Skip to main content

EL NORTE

Exhibe EU colusión de militares y narco: Gobierno de Estados Unidos tiene indicios de que miembros de Guerreros Unidos se reunieron con militares, medio año antes de desaparición de los 43 normalistas. A pesar de que presas aún están en riesgo, Gobierno del Estado duplicó la extracción de agua de los tres embalses de NL durante este mes. Américo Villarreal, Gobernador electo de Tamaulipas, integró a su equipo a 2 políticos vinculados con empresario señalado por huachicolero. Los rieles para los tramos 6 y 7 del Tren Maya serán al menos 43% más caros que los ya adquiridos para el resto del proyecto. Funcionario allegado al alcalde de Santa Catarina beneficia a familiares con nuevos cargos y mayores salarios en la nómina municipal. Samuel García ahora argumenta que retraso en llegada de camiones chinos se debe a que los están adecuando para personas con discapacidad. Dos de los 5 potosinos atacados hace 2 años por Fuerza Civil rechazan la disculpa que el Estado les ofreció por violentar sus derechos. Duilio Davino, quien saldrá de Rayados, sería el presidente más ganador de la historia del club si se corona en el Apertura 2022.

ALFREDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Sin visión. México, sin proponérselo, fue factor singular para que China se convirtiera en una potencia económica. Pues resulta, que, a principios de los años 60, se inicia el Programa de Industrialización de la Frontera, que permitía la importación temporal de materia prima para ensamblarla y posteriormente exportarla a EU. Así fue como nacieron las primeras maquiladoras a nivel internacional. Era el momento ideal para hacer una verdadera transformación de nuestra economía. El Gobierno debió, al menos, haber armado un esquema que vinculara la economía interna con la exportadora, a través de cadenas productivas que beneficiara el desarrollo económico de nuestro País. Pero no, no hubo visión. Sin embargo, las maquiladoras llamaron la atención pues empezaron a multiplicarse y a generar miles de puestos de trabajo. Y de pronto, en 1978, nos visita Jiang Zemin, alcalde de Shanghái, quien se da una vuelta por Ciudad Juárez, Tijuana y Mexicali. Zemin consideró que el programa mexicano era de los mejores del mundo para crear empleos. Por lo tanto, China empieza a armar un plan integral, para atraer empresas que generen empleo y riqueza. Determinan ubicar las zonas para los parques industriales y tecnológicos en los principales puertos marítimos y no tardaron en ser dotados de infraestructura y financiamiento. Además, ellos sí vincularon la economía interna con la exportadora. En síntesis, los chinos crearon las condiciones para ser cada día más competitivos y lograron convertirse en el motor del crecimiento económico mundial. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI algo tiene el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, es que posee la suficiente autocrítica para rectificar y echar abajo las decisiones desatinadas. FALTANDO días para rendir su Primer Informe de Gobierno, que es hoy a las 19:30 horas, la prudencia se impuso y el emecista decidió cambiar de sede el evento. LUEGO de contemplar al auditorio del Pabellón M, con una capacidad para 4 mil asistentes, Colosio y su equipo cambiaron a un acto más discreto en el patio central de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, para 400 invitados. LAS huestes del Palacio de Cristal consideraron pertinentes los señalamientos de que, al pretender llenar una sede enorme y con tantos miles de invitados, el alcalde estaba lanzando la señal de que aprovecharía el evento multitudinario para hacer un anuncio relevante sobre su futuro político. UNA expectativa que ya estaba generando el acto en tan magno escenario -of cors- es que revelaría que va de lleno a la carrera por la Presidencia o, de plano, que se descartaba para contender por ese cargo. PEEERO, como todavía no se inclina por melón ni por sandía, el Alcalde prefirió bajarle el tono al show, perdón, al evento e ir con pies de plomo a su Primer Informe.