EL NORTE
Pese a aumento de 26% en homicidios, falla el reclutamiento de policías a Estado y municipios, que pierden a 3% de agentes en un año. Invasión de chuecos: Militar que administra Aduana de Tijuana urge sistema para controlar acceso de vehículos desde EU, pues "mafias" los internan masivamente. Decreto de AMLO para regularizar autos "chocolate" provoca alza del contrabando de dichos vehículos y de sobornos en aduanas de Tamaulipas. La FGR abre una carpeta de investigación por la compra del equipo Pegasus, así como su uso para espionaje de periodistas y activistas. Agustín Basave, diputado de MC por NL, denuncia ser víctima de espionaje a través “Pegasus” y pedirá a la FGR que investigue el caso. Culmina la edición 30 de la FIL Monterrey con un conteo de 270 mil visitantes en los nueve días que duró el evento. La Refinería de Cadereyta tiene una producción récord de combustóleo, desecho del proceso de refinación que es altamente contaminante. Irapuato, una de las ciudades más pobladas en Guanajuato, es a una de las más violentas en el presente año. Presenta Monterrey denuncia ante FEDE por la posible comisión de anomalías de una "aviadora" para beneficiar a candidatos priistas en 2021. No se armó el Clásico: Tigres queda eliminado tras caer 2-1 ante Pachuca, que avanza con global de 2-2 y gracias a la posición en la tabla; enfrentará a Rayados.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Par llegar al poder, la pandilla que nos mal gobierna no hizo política. Hizo anti política. Esto es, condenó en su conjunto a todo lo anterior para proclamarse los auténticos representantes del pueblo bueno, los que limpiarían la administración pública de corruptos, conservadores, traidores, para llevar, ahora sí, a los mexicanos a una nueva era de honestidad y fidelidad al mandato de ese pueblo bueno. La mentalidad presidencial siempre es, y lo dijo varias veces, que el problema de México no era el pueblo, sino su gobierno, y que una vez fuera del poder, los responsables de los problemas nacionales no volverían de ninguna manera, pues están moralmente derrotados. Irónicamente, quienes se ostentan como redentores son personajes tan negros como el director de la CFE, el de Pemex o tantos otros, cuya incompetencia es evidente, pero como son leales a su líder, seguro son honestos. Todavía peor, la mayoría de los participantes en esa gran transformación resultan ser ex miembros del partido de los corruptos conservadores que dicen combatir los de la pandilla. Toda esa mentalidad, explica el intento de quedarse en el poder el próximo sexenio, prioridad que justifica lo que sea necesario para lograrlo. Entre otras cosas, nulificar al INE. Y a eso van.
MILENIO
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo colocara dentro de una lista de perfiles presidenciables del bloque opositor, el gobernador Samuel García Sepúlveda consideró que a México le hace falta un "presidente norteño" y reconoció que sí tiene el sueño de "arreglar al país" algún día. En entrevista para Cambios, conducido por Víctor Martínez, el mandatario estatal aclaró que no sabría cuándo sucederá eso, es decir, si en el corto o lejano plazo, pero resaltó que el camino ahí está y que "el país debería darse el privilegio de tener un presidente de Nuevo León por primera vez". En ese sentido, y sin dar nombres en específico, Samuel García destacó que hoy en día Nuevo León cuenta con dos "gallos" presidenciables de "color naranja", jóvenes e incorruptibles.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Aunque faltan dos semanas para noche de brujas, hay quien desde ya se dispone a espantar a la raza. TODO porque, como se anticipó aquí, varios municipios metropolitanos alistan un alza de terror, perdón, "una actualización" en los valores catastrales. LOS sustos prediales iniciarán en San Pedro, que ya anunció que mañana buscará aprobar un aumento del 13 por ciento en promedio. LA cosa es que suena que al menos Monterrey, Santa Catarina y Escobedo estarían estudiando también alzas de espanto, pese a que todos los alcaldes metropolitanos subieron el impuesto este año. SEGÚN cuentan, los Gobiernos municipales analizan "actualizar" los valores catastrales conforme a la inflación y, según ellos, sin afectar a los hogares, concentrándose sólo en los sectores comercial e industrial. PRONTO habrá noticias porque los alcaldes tienen hasta el 31 de octubre -en el mero Halloween- como plazo legal para presentar sus solicitudes de aumentos al Congreso local, previa aprobación de sus Cabildos. ¡Qué miedo!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Quién sabe a qué buen santo se encomiendan, pero lo cierto es que a los dos ‘manueles’ –los exfuncionarios ‘broncos’ MANUEL GONZÁLEZ Y MANUEL VITAL– la justicia parece hacerles los mandados, pues pese a estar acusados en tantos como 14 CASOS DE CORRUPCIÓN entre ambos, ¡nadie los toca! O sea, estos dos “hombres fuertes” de Jaime Rodríguez tienen bastaaantes más denuncias que su propio exjefe “El Bronco”, y sin embargo ninguno de los dos ha sido ni siquiera llevado a comparecer ante las fiscalías que supuestamente los investigan, mucho menos los han detenido o vinculado a proceso, que es lo menos que uno esperaría que hagan para corroborar o descartar los aaamplios señalamientos en su contra. Para que se dé una idea, amable –y seguramente indignado– lector, contra el exsecretario de Gobierno, Manuel González, pesan SEIS señalamientos sobre anomalías FUERTES –que incluyen presuntos desfalcos–, de los cuales CUATRO ya derivaron en denuncias penales formales –¡zaz!