EL NORTE
Samuel García anticipa posible veto si Congreso elige a Adrián de la Garza como Fiscal; asegura que requieren perfil técnico y no político. Luego de que Gobernador dijo que vetaría a Adrián si lo proponen como Fiscal, Congreso frena dictamen para fondos de Cuchillo 2. Ante señalamientos de que son personas "a modo", miembros de Comité de Selección de SEA afirman que descalificaciones son falta de respeto. Diputado Omar Castañeda presentó una reforma que permitiría a militares y marinos obtener aerolíneas y operar aeropuertos al mismo tiempo. Cámara de Diputados avaló una reforma para disponer de recursos abandonados en bancos y destinarlos a la seguridad pública; pasa al Senado. Dos jueces federales suspendieron, por tiempo indefinido, programa piloto para aplicar en 960 escuelas el nuevo Plan de Estudios de la SEP. El Poder Judicial de NL va de nuevo por la adquisición vía arrendamiento de 22 camionetas de lujo para magistrados y consejeros. Seis organizaciones de sociedad civil crearon Unid@s para aglutinar a ciudadanos, al PAN, al PRD y a parte del PRI, para enfrentar a Morena. Mientras la inflación general fue de 8.7% en septiembre, Imco señaló que los hogares con menores ingresos encaran un alza de precios de 11%. Rayados visita a Cruz Azul en la ida de Cuartos de Final, en el Estadio Azteca, sede donde se coronaron por última vez en el 2019.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Todos los partidos reciben contribuciones para sus campañas, aparte de lo que les asigna el presupuesto federal a través del INE. Algunas son en efectivo y otras en especie, pero por supuesto no en documentos que dejen huella. La autoridad electoral trata de reglamentar y documentar esos dineros, pero resulta casi imposible vigilar a todos, todo el tiempo. Hacen auditorías y sancionan a quien no prueba que sus gastos vienen de ingresos legales, pero no pueden controlar a todos. Así que la única novedad del famoso libro en ese sentido es confirmar que los que están en el poder no son diferentes a los otros. El problema, está en el origen de esos recursos, ya sea que vengan de criminales o del erario. Ahí el delito es mucho mayor. Eso es lo que revela el mentado libro, con lo cual nos saca de dudas a muchos respecto al financiamiento del señor presidente, en sus varias campañas. Y, eso que es sólo el testimonio de la ex pareja de uno de sus muy beneficiados cómplices, porque seguro hay mucho más en otras partes que ella nunca presenció. Por ejemplo, cinco de las universidades implicadas en la Estafa Maestra están en Tabasco, y no hay huella del destino final de esos recursos. Total, puro gatopardismo, cambiar todo para que todo siga igual. O, peor.
M.A.KIAVELO (El Norte)
TRAS el espaldarazo que le diera el domingo Aldo Fasci, ex secretario de Seguridad estatal, a Adrián de la Garza como candidato a fiscal general del Estado, vino la sacada de tapete. Y EL cambio de señal lo dio el Gobernador Samuel García, quien anunció que vetaría a Adrián en caso de que el Congreso lo proponga en la lista de candidatos a fiscal general. CONFORME al método de designación del Fiscal, contemplado por el Artículo 159 Fracción II de la Constitución recién entrada en vigor, el Gobernador recibe del Congreso local una lista de cuatro candidatos, y le regresa al Legislativo una terna definitiva para que los Diputados elijan al Fiscal. El Mandatario, por lo tanto, sí tiene el derecho de vetar a uno de los candidatos de la lista propuesta por el Congreso. ASÍ las cosas, este veto lanzado ayer, a todas luces inédito para un candidato antes siquiera de ser postulado, cambia definitivamente las reglas del juego, ya que el Congreso deberá pensarlo dos veces antes de incluir en la lista a alguien que es declarado "persona non grata" por el Ejecutivo. FALTA ver cómo reaccionan a este veto anticipado los priistas Francisco "Chispitas" Cienfuegos, mangoneador de la mayoría del PRIAN en el Congreso local, y el mismo De la Garza. POR lo pronto, ayer el Congreso le bateó una iniciativa a Samuel destinada a financiar la construcción de El Cuchillo Dos, por lo que todo indica que el PRIAN está dispuesto a romper lanzas -oootra vez- con Samuel. VEREMOS si el PRIAN sigue en pie de guerra o apechuga el veto y promueve a uno de los suyos al cargo de Fiscal General, como pudiera ser Luis Enrique Orozco, actual Vicefiscal, o Esteban Cantú Montes, director de la Agencia Estatal de Investigaciones.