Skip to main content

EL NORTE

Pese a promesa de austeridad, Octavio Romero, director de Pemex, tiene 18 militares asignados a su protección y de sus hijas, revela hackeo. Por su falta de resultados, diputadas locales de MC advierten que promoverán la remoción del Fiscal Anticorrupción, Javier Garza y Garza. Causa NL envidia a Gobernadores, asegura Samuel. Da Conagua contrato por $50 millones 446 mil a Dirac, empresa de CDMX, para la supervisión de la construcción del Acueducto El Cuchillo 2. Al argumentar que el predio es necesario para la construcción de la Presa Libertas, AyD expropia el Rancho La Esperanza, en Linares. Tras llegada de Buenrostro a SE, Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior y negociadora del T-MEC, fue obligada a renunciar. Protección Civil de NL localiza sin vida a senderista Rocío Aguilar Zamarripa, en un cañón de Rayones, a 12 kilómetros de donde se perdió. Una jueza federal suspendió temporalmente el decreto que ordena transferir la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional. Con gol de Gignac al 87', Tigres saca ventaja de 1-0 sobre Pachuca en la ida de Cuartos y le bastaría empate en la vuelta para ir a Semis.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Juzgar la historia. Emitir juicios de valor sobre los hechos históricos del pasado es un acto recurrente, con frecuencia se convierte en un deporte público de amateurs. Para quienes ejercen el oficio de historiador, se convierte en tentación la idea de juzgar los hechos y personajes históricos, junto al morbo está el interés por agradar al público interesado por el chisme y los hechos anecdóticos. Juzgar la historia tiene un problema desde su génesis, se hace desde la óptica presente y con la carga valorativa actual, con la estimación de hoy sobre los valores, axiológicos, sociales, cívicos y culturales. En estas condiciones, salen personajes y grupos a cazar inmoralidades, gazapos históricos, barbarismos, manipulaciones del oficialismo y se confronta la historia llamada maniquea. Sentar los hechos y personajes del pasado en el banquillo de los acusados tiene un vicio de origen, se hace desde la perspectiva de «bueno y malo»; el maniqueísmo que se combate del oficialismo histórico se aplica en la misma proporción, pero en sentido inverso. Ejercer el oficio de historiador implica poseer un bagaje académico del momento o personaje que se estudia, analiza o compara; además de elementos metodológicos suficientes sobre la investigación histórica, cuyo aporte permita construir estudios o investigaciones confiables. También debe contar con la madurez académica para separar sus filias y fobias y sesgar lo menos posible el conocimiento. No hacer lo anterior es activismo, es militancia ideológica, ignorancia académica, manipulación de la verdad y el resultado es un ejercicio de posverdad, para nada es historia. A ese grupo de activistas, fanáticos o ideologizados pertenecen quienes pretenden declarar culpable por crímenes de «lesa humanidad» a Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Alberto del Canto y otros tantos. La historia conocida como institucional u oficial, se basa fundamentalmente en la historia política, bélica y biográfica. A partir de esto, quienes son motivo de estudio y los acontecimientos por ellos realizados, frecuentemente responden a actos de vileza, crímenes inhumanos, salvajismo puro. En días previos conocí de un oso bebé torturado. Me ruborizó, indignó y despertó ira saber el daño a un animal que no dio motivos para ser maltratado, menos torturado, pero generaciones atrás juzgaban diferente. La sociedad actual ha reforzado el amor al prójimo (eso creo), a la naturaleza, los ecosistemas, al medio ambiente. Pensar en los hechos de hace 100, 200, 400 o 500 años con la cultura y carga valorativa actual, hace que aquello parezca cine de terror. Aplicar juicios de valor desde el presente, permite que veamos la historia del pasado como atrocidades. Con estos criterios Colón fue un salvaje asesino, Cortés un perverso destructor de culturas, Moctezuma II un caníbal despiadado de niños y mujeres, Hidalgo un perverso embaucador, Morelos un insensible ejecutor, Mina un tonto soñador, Juárez alguien enfermo de poder, Porfirio Díaz un asesino insensible, Madero resulta frívolo. Así podemos seguir pues todos cometieron actos que a nuestra carga valorativa merecen desprecio. Peor aún, en esta manipulación, los buenos son quienes los combatieron pues pretendían mantener el «status quo» de su época. Derrumbar monumentos, estatuas, quitar nombres a calles, borrar al estilo faraón el nombre de los personajes motivo de nuestro desprecio, no conseguirá que desaparezcan de la historia, como no se borró a Moisés. Ejerzamos el oficio de historiador y comprendamos los hechos y personajes, sólo así tendrá utilidad el estudio del pasado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

