EL NORTE
Violan seguridad digital del Ejército y revelan documentos. Grupo de hackers obtuvo archivos confidenciales de Sedena, los cuales detallan salud de AMLO, falta de personal en aduanas y el Culiacanazo. Entre los informes obtenidos por los hackers está que AMLO ha sido diagnosticado con gota, hipotiroidismo y 'angina inestable de riesgo grave'. La pelea por el control de venta de droga entre 3 grupos criminales en Linares ha provocado que homicidios se hayan disparado un 271%. La FGJ de NL afirma que entregó a la FGR 20 tomos con los distintos indicios, peritajes y opiniones de expertos en caso de Debanhi Escobar. Propietarios de vehículos esperan hasta cinco horas en las distintas sedes del ICV para cumplir con el canje de placas que exige el Estado. Tienen ‘encontronazo’ Miguel Treviño y vecinos del Centro de San Pedro que exponer su rechazo al proyecto de regeneración de la zona. Una iniciativa de ley podría desaparecer a entre 20 mil y 27 mil repartidores usuarios de las diversas aplicaciones de comida. Protagonizan Tigres Femenil y Rayadas la edición número 28 del Clásico Regio Femenil.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
La disputa por las aguas de la presa “El Cuchillo” entre Nuevo León y Tamaulipas lleva ya décadas y no es sino hasta cuando una de las partes hace una leve insinuación en el sentido de no cumplir con el convenio entre ambas entidades para el trasvase de agua, que alguien lo recuerda y vuelven los problemas. Hasta hace unos días, cuando por fin llegó la lluvia y los ánimos en Nuevo León comenzaron a calmarse, todo parecía ir sobre ruedas y en Tamaulipas esperaban gustosos que les enviaran la dotación pactada; incluso días antes, cuando todavía se sentía la sequía, se llegó a mencionar la posibilidad de que Nuevo León pagara a los regantes del Distrito 026 por el agua que supuestamente dejarían de mandar. Sin embargo, todo cambió con una declaración, la del gobernador de Nuevo León Samuel García que aseguró no habrá trasvase este año, sustentado en el Acuerdo de Emergencia de la Presidencia de la República para la construcción del acueducto “El Cuchillo 2”. Esto, junto con un comentario hecho por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sobre el particular en su reciente comparecencia en el Senado, fueron el chispazo que encendió los ánimos en Tamaulipas por lo que los vecinos han hecho sonar los tambores de guerra y ya amenazan con tomar medidas si no se les envía su líquido. Habrá que ver en qué queda el pleito en el que irremediablemente habrá un lado inconforme. Difícil prueba para la Presidencia de la República que deberá mediar en este conflicto. Lo ideal sería que una vez pasado el trago amargo alguien se encargara de revisar el convenio y matizar sus cláusulas, sobre todo en lo referente a la prioridad que debiese tener el consumo humano por encima de los usos agrícolas. Pero ya sabemos cómo son las cosas. El asunto se resolverá con gritos y sombrerazos y volverá al cajón del olvido, hasta el próximo año cuando, dependiendo de las circunstancias, haya necesidad de volver a echar bala y pleito.