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Bastante inquieto debe andar el TESORERO CARLOS GARZA Y GARZA ante lo lento que va el replaqueo de autos en Nuevo León. Y es que al día de ayer sólo un 5% del universo que está rezagado con las placas ha hecho este trámite, mientras que un gigantesco 95% simplemente no ha acudido a hacerlo. Al final del día, este es un ingreso que al tesorero estatal le ayudaría una enormidad, pero lo preocupante es que ya pasó más de la mitad de los cinco meses que le dieron a la comunidad para regularizarse –¡más de la mitad del plazo!– y nomás no se ven avances sustanciales en este trámite. Lo que muchos usuarios no saben es que, al no tener las placas de sus vehículos en regla en el Instituto de Control Vehicular, su seguro contra accidentes puede no ser válido, por lo que están en riesgo y sin protección en las calles. ¡Ojo con esto! Por otro lado, es sumamente útil un padrón fiable, particularmente para la Secretaría de Seguridad, para poder actuar rápido cuando detectan algún auto con placas irregulares cometiendo un ilícito, captado infraganti a través de las cámaras viales… Aquí, lo que algunos apuntan, no sin algo de razón, es que al gobierno le está faltando hacer más campaña a favor de los beneficios del replaqueo –que sí son muchos, tanto para el gobierno como para la ciudadanía– pero habría que cacarearlos más para animar al contribuyente a poner sus papeles, autos y placas en orden.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Los retos del “nearshoring”. El gobierno de Nuevo León, que encabeza Samuel García, tiene bien puesta la bandera del “nearshoring” para traer nuevas inversiones al Estado. Sin embargo, con esta estrategia que implica la llegada de más empresas a Nuevo León, también se requerirán viviendas para albergar al personal que llegue a ocupar las nuevas plazas de trabajo. Dicen los Infiltrados que, para asegurar que el desarrollo sea ordenado y sostenible, se requerirá de un trabajo integral que gestione adecuadamente los recursos existentes (agua, luz, drenaje y vialidades) y, sobre todo, que deje de lado visiones cortoplacistas e individualistas. / ¿Quién verá por Nuevo León? La salida de Tatiana Clouthier de la Secretaría de Economía dejó muchos rumores: que si fue por la militarización de la Guardia Nacional, que si por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco. Lo cierto es que Tatiana era una buena aliada para posicionar los asuntos de Nuevo León en la agenda económica nacional. Por eso dicen Los Infiltrados que ahora que el gobernador Samuel García busca reformar el Pacto Fiscal con el Gobierno Federal, no queda claro quién verá por Nuevo León frente al presidente. / “Sabotaje”. Que el Partido del Trabajo y el Frente Popular ‘Tierra y Libertad’ se dicen agraviados porque el pasado 2 de octubre, día en el que tradicionalmente salen a la calle a “mostrar músculo”, fueron “saboteados”. Según el vocero del PT, Santiago González, se les faltó al respeto en un día considerado de ‘Luto Nacional’ porque a la par se permitió otra marcha de corte religioso. Dicen los Infiltrados que, aunque las reivindicaciones del Partido son importantes y representan a un sector muy amplio y vulnerable de la sociedad, también deberían tener claro que ni las calles ni las plazas son de su propiedad.
