Skip to main content

EL NORTE

Alex Márquez, alto funcionario de ANAM, es señalado de permitir esquema irregular de importación de autos de EU que evade pago de impuestos. La Profepa retira sellos de clausura a Zinc Nacional, pero la planta seguirá sin operar porque aún tiene procesos de remediación pendientes. Imponen a medio un 'censurador' a favor de Layda Sansores. Trump dio respiro a México al evitar aumentar arancel de 25% que desde marzo cobra a productos mexicanos, pero subió tarifa a Canadá al 35%. El Municipio de Monterrey aumenta desde hoy tarifa de parquímetros a 8 pesos por hora, con pago digital por app o en algunos comercios. Ya están en pre-precampaña. Samuel García y Mariana Rodríguez lideran gasto en redes sociales, reforzando su presencia con videos y anuncios, como en época de campaña. Un empleado de una compañía de recolección de basura asesina a un compañero de trabajo y lesiona a otro en la Av. Concordia, en Escobedo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Con la aparición de la fotografía digital y especialmente cuando se insertaron en los teléfonos las cámaras, se perdió el respeto a los verdaderos profesionales de la lente. Ya cualquiera se siente fotógrafo. No importa el encuadre, iluminación, composición, nitidez, contraste o la profundidad de campo, total la cámara lo hace todo solita. No importa el resultado, aquí se ven en la foto y con eso es suficiente. Hace unos días un grupo de diputados federales acudió a visitar a su oficina al secretario general de Gobierno, Mike Flores y para concluir se tomaron la clásica foto grupal. Seguro se acomodaron solos o los organizó alguna asistente, achichincle, chofer, guarura o tal vez algún encumbrado subsecretario de la dependencia, pero es más que obvio que no fue un fotógrafo. Porque la gráfica captada (y distribuida por los propios legisladores y el mismo gobierno) diese la impresión que está tomada con la intención de minimizar, achicar o esconder lo más posible a Flores. Si quien tomó la imagen hubiese tenido algo, sólo un poco, de conocimientos y preparación, seguro habría llevado al buen Mike al primer plano, colocándole medio pasito más delante de los diputados para no empequeñecerlo al fondo, provocando además que fuese él, y sólo él, el punto focal de la gráfica. Si como dicen, el nieto de don Florencio busca trascender y continuar su carrera política postulándose para un cargo en el 2027, lo menos que puede hacer es cuidar su imagen y eso se inicia con detalles tan pequeños como el saber sobre la composición de una fotografía. Oportunidad perdida, porque la imagen habla más que mil palabras y esa imagen de Mike al fondo es, en el mejor de los casos, para el olvido. Las elecciones se ganan cuidando los detalles y los triunfadores son aquellos que cometen el menor número de errores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LA "Operación Carpetazo" para dejar sin efecto las averiguaciones penales en contra de Samuel García podría salirle muy cara no solamente al propio Gober y al Fiscal del Estado, Javier Flores, sino también al PRIAN. Y ES que cada vez se ve más claro que la operación para limpiarle el expediente a Samuel forma parte del pacto entre MC y el PRIAN, que permitió destrabar el Presupuesto 2025 y el nombramiento de Flores como nuevo fiscal general. AHÍ está que la mayoría de los priistas y panistas -muchos de ellos incluso siendo los propios denunciantes- en este tema han guardado sus tradicionales hachas de guerra para ahora verse moderados con la excusa de darle "un voto de confianza" al Fiscal y que "no han sido notificados". EL meollo es que, para los sospechosistas, "el pacto" para tener un Fiscal a modo que le perdone a Samuel sus asuntos involucra acuerdos de MC y el PRIAN con miras a las elecciones para gobernador y alcaldes en el 2027. LO que no parecen prevenir MC y el PRIAN es que convertir a Flores en un Fiscal a modo para el Gober les puede acarrear un desprestigio mayúsculo ante la ciudadanía precisamente ante el próximo proceso electoral. ¿CON qué cara van a criticar MC y el PRIAN el retroceso de la reforma judicial de Morena si ellos mismos hacen un pacto de impunidad? Es pregunta que exige respuesta "con voto de confianza"...