–, dos ante la Fiscalía Anticorrupción de NL, una en la FGR y otra en la Fiscalía General estatal... Y, sin embargo, González se mueve libre como el viento –y peligroso como el mar– por este estado. Mientras, contra el ex secretario de Desarrollo Sustentable, Manuel Vital, hay nada menos que NUEVE señalamientos –entre acusaciones de diversos entes, investigaciones periodísticas, y expedientes oficiales– que derivaron, hasta ahora, en DOS denuncias penales, una presentada ante la Fiscalía Anticorrupción de NL y otra ante la FGR. Pero el señor Vital anda tranquilo, sonriente y como si nada. ¡Ufff y recontraufff! Los simples mortales nos preguntamos: ¿esa es la justicia “anticorrupción” que existe en Nuevo León? Si no pueden actuar, contra los casos más sonados, más burdos, más obvios, ¿qué esperanzas tenemos de que castiguen las pequeñas transitas que decenas o cientos de funcionarios pudieran haber cometido –¡o estar cometiendo!– sin hacer mucho aspaviento? Y claro, al no haber precedentes claros y contundentes, ¡más se envalentonan los funcionarios “amantes de lo ajeno”! A ver. Si de las seis denuncias formales, la mitad, o sea tres, están en manos del fiscal Anticorrupción, Javier Garza y Garza, es muy claro que ALGO se está atorando ahí. Y más le valdría al Congreso empezar a mover ese tapete, ¡o va a parecer que lo protegen! ¿O acaso es así?
LOS INFILTRADOS (ABC)
Desarrollo urbano, como los cangrejos. Donde hay quejas un día sí y otro también es en la secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible del municipio de Monterrey. Dicen Los Infiltrados que la dependencia que encabeza Laura Ballesteros lleva un retraso considerable en diversas áreas, particularmente en la expedición de permisos para construir, y no se crea que grandes desarrollos, ¡sino hasta para casas habitación! La inconformidad por la lentitud de los trámites en esta dependencia estratégica llevó a que usuarios afectados se hayan organizado y estén analizando la forma más efectiva de mostrar su descontento con el trabajo realizado por Ballesteros. / El predial, la batalla que viene. A los desencuentros que el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, ha tenido con algunos vecinos, podría sumarse uno más, ahora, por el inminente aumento al costo del predial. La administración planea subir 13 por ciento al impuesto que en enero tuvo un alza de 25 por ciento. Y aunque la medida se aplicaría en dos momentos, en 2023 y 2024, y no afectaría a las colonias más vulnerables, los inconformes ya sacan brillo a sus cacerolas para ir a protestar. / Limpiará la casa. Dicen que, al concluir su primer año de trabajo, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, reveló a un grupo de periodistas que está molesto e inconforme con el desempeño de algunos de sus colaboradores. Aseguró que valen más la capacidad y la buena atención a la comunidad, que la amistad, por ello ya planea algunos cambios en su equipo. Dicen Los Infiltrados que el dardo apunta hacia gente de la Dirección de Verificación, Inspección y Vigilancia. Habrá que ver si finalmente se concreta el cambio o queda en mero jalón de orejas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Y mientras en el nuevo Nuevo León nos enjaretan un Metro elevado cuya única modernidad es ser construido bajo el viejo esquema de monorriel o nos venden como la gran solución al transporte es comprar 800 camiones de los cuales sólo han llegado 30 y nadie sabe cómo los van a operar, en otros lugares del mundo las cosas son distintas. Recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha publicado el libro “Impulsando la transformación digital del transporte en América Latina y el Caribe”, un trabajo escrito por Agustina Calatayud, Raúl Katz y Alex Riobó, que aborda desde una perspectiva integral la situación que priva en la actualidad y hacia dónde debemos dirigir nuestros pasos. Y mientras en el nuevo Nuevo León siguen empeñados en hacer el Metro por arriba por la simple razón de que sale más barato, aunque con ello no sólo perjudiquen a los vecinos, sino que además colapsen la ya de por sí trastocada vida de cientos de miles de personas, en otras partes van a pasos luz de nuestra triste y muy pobre, paupérrima diría yo, realidad. Allá no hablan de tarifas por kilómetro recorrido, se refieren al sector transporte que abarca diferentes modos y procesos, que permiten el desplazamiento de personas y mercancías entre diferentes puntos geográficos. En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, -dicen los autores- el transporte está atravesando por un profundo proceso de transformación, no visto desde la invención del automóvil o del avión (Calatayud & Muñoz, 2020). A este proceso se refieren con el término de transformación digital, el cual debe ser entendido más allá de la mera adopción de tecnología para automatizar procesos y reducir costos, sino como una verdadera discontinuidad tecnológica que genera un cambio fundamental en los modelos de negocio y las funciones del sector. “Un primer impacto de esta discontinuidad es la