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Los que están avanzando rápido y ganando terreno –con un pie adelante, hasta ahora, en la carrera por Nuevo León– son los simpatizantes de la “corcholata” presidenciable capitalina, Claudia Sheinbaum, pues ya se les ve ganando bardas y espectaculares, con mucho mayor presencia en este estado que cualquier otro presuspirante. Y dígame si no. Usted seguro ya vio el rostro de Claudia en quién-sabe-cuántos panorámicos en las avenidas principales; además fue la primera en realizar ya numerosas sesiones vía Zoom dirigidas a diferentes círculos nuevoleoneses… Esas sesiones virtuales las han orquestado la ahora exlíder estatal de Morena convertida en promotora local de la Sheinbaum, Viridiana Lorelei Hernández, apoyada por la diputada local Anylú Bendición Hernández, que no ha ocultado ni tantito su preferencia por la Dra. Claudia. Peeeero se dice además que tanto Abel Guerra como su esposa Clara Luz Flores están entre los principales promotores de la doctora Sheinbaum, en Nuevo León, o sea que la cargada viene fuerte. Y decimos fuerte porque se oye que tanto Abel como Clara ya están usando la estructura que formaron para hacerse del control de Morena en NL, con el ahora consejero morenista Horacio Pérez, exdirigente de Movimiento Territorial en el municipio de Santa Catarina, y con el ex panista, experredista y ahora morenista Francisco Bustillos en el municipio de Guadalupe. Pero bueno, en la oootra esquina, los “ followers” del canciller mexicano, Marcelo Ebrard, “no están mancos” y también se andan moviendo mucho en Monterrey y en NL para impulsar al funcionario rumbo a 2024. Este fin de semana se fundó en NL el “Capítulo Avanzada Nacional” con Danny Escalante como titular, grupo que tendrá como fin promover aquí y en otros estados la figura de la “corcholata de la SRE” para la Presidencia de la República de aquí a 2024. La ahora lideresa del ebrardismo norteño reunió en el Club de Leones San Nicolás a empresarios, académicos, políticos, activistas y líderes de opinión, a los que trató de convencer de que Ebrard es el candidato ideal para ocupar la silla de Andrés Manuel López Obrador. ¡Así de simple!

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Cualquiera pensaría que la Universidad, por su misión y compromiso y sobre todo por el respeto que se debe como institución, así como a sus alumnos, profesores e investigadores, presentaría a la comunidad verdaderas innovaciones en uno de los principales problemas que agobia a los regiomontanos, me refiero a la movilidad. Pero resulta que no, que prefieren jugar a la percepción y “hacer como que hacen”, pero sin hacer mucho para tratar de arreglar el problema, por lo menos al interior de su campus central. Así, la gran propuesta de la Autónoma de Nuevo León para agilizar la movilidad es construir unas bahías y paraderos de camiones sobre la avenida Pedro de Alba que cruza Ciudad Universitaria, para el transporte urbano y para que los vehículos puedan dejar a las personas. No necesito ser genio, ni brujo o adivino y mucho menos investigador en temas de movilidad para anticipar que las dichosas bahías terminarán ocupadas por padres de familia esperando a sus querubines, por lo que el resto de los mortales deberán subir o bajar de los camiones en segunda fila, acrecentando el relajito que hoy se vive. Uno esperaría una propuesta inteligente para impulsar que maestros, alumnos y trabajadores puedan acceder al campus mediante un transporte digno, seguro y de calidad, porque lo que son el Metro y las rutas urbanas vienen atestadas todo el tiempo y son un viacrucis. Uno pensaría que podrían salir con sistemas de movilidad al interior del campus que cumplan con el cuidado al medio ambiente, con ideas frescas y novedosas que posteriormente puedan ser copiadas por otras instituciones y empresas, pero no, se les quebró la cabeza y se les acabó la sesera con la genial idea de construir unas bahías que lejos de resolver agregarán más problemas al congestionado campus. Así las cosas, en la que debería ser nuestra Máxima Casa de Estudios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Democracia y militarismo son términos opuestos, antagónicos. Donde se gobierna en democracia, las fuerzas armadas no participan en