MILENIO
En un evento encabezado por el gobernador Samuel García y al cual acudirá todo el gabinete central y ampliado, senadores, diputados locales y federales por Nuevo León, alcaldes, representantes sindicales, empresariales y delegados del gobierno federal, la empresa china CRRC presentará hoy el inicio de la construcción de los vagones para las Líneas 4, 5 y 6 del Metro. El arranque de la manufactura de dichas unidades se llevará a cabo en la planta de CRRC Corporation Limited, ubicada en la ciudad de Nankín, de la provincia de Jiangsu, en el sureste de China, en donde en tiempo real, a través de un videoenlace, se dará inicio a la construcción de los carros que llegarán a la zona metropolitana de Monterrey para las nuevas líneas del Sistema de Transporte Colectivo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
MÁS movido que un capítulo de la vida diaria del actor Alfredo Adame estuvo ayer el asunto en Palacio de Cantera. PRIMERO, desde la mañanera se hizo oficial que el caso de Debanhi Escobar pasa de la Fiscalía del Estado a la Fiscalía General de la República. APENAS saliendo de esa noticia y resurgió con fuerza el run-run de que, nomás pasando su Primer Informe, el Gobernador Samuel García le daría una sacudidita a su Gabinete, empezando por Javier Navarro, secretario de Gobierno estatal. SEGÚN estas versiones, Samuel le daría puerta a Navarro y la novedad ahora es que hasta se baraja quién sería su sustituto: Pedro Torres. PEEERO no hay que irse con la finta, no sería el famoso Torres productor de TV y ex esposo de Lucía Méndez, sino un catedrático del Tec de tooodas las confianzas del Gober y quien ha sido su principal asesor a la hora de elaborar su nueva Constitución para el Estado. YA encarrerados, otra de las cosas que retomó fuerza ayer, especialmente después de que la FGR atrajo la investigación de la muerte de Debanhi, fue que el priista Adrián de la Garza podría entrar al relevo de Gustavo Adolfo Guerrero al frente de la Fiscalía General del Estado. AUNQUE esta movida luce no tan fácil, ya que a Guerrero le queda un año y medio en el cargo, y se duda que Adrián le quiera entrar a la Fiscalía por tan corto tiempo, la versión se maneja con harta insistencia. TOTAL que, entre tantas versiones y los preparativos acelerados para el Primer Informe del Fosfo Gobierno, fue una jornada activa en los pasillos naranjas... AUNQUE todo estaba previsto para que esta tarde en la cancha deportiva del Parque Bicentenario ofreciera César Garza su Primer Informe de su segundo mandato, el Alcalde de Apodaca decretó el pa' tras los filders y cambio de sede. ORIGINALMENTE, el evento contemplaba una verbena donde el priista se daría su buen baño de pueblo con la raza, pero de última hora se decidió que no fuera en el parque. ¿LA razón? El Gobernador Samuel García finalmente decidió que acudiría al evento de Garza, quien ha fungido como el enlace del PRI con el Estado, por lo que el alcalde ordenó la movida para blindar al emecista de posibles abucheos. Y ES que el que se quema con leche el Día del Maestro hasta al jocoque del Informe le sopla. HAY que recordar que el pasado mes de mayo, también en un evento a lo grande de Garza en la Arena Monterrey con motivo del Día del Maestro, las cosas se le salieron de control al de Apodaca y el respetable le recetó un sonoro abucheo al Gober, ofensa que por meses Samuel no le perdonó a César. ANTE ese panorama, el evento se realizará en el Hotel Crowne Plaza Aeropuerto con apenas 250 invitados y un acceso totalmente con-tro-la-do.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Apoyo, pero no gratuito. El compromiso del PRI y PAN de aprobarle a Samuel García la nueva Constitución no será un regalo desinteresado del Congreso para el gobernador. Dicen Los Infiltrados que, a cambio de su respaldo, los dos partidos mayoritarios recibirán mayor presupuesto para su operatividad. Pero el premio mayor llegará una vez pasado el ajetreo: la renuncia en charola de plata del fiscal general, Gustavo Adolfo Guerrero. / Retos en Guadalupe. La alcaldesa Cristina Díaz presentó su informe de gobierno y destacó que ahora Guadalupe va a crecer de forma vertical, pero con un reglamento claro para no tener problemas con desarrolladores rebeldes, como San Pedro y Monterrey.