generación de un cambio en la proposición de valor a partir de, por ejemplo, comprender mejor el comportamiento y las necesidades de los usuarios mediante el uso de herramientas de ‘data science’. Un segundo efecto disruptivo de la transformación digital es el de facilitar la desintermediación entre proveedores de servicios de transporte y sus respectivos clientes. Así, la digitalización permite eliminar etapas, virtualizándolas, facilitando una integración más eficiente de operaciones y ofreciendo una mejor calidad en los servicios. Finalmente, un tercer efecto de la transformación digital es la creación de nuevos productos y servicios: las tecnologías digitales permiten a las empresas desarrollar nuevos modelos de negocio, apalancando su presencia en mercados tradicionales del transporte o del sector tecnológico, así como el surgimiento de nuevas empresas de base tecnológica que proveen soluciones para el transporte (Calatayud et al., 2022). En este estudio, por lo tanto, nos referiremos a la transformación digital del transporte como: El proceso de integrar tecnologías digitales a todos los componentes de la cadena de valor del sector, lo que implica cambios no sólo tecnológicos sino también operacionales, organizativos, culturales y de propuesta de valor a la sociedad”. Cuando observas estas propuestas y comparas con nuestro entorno, te queda una sensación de vacío que se transforma en una inmensa tristeza y una sensación de rabia e impotencia al aceptar que estos materiales están gratis en Internet y ni así son capaces de adoptarlos. En el transporte público siguen pensando que transportan vacas.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Es la energía, primo. La adaptación al cambio climático dejó de ser una opción, para convertirse en una obligación. En esta región de México la temperatura promedio anual se ha incrementado en más de 1.5 grados centígrados. La frecuencia de días con temperaturas promedio de 35 grados centígrados o más ha aumentado y llegará a ser el triple del número actual en el año 2080. Las lluvias han disminuido sobre todo en el verano. La frecuencia de incendios forestales se ha incrementado, afectando principalmente a nuestra fábrica de agua que es la Sierra Madre Oriental. Los brotes de enfermedades como la rikettsiosis ligadas a vectores, como las garrapatas, son más frecuentes y severos. Estos y muchos otros efectos del cambio climático como el incremento en la contaminación atmosférica están ocurriendo en la región y para México representan una afectación anual del PIB que se ha calculado en un 6%. La escasez de agua, el aumento en la temperatura, el incremento en la contaminación, así como el impacto de las enfermedades nos afectan a todos, pero afectan en mayor porcentaje a los más pobres. El cambio climático incrementa la pobreza. Contaminar más es crear más pobreza. En Nuevo León, estamos trabajando ya en la adaptación al cambio climático, persuadiendo, educando, realizando campañas masivas de reforestación urbana, restaurando la sierra, cambiando usos y costumbres en el aprovechamiento del agua, promoviendo estructuras financieras para proteger nuestras cuencas hidrológicas entre otros esfuerzos. En la próxima COP 27 a celebrarse en Egipto, el gobernador de Nuevo León estará liderando a distintos gobiernos subnacionales en la lucha contra el cambio climático, desde la organización Compact of Governors que preside. Como se mencionó anteriormente, está demostrado que el cambio climático al igual que la contaminación atmosférica incrementan la pobreza. Es importante reconocer que los países desarrollados han tenido una responsabilidad mayor en el cambio climático, dado que iniciaron antes con el uso de combustibles fósiles, por lo que es justo que financien cuando menos una parte de la adaptación de los países en vías de desarrollo o subdesarrollados. Sin embargo, nosotros también debemos contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Tenemos como región y como país un enorme potencial para producir energía renovable que puede convertirse en electricidad más barata y al mismo tiempo dejar de contribuir a la afectación de los más pobres con la contaminación del aire y con nuestra contribución al cambio climático. Podemos satisfacer nuestras necesidades energéticas de manera total, de forma limpia y segura con las energías renovables. Se han hecho cálculos y con un parque solar de 625 kilómetros cuadrados en Coahuila o Chihuahua se produciría toda la energía que requiere el país. Además de reducir la contaminación del aire y el cambio climático que incrementan la pobreza ayudaríamos a tener menos pobreza produciendo energía más barata, dado que, por ejemplo, producir un megavatio hora tiene un costo promedio de 64 dólares, mediante ciclo combinado que usa fuentes fósiles contra 43 dólares de la energía eólica y la solar. Es decir, 23% inferior. La nueva constitución de Nuevo León establece el derecho de los ciudadanos del estado a producir energía renovable y crea la agencia de energías renovables. La producción de energía se debe de democratizar. Que produzcan energía renovable las familias, las escuelas, las colonias, las empresas, los comercios y todo aquel que quiera y pueda, ya sea para su propio consumo o para vender. A todos (bueno, casi a todos) nos conviene.