TRASCENDIÓ (Milenio)
quien anda en África en representación del Congreso mexicano es el diputado federal nuevoleonés por Morena, Mauricio Cantú González. El morenista participa en la 145 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, organismo creado en 1889 para impulsar la cooperación entre los Poderes Legislativos de todo el mundo. El evento se lleva a cabo en Kigali, capital de Ruanda, y en él se prevé adoptar resoluciones relacionadas con el apoyo a la niñez, las mujeres y la protección al medio ambiente.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Nuestros políticos se empeñan en mostrarnos un mundo perfecto, moderno, de avanzada, con grandes logros y por supuesto, invariablemente, muy distinto al que se vivía en los gobiernos anteriores al actual. Casi siempre es un mundo del futuro, porque en la actualidad aún no existe, pero ellos ya se han encargado de diseñarlo y ponerlo en el papel, de cortar listones y anunciar arranques de obras, ese mundo perfecto ya está en el camino y pronto, muy pronto, podremos disfrutarlo. En Nuevo León nos aseguran que nunca más viviremos una crisis por falta de agua, por lo menos en los siguientes 50 años y ahora tendremos el transporte público que merecemos tener, el que no se hizo durante más de 40 años. Y uno los escucha y también sueña con ellos, con sus espectaculares anuncios, con sus majestuosos planes, con esa visión que promete un futuro mejor. Sin embargo, la realidad llega y se impone de golpe y porrazo, te da con la puerta en las narices y te obliga a aceptar que todo cuanto nos dicen son, por ahora, castillos en el aire. Muestra clara de lo anterior es el rupestre sistema y forma de operar de la Red Estatal de Autopistas de Nuevo León en donde las cosas están sostenidas con alfileres y cualquier detalle que trastoca la normalidad se convierte en una crisis de tamaño monumental. Ayer fui al aeropuerto y de regreso de pronto la fila para pagar en la caseta se detuvo y el cobrador no sabía qué hacer, el usuario le había dado una tarjeta y el tipo se le quedaba viendo como si fuese kriptonita; miraba a todos lados en busca de ayuda, la fila seguía creciendo y comenzaba a bloquear otras más, el hombre salió de la caseta y mostraba a una persona que se encontraba a lo lejos, después del cruce, la dichosa tarjeta y no recibía respuesta, iba con sus compañeros a otras casetas y tampoco atinaban a decirle qué hacer, volvía de nuevo a su puesto, hablaba con el propietario de la dichosa tarjeta y volvía a salir buscando al hombre que estaba lejos, muy lejos… la gente se impacientaba, no faltó quien accionara el claxon y por fin el usuario desistió de pagar con su tarjeta y le dio el efectivo para que levantaran la pluma y pudiese pasar. Y es la historia de todos los días en esas casetas. Si alguien no completa el peaje o por alguna causa debe volver, se arma la marimorena, tienen que traer un escuadrón de “viene-vienes” para que les pidan a los vehículos retroceder y quitar al estorboso, formando un caos monumental. ¿Es tan difícil el mover el vehículo emproblemado a un lado, llamar a un supervisor y seguir atendiendo al resto de los usuarios en una hora pico? En la lógica no, pero en la modernísima Red de Autopistas del nuevo Nuevo León sí. Ahí, en los pequeños detalles de las cosas simples, en los burocráticos trámites para hacer un proceso como sacar una acta de defunción o realizar un canje de placas, se muestra la realidad de un gobierno que aspira a ser grande y se sigue manteniendo chiquito, muy chiquito, como también lo está en la escuela que no tiene luz porque unos rateros se llevaron el cableado o aquella que sigue sin servicio de agua; eso sin contar las constantes fallas del Metro y la falta de unidades del transporte urbano. Somos grandes y modernos en la teoría, en las declaraciones, en los planes, en los sueños, pero la realidad es otra, muy distinta y falta mucho tiempo para que nos podamos acercar a ese mundo de ensueño que hoy nos quieren presentar como actual.