actividades politizadas, donde gobiernan los militares no hay democracia. En los gobiernos democráticos hay disensos, acuerdos, discrepancias; cuando gobiernan los militares todo es orden, autoridad, unilateralismo. La democracia desde sus orígenes favorece el surgimiento de la política como forma de alcanzar acuerdos entre las diferentes concepciones para organizar y gobernar a una sociedad, a un Estado. En esa interpretación, la política se entiende como oficio de poder y gobierno, en consecuencia, es una actividad subordinada a la democracia. Sin democracia desaparece la política como forma de construir desde la diversidad. Ilustremos lo anterior, no hay democracia en el Estado ruso porque el gobernante es un cuasidictador, alguien quien ejerce el poder desde su personal poder, un gobernante quien reprime la libertad de expresión y las opiniones disidentes. Su estilo de gobernar es mediante el poder de la fuerza armada, sea la policía interna o el ejército, para Vladimir Putin no hay conciliación, mediación o consenso, todo es el ejercicio de la autoridad suprema. Un caso similar es Cuba donde el partido único ejerce el poder sin permiso a la discrepancia de opiniones, para el gobierno no existen espacios a los pensamientos discordantes con el de la autoridad o gobierno cubano. La democracia establece puntos en común entre las opiniones diferentes, así se alcanza un consenso desde el cual se transita en armonía y paz, sin imposiciones. Donde gobiernan los militares desaparece la democracia, la razón es sencilla, para los mandos militares el principio rector es el orden basado en la autoridad, mientras que los políticos construyen el orden desde la armonización. Como vemos son dos enfoques contrastantes. Para escribir esta columna busqué en Latinoamérica gobiernos democráticos con militares al frente y no encontré alguno, lo mismo en Europa, los dos continentes donde se vive la democracia similar a la de México. La democracia define gobiernos electos con base a un mandato superior al deseado por el gobernante, el cual se regula en una Constitución aprobada mediante el consenso con la mayoría de los ciudadanos con inclusión de las minorías. En toda democracia el poder de las armas queda subordinado a los gobiernos civiles electos democráticamente; cuando este equilibrio se pierde se aproximan las sociedades a los gobiernos militarizados o autoritarios. En Latinoamérica tenemos múltiples ejemplos de dictaduras soportadas por el poder de las armas, lo mismo desde la derecha como la izquierda, al final de cuentas el común denominador es el autoritarismo refractario a la política. La democracia mexicana aún es frágil, incipiente como institución confiable. El daño provocado por anteriores gobiernos motiva a pensar que el exceso de autoridad puede ser una solución ante los abusos de la clase política. La autoridad sin límites lleva a gobiernos absolutistas. Ejemplos los tenemos en Porfirio Díaz, Nicolás Maduro y Fidel Castro; ellos con cuatro cosas en común: son represores, unipersonales, autoritarios y gobernaron como el mejor monarca absolutista del siglo XVIII. Antaño los golpes de Estado eran violentos, por las armas, en el siglo XXI parecen surgir desde el debilitamiento de la democracia, desde reformas a modo que les ceden el poder político. Las dictaduras modernas pretenden surgir desde el republicanismo democrático constitucional. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

El miedo no anda en burro, anda en fuero. Downey, Ca. Les platico: Poner tierra de por medio sobre un asunto suele quitarnos lo que bien se llama "ceguera de taller". Esto, por aquello de que a veces estamos tan cerca del tema, que no vemos lo que se vuelve obvio a la distancia. Sobre este particular, van dos puntos que se entrelazan. ¡Arre! En Lakewood Boulevard -del suburbio angelino Downey- hay un restaurant operado por mexicanos que se llama "El Pescador". Esta ciudad de poco más de 100,000 habitantes forma parte del condado de Los Ángeles y es conocida como la "Beverly Hills mexicana". DOWNEY: PRODUCTO DEL ASPIRACIONISMO MEXICANO Dista 20 kilómetros al sureste del centro de LA y a mediados de la década de 1990 "explotó" como uno de los símbolos de lo que son capaces los mexicanos que se hacen a sí mismos, producto de sus aspiraciones. La oficina de bienes raíces más pujante de esta ciudad es propiedad de la mexicana María Fernández. "PENSÉ QUE LAS LIMPIARÍA, NO QUE COMPRARÍA UNA" Ella dice que cuando llegó, nunca pensó que podría comprar una casa en Downey, sino que siempre las limpiaría, como afanadora que era en su natal México. En "El Pescador" platicamos la irreverente de mi Gaby y este servidor, con un tamaulipeco oriundo de Ciudad Victoria, cuyos dos hijos participaron en la campaña del candidato de Morena, Américo Villarreal. Me pidió omitir su nombre por lo que van a leer en seguida, pero este buen señor que habla un "inglés mocho" como él mismo califica, vive en la zona más pudiente de Downey, la del norte, en una casa de hermosas tejas californianas, que compró en 1999 en $350,000 dólares y que hoy vale un millón. Ayer que comíamos en ese lugar se nos acercó cuando escuchó que platicábamos en español y de buenas a primeras nos contó que uno de sus hijos le había llamado para decirle que Américo Villarreal volvería a su cargo como senador, a dos días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal emitiera el inapelable y definitivo resolutivo sobre la impugnación de su triunfo en las elecciones del pasado 5 de junio. "¿Cómo es eso?, pero si su toma de protesta como gobernador está programada para el 1 de octubre", le replicó la bien informada de mi Gaby. "Pues, así como lo oyen. Lo peor del asunto es que yo les advertí a mis chavos, que el TEPJF le daría palo a Américo por sus vínculos con el crimen organizado. Mis hijos tienen negocios lícitos en Victoria y Tampico, pero cierto amigo morenista los ´convenció´ de meterle lana a su campaña. Están tan cerca del asunto que no vieron la magnitud del daño", acotó. Ya de noche, mientras veíamos en el mismo lugar el Monday Night Football que los Vaqueros le ganaron a los NY Giants por 23 a 16, nos enteramos de lo que nuestro nuevo amigo mexicano de Downey nos contó sobre ese tema. MIRA TÚ, QUÉ CONVENIENTE "Ante la embestida de un gobierno que no respeta las instituciones y que busca por todas las formas quebrantar el orden y arrebatar la voluntad de los tamaulipecos que votaron democráticamente por la esperanza y la honestidad el pasado 5 de junio, he decidido reincorporarme al Senado de la República", dice la carta difundida por Américo en sus redes poco antes de las 9 de la noche. Espérame tantito, ¿y qué diantres tiene qué ver en esto el gobierno de Cabeza de Vaca?, el asunto es del orden federal. A mí se me hace que como el miedo no anda en burro, Américo se quiere cobijar con la colcha del fuero para así esperar el veredicto del órgano electoral federal, que tendrá lugar mañana 28 de septiembre. Y es que, por la gravedad de las acusaciones que pesan en su contra, de "gobernador electo" podría pasar a ser "recluso con constancia de mayoría", de no ser por el bendito manto del fuero del que gozará como senador. ALGO HUELE MAL El magistrado ponente José Luis Vargas debió distribuir el proyecto de sentencia y hasta el pasado día 24, no lo había hecho. La Sala Superior del órgano de sanción electoral, analiza la demanda en contra del criterio del Tribunal Electoral de Tamaulipas, el cual emitió constancia de mayoría como gobernador en favor de Américo. Esta es la segunda razón por la cual es harto raro que el candidato de Morena quiera volver al Senado y acuse al aún gobernador Cabeza de Vaca de meter las manos en su contra, que reitero, no tiene qué ver ni hacer en un asunto que ya fue atraído por el órgano superior electoral a nivel federal. PRESIONES DEL GOBIERNO AL INE En la plática que tuve con Lorenzo Córdova -consejero presidente del INE- el pasado 16 de agosto en Monterrey, me dijo que dicho órgano electoral es objeto del más brutal ataque por parte del gobierno de López Obrador. No sería nada raro que el magistrado Vargas esté expuesto a dicha presión y ante ello, el poder de López Obrador esté siendo ejercido para salvar a como dé lugar, la gubernatura de Tamaulipas para su partido, que hoy por hoy está pendiendo de un hilo. Mañana