Otro tema destacado fue la reducción del 38% en delitos patrimoniales durante el primer año de la administración y fue el representante del gobernador, Gerardo Palacios Pámanes, secretario de Seguridad Pública, quien lo mencionó. Dicen Los Infiltrados que ahora Díaz tendrá el reto de seguir creciendo en seguridad y desarrollo para que se cumpla el adagio de que Guadalupe es la ciudad para crecer. / Nadie sabe, nadie supo. ¿En qué quedaron las revisiones a los más de 80 edificios con problemas de factibilidad de servicios de agua y/o drenaje en la zona metropolitana? Dicen Los infiltrados que, hasta ahora, nadie sabe. No han hablado del tema ni el gobernador Samuel García, ni el director General de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán; tampoco Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente y, mucho menos, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio. Cuando empezaron las dizque clausuras, por ahí de la última semana de agosto, se dijo que las revisiones concluirían en dos semanas y que de ellas se desprendería el tipo de sanciones a imponer al desarrollo descontrolado… cinco semanas después, ninguno ha dicho ni pío y las construcciones siguen avanzando.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
‘ATACAN, OTRA VEZ, A FUERZA CIVIL’, es UN ENCABEZADO que probablemente a usted le tocó escuchar o leer recientemente. Pero a decir de los policías y los mandos de esta corporación, es una INTERPRETACIÓN MUY EQUIVOCADA de lo que realmente está pasando. Argumentan: No es que ATAQUEN A Fuerza Civil, sino que Fuerza Civil está ENTRANDO EN COMBATE con el crimen, y por obvias razones, éste responde. Vamos, la versión que están tratando que comprendamos los ciudadanos es la de que Fuerza Civil está –por fin– saliendo a combatir al crimen en zonas rurales, como no ocurría desde hace años. Y claro, al realizar operativos, patrullar y hasta ir por peligrosos criminales, se topan con VIOLENTAS respuestas... Pero no es que los de Fuerza Civil estén por ahí estacionados y de repente los ataquen de la nada; más bien ha sido Fuerza Civil la que ha ido a meterse a zonas donde el crimen pensaba que ya tenía “el control”, incluso ha ido a reventar campamentos clandestinos y hasta ha aprehendido a importantes líderes. Y como dice el secretario de Seguridad, Gerardo Palacios Pámanes, “el que busca encuentra”. Por eso ahora estaremos, inevitablemente, escuchando más sobre balaceras y encontronazos, pero –como razonan los mandos policiacos– ¿de qué otra forma se le puede poner un alto, someter, limitar o hacer retroceder al crimen? ¡Pues sólo entrándole! Claro, la bronca de esto, es que genera una percepción de que “hay más violencia” y de que “hay más inseguridad” en NL. Pero habría que llamar “inseguridad” a hechos donde el crimen “obtiene algo”, como cuando roba, mata o secuestra. Pero no cuando se le enfrenta o se le abate, porque ahí más bien estamos ante un acto para “recuperar terreno de la seguridad”, para “poner orden”, que es increíblemente necesario, ya que durante el sexenio del “Bronco” prácticamente SE ABANDONÓ el combate en municipios rurales. Así que, todo indica, estimado lector, que los enfrentamientos ¡van a seguir! Y a decir del gobierno, son la única manera de no dejar que crezca el problema. ¡Ufff! ¡Pues nomás con que sean capaces de PACIFICAR pronto este relajo!, ¿no cree usted?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Violar la Constitución mexicana se ha convertido en deporte nacional, le llamo deporte porque no pasa nada y todo se resuelve con interpretaciones de su texto, es un acto lúdico más que patriótico. Las constituciones son el único mecanismo con el cual cuentan las democracias para no terminar en anarquías, oclocracias o tiranías, gracias a ellas, el pueblo (esa masa amorfa e invisible) regula y limita a los miembros de su sociedad a quienes les confiere el poder (sus gobernantes). México vivió inestabilidad constitucional durante el siglo XIX, entre 1814 y 1900 tuvo al menos 10 o 12 constituciones o documentos considerados constitucionales. La primera es la de Cádiz que entra en