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ni cómo negar que, por tercera ocasión, CLAUDIA SHEINBAUM supo ‘torear’ a DONALD TRUMP en el tema de los aranceles, pues la negociación telefónica otra vez resultó fortuita. No sólo eso: México terminó con uno de los mejores, sino es que el mejor acuerdo comercial tras esta nueva ronda de negociaciones; uno muy superior al obtenido por Japón, por la poderosa Unión Europea, e incluso por el otro socio comercial norteamericano que es Canadá. A Canadá no le fue nada bien: no sólo no bajó, sino que le subieron los aranceles a 35%. En Europa quedaron en 15%, pero los críticos han calificado como desastrosa la negociación de Ursula von der Leyen, quien tuvo que comprometer la compra futura de todos los energéticos y otros insumos claves a Estados Unidos, pagando ahora precios mucho más altos. Tras la llamada de ayer de Sheinbaum y Trump, se acordó que a México no se le aplicará ningún nuevo arancel -y el asunto se revisa de nuevo en 90 días-, además de que se mantienen intactos los principios del TMEC. Y sí, es la tercera vez que México sale airoso de esas “negociaciones telefónicas”. Primero fue el 3 de febrero, cuando con el recién llegado Trump se acordó posponer la amenaza de aranceles; luego el 6 de marzo se pospusieron una vez más. Y ahora esta vez, el 31 de julio. Estas negociaciones exitosas y este trato diferenciado hacia México dan a entender dos cosas: Una, la evidente habilidad y el trato astuto de Sheinbaum para lidiar con Trump -misma que otros países han ‘puesto de ejemplo’-, y que la propia mandataria define como “cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”. Y dos, se lee entre líneas el que México sigue representando para Estados Unidos su mejor oportunidad para ser competitivo -aunque Trump evite frasearlo de esa manera en su lenguaje populista-; o como lo expresó Claudia Sheinbaum: “invertir en México sigue siendo la mejor opción”. Entonces, hay varios signos de que, como dicen por ahí, los astros están alineados para México. Y nuestro país debe ser inteligente para capitalizar esa posición sin descuidar las relaciones internacionales. Asuntos donde pareciera que la presidenta de México, hasta hoy, sí ha hecho la tarea, y bien.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Placa… y pasarela. Hoy en el vestíbulo del Congreso local se develará una placa conmemorativa por los 201 años del Primer Congreso Constituyente de Nuevo León, que sentó las bases legales del estado. Aunque el evento tiene un tinte cultural, también servirá como punto de reunión para diputados de al menos cinco legislaturas pasadas, quienes fueron invitados a la ceremonia. Dicen los infiltrados que será más bien una pasarela política con abrazos, sonrisas forzadas y reencuentros entre grillos de todos los colores… y que más de uno irá con la mira puesta en el 2027.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que entre los diputados locales todo es felicidad, ya que además de seguir de vacaciones, ayer se enteraron que pronto andarán de estreno y a toda máquina. Resulta que tan pronto como hoy saldrá la convocatoria en el Periódico Oficial del Estado para la compra de nuevos vehículos, los cuales se repartirán entre los legisladores, por lo que muchos ya se frotan las manos porque traerán carro del año. Lo que todavía no queda claro es cuáles serán los modelos de vehículos que se ordenarán, cuántos van a adquirir, para qué los usarán y sobre todo el método para elegir a los “agraciados” que recibirán el carro nuevo cortesía del erario.

REDES DE PODER (Reporte Índigo)

El municipio de Monterrey lleva ya aplicados diferentes carriles de contraflujo o también llamados carriles reversibles en distintas avenidas de la ciudad, como una forma de enfrentar y aminorar el congestionamiento vial. Lo mismo se aplican en la avenida Leones, que otro en Gonzalitos, dos más en la carretera nacional, otro más en el túnel de La Loma Larga que conecta con la avenida Vasconcelos en San Pedro y el último, el de la avenida Morones Prieto, que abarca desde la avenida Churubusco hasta Venustiano Carranza, Los avances en la agilización del tráfico van desde una mejoría del 16 al 59 por ciento, es decir, han resultado de manera provisional. Pero no serían todo, porque la administración del alcalde Adrián de la Garza, aunque no lo han dado a conocer ya analizan otra opción para aplicar el carriles reversibles y que se ubicaría en la avenida Rogelio Cantú que es donde se hace un enorme cuello de botella en la circulación de sur a norte a la altura de los límites de la colonia San Jerónimo con la zona de Cumbres. En próximos días anunciarán si se aplica o no este nuevo carril de contraflujo, que casi es un hecho.

MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO 

El Futuro No Cabe en Moldes Viejos. Finaliza el mes de julio y después de semanas intensas de discusiones, amagos, cambios y rompimientos en la escena política de Nuevo León, una certeza se impone por encima de toda estrategia: el error más grande que podríamos cometer (y que podría costarnos las elecciones, pero más grave aún, la confianza ciudadana) es volver a poner a los viejos partidos y a los mismos nombres de siempre por encima de la ciudadanía. Porque no se trata solo de ganar una contienda, se trata de ganar sentido. Y ese sentido solo puede encontrarse en las causas de la gente, no en las estructuras que han vivido de espaldas a ella. En mis dos artículos anteriores señalé el deterioro ético de la política cuando se convierte en un juego de traiciones, intereses cruzados y acuerdos que se consuman a espaldas de la sociedad. Hoy quiero ir más allá y advertir que el verdadero riesgo no está únicamente en los partidos tradicionales, sino en nosotros mismos si caemos en la tentación de volver a confiar ciegamente en los vehículos y los personajes que ya nos fallaron. La pregunta sería: ¿Un frente ciudadano o una fachada reciclada? En muchos discursos se habla de frentes ciudadanos, pero en la práctica lo que se arma es una fachada con rostro nuevo y métodos antiguos. La ciudadanía no quiere ser usada, quiere ser escuchada. No quiere figurar, quiere decidir. No quiere participar en un momento, quiere incidir en el rumbo de manera permanente. Si volvemos a poner las siglas y los intereses partidistas por encima de las verdaderas necesidades sociales, estaremos repitiendo el mismo ciclo que tanto daño nos ha hecho. Estaremos cancelando la oportunidad histórica que tenemos: pasar del hartazgo a la organización, de la denuncia a la construcción. El México y el Nuevo León del futuro no se sostienen en pactos oscuros, sino en la luz de la participación ciudadana real, activa y propositiva. Entonces, ¿debemos buscar y proponer una nueva legitimidad? Hoy la legitimidad no se mide por los colores que acompañan a una candidatura. Se mide por la congruencia, por la trayectoria, por la forma en que se construyen los acuerdos. Si el único objetivo es llegar al poder, poco importa cómo se llegue. Pero si el objetivo es cambiar el fondo del modelo político, entonces no se puede llegar con los mismos vicios que se pretenden combatir. Ya no basta con invitar ciudadanos a sumarse a proyectos ya definidos. Se trata de que los ciudadanos diseñen los proyectos, marquen los límites, exijan cuentas. Lo que está en juego no es una elección más, es la posibilidad de refundar nuestra relación con el poder. Los partidos políticos (y sus operadores de siempre) han aprendido a camuflarse. Cambian de nombre, de imagen, de discurso. Pero cuando se les permite marcar la ruta, el resultado es siempre el mismo: promesas rotas, simulación, abandono. Lo que no han aprendido es a ceder el protagonismo. Y eso es precisamente lo que esta nueva etapa debe corregir. Porque el verdadero cambio además de algunos nombres, es de modelo. Y este nuevo modelo exige que los ciudadanos dejen de ser un adorno electoral y se conviertan en el centro del diseño político. Esta vez no podemos permitirnos ser espectadores. No podemos permitir que el descontento se transforme en resignación o en apatía. Es momento de organizarnos, de tomar postura, de exigir que los acuerdos se hagan de cara a la sociedad y que las decisiones respondan a las causas, no a los cálculos o a ciertos intereses de grupos, mafias o medios de comunicación. No se trata de sumar por sumar. Se trata de construir algo que no sea solo una opción electoral, sino una verdadera alternativa para el Estado de Nuevo León. Y eso solo será posible cuando la ciudadanía deje de ser un recurso útil y se convierte en el eje rector del nuevo rumbo que tanto necesitamos. Tiene usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Vivir en la justa medianía. Los miembros más emblemáticos de la 4T se pasean por el mundo mostrando