PLÁCIDO GARZA
Cualquiera para Fiscal de NL, menos Adrián. Les platico: parecería ser un tema muy local de NL, pero es más nacional de lo que se pudiera suponer. Y no tanto por el alucinado comentario de Aldo Fasci tirándole sus… flores al ex alcalde de Monterrey y frustrado candidato a la gubernatura de NL, Adrián de la Garza, sino por lo expresado al respecto por el gobernador Samuel García: el puesto de Fiscal General de Justicia de NL necesita de un técnico, no de un político y menos de uno de la calaña de Adrián. Coincido con lo dicho por Samuel: “No vaya a ser que Adrián vuelva a hacer de las suyas”. Y dijo algo más: “Espero no hacer uso de mi derecho de veto”, esto, en caso de que el Congreso del Estado vaya a salir con una jalada, perdonando mi francés norteño. LEGISLADORES DE PACOTILLA De los diputados de NL todo podría esperarse, porque NINGUNO de ellos vela por los intereses de sus representados, sino de los colores de los pérfidos partidos que los sentaron en sus curules. Bueno, también velan por los intereses de Raúl Gracia, uno de los de la nefasta “santísima trinidad”, que volvió migajas agorgojadas al PAN de NL. Solo los despistados ignoran que esa posición -la del Congreso- más las del partido mismo y otras, le tocaron a él en la repartición del pastel blanquiazul. ¿PUES NO QUE ESTABAS RETIRADO, ALDO? Con el pretexto de una enfermedad, Aldo salió pitando del equipo de Samuel, donde bajo su mando la seguridad vivió sus peores tiempos, contando los de los seis años que estuvo en el gobierno del Bronco. La Fiscalía estaba en buenas manos con Gustavo Adolfo en los controles. Pero no resistió la presión de enfrentamientos velados con gente del gobernador y prefirió cortar por lo sano. Adrián se pela por suplirlo y aunque esa posición y la de la otra fiscalía -la anti corrupción- es de Gracia, Samuel no se va a dejar y apuesta por un técnico contra los rudos políticos. El gobernador ya le metió dos sustos a la “santísima trinidad”, al tumbarles al hijo pródigo Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina, y al someter a auditoría a los ayuntamientos anteriores, comenzando por los de Héctor Castillo y terminando con el del mismito Víctor Pérez, segunda porción de la “santísima…” junto con Chefo Salgado y su feudo de San Nicolás. NL, REFLEJO DE MÉXICO Quienes quieren tomar como botín o rehén a NL, emulan a las mulas que están haciendo lo mismo con el País. Los políticos y sus prácticas rastreras desplazan a los técnicos en prácticamente todas las áreas. Si Samuel se deja, habrán perdidos los millones de nuevoleonenses. Y como Andrés Manuel no solo se deja, sino que es uno de sus instigadores, ya perdimos millones de mexicanos. En nuestro País no falta talento, sobra, pero como padecemos un gobierno de enanos y eunucos, los políticos de otras entidades -aún los “retirados” como Aldo- abogan por la mediocridad y ahogan a México en la ignominia. CAJÓN DE SASTRE “No te dejes, Samuel, no dejes que el Congreso te imponga a Adrián en la FGJNL, yo sé lo que te digo”, remata la irreverente de mi Gaby.