vigor en 1814 durante poco más de dos meses, la de 1814 de Apatzingán que también tuvo vida efímera ante la imposibilidad de consolidar su aplicación. Ninguna tuvo vigencia en todo el país, pero conforme al derecho constitucional se reconocen como Constituciones. En las de 1821 a 1823 aplican los documentos de Agustín de Iturbide y los emitidos previamente a la Constitución de 1824, ésta es la primera de la república federal, democrática y representativa. Vendrían otras como las de 1836 y 1842 para llegar a la de 1857, considerada una Constitución liberal lo cual no lo fue tanto, lo verdaderamente liberal serán las reformas constitucionales implementadas durante la etapa histórica de la reforma. Las violaciones continúan y culminan en la imposición del dictador Porfirio Díaz, por ejemplo, la reforma de 1904 en la cual modifica el período de gobierno de cuatro a seis años y revive la figura del vicepresidente, extinta en la Constitución del 57. Las violaciones a la Constitución son signo inequívoco al arribo de gobiernos tiránicos o autoritarios. Si profundizamos en las modificaciones del siglo XIX podemos observar que la mayoría fueron para encumbrar y entronizar al gobernante en turno. La mexicana se considera una Carta Magna rígida, es decir que no puede ser modificada con facilidad, sin embargo, la vigente, la de 1917, refleja cómo los gobernantes han encontrado la forma de adecuar el texto constitucional a su personal interés. En la teoría los gobiernos y gobernantes se deben ajustar a la Constitución, en la práctica, la máxima ley del país se reescribe al antojo de los gobernantes en turno, llevando al Estado y el desarrollo del país en un péndulo que oscila de un lado al otro. Cada que se reforma la Constitución para aplicar en beneficio del gobierno y el gobernante en turno, se está violando el precepto de no modificarle en beneficio propio, lamentablemente para la nación, esto no aplica en la realidad. En los recientes 40 años, el texto constitucional se ha modificado más que en los 65 años previos. Las modificaciones superan el 57% de las 748 reformas al texto de la Carta Magna aplicadas hasta mayo del 2021. En el gobierno de Carlos Salinas fueron 55 artículos reformados, con Ernesto Zedillo 78, Vicente Fox 31, Felipe Calderón 110 y Enrique Peña 155 modificaciones, el actual gobierno de Andrés Manuel López lleva 55 reformas al 28 de mayo de 2021. Cuando las reformas operan en beneficio del mismo gobernante o contra el espíritu de la Constitución, entonces se está violando la misma y eso, eso es un deporte muy practicado por nuestros mandatarios. Acomodar la máxima ley de los mexicanos a modo de un gobernante representa una violación al principio de legalidad del mismo texto constitucional. Pareciera que acomodarla a gusto personal es practicar el deporte favorito de los gobiernos autoritarios.
PLÁCIDO GARZA
Alcalde degenera, no regenera. Ni con focas aplaudidoras ni paleros. Les platico: Llegó a la reunión de los vecinos rodeado de guaruras. Se fue con éstos últimos haciéndole vallas y con los primeros gritándole ¡no huyas no te vayas! Miguel Treviño de Hoyos -alcalde de San Pedro Garza García- cree que con sus alucinados proyectos regenera al municipio, cuando en realidad lo degenera. A diferencia del "informe" de gobierno que escenificó rodeado de focas aplaudidoras y paleros, en su reunión de anoche con vecinos afectados del Casco de SPGG fue abucheado a grado tal que terminó huyendo del lugar de la reunión. Miguel no escucha y en eso se parece al personaje con quien más le choca que lo comparen: el presidente de México. También se parece a López Obrador en sus desplantes de tirano, al creer que su enfermiza patología del poder le abrirá el camino para tres cosas: Imponer a su delfina como sucesora en la alcaldía de SPGG: Valeria Guerra Siller. Ser senador. Gobernar a Nuevo León. Ayer, Miguel se enfrentó a una realidad que le perseguirá en cada paso que dé de aquí en adelante en esas tres direcciones. Al sacar del ostracismo burocrático en que tenía a Valeria y convertirla por sus pistolas en secretaria del Ayuntamiento, mostró tan