opulencia, despilfarro, riqueza y turismo VIP, pero juraron vivir en la justa medianía. Benito Juárez en su discurso del 2 de junio de 1852 pronunciado en su calidad de gobernador de Oaxaca frente la décima legislatura estatal; expresó que los servidores públicos deben ser austeros, sin improvisar fortunas. Así lo dijo Juárez: “Bajo el sistema federativo los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad, no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes: no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”. Lo que Juárez quiso decir es que no pueden presumir riqueza quienes antes no la tenían, es el caso de Andy, Mayito el delgadito, el Hooligan del senado y otros más. Ricky es ricón desde que gobernó allá por 1998, no sé si él sea de Zacatecas o el estado sea de él, pero su riqueza es anterior a la 4T. Los señalados como viajantes por sitios exclusivos de Europa, Japón y otros lugares exóticos incumplen eso de “no improvisar fortunas” y aquello de “vivir en la honrosa medianía”. La medianía en este país es un salario promedio de 9,970 pesos mensuales según fuente de la secretaría de economía en el tercer trimestre de 2024. Si somos flexibles, diremos que en las grandes urbes como CdMx, Monterrey, Guadalajara, Chihuahua y otras, un salario medio ronda entre 15 y 20 mil pesos mensuales. Con un salario familiar en la medianía urbana, nadie puede pasear en pareja por Europa o Japón, ni siquiera un fin de semana largo, menos 20 o 30 días como lo hicieron los paseantes cuatroteños. Los amigos cuatroteños no ganan un salario como el establecido por Juárez, son juaristas ligth o de pico, como diría mi abuela Juana al establecer que lo presumen, pero no lo practican, aunque argumenten viajar con su cartera. Nadie discute la necesidad de vacaciones en alguien que trabaja, pero, ¿En qué labora Andy? ¿Se cansarán más nuestros senadores o Mayito que los millones de obreros, maestros, burócratas y servidores públicos del país? ¿Son estos funcionarios el ejemplo a seguir entre los cuatroteños? ¿Querían cambiar a México cuando eran oposición o querían cambiar su opulencia personal? ¿El descanso podría haber sido en Acapulco, Cancún, algún pueblo Mágico del país u otro lugar donde los cientos de miles de pesos gastados por cada servidor cuatroteño habrían alimentado a decenas de personas? Entre boletos, hoteles, comidas, souvenirs y otras minucias pagadas a valor de 21.54 pesos por euro, cada uno de los políticos vacacionistas invirtió al menos 120 a 170 mil pesos por persona en el viaje. Regreso a Benito Juárez: “los hombres que no pueden soportar el yugo suave de la ley, tampoco pueden conformarse con ese orden de cosas [vivir en la justa medianía]; y de aquí procede ese constante empeño de destruir el sistema federativo, sustituyéndolo con el poder absoluto”. Diría la abuela Juana: si les gusta la riqueza más que la medianía, el servicio público no es para ellos, claro, siempre tienen la opción de sustituirlo por el poder absoluto, acallar a los diferentes, someter a los contrarios, difamar a los opositores. Aplicando otra máxima atribuida a Juárez y que no está probada sea de él: “a los amigos justicia y gracia… al resto, sólo justicia”. Con el gasto de uno de ellos comerían más de un año dos o tres pobres y sus familias. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Entre Ugos y Migueles te veas. Plácido Garza DETONA® otro caso de fallido oportunismo político, como los que les platiqué ayer. ¿Les platico? ¡Arre! Ugo (sin H) Ruiz era prácticamente nadie en materia política, cuando militaba en el PAN de San Nicolás de los Garza. Algo le vio Mauricio Fernández y lo nombró secretario del Ayuntamiento sampetrino durante su gestión de 2009 a 2012. Lo ungió como candidato para sucederlo y así sucedió. Con semejante "bendición", cualquiera hubiera sido alcalde de San Pedro Garza García en esos años. Apenas llegó a la alcaldía a finales de 2012, Ugo se dedicó a estorbar los proyectos que Mauricio había dejado enrutados. Uno de esos fue la creación de un centro para el desarrollo de habilidades