando como resultado de la guerra en Culiacán, donde, al respaldar a la facción de Los Chapitos en el Cártel de Sinaloa, cada vez más débiles, están entregándoles involuntariamente sus territorios en el noroeste del país, según revela una de las investigaciones que están realizando agencias de Estados Unidos sobre la narcopolítica en México. De acuerdo con estas investigaciones, la pista de El Mencho y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene ramificaciones que llegan al entorno del senador Adán Augusto López, pero no por la vía de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, que es pública, sino por subalternos de cuando fue secretario de Gobernación. También hay pistas que conducen al entorno del general Audomaro Martínez, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, y del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Ninguno de ellos tiene investigaciones en México.

ELOY GARZA (El Horizonte)

Por vanidad, egolatría o agenda personal, muchos diputados locales presentan iniciativas muy inspiradoras, pero sin cabildear. Y el buen legislador es un buen cabildeador, no nada más un buen publicista de sí mismo en medios y redes. ¿Quiero decir que muchos diputados locales presentan iniciativas para presumir y sacarse una selfi e, sabiendo que nunca se aprobarán? Sí. Extravían el camino. Sin contar, por supuesto, a los diputados locales que son flojos esféricos: es decir, por donde se les vea. Se van de vacaciones a la mejor provocación, votan desde su celular en Las Vegas (si no les han retirado la visa) y se pasean en su carro nuevo, a cuenta de los contribuyentes. El remedio puede ser formar comisiones extras o secundarias en asuntos clave, como Puntos Constitucionales y Hacienda del Estado. O pedir que no vacacionen los presidentes de las principales comisiones. O meter el titipuchal de iniciativas en una sola. U operar todos los remedios al unísono. Empero, la vanidad o el ego corroe cualquier remedio sensato; ¿qué tiene que ver la canción “Fragile” de Sting con la incompetencia de la 77 Legislatura? El ser humano es frágil cuando es víctima de la guerra o de la violencia. Y si esto es verdad, Sting también se refiere a que la fragilidad no sólo es física (enfermedad y muerte) sino moral (mezquindad y egolatría). “How fragile we are”, se lamenta Sting. “Qué frágiles son nuestros diputados locales”, nos lamentamos los nuevoleoneses. Y qué frágiles somos nosotros por aguantarlos tanto.

GERSON GÓMEZ

La barra fondeada de ambición. Estamos a algunas décadas de la autosuficiencia nacional. Ni siquiera en combustibles fósiles. Mucho menos en la alimentación. Nuestro campo constantemente saqueado por las células del crimen organizado. Sembramos limón, tomate y aguacate para exportar. Michoacán de brechas, cañadas y población en garras hasta de los policías comunitarios. Los rescoldos del grupo de la Familia absorbidos por sus sanguinarios vecinos de Jalisco. La complejidad del entramado social, de usos y costumbres, afectan cualquier protocolo, presupuesto y programa social. Al presidente Trump le interesa romper el veto impuesto en el anterior sexenio, de Andrés Manuel López Obrador. Los cuatro granos favoritos de la dieta cotidiana del país están fuera del tratado de libre comercio. Monsanto, el laboratorio de modificación genética para cultivo, saborea expandir hacia el sur, la venta de granos y fertilizantes. Usar las semillas de la industria científica contaminará las lúgubres parcelas. Aquellas milpas humildes, de frijol y maíz, de temporal si las lluvias, la virgen y San Judas Tadeo envían el agua del cielo. Trump protege a sus grandes inversionistas. Del derecho de picaporte en la Sala Oval. Ya es momento de presionar a la presidente Claudia Sheinbaum. Quitar las máscaras de los secretarios colaboradores de Washington. Sobresale muchísimo la figura de Marcelo Ebrard. El excanciller y ahora responsable de Economía, presenta trabajos sobre posibles escenarios catastrofistas. De cumplir las proféticas medidas. El alza de impuestos a los productos mexicanos destrozará los pocos ejidos productivos. Fuera la careta de Ebrard. Debemos, como lo hace Trump, abrazar el autoconsumo y la economía solidaria. De otra manera, el big shark le dará una patada a su servil remora. Enviando a millones de campesinos mexicanos a la extinción definitiva. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Jason no ha muerto. Si usted es de los que pensaban que había visto todo de lo que son capaces los de la 4ª simulación y que, con la desaparición forzada de cocodrilo, -que pocos saben dónde se esconde- ya no tendrían ocurrencias macabras para seguir destruyendo el país, estaba, pero bien equivocado. La Reforma Judicial había sido aparentemente el punto final de los diabólicos e insanos pensamientos de López para que morena se quedara con el poder absoluto, su fiel escudera colita de caballo, abrió el sobre que tenía guardado en su neceser que le había dejado para que en el futuro corto, mediano y extralargo blindara la posibilidad de que otro partido osara competir y arrebatar la corona, dejando muy en claro que la tiene reservada para Andy, al que no le agrada que le digan Andy. De una lista generosa de abyectos donde aparecen: Arturo Zaldívar, Ricardo Monreal, por supuesto Adán Augusto López, Jesús Ramírez, Rosa Icela, Zoé Robledo y a mi parecer borraría de las preferencias a Marcelo Ebrard, porque prefirió a colita de caballo en su lugar haciendo que del plato a la boca, se cayera la sopa, sí, habría que sumar a Pablo Gómez para que encabece el mastodonte poderoso de la Comisión de Reforma Electoral para dejar la UIF, de la que nadie podría afirmar hizo buena labor, por la sencilla razón que jamás supo cuál era la función y que despachaba en ese lugar por capricho y orden de Andrés el presidente. Pablo deja en su lugar a Omar Reyes Colmenares que su perfil es exactamente lo que andaba buscando su jefe y amigo Omar García Harfuch, ya verá usted que de la noche a la mañana más de cuatro pondrán sus barbas a remojar, porque es un mastín bravo que sabe apretar el gatillo y no le tiembla la mano para ponerle el cascabel al gato. El recién nombrado responsable del entuerto electoral es un viejo de izquierda que, si tiene alguna gracia, es saber grillar, vivir del presupuesto y entender de trinquetes y demagogia tramposa de los partidos políticos, así, como nombraron a Arturo Zaldívar para “coordinar” al poder judicial, ahora mandan a Pablito Gómez a limpiar la basura en el INE para que se asienten los deshechos de palacio nacional. En pocas palabras, amarraron al perro al canasto de la barbacoa. Es el premio de no saber hacer nada y mucho menos despachar con dignidad, porque no avanzó un centímetro la UIF todo el tiempo que estuvo el señor Gómez, caso similar a la señora Rosario Piedra Ibarra hija de Rosario Ibarra de Piedra que está al frente del CNDH sin oficio ni beneficio, en uno de los incontables y más penosos nombramientos del sexenio pasado y el actual. Ha sido cinco ocasiones diputado y una vez senador, argumento importante que destacó Claudia respondiendo a los reporteros ante el cuestionamiento de su negro historial y dudosa honorabilidad: “querían que nombrara a Luis Carlos Ugalde, el que robó la elección del 2012 o a un panista para estar tranquilos” dijo con mucho sarcasmo y gotitas de ironía propias de una mujer que tiene el poder absoluto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el