CARLOS GÓMEZ FLORES
El Tianguis de Pueblos Mágicos Oaxaca 2022, se desarrolló del 12 al 14 de octubre con una ceremonia de inauguración que duró dos horas y media, que inició una hora tarde, y francamente la narrativa de los discursos en general no fue del interés de la audiencia. Afuera del Centro de Convenciones sede, había manifestantes, lo que es común en esa entidad federativa cuya población se expresa con bloqueos y manifestaciones de manera regular. Eso es muy oaxaqueño, aunque admiro mucho a los oaxaqueños que encuentro trabajando en muchos lugares del país porque se distinguen por su laboriosidad y muchos de ellos tienen sus propios emprendimientos. Los presidentes de comités ciudadanos fuimos invitados por las autoridades federales de manera formal y la mayoría acudió por su propia cuenta. Algunos pocos fueron apoyados por autoridades municipales o estatales. En el caso de Nuevo León, munícipes y ciudadanos fuimos convidados por la autoridad estatal de turismo, y sin dudarlo puedo decir que fue una de las delegaciones más fuertes. A pesar de que en general no hubo apoyos para los integrantes de comités ciudadanos, el carácter y convicción ciudadana volvió a salir avante; misma que también brilló en el notable desfile de embajadoras de pueblos mágicos que se desplegó en Mitla, Oaxaca, el pasado 13 de octubre. Sobre este tema les compartiré próximamente algunos comentarios. A pesar de que el montaje de los estands fue espléndido tanto por las facilidades del gobierno estatal oaxaqueño como por la riqueza que cada pueblo mágico llevó para exponer y vender; no hubo un éxito económico para los oferentes en el tianguis, solo acudieron 12 mil asistentes, contra cifras diez veces más altas que se han presentado en otras ciudades sede. Las fechas no eran las mejores porque era fin de quincena y además el tianguis se programó, entre semana. Sí hubo un despliegue de la multiculturalidad que entraña lo oaxaqueño en sus danzas, su música, y en el talento de los artesanos de sus ocho regiones. Existió un gran esfuerzo del gobierno estatal a punto de concluir el sexenio del elocuente Alejandro Murat, hoy empeñado en ser candidato a la presidencia de la República por su partido. Para este tipo de eventos nacionales no es fácil encontrar la ecuación equilibrada entre factores como el comportamiento conflictivo de los actores sociales y políticos; la capacidad de compra de la comunidad receptora y la seguridad local. Aún se recuerda cuando en noviembre de 2017 en la Feria Nacional de Pueblos Mágicos llevada a cabo en Monterrey, los participantes tuvieron que pedir productos adicionales porque ya habían vendido todo lo que habían llevado inicialmente. En esa ocasión los nuevoleoneses abarrotaron los estands y los “vaciaron” haciendo grandes compras. Por otro lado, me sorprende que haya estados con conflictos sociales que ensombrezcan eventos trascendentes. Pero también la forma en que algunas de sus autoridades no prevén estos sucesos y sí, obstaculizan actividades culturales ciudadanas. Concluyendo el tianguis hubo una situación lamentable que se presentó porque ladrones hurtaron pantallas, instrumentos musicales, y artesanías, -entre otros enseres-, de camionetas que vandalizaron y que transportarían a las delegaciones de los pueblos mágicos de Nochistlán y Guadalupe, Zacatecas. Dichas camionetas estaban estacionadas afuera de hoteles de la ciudad de Oaxaca. También hurtaron artesanías costosas del pueblo mágico de Tapijulapa, Tabasco. En 2023 regresará el Tianguis de Pueblos Mágicos al Estado de Hidalgo y estoy cierto que la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, sabrá encontrar un mejor balance de la ecuación a la que me referí antes, incluyendo la correcta presencia ciudadana. Una situación ajena a Oaxaca se presentó cuando al retornar hacia Guerrero, Coahuila, su alcalde Mario Cedillo, acompañado de su familia y de algunos servidores públicos de ese municipio que cuenta con el distintivo de pueblo mágico; fueron levantados por un grupo de pillos armados. Afortunadamente se les rescató sin ningún daño personal. ¿Qué está pasando en el país en los temas de seguridad? ¿Seguiremos en la indefensión? Espero que ni algunas autoridades, ni los delitos contra la sociedad acaben con el turismo, que a decir verdad es una de las pocas llaves que tiene México para fortalecer su economía. En tanto los ciudadanos seguiremos trabajando por nuestros Pueblos Mágicos, aunque eso no sea suficientemente reconocido. La buena novedad es que el próximo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en 2023 será en Los Ángeles, California. El estado de California es uno de los más poderosos económicamente de la Unión Americana, además que ahí viven muchas familias de origen mexicano. Espero se despliegue una publicidad oportuna por el bien de artesanos y fabricantes de productos tradicionales.