CLARA VILLARREAL
FIL Monterrey. Una semana cultural. Esta semana fueron días muy ajetreados, llenos de muchas satisfacciones, entrevistas, diálogos e intercambios de opinión con personas del mundo de la comunicación y la cultura. Sin duda, la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022 está experimentando un renacer en esta edición. La FIL 2022, a diferencia de las anteriores, es más tecnológica, ya que incluye eventos en modalidad híbrida, presencial y virtual; un aprendizaje que sin duda nos dejó la pandemia. La Feria también trae libros de todos los ámbitos: literarios, educativos, culturales, de esparcimiento y formativos. Ahí, es donde entra mi aportación. En ocasiones la imagen se ha interpretado como un aspecto superficial, sin mucho contenido y quizá más vinculado a los espectáculos, sin embargo, la imagen vista desde la comunicación es un elemento muy poderoso que puede brindar credibilidad y confianza a quienes estamos observando o bien... puede generar lo contrario. Quien entiende muy bien y ha sabido mantener desde hace más de 30 años su imagen es Lupita Jones, quien es toda una institución en México sobre el poder de la imagen. Este martes 11 de octubre tuve el honor de que Lupita me acompañara y presentara mi libro en la FIL Mty. Tuvimos una experiencia maravillosa en la que logramos conectar con el público. Es realmente increíble el cariño y respeto que la gente le tiene a Lupita. Definitivamente llegar es fácil, mantenerse es el reto, por esto la considero una ¡Mujer Crack! “Imagen de Crack” es mi segundo libro. En sus páginas logro condensar las experiencias de más de 15 años de carrera en donde he asesorado a numerosos políticos, empresarios, emprendedores y muchísimas personas que han decidido tratar su imagen desde la introspección. Cualquiera de nosotros podemos ser un Crack si nos atrevemos a entrar dentro de nosotros y sacar nuestra mejor versión. En 19 capítulos hablo sobre la importancia de crear hábitos poderosos y de librarnos de cargas que no necesitamos llevar. Abordo el tema de las creencias y los miedos que llevamos encima y que inconscientemente reflejamos en nuestra imagen, e incluyo una guía rápida para iniciar y potenciar la marca personal. Si todavía no lo has leído, búscalo, estoy segura de que disfrutarás esta lectura y sin duda te dejará muchos aprendizajes. El libro está disponible en el stand de Editorial Urano en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2022 que estará abierta hasta el 16 de octubre en Cintermex. Twitter: @claravillarreal
FRICASÉ (Reforma)
En cualquier contienda humana, sea deportiva, bélica o política hay dos cosas que no se deben hacer: confiarse de más y subestimar al rival. Así lo comprobó de manera muy definitiva el Gral. John Sedgwick durante la Guerra Civil norteamericana, en la batalla de Spotsylvania, cuando su tropa le advirtió que se replegara, ya que el enemigo confederado había colocado francotiradores por los costados. "No se preocupen", les respondió el General, "a esta distancia no le atinarían ni a un elefan"... ¡splat! No pudo Sedgwick terminar su frase, pues un proyectil confederado le atravesó el pómulo izquierdo justo abajo del ojo. Estas famosas últimas palabras son ejemplo de que pasar por alto las dos máximas citadas líneas arriba puede acarrear consecuencias indeseadas. Mencionamos esto en el contexto del anuncio ayer de que se CREÓ en nuestro México Mágico un amplio frente opositor convocando a los actores políticos y civiles del País a UNIRSE en oposición a Morena con miras a las elecciones del 2023 (Gubernaturas de Coahuila y Estado de México) y 2024 (presidenciales). SEIS organizaciones de la sociedad civil lanzaron la convocatoria, en la que incluyen a sectores del PRI y también llaman a Movimiento Ciudadano, partido cuyo dueño, Dante Delgado, se ha mostrado reacio a las alianzas. No faltando quien afirme que esto se debe a un pacto secreto entre Delgado y López Obrador, en el sentido de que MC no se aliaría con nadie para darle batalla electoral a Morena. Habrá que ver cómo reacciona a esta petición el señor Delgado, para juzgar si este pacto entre dos viejos amigos -que lo fueron- existe aún o no. A nadie sorprendió, pues es la táctica usual, que, ante el anuncio, el señor López minimizara la acción política descrita, afirmando, entre otras cosas, que la alianza Unid@s no puede ni siquiera considerarse un "movimiento". Sin duda que el presidente y sus aliados se sienten muy confiados: están seguros que ganarán en el 2023 el Estado de México con la profesora Delfina, y Coahuila con el hoy Subsecretario de Seguridad Federal, Mejía Berdeja. Se miran a sí mismos llegando al 2024 con unas 24 Gubernaturas de las 32 bajo su bandera, lo cual, en su forma de contender, que es la "guerra política total", que incluye someter al INE (y a la oposición), les da una ventaja de movilización y "convencimiento" casi imbatible. Para los observadores imparciales quizá de la única pata que cojean los de Morena es que les falta CANDIDATO. Cualquiera de las tres corcholatas que se barajan carece de la personalidad política propia como para erigirse en candidato arrasador, con propuestas muy suyas, que subsanen las fallas que dejará quien se va -supuestamente- a su rancho. ¡Y los francotiradores se miran MUY, pero muy lejos, tanto que no le atinarían ni a un elefante!