operativas y administrativas en beneficio del personal sindicalizado. Se buscaba con ello eficientar las labores del Municipio en favor de la ciudadanía. Mauricio otorgó su visto bueno al final de su segundo periodo como alcalde y dejó todo listo para que la siguiente administración continuara el proyecto. Pero Ugo le puso todas las trabas posibles a ese y otros proyectos de su antecesor. Quiso destetarse del sello de Mauricio y emprendió otros asuntos que llevaran su marca, quizá porque aspiraba a ser candidato del PAN a la gubernatura en las elecciones de 2015. Frustrada su intentona, quiso curarse en salud y a través del Cabildo, asignó $5 millones para el proyecto universitario del sindicato. Pero "se le olvidó un detalle": Nunca fue gestionado el permiso de cambio de uso de suelo para el terreno donde se construiría dicho centro. Rafael Reyes Montemayor, secretario general del sindicato de trabajadores de SPGG, olió algo raro en todo eso y no aceptó que la Tesorería municipal les depositara los $5 millones. Los siguientes alcaldes después de Ugo se olvidaron del asunto... y el sindicato también. A la llegada de Miguel Treviño de Hoyos el 1 de noviembre de 2018, como presidente municipal "independiente", quiso medir fuerzas con el sindicato. Entre otras acciones, ordenó el despido injustificado de más de cien trabajadores, con el pretexto de "adelgazar" la nómina. Reyes Montemayor entró en acción y defendió a sus agremiados. Cesaron los despidos, pero siguieron las fricciones ordenadas por Miguel contra el sindicato. En un afán de "comprar" las paces con los burócratas municipales, ordenó que fueran "etiquetados" los mismos $5 millones para el inicio de la construcción de la universidad sindical. Pero casualmente se le olvidó lo mismo que a Ugo: No fue gestionado durante sus dos periodos como alcalde, el correspondiente cambio de uso de suelo. Ese dinero permaneció en las arcas municipales durante los seis años de la gestión de Miguel, "etiquetado" para entregarse al sindicato, pero Reyes Montemayor se negó a recibirlo por las mismas razones. "¿Para qué queremos tal recurso si no hay cambio de uso de suelo ni permiso para construir?", me dijo y también comentó que es falso que hayan recibido $30 millones durante el tiempo de Miguel como alcalde. A la llegada de Mauricio a la alcaldía por cuarta vez, dejaron de "etiquetarse" esos $5 millones. (ARTÍCULO RELACIONADO) Daltonismo político de burócratas y falsos activistas CAJÓN DESASTRE: Mañana, cambio de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PAULO CUÉLLAR

Si en realidad hay la voluntad para contener el tráfico, se implementaran medidas muy básicas que no implican mucho dinero ni tiempo. Primero, tránsitos que manoteen en sitios conflictivos para la vialidad. ¿Dónde están los tránsitos? ¿Será que arriba de las patrullas con clima, cazando victimas? Segundo, sincronización de semáforos que permita fluidez vial. Tercero, tapar los baches que también son causa del tráfico y de accidentes. Empiecen por los que son casi socavones que hay en toda el área metropolitana. Cuarto, señalización clara y verídica. Hay muchos letreros de desviación que no concluyen la ruta alterna y los automovilistas se confunden y eso también empeora el tráfico. Quinto, señalización y reglamento para camiones de carga que andan transitando por donde quiera y a la hora que sea. Empiecen con estas pequeñas acciones, ya después en otras cosas como el transporte obligatorio, transporte eficiente y segundos pisos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Reflexión sobre la implementación del sistema virtual de parquímetros en Monterrey. El uso excesivo de la tecnología se ha convertido en una tendencia, y en lugar de enfocarse en agilizar, optimizar y reducir costos en los servicios públicos que pagamos los ciudadanos, hoy comenzamos el mes con la puesta en marcha del sistema virtual de parquímetros en el municipio de Monterrey. Afortunadamente, el arranque contempla únicamente los cajones de estacionamiento ubicados en el centro del municipio. Para hacer