PLÁCIDO GARZA
“La falaz lumbre del ayer ilumina al necio hasta que cae en la fosa”. SLP.- Les platico: En nuestras correrías por la ciudad capital del estado tunero por excelencia, nos topamos con la escenificación de la obra escocesa del bardo William Shakespeare. Aunque no soy actor ni en el aire las compongo, me sumo a la tradición de muchísimas compañías de teatro que evitan referirse a “Macbeth” por su nombre para evitar la maldición milenaria que se cierne sobre esta obra icónica del repertorio mundial. Ufff, acabo de mencionarla, espero que no pase nada y si pasare, seguro estoy de que os habrán de darse cuenta. EL RINO ENAMORADO Seguramente los integrantes de la compañía potosina “El Rinoceronte Enamorado” tampoco siguen esa tradición, porque por todos lados del bohemio barrio viejo de San Luis Potosí aparecen posters donde promueven con todas sus letras la quincuagésima segunda producción teatral de su acervo, desde que la fundaron en el año de Dios de 1995. Imposible que la frase que adorna el título de este artículo fuera incluida en la presentación de casi 90 minutos que me tocó ver el sábado 15, porque forma parte de los diálogos originales de la escena 5 del quinto acto… y la versión que yo vi fue en un solo acto. O a lo mejor algunas de las “brujas” de esta puesta en escena sí las pronunciaron, pero estaba tan absorto en la mágica producción que ni cuenta me di. Sí, la producción de este “Macbeth” del Rino me atrapó sin medida desde que la primera bocanada de humo blanco invadió el escenario. Y 416 AÑOS DESPUÉS… El caso es que semejante título viajó 416 años en el tiempo para venir a instalarse con toda su crudeza en el México de la “4ª mutación” que nos toca vivir. La proclividad de López Obrador a achacarle al pasado todas las desgracias no resueltas por su gobierno, no podrían ilustrarse de una forma más poética que con las palabras escritas por Shakespeare en el año 1606. Aunque sé que mis sufridos lectores la conocen, no vaya a ser que el “alemán” les traicione y la hayan olvidado -o quizá borrado- de su disco duro. Por lo tanto, aquí tienen la expresión completa que me tocó escuchar por primera vez en un teatro lleno de ratas y otros roedores mayores del bravísimo barrio de Camden, en Londres: “Esa engañosa palabra mañana, mañana, mañana, nos va llevando por días al sepulcro, y la falaz lumbre del ayer ilumina al necio hasta que cae en la fosa”. Otra frase -la cual escuché en inglés antiguo- ha sido utilizada incluso como título de famosas novelas, como “El ruido y la furia”, de William Faulkner y ofrece una visión oscura sobre la existencia humana. Díganme si no: “La vida no es más que una sombra en marcha; un mal actor que se pavonea y se agita una hora en el escenario y después no vuelve a saberse de él: es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y furia, que no significa nada”. ¡Santísima madre del Dios de Spinoza! Cuánta realidad hay en esas palabras, traídas al México que nos toca vivir ahora. LEO ESO… Y veo al que se siente dueño de FRENAA actuando lleno de ruido y furia como si fuera el “mesías” de la oposición que busca, busca y no encuentra cómo derrocar a su némesis, al cual se parece cada día más. Sí, el que se cree dueño de FRENAA se parece cada día más a López Obrador y no sabe la que le espera cuando caiga el telón, pues no volverá a saberse de él; será condenado al ignominioso silencio