¿POR qué está tan ansioso Andrés Manuel López Obrador de que la oposición designe a su candidato o candidata? FÁCIL: para tener en contra de quien apuntar su artillería. RESULTA extraño que el presidente que se la vive diciendo que la oposición está moralmente derrotada, de pronto le dedique tanto tiempo y esfuerzo a que esa misma oposición diga con quién va a competir en 2024. EN la lista de Palacio Nacional se combinan las obviedades, como Enrique de la Madrid; los disparates, como Chumel Torres; y las invenciones, como Agustín Carstens. HASTA hay cinco “neoloneses” -como marca ahora la Constitución estatal que debe ser el gentilicio- que son: Samuel García, Luis Donaldo Colosio, Ildefonso "Poncho" Guajardo, Fernando Canales Clariond y Gilberto Lozano. QUIENES saben de estrategia política cuentan que AMLO ha seguido al pie de la letra el manual: gobernar sólo para los suyos y no dejar que sus opositores tengan un representante. DE ahí que cada vez que alguien asoma la cabeza o simplemente es mencionado, casualmente le surgen averiguaciones previas, incendios sociales o descalificaciones mañaneras. ESO es lo que busca López Obrador: generar división entre los opositores, que se pulverice el esfuerzo y, por supuesto, que no se concrete una alianza contra la 4T.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Especulación y revuelo está causando en redes sociales y cafés polacos la visita que ayer hizo la extitular de Economía de la 4T, Tatiana Clouthier, a las oficinas de la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pard Ayer por la tarde –exactamente a las 05:23 pm– empezó a circular en Twitter una foto en la que se veía a Tatiana entrando al Palacio de Gobierno capitalino donde despacha la Dra. Sheinbaum, de quien dicen es la “corcholata favorita” de AMLO rumbo a las elecciones de 2024. No tardó mucho la doctora en subir a su vez una foto acompañada de la “Tía Tatis” –como le llaman sus followers– justo a las 06:14 pm, con las siguientes palabras: “Con Tatiana nos une el amor por México y por la transformación. Gracias querida @tatclouthier”. ¡Óraleeee! Voces grillas empezaron a especular sobre esa “reu”, y se preguntaron las de cajón: ¿le habrá ofrecido un hueso capitalino la Dra. a la sinaloense-nuevoleonesa? O… ¿Le habrá ofrecido la Sheinbaum a la Tía Tatis la coordinación de su prepre- pre-campaña presidencial? ¡Hagan sus apuestas!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Quienes están listos para dar la pelea durante la Glosa del primer Informe de Gobierno de Samuel García son los morenistas Jessica Martínez y Waldo Fernández, y Anylú Bendición Hernández, de la bancada 4T. Los “rounds” comenzarán hasta el próximo miércoles en el Congreso Local, pero se dice que los legisladores ya preparan sus mejores golpes para cuando toque revisar las acciones reportadas por el Gobierno estatal. Dicen Los Infiltrados que los cuestionamientos más duros serán para los titulares de Movilidad, Seguridad y Agua y Drenaje, Hernán Villarreal, Gerardo Palacios Pámanes y Juan Ignacio Barragán, quienes deberían ir preparando, dicen, sus movimientos defensivos. / El anuncio que no fue. Lo que ayer tendría que haber sido un gran anuncio entre el Gobierno del Estado, el Municipio de Apodaca y la empresa Amazon, terminó en confusión y en un acto anticlimático. Dicen Los Infiltrados que la cita, en Apodaca, era para el “Anuncio de la estación de entrega Guadalupe de Amazon Nuevo León" que abrió sus puertas en septiembre, pero que ninguno de los oradores, el alcalde César Garza, el director general de Amazon, Diego Méndez, y el gobernador Samuel García, explicaron de qué se trataba el famoso anuncio. Vaya, ni siquiera estuvo Cristina Díaz, la alcaldesa de Guadalupe, donde quedó el flamante centro de distribución de última milla de la multinacional. Al final, entre varios reporteros exprimieron los detalles al secretario de Economía, Iván Rivas, quien no se percató de que nadie había informado sobre el tema que había convocado a los presentes. / Pavimentando el camino. A quien le están dando bastante cuerda en el municipio de Guadalupe -otra vez- es a Tomás Roberto Montoya Díaz. Un día sí y otro también se ha visto al presidente del DIF municipal encabezar eventos de entrega de apoyos que aprovecha para placearse ante los beneficiados. Dicen Los Infiltrados que la mamá de Tomás Roberto, la alcaldesa Cristina Díaz, le está pavimentando el camino para que sea el próximo candidato del PRI a la presidencia municipal.