uso de ellos, es necesario contar con una aplicación virtual llamada Kigo. En total, se trata de 8 mil 300 cajones en la zona centro, donde ya no se podrán utilizar monedas ni operar los tradicionales parquímetros de reloj. Tampoco se contempla la sustitución de estos dispositivos por otros físicos, ya que el sistema será completamente virtual. El pago de $8.00 por hora deberá realizarse a través de la aplicación Kigo, disponible para teléfonos celulares. Para ello, es necesario descargar la app, registrarse y efectuar el pago por el tiempo requerido, ya sea una, dos o más horas. En caso de que el conductor no cuente con la aplicación, se ofrecerá la alternativa de realizar el pago en efectivo en alguno de los 200 establecimientos adheridos. El único requisito es ubicar un negocio que tenga el anuncio con una “R” de Regio Parking, dictar las placas del vehículo a la persona encargada y proceder con el pago. Ahora bien, cabe cuestionarse si los ingenieros que diseñaron esta modalidad son usuarios frecuentes de parquímetros. Cuando los ciudadanos percibimos cambios que realmente mejoran nuestro tiempo y economía, los aceptamos sin inconveniente. Sin embargo, la complejidad de ciertos servicios públicos basados en tecnología representa un reto adicional, sobre todo cuando no se consulta la opinión de los usuarios ni se considera que no todas las personas cuentan con un teléfono inteligente para descargar otra aplicación más. El incremento en la tarifa a $8 pesos por hora tampoco ha sido bien recibido. Es probable que este ajuste derive en un aumento generalizado en los cobros de estacionamientos públicos. Además, esta medida obliga a los ciudadanos a disponer de un dispositivo móvil con conexión a internet y una app funcional, incluso para una gestión tan básica como estacionarse por unos minutos. Desde nuestra perspectiva, no se trata de una mejora, sino de una barrera que limita el acceso a una parte importante de la población. Un ejemplo reciente que ilustra las limitaciones de la tecnología es la falla de la máquina de cobro automático en el estacionamiento de la Macroplaza. Este tipo de situaciones demuestra que, aunque la tecnología puede ser una herramienta útil, no siempre es la mejor opción cuando se trata de servicios de uso cotidiano y masivo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

¿Cuánto es lo menos? A los mexicanos nos han enseñado -y así lo asumimos- que el regateo es una herencia cultural que nos llegó en el surgir del país urbano, el siglo recién pasado, por la vía de las inmigraciones de lo que hoy llamamos Medio Oriente, y que configuró los usos de nuestro comercio. Las benditas olas de inmigrantes libaneses, palestinos, persas o judíos, nos enseñaron lo que habían inventado sus mismos ancestros, los fenicios, del comercio, en un glorioso tiempo en que se dio la época de oro del cine mexicano. Yo veo con deleite cada vez que puedo El Baisano Jalil, su mejor película sin duda, que protagoniza y dirigió Joaquín Pardavé, el año en que yo nací. Así aprendimos, pues, a regatear: ¿cuánto es lo menos? La palabra regateo, como el mayor torrente de nuestra lengua, proviene del latín vulgarizado, esto es, el que hablaba la gente. En sus orígenes, recaptare quiere decir recapturar, volver a tomar. Evolucionó con el uso a recatar, y finalmente regatear, en un concepto que pudiera ampliarse a otras áreas filosóficas: nada es final; volver a negociar o discutir sobre un precio. Con estos antecedentes debo reconocer sin ambages la habilidad de la señora presidente Sheinbaum ayer. En el filo de la navaja del anuncio del gobierno de los Estados Unidos sobre sus aranceles sobre nuestras exportaciones hacia allá, doña Claudia puso a sudar la oreja ayer y tuvo una charla, respetuosa, dice ella y yo le creo, con el presidente de los Estados Unidos. ¿Cuánto es lo menos? regateó. En los mensajes de X, a los que es tan adicto el presidente Trump, tuvo que reconocer que México merece y necesita un trato especial por las circunstancias que marca la frontera común y única. Por lo pronto, doña Claudia consiguió que esta semifinal comercial se fuera a tiempos extra. 