al que tanto le teme, por más que vocifere que él no le tiene miedo a nada ni a nadie. OTRO TRUENO DEL PASADO IRRUMPE EN EL PRESENTE El trasfondo de “Macbeth” es que él y su esposa son la personificación de la ambición y el deseo de poder sin límites, que los lleva a cometer cualquier tipo de crimen; a traicionar a amigos y a personas a las que deben lealtad absoluta. A propósito: 1. ¿Acaso Andrés Manuel no le debe a Cuauhtémoc Cárdenas lo que es hoy? 2. ¿Acaso el presidente no ha condenado al olvido a quien él mismo reconoció como su mentora y casi institutriz, Elena Poniatowska? 3. ¿Acaso el dueño de Morena no vetó ya a su más fiel porrista Gerardo Fernández Noroña? 4. ¿Acaso Andrés Manuel no mandó al exilio a Tatiana Clouthier después de haberse valido del apellido del Maquío para afianzar su gane en las elecciones del 2018? 5. ¿Acaso López Obrador no usa a Marcelo Ebrard para que se ocupe -y muy mal, por cierto- de lo externo, a fin de que pueda arrecholarse como aldeano, para sembrar de votos potenciales a los “jóvenes sin futuro” y a los adultos mayores que estiran la mano, sentados lánguidamente en sus mecedoras de banqueta? LA SENTENCIA DE SHAKESPEARE En “Macbeth”, da a entender que semejante proceder termina siendo castigado. La cabeza arrancada que precede al final de la representación que me tocó ver, es la conclusión de que el castigo no puede evitarse. Y el final sangriento del déspota (“El que a hierro mata, a hierro muere”), tampoco… CAJÓN DE SASTRE “El camino que conduce al poder está lleno de crímenes. Esa es la conclusión de ´Macbeth´… y podría ser la síntesis que nos pinta cruda y fríamente al México de nuestros días”, remata la irreverente de mi Gaby.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
Gracias a breve artículo de la publicación WHITEPAPER que dirige René Lankenau, renació la memoria sobre InfoSel. Reseña algunos elementos sobre la trayectoria y el impacto de esta empresa que formó parte de lo que es hoy Grupo Reforma. Recomiendo su lectura -INFOSEL Y LA FIEBRE DE LAS PUNTO-COM- https://bit.ly/InfoSel22 InfoSel fue sin duda una de las empresas más avanzadas e innovadoras de los 90s en el continente. Miles de suscriptores sumamente demandantes de México y Wall Street contaban con la plataforma informativa de InfoSel Financiero. Por más de cinco años, como responsable comercial en Nueva York, viví en carne propia el aprecio por la excelencia, innovación, desarrollo tecnológico, creatividad, diseño, calidad periodística, contenido y aceptación de la que fue objeto este servicio informativo en tiempo real. Inversionistas, analistas y la comunidad financiera elogiaron no sólo el desarrollo tecnológico de la plataforma, sino también el alcance, impacto y oportunidad del contenido informativo que a su vez brindaba certeza y transparencia -y por ende, Capital- a los mercados financieros de México. A más de 30 años de esta fase profesional en mi carrera reconozco la visión del Lic. Alejandro Junco de la Vega, así como la gran capacidad y liderazgo del Lic. Arturo Galván Contreras como CEO de InfoSel. Hice equipo con verdaderos profesionales tanto en el aspecto tecnológico como humano, en un ambiente si bien competitivo, muy desafiante que nos obligó a dar lo mejor de cada uno de nosotros, pues como empresa líder abrimos brecha por senderos nunca antes recorridos. Para todos va mi reconocimiento y gratitud.