ENTRE PICOS (El Norte)
Recluta Judith a 'ninis' rurales. La Secretaría de Bienestar arrancará este viernes un registro para reclutar "ninis" en la zona citrícola. La dependencia, que en Nuevo León encabeza Judith Díaz, está convocando a jóvenes de entre 18 y 29 años, que no estudien, ni trabajen, para que acudan a Allende a registrarse como aprendices o tutores del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y ganar una beca mensual mientras se capacitan. La cita es en el Parque Bicentenario de Allende, y se está convocando a jóvenes de ese municipio, de Montemorelos y Santiago, a los que se les pide llevar su credencial de elector, CURP y comprobante de domicilio. A ver si no es con fines electoreros.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
En 2020 entrevisté a Tatiana Clouthier. Entresaco algunas ideas y argumentos de esa charla. –¿Qué te encabrona? “Esta parte de las fake news… entre las fake news y el que tengas el conocimiento para tomar decisiones o análisis más profundo y te hagas pendejo. Eso me duele, me molesta. Por ejemplo: te llega de repente una información, desvirtuando una cantidad de cosas y te dicen ‘oye que eso’ y les digo a ver, vamos a descifrarla… que no te tomes los momentos para descifrar. Esa parte me molesta, me molesta, me molesta. –¿Tu palabra altisonante preferida? “¡Ah, chingao!” @ruizjosejaime
GERSON GÓMEZ
Nada por celebrar. De ambos lados del Atlántico la disidencia. La fecha del 12 de octubre, de la hispanidad, es muestra del salvajismo europeo. Del aplastamiento y del someter a los dictados del Rey, la corte y la Iglesia. Para las comunidades autónomas de España, sudacas o nordacas, somos iguales a mestizaje, indigenismo e ignorancia. Poco escriben del saqueo. De las masacres contra los nativos americanos. Jamás ofrecen disculpa de la esclavitud, de las enfermedades vergonzantes y de los dictados impunes de la congregación de la fe. Para América, del río Bravo hasta la tierra del Fuego, la fecha resulta ofensiva y grotesca. Duele en lo profundo. En una herida sin cicatrizar. Es fecha de apellidos descendientes, en el cobro de uso de patentes de corzo. Ahora les llaman inversionistas, empresarios y hasta se les dota de páginas centrales en las revistas de chismorreo y del corazón. Abolidos los títulos nobiliarios, los beneficios de la hispanidad, del buen gusto, clarea en los tonos de piel y en las extensiones de tierra. Preferible es, como lo acostumbran en algunas zonas del antiguo imperio, no celebrar la hispanidad, sino volcarse a la fe. A venerar a la poderosa y norteña Virgen del Pilar, en la parte de Zaragoza, en el Alto Aragón y su colindancia con Cataluña. Cerrar por derribo, las estatuas de Colón y de todas las mafias de saqueadores, asesinos y baja ralea superviviente al mar. De esos rabiosos y sin olvido de los 700 años de dominación musulmana.