anticipadamente sus cartas para seguir mandando en SPGG, que no previó el golpeteo político al que se enfrentará esa ingenua mujer. Para ser senador, Miguel necesita de un partido político que lo acoja en su naranja seno, y de ser primero en la lista para chapulinear al MC, pasó a ser el último porque Samuel García no ha querido acoger en su regazo a semejante alacrán. Miguel alucina con dejar las filas "independientes" porque esa marca la quemó su ex jefe el Bronco Rodríguez y la enterró él mismo en cuatro años que lleva como alcalde del que fuera municipio modelo de México. Después de lo que vimos anoche en su reunión con vecinos del Casco del municipio, la gubernatura voló fuera del alcance de Miguel. Por favor, muchachos, se necesita a un alma caritativa que se lo explique con bolitas y palitos, quizá matriculándolo en el kínder de su esposa. En la reunión de anoche con vecinos del Casco de SPGG, Miguel se escondió debajo de las enaguas de las nanas que lo acompañaron. No midió el riesgo de insultar con su soberbia platanera a quienes viven en ese barrio desde mucho antes de que él apareciera en los sueños amatorios de sus padres. La bravura de quienes defienden el derecho a ser consultados fue tal, que estuvo a punto de producirse un desaguisado. PEPE LOBATÓN, CHEMA GARZA PONCE, MARCO GARZA MERCADO... Arropado por un cabildo de incondicionales suyos, está queriendo hacer lo que se le pega la gana y para ello cuenta con el apoyo de quien pasa en su nombre la charola entre constructores para financiar sus afanes políticos: Pepe Lobatón y detrás de éste los depredadores Chema Garza Ponce, Marco Garza Mercado y otros que mueven los hilos de un alcalde que ni siquiera es capaz de administrar al municipio, mucho menos gobernarlo. DESMADRA Miguel desmadra la movilidad de San Pedro construyendo una ciclovía que ni sus focas aplaudidoras ni paleros usan. Desmadra la vocación vecinal de parques y plazas públicas al convertirlos en remedos de Six Flags para que sus socios, amigos, incondicionales y otras cosas... hagan pingües negocios a costa de la proverbial tranquilidad de quienes son en realidad los dueños de esos parques y jardines, porque cuando compraron en Fuentes del Valle, en Bosques del Valle, en los alrededores de Río de la Plata, pagaron también los metros cuadrados de esas zonas públicas. Desmadra a cientos de negocios del Centrito al creer que es el alcalde de Venecia o de París, eliminando zonas para estacionamiento. Desmadra el modus vivendi de muchísimos comerciantes del Casco que con el nuevo "proyecto" de Miguel en esa zona, verán desaparecer también los espacios para que sus clientes se estacionen. Desmadra bosques al promover descaradamente la construcción de multifamiliares y oficinas en las enaguas de la Sierra Madre. Desmadra el estado de derecho al dejar en la calle a decenas de familias a las que ordenó demolerles sus viviendas en la avenida Vasconcelos y al poner sellos de clausura en casas de sampetrinos, a quienes les "pusieron el dedo" los envidiosos parientes de políticos y dueños de fraccionamientos y fábricas de pintura, con apellidos de un pedigrí desvencijado. CAJÓN DE SASTRE "En resumidas cuentas, Miguel Treviño de Hoyos, como alcalde es un desmadre", remata la irreverente de mi Gaby.
ENTRE PICOS (El Norte)
Pelean en UANL Facultad de Leyes. Todo apunta a que la elección para el nuevo director de la Facultad de Leyes de la UANL para definir quién relevará a Óscar Lugo Serrato se estaría realizando en febrero próximo, después de que lleguen de las vacaciones decembrinas, en el siguiente ciclo escolar, pero ya la cosa anda caliente. Por lo pronto, ya hay al menos tres tiradores que avisaron que buscarán contender por ese cargo y anoten entre ellos al ex presidente de la CEE, Mario Alberto Garza, la ex presidenta de la CEDH, Minerva Martínez, y el ex director de la Facultad, Manuel Acuña, quien en 2015 salió de ese cargo por apoyar al PRI para sus campañas. Por ahora, nadie tiene la bendición de Rectoría y conforme se vayan acercando las fechas, aseguran que se pondrá el proselitismo a todo lo que da. Hagan sus apuestas.