PLÁCIDO GARZA

Los bilimbiques. Les platico una historia que debido a la “transición” de los escribanos hacia la época digital, quedó como tradición verbal que pasó de generación en generación  y que hoy cuenta con una que otra alusión diluida en las actuales redes sociales. Arre! Entre 1913 y 1916 mi bisabuelo tenía una tienda en Múzquiz, Coahuila. De pronto llegaban al pueblo los carrancistas con sus uniformes amarillos en busca de trigo. Para desgracia de mi bisabuelo, los revolucionarios de aquella facción armada comandada por Venustiano Carranza, lo encontraban y hasta encostalado. Para evitar que luego dijeran que se robaban lo que tomaban, pagaban con papel moneda que ellos mismos imprimían y que por ende carecía de respaldo bancario. Cuando entraban los villistas hacían lo mismo. Hasta con los “pelones” -los soldados leales al gobierno- sucedía aquello, pues eran tiempos de las “monedas de necesidad”, y cada bando pagaba con su propio dinero. Su falsificación era masiva y contribuyó a la pérdida de valor del papel moneda. Muchos negocios se fueron a la ruina, pues el “dinero” con que pagaban el trigo los carrancistas no era reconocido por los villistas ni por los “pelones” que ocupaban intermitentemente las plazas. WILLIAM WEAKS A ese “dinero” se le llamaba “bilimbique”, contracción del nombre del norteamericano que pagaba a sus trabajadores de la mina Green de Cananea, Sonora, en tiempos de la revolución. Eran vales de papel que los mineros canjeaban por comida y vestido en las propias “tiendas de raya” del gringo. La palabra más asociada en el tiempo con los “bilimbiques”, es la de FALSO. Abusando de la ignorancia de algunos de mis interlocutores, cuando se me han puesto bravos por alguna publicación que les dedico, en persona les he dicho y en la distancia les he escrito esa palabra -“bilimbique”- aderezada de uno que otro cumplido. No lo van a creer, pero algunos -los más supinamente ignorantes- hasta se han disculpado conmigo por los improperios que antes me dedicaron, después de dirigirme a ellos con el nombre de “bilimbiques”. HACE UNOS DÍAS… Cierto tipo se revolcó en el piso porque revelé ante el respetable público el rol que tuvo como coordinador de la fallida campaña de Tatiana Clouthier en busca de la alcaldía de San Pedro Garza García en el año 2009. Me llenó de los más bajos insultos, más aún que las bajezas que usó al dirigirse despectiva y groseramente hacia la hija del Maquío. Recientemente se supo que delegó en otro “bilimbique” igual que él, la dirigencia desenFRENAAda del organismo que fundó para tratar de derrocar al gobierno de López Obrador. Está tan confundido, que en el derecho de réplica que solicitó y obtuvo de uno de los medios de comunicación donde publiqué mi artículo revelando su rol al servicio de Tatiana, éste, su irreverente servidor, es socio. Su organismo sufre hoy una de las más brutales desbandadas debido a que cada día se descubren las verdaderas intenciones del “bilimbique” que lo fundó. ¿De cuántos “bilimbiques” como él estamos rodeados? Les propongo algo, queridos lectores: diríjanse a ellos con el nombre de “bilimbiques”, díganles así y verán que hasta las gracias les dan. CAJÓN DE SASTRE “Si la ignorancia y la falsedad dolieran, muchos vivirían en un grito”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FELIPE DÍAZ GARZA (El Norte)

Guapo para llevarse el pozo nos salió el ahora sí que arrebatador presidente López Obrador. ¿Se acuerda usted de la burriona? "Cómo recuerdo en mis años de niñez cuando se jugaba aquello tan popular que eran las canicas, en un descuido no faltaba un vivaz bravucón que pasaba corriendo y te arrebataba todo tu tesoro gritando: '¡Eeeeh, la burriona se quedó pelona'". El entrecomillado es de un poeta de la internet, oculto bajo el pseudónimo de Amaroz, que así recuerda los despojos de que fue objeto, quizá en el patio de tierra de la vieja escuela Garza Melo, de Juárez y Tapia en Monterrey. Allí vi cómo muchos ágates se perdieron para siempre a manos de algún vivales infantil de hace seis o siete décadas, revivido esta semana por otro vivales ex chaval que aprendió a hacer burrionas en su natal Macuspana, hace más o menos esas décadas que le digo. Claro que le hablo del burrionero de Andrés Manuel López Obrador, que propuso, para enmendar la plana a los suyos, un ejercicio de despojo dizque legal. El presidente metió sus manitas al pozo de los ágates de todo México y se levantó, como sugerencia, dijo, el dinero que se les hubiera olvidado a los desmemoriados por la edad en cuentas de banco, viejas y gordas, pero inactivas. Durante la mañanera, el Mandatario federal criticó se le achaque a él la confección de la iniciativa, pero aprovechó para "sugerir" que el dinero vaya a personas con discapacidad, a adultos mayores, y que sea para la salud presidencial. El presidente sigue gritando "¡burriona!", como hace más o menos seis décadas o como ayer y sin duda, si consentimos el despojo burrionero, hasta el final de los tiempos caniqueros. ¡Aguas!