OBED CAMPOS
Allende, NL, una mala moda y no reciente. Los ingenuos creen que vivir en Allende, Nuevo León, es moda de este siglo, pero no, todo comenzó cuando despertaron las ambiciones de los coyotes de siempre, los usureros y los piratas que compraban tierras a centavos de peso y las vendía en cientos de dólares el metro cuadrado allá a finales de los años ochenta del ya pasado siglo veinte. Esta historia igual puede intitularse: “Como liderear un grupo político, pero sin meterle dinero de tu bolsa…” y se va a referir al “padre” del tristemente célebre “Grupo Allende”, el inefable priista Jorge Mendoza Garza, otrora personero de la familia Salinas Pliego, sí, los de tiendas Elektra y TV Azteca. ¿Por qué hablar de Mendoza Garza, quien perdió en su intento de ser senador en las últimas elecciones? ¿Por qué referirnos a él, ahora que se supone ya se disolvió el otrora poderoso “Grupo Allende”? Ah, porque la alcaldesa Patricia Salazar Marroquín, miembro activa de ese grupo tiene el municipio peor de lo que ha estado en sus años de historia: con calles llenas de baches, con una ciudad pequeña, otrora bella y ahora insegura y todos los etcéteras de malos puntos, hablando de lo mal que está el pueblo que me vio nacer, que está mucho peor que en los 56 años que llevo de vida. Pero le decía que Mendoza Garza, a quien sus adictos, acólitos o apóstoles achacan la creación de lo que fue un poderoso grupo político y económico que funcionaba más como agencia de colocación elite y coyotaje de obra pública, que, en una secta, bien que le supo sacar provecho… al liderazgo. Me cuentan en Allende, que logró conseguir a precio de nada un terreno en la comunidad de Paso Hondo, que se avecina con la propiedad de la familia Junco de la Vega, sí, los dueños de El Norte/Reforma y que logró que cierto alcalde desviara los recursos etiquetados para la construcción de un puente alto sobre el Río Ramos, que urgía, para construir una “cabaña”, con facha de mansión. Bueno, don Jorge en lugar de cobrar en la nómina de TV Azteca, que es donde “trabajó” por muchos años, sigue en nómina en el “Grupo Allende”, desde donde, mediante una coperacha, le depositan su mesada… Porque él no paga ni el recibo de la luz de su quinta que también le liquidan los pocos socios que quedan del nefasto grupo. NUEVA CONSTITUCIÓN: MACHISTA Y RETRÓGRADA Me buscó la guapa y brillante Claudia Tapia Castelo y me dijo: “Acabo de presentar una iniciativa para reformar esa constitución machista y retrógrada” refiriéndose el bodrio impulsado desde gobierno del estado. También me vi con un abogado postulante, de los de a deveras, y tocante a ese mismo tema me advirtió que una “reforma” como esa pretendida, no se podría resolver seriamente en semanas y podría llevarse al menos un año, siempre y cuando convocara a expertos en la materia constitucional y a representantes de toda la sociedad. Claudia me explicó que su iniciativa busca se reformen diversos artículos de la Constitución para contemplar que se logre la paridad total en los tres poderes del estado de Nuevo León, así como los ayuntamientos y en los organismos autónomos. Y puntualiza: “Hoy contamos con una Constitución Local que rehúye el principio de paridad total al no contemplarlo en los siguientes entes públicos: (i) En las magistraturas, juzgados y demás estructuras del Poder Judicial; (ii) en la elección de las personas titulares de la fiscalía general y las fiscalías especializadas; (iii) en los organismos constitucionalmente autónomos y (iv) en los organismos descentralizados del poder ejecutivo”. Como decimos en el ejido ¿quieren más o que les guisen un huevo? La aguerrida Tapia Castelo me advirtió que tampoco la “nueva Constitución” contempla la paridad total en las candidaturas a elección popular y que mucho menos incluyeron que en las elecciones de los ayuntamientos se garantice la paridad en todas sus variantes. “La realidad es que desde un inicio no se envió el proyecto contemplando la paridad total y tanto los y las asesoras, como el Ejecutivo y el Legislativo la dejaron pasar así…” comenta la siempre activa luchadora social. @obedc