GERSON GÓMEZ
El ciego sigue sin ver. Ayotzinapa a ocho años es un asunto serio. Todo municipio donde el crimen organizado se asienta le resta poder a la población civil. No sorprende el CJNG con presencia en 27 estados. Igual se coló en la estructura del Golfo, la organización paramilitar de Los Zetas. Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas, además de su colindancia, la cercanía con la capital del país, son entidades indígenas y con rezago desde la época de colonial. Sus habitantes aspiran al bien. Muchos de ellos por generaciones han emigrado a los Estados Unidos. Quienes resisten les quedan pocos campos para laborar. Entre ellos la docencia, la milicia, las milpas o el crimen organizado. Los usos y costumbres, de muchos de los municipios, les imponen leyes no escritas, sino adaptadas a la mayordomía del alcohol en las fiestas patronales, la ignorancia y los sufragios coludidos con quienes les sujetan la supervivencia. Caciques de apellidos aún vigentes, guerrilleros y sindicalistas, mantienen una lucha social inacabada. La tragedia de los estudiantes normalistas en Guerrero, de la Isidro Burgos, es terrible. Los desaparecidos indudablemente fueron masacrados con la venia del municipio de Iguala, con el conocimiento del gobierno del estado y con la participación de la guarnición del ejército mexicano con los criminales de los Guerreros Unidos. Pero de eso, a culpar a la 4T de inacción es grave. Andrés Manuel tiene en su escritorio los nombres de los responsables. Gobernación también lo sabe. Incluso Alfonso Durazo gobernador de Sonora y la senadora Olga Sánchez Cordero. También Peña Nieto. La casta panista y las tribus del PRD. Hasta la DEA y las áreas de inteligencia norteamericana saben los nombres. Algunos delitos de lesa humanidad, como este, jamás prescriben. Fue el estado fallido. La nación entera. Les fallamos.
OBED CAMPOS
La familia del alcalde “Tofito”. Entre molesto y deprimido vieron esta semana a Jesús Nava Rivera “Tofito”, el ex payaso que preside el ayuntamiento en Santa Catarina, Nuevo León y todo porque, a raíz de denuncias vertidas en los medios, porque tenía a la mitad de la familia de él cobrando en la nómina y la otra mitad pues era proveedora de su administración, se vio forzado a cortar cabezas y achicar, aunque sea de apariencia, la nómina y la proveeduría. El caso es que “Tofito” anda muy molesto porque tuvo que correr a todos sus familiares de su administración, donde ya se sentían muy cómodos y a voz en cuello gritaban a los cuatro vientos que ya habían despedido a “las rémoras” (así las llamaban) dejadas por Víctor Pérez y compañía. Y era de todos conocido que sus familiares, los de “Tofito” despachaban en ese municipio, lo que no han dicho es que siguen algunos familiares de su esposa, Paola Edith García Yves, en puestos menores y algunos aviadores, protegidas directamente por él. Anote usted que sobreviven algunos operadores de los Pérez quienes siguen trabajando en Santa y dicen que son los que están filtrando información (a mí, no me vean) ya que saben que difícilmente se le dará la reelección a Nava Rivera y ven muy fuerte a Víctor Pérez… Lo que tiene a más de cuatro mordiéndose las uñas y con los pelos de punta. Por otro lado, el dueño en sociedad del PAN en Nuevo León, Raúl Gracia hizo un pacto con Nava Rivera y va a recibir con los brazos abiertos a los despedidos de Santa, porque Gracia y “Las Locas del PAN Estatal” al que no quieren es al “Oso Karateca”, como le dicen a Víctor Pérez. Aclaro que “Las Locas del PAN Estatal” no usan camisa de fuerza ni se visten de rosa, sino que son una cofradía de jóvenes valientes y revolucionarios, según ellos mismos. Pero el caso es que “Tofito” defendió a los aviadores, de quienes dijo que llegaron por sus méritos y que nada tuvo que ver el parentesco. Y fue tajante: “…sí son una familia que tienen que defender un apellido” refiriéndose a los Castillo y se vio perdonavidas: “y lo siento por los Pérez, pero ellos sí se tenían que ir, y no solamente de la Administración, sino de Santa Catarina, porque le estaban haciendo mucho daño a la Ciudad”. Y mientras el comportamiento de los familiares de “Tofito” emula a las estrellas hollywoodenses y se comportan como super stars nadie le entiende a instaurar puras nuevas direcciones sin sentido en el organigrama de la administración, como “director de correlación ciudadana” o “coordinador director de logística avanzada”. Cualquier vecino del casco