90 días. Mientras tanto, y eso es muy importante, se mantiene la amenaza de los Estados Unidos de gravar con 25% las exportaciones de autos y del 50 a las de acero y aluminio. Pero, al mismo tiempo, es más importante que el resto de lo que le vendemos al gabacho y está dentro del TMEC, sigue bajo la protección de ese tratado tripartita. De que luego se puede modificar, no hay duda. Pero lo caido, caido. No se trata de una victoria pírrica de la señora presidente. Hay que reconocerle haber conservado la cabeza fría y la decisión firme, que es la única manera que parece funcionar frente al señor Trump. ¿Qué se consiguió? Francamente, un plazo de 90 días para volver a los temas. Sin duda alguna en nuevas circunstancias, en las que los Estados Unidos ya habrán experimentado las consecuencias de las tarifas arancelarias que entran en vigor hoy para el resto del mundo. PILÓN PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Estoy seguro de que en la cúpula se están dando cuenta ya; y si no, peor para ellos. El movimiento Morena, que no es un partido político, no puede transformarse en uno de ellos sin una catarsis que elimine a las plagas, bichos y rémoras que ha tenido que soportar en su camino al poder. De los que se van de viaje ostentoso, o tienen compadres feos. No le van a ayudar a conservarlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Lo bueno es que no hubo nada malo, pero lo malo es que tampoco hubo nada bueno. Continuará la zozobra, la incertidumbre, la duda... por lo menos unos 90 días más. Esto, tras el acuerdo telefónico logrado por la presidenta y el Sr. Trump. Pero, mientras tanto, siguen vigentes los aranceles previos: impuestos a los automóviles, autopartes, aluminio y un 50 por ciento al cobre. Nada bueno para esas industrias. Patearon la lata tres metros hacia adelante, pero no se puede afirmar que haya habido avances, a menos que el simple hecho de no retroceder se considere un avance. En su propia red social, Trump anunció un impuesto "al fentanilo" del 25 por ciento, aplicado a productos no incluidos en el T-MEC; suponemos que se refiere a que ese impuesto es porque México no ha logrado frenar el flujo de ese narcótico hacia Estados Unidos. Como espejo imita esta situación la del vaso medio vacío o medio lleno: todo depende del punto de vista desde el que se le mire. Si buscamos el lado "positivo", habrá que leer la parte del texto divulgado por Trump en la que afirma que mientras más se conocen y entienden, la relación ha mejorado.

GERSON GÓMEZ

Refacciones para el castillo del futuro. Apreciamos la cultura, el arte, en cada una de sus manifestaciones. Conocemos por recorridos físicos algunos de los más importantes del mundo. Hemos retornado para poner atención los diferentes pisos. Por horas detenidos por la maestría de los artistas. La iluminación, los contornos, cada detalle incluso el menos significativo. Los museos representan las cápsulas de tiempo. No son templos como para guardar pleitesía. Tampoco discotecas, antros o centros nocturnos. Coincidimos en abrir las puertas de los espacios en horarios nocturnos. Para quienes durante la jornada laboral les resulta imposible deslizar a conocer las propuestas creativas. Desde la modificación al artículo tres constitucional, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la cultura elevada a derecho humano. Los mexicanos podemos disfrutarla. Monterrey cuenta con edificios bellos. Capacitados en las áreas de tecnología, valores agregados y costos impagables. MARCO, Museo de Arte Contemporáneo, erigido por el arquitecto Legorreta, a un costado de la Gran Plaza, con patronato de entreperneurs del norte, a manera del desaparecido líder cementero Lorenzo Zambrano para su hermana Nina. Convertida en directora, la Señora Zambrano y sus colaboradores, engrandecieron las exposiciones. Artistas internacionales llegaron a exponer sus obras. Dictar conferencias magistrales sobre temas literarios de la mano de Carlos Fuentes. Escuchar palabras y bailar