CHAVA PORTILLO
Por necesidad de hacer una pausa en el camino dejé pasar unos días para analizar el importante documento que siempre he considerado el informe que debe presentar un empleado del pueblo para rendirnos cuentas del encargo que le conferimos. En este caso es Samuel García que pasó a la tribuna de los juicios y aunque estábamos convencidos que no había mucho que festinar, sí había algo que informar porque al menos los promocionales de la televisión fueron abundantes y generosos llegando a la saturación de nuestro entendimiento. Confieso que preferí escuchar el “refrito” que soplarme la modalidad de presentarse frente a sus corifeos que ante cualquier provocación aplaudían como focas en celo, sobre todo con la costumbre rastrera y abyecta de referirse a los personajes que le convienen como “compadre” cuando en reciprocidad solo ha recibido una discreta sonrisa, sobre todo de Luisín Donaldín alcaldín de Monterrey que en verdad, siento pena ajena, porque jamás ha salido de su ronco pecho un saludo tan afectuoso como desea el gobernador, tan urgido de cariño y aceptación. Pero más allá de la conmiseración buscada y no hallada, en el sentido práctico de las acciones debo decir que Sami no me decepcionó, en verdad lo esperaba, ya lo escribí hace unos días, el peral da peras y el manzano manzanas, no hay de otra, los mentirosos… mentiras. Repitió el mandatario como loro huasteco el mismo panfleto con los epítetos que causaron sorpresa y admiración en un principio, pero ahora causan molestia e irritación como López en su diarrea discursiva mañanera, todo es culpa de los de antes, los corruptos, los neoliberales, los conservadores, los traidores a la patria bla, bla y bla. Hoy Samuelín reitera su cacofonía con ligereza y la más sencilla para salir por la puerta de atrás. El culpable de todas las penas y desgracias es Jaime Rodríguez y si se le acabara el parque de su inútil pistola echaría sus pestes a Rodrigo, Nati o a cualquier otro personaje de la historia. Es mejor culpar al archivo que investigar para componer los tropiezos. Todo es culpa del equipo del bronco, pero Kalimán está aquí y ya resolvió los problemas que le heredaron, el agua, la pandemia, el transporte, el metro y todo lo que se le ocurra. Dijo entre otras cosas que el problema del agua está resuelto y es una mentira monumental además de una tragedia, ¡no mames Samuelito! Primero, AyD ahora depende de CONAGUA y tú se la entregaste en bandeja de plata y si no sigue lloviendo para recuperar las presas, te va a ir peor -si es que hay peor para ti- porque los cortes de agua volverán como Mc Arthur. La pandemia es cuestión de estudios y naturaleza, no resolviste nada y para cerrar con broche de oro, tus obras insignia de la carretera Gloria-Colombia y la interserrana siguen en el mismo status que las encontraste, en menos-nada por una sencilla razón, NO hay dinero para proseguir el sueño. Te queda tan solo la ilusión del metro porque los camiones chinos no han llegado y no fuiste capaz de comprar un cable para que no se detuviera la línea 1, menos tendrás presupuesto para hacer la 4, 5 y 6 ya deja de jugar a las comiditas y a la bebeleche Sami. MENUDENCIAS: Tal vez tu redactor olvidó incluir el robo de Glen Villarreal de comunicación y al ratón de Osvaldo Robles de canal 28, sería saludable lo mencionaras en una conferencia aparte para hacer saber de la grandeza del nuevo Nuevo León incorruptible.
- Creado el