municipal le puede recordar al alcalde que se ocupe de la luz mercurial, de recoger la basura, hacer la limpieza de los parques, vigilar el tránsito, tapar baches y párale de contar. Ponerles esos nombres rimbombantes a los puestos es sentirse miembros de la realeza o semidioses. Y me cuentan de dinastías intocables en el ayuntamiento, como los apellidados Vaquera Gaucín, emparentados con los Navarrete, cuyos estudios no son ni de primaria, pero dirigen la clínica municipal con mejor sueldo que los médicos. Otras familias las Reyna y las Pinales, emparentados con el regidor Javier Martínez cuyo tío Abraham que es secretario en Desarrollo Social, y otro funcionario, Jaime Pinto, es su familiar político o los Medrano encabezados por el regidor Alejandro Medrano, o los Castillo y como diría Raúl Velasco, aún hay más. @obedc
CHAVA PORTILLO
Le tocó perder. El cocodrilo es un hueso duro de roer sin duda. Empresa que inicia está reservada para el éxito, si no, miren ustedes donde despacha el canalla. Ha hecho lo que ha querido y muy pocas ocasiones se sabe que haya mordido el polvo, hasta el difícil entuerto de su falsa promesa de regresar a los sardos al cuartel, está saliendo victorioso y fue capaz de sobornar al corrupto priista “Alito” Moreno para salirse con la suya. Es todo un caso. Pero dicen que a todo santo se le llega su día y el príncipe de las tinieblas tabasqueñas no es la excepción. El tan llevado y traído mitote de Ayotzinapa cualquiera pudo haber pensado que el tiempo sería el bálsamo que cura todo y que, al paso de los años después de unas cuantas marchas sin trascendencia, vidrios rotos y dos que tres normalistas con chichones dejarían de tener vigencia como el lánguido e incoloro 2 de octubre no se olvida. Pocos maturrangos que participan en el desfile que le sigue sacando jugo Alberto Anaya entienden de qué se trata y ha sido una bandera para que el PT siga con vida o Tierra y Libertad cobre la factura por los escarceos del tufo comunista que sigue haciéndonos creer que profesan. Pero al presidente López se le hizo bolas el engrudo y haciendo una promesa de campaña que llegando a la presidencia dejaría muy en claro quiénes fueron los culpables de la desaparición de los estudiantes en el poblado de Iguala Guerrero donde gobernaba el patán de José Luis Abarca como alcalde y Ángel Aguirre como gobernador muy al estilo de Félix Salgado Macedonio, o sea, nomás mis chicharrones truenan. Pocos o nadie contaba que estarían involucrados todas las autoridades: el cornudo Abarca, su casquivana esposa, los policías de Iguala, los estatales de Aceves, el cártel Guerreros unidos y… ¡los soldados de la región militar! y ahí es donde la puerca torció el rabo, porque abrir una carpeta de investigación contra los sospechosos es lo de menos, pero donde entran los militares ahora que son santo de toda la devoción del presidente, se enfría el cliente. El cocodrilo está entre la espada y la pared ya que, así como usted imagina que tiene todo el poder, se las come vivas y las zurra, muertas, con los soldados en contra es harina de otro costal y esa fortaleza que presume de zambombazo, se convierte en tirititito si entran los de verde olivo en la esquina contraria. Está entrampado y con todo que dieron oportunidad al periodista Jorge Fernández Meléndez de entrevistar a un militar en la cárcel para que diera su versión que los hace ver como santas e inocentes palomas, de increíble e inverosímil se calificó la entrevista, aunque de paliativo tengan a su única carta: tener en la cárcel al ex procurador Murillo Káram, que es bueno, pero no suficiente. Su único torreón de defensa es Alejandro Encinas que está haciendo una tarea más o menos decorosa, pero todo se irá a la basura cuando se tenga que tomar la decisión de meter a un par de generales a la cárcel civil y no a la militar, porque el ciudadano entenderá eso como una patraña que le quieren poner betún a un enredo para darle sabor de engaño. Eso significaría que los militares le digan al cocodrilo: ¿somos o no somos? Porque por un lado nos dices que nos amas, dándonos aduanas, aeropuertos, construcciones, bancos, trenes, barcos, turismo, fábricas y todo lo que se nos ocurra sin investigar ni poner en tela de duda nuestra supuesta honorabilidad y por otro lado nos exhibes y nos metes a la cárcel a la institución que solo nos faltó ser mujeres para calificarnos como santas y vírgenes sin pecado concebido. Está cabrón, ya lo verán.
- Creado el