vallenato con el nobel Gabriel García Márquez. Un día a la semana, MARCO, quien recibe de la secretaria de Cultura de Nuevo León, la de Melissa Segura y Carmen Junco, no se cobra la entrada. Algunos cientos caminan entre las duelas. Casi siempre al borde del llamado de atención de los guardias de seguridad. Al retirarse Nina Zambrano por motivos personales, debieron adecuarse los presupuestos. Nuestro museo de arte contemporáneo se ha vuelto populachero, kitch y con aires de cantina. Para las generaciones emergentes, la noche en Marco, una vez a la semana, van a escuchar a Disc Jockeys, beber cerveza y perder el sentido en el patio central. La magia de las refacciones para el castillo del futuro. Embrutecer y por supuesto, seguir la marcha, en los otros antros del Barrio Antiguo. Fiestas o happenigs. Borracheras culturales les podemos bautizar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Como porqué. Un buen amigo de San Pedro de las Colonias se atrevió publicar en redes una felicitación a la presidente Claudia por su magnífica respuesta política y me gustaría preguntar los motivos. Algunos podrían convertirse en abogados del diablo defendiendo la postura aduciendo que unas encuestas califican a colita de caballo de regular a buena su actuación, sin importar la respuesta de Trump ante la angustia en la que nos mete cada ocasión que se le ocurre hablar de aranceles y castigos. Comentario al margen. Éste su escribidor de historias siempre ha estado convencido que las encuestas son trajes a la medida y salvo escasísimas versiones los encuestadores son gente decente que no responden al poderoso caballero, que es don dinero, así es que las casas investigadoras que definen a la señora presidente como magnífica estratega y virtuosa diplomática, las dejaría en el papel del NO te creo, menos, si son ordenadas y publicitadas por los paleros oficiales. Modificaré mi juicio hasta que empiece Claudia a destetarse y señalar a los cómplices del averno teniendo el atrevimiento de meter a chirona al menos a canallas como Adán Augusto López, Rubén Rocha Moya o sabandijas como Cuauhtémoc Blanco o Cuitláhuac García que aparte de ser deshonestos rebasaron la línea de lo grotesco. ¿Qué más podríamos aplaudir? Si bien es cierto, es víctima de las circunstancias por la terrible herencia que dejó el peor presidente de la historia, Claudia no ha querido leer la siguiente página donde sentencia que hay que hincarse ante el tlatoani al momento de verse favorecido con el distingo y corona presidencial; contestar al llamado de inmediato un par de semanas siguientes, posteriormente, decirle al asistente que le diga al ex presidente que se reportará en breve, y al cumplirse tres meses mandarlo al carajo diciéndole al recadero: ¿qué quiere ahora, no estás viendo que estoy ocupada? Sí. Es mucho lo que se le debe al mesías tabasqueño, pero es tiempo que se dé cuenta que su tiempo ha expirado y que otoño, muere en primavera y que una cosa es buscar el consejo y abrir los oídos antes de abrir la boca tratando de no cometer las mismas tonterías, pero lo que hace el príncipe de Macuspana es lo que hacen todos los reyes en desgracia y nadie aprende en cabeza ajena, si agregamos que es un ser perverso y alto QI que considera a todo lo que le rodea como dios ve a los conejos, chiquititos y orejones, entendemos el porqué de su conducta. Además, súmele usted que López aparte de dejar su terrorífico legado, es creador y dueño del partido, factor que ningún presidente puede presumir; él es dueño de la parcela, el arado, los bueyes y la semilla, así es que al momento de la cosecha quiere quedarse con todo, el elote, la caña, tronco, molonco y hoja. No la tiene fácil la niña de mis ojos, pero, además, ella NO quiere levantar la mano, hablando recio y pisando fuerte para decirle al cocodrilo: hasta aquí mi amor te acompañó, y si tú lo determinas, repartimos las gallinas y lo que quedó, quedó. Pero eso no lo verán mis ojos, que un día lejano, se los comerán los gusanos… no los de la 4ª T. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el