GERSON GÓMEZ

Golpe de autoridad. Sorprende el alto costo de la vida. Los incrementos terciados de la canasta básica. Pasamos de la dieta rigurosa a la carta mayor, para conocer quién será el beneficiado con alimentarse en la jornada. Nuestra brecha de quienes tienen algo y de los desposeídos de la tierra, jamás ha sido y no lo será en el futuro, tan enorme y asfixiante. Todos los caminos conducen a la inconformidad social. Al estallido. Apostar en contra de la sociedad polarizada, donde todavía algunos sectores se salvan por la disidencia. Maniatar los programas sociales solo agudiza la enfermedad terminal del hambre. Esta generación chatarra, de tiendas de autoservicio llenas de insumos, requieren del freno, del control de precios. No de la libre competencia. Los capos del crimen organizado, de los carteles, han puesto atención a la dinámica social. Mejor es vivir un año bien a diez pasando hambre. Les dicen a sus colaboradores y agremiados, al momento de graduarlos en la academia de sicarios. Al entregarles sus armas de cargo, al formar las células operativas, el flujo de efectivo y la dinámica social brinca pisos enteros. De no tener nada a tener poco a precio de sangre. La obediencia es absoluta. La empresa no pierde. Cobra piso, somete a la ley de la selva. Da el manazo de autoridad. Compra todo. No lo dude. Vivir a salto de mata es el precio de esos pobres desgraciados. También en política, al caer en desgracia, se pasa la misma escena.

CHAVA PORTILLO

Por única vez en la vida. Si fuera creyente apasionado diría: “por el amor de dios” pero como suelo ser católico convenenciero que la fe es cuando me conviene o requiero de un favor celestial mejor digo “por única vez en la vida” desearía que los diputados locales hagan su tarea y no nos vayan a salir que a Chencha le dan calambres. Sé que los legisladores -casi todos- llegan sin experiencia alguna y con escasos conocimientos jurídicos, legales, legislativos y muchas ocasiones se dejan llevar por la fiaca, la irresponsabilidad o por qué no decirlo, por algún interesillo que les pueda traer algunas albricias que favorecieran su futuro. Señores diputados: tienen en sus manos el futuro de definir quién será el fiscal general de justicia en el estado y si en la ocasión anterior cometieron un error garrafal al dejarse manipular por la divina trinidad que más bien la calificaría como el tridente de belcebú donde Raúl Gracia ha hecho lo que ha querido y ahora más que se ayuntó con el más perverso de los políticos actuales como es Paco Cienfuegos, presentando al inútil de Gustavo Adolfo Guerrero para que llegara al codiciado puesto de fiscal, que por fortuna y gracia de Sami Mattel, ya se fue. Si ya cometieron una pifia, exigimos NO repitan la trágica historia sugiriendo a Adriancito el pequeño bribón ex alcalde de Monterrey que además de corrupto e ineficiente es flojo e irresponsable y se la pasaría pagando favores a los que con su voto lo “becaron” por seis años, donde gran parte de su tiempo se la pasará en Las Vegas o en el Gym cultivando su hermoso cuerpo. Más allá de la sentencia de Sami el gobernador que padecemos diciendo que en caso de que blasfemaran en las comisiones unidas para sugerir al deshonesto funcionario que fue Procurador ineficiente con Rodrigo Medina lo vetaría haciendo uso de su derecho que le asiste. Yo repetiría la frase del divo de Juárez: ¡pero qué necesidad! Adriancito el pequeñín ha demostrado que es un funcionario de los que pensábamos habían desaparecido con la era cuaternaria; los que iniciaban sus acedos discursos con el prólogo: “Honorable Congreso de la Unión… nos hemos reunido para reclamarle a la historia un reconocimiento a la sed de encontrar un buen gobierno” y oraciones irritantes con un predicado tan mal pensado pero que al ciudadano hace sentir que ahora sí, llueve en Zacatecas o nos lleva la chingada. Demagogia vil. La población del nuevo Nuevo León andará en cinco millones de seres humanos y no creo que no exista un personaje con mayor talento, conocimiento, pero sobre todo honestidad como para que se vuelvan a equivocar con un ser tan repudiado por la sociedad por los atracos en los que se ha visto involucrado desde que era secretario particular -abre puertas- de Luis Carlos Treviño Berchelman cuando fue Procurador de Justicia, amén de la guerra sucia que le hizo al imberbe Samuelín publicando fotos con un tío delincuente de Miguel Alemán, Tamps. ¿o crees Adriancito, que ya el gobernador lo olvidó? Ahí es donde Samuel tendrá que demostrar que ya es gobernador, si no, seguirá siendo el muchachito que muchos no imaginan cómo llegó a palacio de cantera. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el