FRICASÉ (Reforma)
Sólo les falta a los Diputados suplicarle de rodillas y muy penitentes al secretario de la Defensa que les explique qué hará con el chorro de dinero que le asignarán en el presupuesto 2023 para evitar hackeos. Ahora bien: el General Sandoval tiene un jefe, de acuerdo a nuestras leyes su jefe es el presidente de la República, quien le puede -y debe- ordenar que deje a un lado su actitud majadera y retadora ante los legisladores que le han solicitado un encuentro y se presente ante ellos a responder a sus preguntas. Esto donde sea citado, que no es ni debe ser su oficina en un Campo Militar. Si no lo hace el presidente (ordenarle a Luis Cresencio Sandoval que se presente a rendir cuentas a los legisladores) dará paso a la conjetura que algunos se formulan de que hace rato dejó de mandar él y que quienes hoy mandan en México son los militares. Ha resultado curioso observar cómo en pequeños detalles de reciente acontecer, muchas de las aseveraciones que formula en su libro "El Rey del Cash" la periodista Elena Chávez se han ido consolidando como muy verosímiles. Sobre todo, la parte que toca a las libertades que con la verdad se toma el señor presidente, como el viernes que falsamente afirmó que Estados Unidos se había desistido de acudir a los paneles de controversia para dirimir sus diferencias con México en referencia a la contrarreforma energética dentro del marco del T-MEC. Algo que Estados Unidos NEGÓ categóricamente menos de 24 horas después. En su libro referido, Chávez afirma que en su experiencia no hay en el círculo íntimo del presidente quien le diga (o informe) la verdad, lo mal informan, ya que -según plasma en su libro- le tienen mucho miedo a su irascible carácter, mal genio y proclividad hacia la venganza. Al parecer tiene la mala manía de matar al mensajero, o lo que es lo mismo, mandarlo al ostracismo, en lugar de escuchar las malas noticias con ecuanimidad y responder tomando medidas correctivas. La negativa del secretario de la Defensa a hacer caso a los legisladores y acudir a su llamado a rendir cuentas sobrepasa la categoría de ser un simple desprecio para convertirse en un DESAFÍO a las reglas democráticas bajo las cuales supuestamente operamos en México.
GERSON GÓMEZ
La ruptura de la FIL de Monterrey. Dirán solo indicadores positivos. El retorno de la cultura librera a Nuevo León. Con acarreos al nuevo estilo de Movimiento Ciudadano para sus eventos. El músculo de la Feria del Libro 2022 patrocinada por el ITESM ni siquiera estará cercana a los eventos de hace 30 años. A la sumatoria, CONARTE incluyó el encuentro internacional de escritores. Tan anodino, tan desangelado, como alojar a los invitados en un hotel de 2 estrellas de la calzada madero. Además de la desorganización de no pasar por ellos al aeropuerto Mariano Escobedo en la lejana Apodaca Nuevo León. A cuenta de los invitados el taxi. Mala logística al igual a la Feria. Anotado a cuenta de los noveles vocales, representantes de un gremio alicaído. Presentaciones de libros con sobrevida de más de dos años. Novedades. Ninguna. Salvo el rey del cash. La zona del estado invitado, Coahuila, convertido dentro de la feria, en cantina ambulante. Funcionarios, pseudo escritores y periodistas, embrutecidos, degustando las mieles del mezcal de cortesía a raudales. Toda la fauna del vecino estado, en el pináculo de la desfachatez. A eso asistieron a la FIL. Sumamos a los Moreira, a los Aguilar Camín y a una pléyade de la casta política en sus simulaciones intelectuales. La FIL rompió, con la anuencia de un grupo de libertarias chilangas, más no capitalinas educadas, como se hacen llamar, las plumas más poderosas de México, y sin disculpa de la organizadora Consuelo Saizar o el ITESM, la cual representa, con la comunidad regiomontana. Al apoltronarse, sí o sí, en el Indio Azteca, la cantina con 102 años de antigüedad, exclusivo para varones, en su edificio de la calle Madero. Ese es el gran mérito, por pagar, a la cuenta de Saizar.
OBED CAMPOS
A sembrar calumnias… A mentir con naturalidad. A sembrar calumnias. A mentir con naturalidad. A colgar en las escuelas sus retratos. Joan Manuel Serrat / Algo personal. Los que leímos como disciplina más que como doctrina la Biblia, no podremos olvidar de la advertencia de Lucas, el evangelista, quien en el capítulo 12, versículos 52 y 53 advierte, que la fe en Jesús causará división: “Porque desde ahora en adelante, cinco en una casa estarán divididos; tres contra dos y dos contra tres… Estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre; la madre contra la hija y la hija contra la madre; la suegra contra su nuera y la nuera contra su suegra…” ¿No le suena parecida esa escena a la vida cotidiana de nuestro “México lindo y que herido”...? Y es que la pregunta de los 64 mil pesos, que es la única que había de mortificarnos es ¿cuál de los dos bandos reconocibles miente, es decir, son los “los fifís” o “los chairos”, como facilonamente nos han dividido a los mexicanos desde poco antes de que Andrés Manuel López Obrador se hiciera del poder, y del púlpito mañanero desde donde señala a los que según él son los malos del cuento? La pregunta de que a quién le conviene un México dividido es facilísima de contestar, y ese beneficiario o beneficiaria no necesariamente vive en el extranjero. Iluso de mí, pensé que iba a ser inmune al veneno de la división. Pensé que podría hacer oídos sordos y que no tendría que pelearme con nadie por defender mis convicciones. Pero he descubierto que a veces tratar de iluminar la oscuridad, resulta siendo ofensivo para mucha gente, especialmente los ciegos voluntarios por eso, a partir de ya, voy a aplicar aquello de que calladito te ves más bonito, no le hace que lo de bonito ni yo me la creo. Don Félix Cortés Camarillo, quien me lleva años luz de ventaja en estas lides del análisis político apunta en su editorial: “No, el presidente López no quiere mentir a toda costa, como Pinocchio: simplemente repite lo que le dicen sus más cercanos engañadores. Porque él lo cree; y porque le conviene creerlo...” Y más adelante en su texto lapida: “¿Cuántos muertos a balazos faltan para reconocer que en Michoacán manda el crimen?” A lo cual me atrevo a corregirle la plana Don Félix: Masacres hay todos los días en todos los rincones y no tan arrinconados sitios de nuestra golpeada patria. ¿Cuántos muertos y desaparecidos nos faltan para que se reconozca lo fallido de nuestro estado? Otro evangelista, Mateo, señala en su capítulo 13, versículo 13: “Aunque miran, no ven… Aunque oyen, no escuchan ni entienden…” @obedc
CHAVA PORTILLO
¿Será cierto? En la publicación de ayer refiriéndose que el H. Congreso del “nuevo” N.L. destinará mil millones de pesos para levantar el alicaído y casi cadáver metro en nuestro estado, me causa elucubración hurgando una explicación al mundo de fantasía que viven los políticos, en este caso el juvenil chamaco gobernador que por más que deseo tratar otros temas, siempre caigo en los mismos errores como cantaba José Alfredo Jiménez. Primero recordaré a ustedes que los promocionales que están vigentes antes, durante y después del Informe de Sami mentiras refiere que los grandes culebrones que atosigaban al pueblo del nuevo Nuevo León, habían sido resueltos por obra y magia contesté a bote pronto que era una falsedad total, porque la pandemia no desapareció, simplemente cumplió su ciclo y regresará cuando la naturaleza, marquen los tiempos. El jinete apocalíptico de la falta de agua NO está resuelto si las lluvias que manda diosito no continúan para rebosar y desbordar las presas dándonos para dar y repartir además de tomar en consideración la opinión de CONAGUA que ahora es la que define la política hídrica en el estado desde que la habilidad del secretario de gobernación y la orden del presidente López así lo ordenen, porque lo dije y reitero, Agua y Drenaje de Monterrey ya no es la autoridad de cómo se reparte ese pastel. Ahora ya no será la mafia de los “Corleone” Pulido que antes robaron hasta que se hartaron, ahora nos robarán con permiso autorizado desde Bucareli o Palacio Nacional. Pero decía, la movilidad en manos de uno de los personajes del gabinete que considero es el único que tiene empaque y back ground en el famélico equipo de Samuel Hernán Villarreal, o lo engañaron o se equivocó, porque le dijo a su jefe que informara que las líneas 4, 5 y 6 e infinito estaban en marcha cuando las existentes funcionan con hartas deficiencias y los mil y pico de millones de devaluados pesos serán una aspirina que tratará de curar el cáncer. Así es que se autorizó semejante bolsa para empezar a sortear el problema, no para anunciar que estaba resuelto el entuerto. Por otro lado, vuelve la mentira y el engaño. Dice Sami Mattel que licitan la vía La Gloria-Colombia cuando anunció el ejecutivo que estaba entre sus proyectos realizados y eres un gobernador mentiroso. Para que se entere señor Mattel, ese proyecto existe desde que Jorge A. Treviño el mejor gobernador que ha tenido el estado tuvo la extraordinaria idea de construir el puente Colombia que después el perverso Carlos Salinas cambió por el de “Solidaridad” y que los ejecutivos que llegaron como Sócrates Rizzo intentaron continuar sin éxito, así es que NO sueñes que descubriste el agua hervida. La licitación es tan solo el seguimiento de organismos que manejaron primero como FIDENOR con el Arq. Antonio Fuentes Flores, luego con Marcelo Benítez y después como CODEFRONT cuando estuvo al frente Pedro Pablo Treviño del Bosque y ahora el niño consentido de Sami en la persona del “pollo” Marco González. Nada nuevo, no engañen a la gente. No se ha hecho nada y se podrá tener mucha enjundia, ganas y entusiasmo, pero en concreto está como la carretera Interserrana y toda la pléyade de mentiras que le escribieron a Samuel en su dizque informe. Menudencias: Ya le avisarían al gobernador del robo de Glen Villarreal y Osvaldo Robles para que los corra y los meta a la cárcel… ¿o le tiemblan las rodillas?
- Creado el