les sigo platicando sobre Downey y los aspiracionistas mexicanos que aquí viven... CAJÓN DE SASTRE "No cabe duda, la extrema cercanía con un hecho nos puede cegar y desde lejos las cosas se ven más claras", remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Isabela. La isla inesperada. El segundo acuerdo del libro “Los cuatro acuerdos” del Dr. Miguel Ruiz, dice: “No hagas suposiciones” y nosotros siempre creímos que Isabela sería la isla de mayor turismo y donde habría más opciones para elegir entretenimiento, pero nos equivocamos, y eso precisamente sucede cuando suponemos antes de tener conocimiento de algo. Isabela es la isla más austera de las Islas Galápagos, en ella encontramos pocos turistas, muchas personas locales y un ritmo de vida totalmente familiar. Presenciamos equipos locales de futbol femenil y varonil; quienes se citan por las noches para llevar a cabo sus torneos, en una cancha frente a la plaza principal. Este lugar se disfruta por su total austeridad y por el suave ritmo de su cotidianidad y por las largas horas de continuo caminar disfrutando de la isla. Hacer snorkel es una salida obligatoria, así que decidimos contratar este servicio en el segundo día, esta experiencia se quedará grabado por siempre en nuestra memoria. Un atractivo el cual ningún turista debe perderse es el recorrido “Las Tintoreras”. Su nombre de debe por las grietas de lava volcánica que ha formado una especie de canales y puentes y que se ha convertido en el lugar favorito de descanso de los tiburones tintoreras. Al día siguiente subimos a una lancha, y junto a nosotros una familia de cinco integrantes, una mujer guía y nosotros dos. Después de 10 minutos de navegación llegamos al islote. Bajamos de la embarcación con el conocimiento de que la marea estaba baja, esto nos daba la gran oportunidad de ver más cerca el fondo del mar y así ver diversos animales marinos durante el recorrido. Ya dentro del mar pudimos ver gran cantidad de especies, pero lo que más nos sorprendió fueron las estrellas de mar color morado, y por la emoción nos fuimos quedando mucho más atrás del grupo y de la guía quien encabezaba el recorrido; al grado de no poderlos ver a simple vista, solo pudimos ver que entre más avanzábamos más nos acercábamos a los canales donde el grupo ya había entrado. Cuando entramos por los canales, las paredes eran angostas, oscilaban entre 1.5 a 3 metros de ancho y la profundidad era de 2 a 3 metros. Seguimos nadando y abajo de nosotros pasamos tres tiburones tintoreras dormidos, una adrenalina pura, salimos del canal impactados, seguimos el recorrido y más adelante volvimos a entrar a otro canal, este nos recibió con dos tiburones igualmente dormidos pero lo que sucedió más adelante a mitad del canal realmente no estaba en nuestros planes. Ya entrados en el segundo canal con el grupo totalmente fuera de nuestra vista, me encuentro a mi acompañante tomado de las paredes haciendo presión con sus brazos, algo está mal pensé, y le pregunté, ¿qué pasó? - su repuesta fue: “hay cuatro tiburones, tres dormidos, pero uno de ellos está despierto, inquieto, el piso está muy bajo, la arena esta suelta, no veo nada solo lo veo nadando de un lado a otro y volver atrás es encontrarnos con tres más, ¿qué hacemos? Continuará... Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Una vez más nos topamos con que existe en este país surrealista una brecha inmensa entre el dicho y el hecho. En su sermón matutino, el presidente dijo ayer sobre el informe del Caso Iguala que dio a conocer Grupo REFORMA a la opinión pública el sábado pasado que "tenemos una voluntad inquebrantable para que haya justicia, que no haya corrupción, que no haya impunidad". Palabras muy bonitas, conceptos muy loables, pero que NO SON RESPALDADAS POR LOS HECHOS. ¿A qué hechos nos referimos? A la OMISIÓN por parte de la FGR de -cuando menos- fincarle cargos a un titipuchal de personas, entre militares, ex funcionarios federales y locales, que según información obtenida por la Comisión para la Verdad, entre ellas grabaciones hechas por agencias de inteligencia norteamericana a miembros del CÁRTEL Guerreros Unidos, turnadas al Gobierno mexicano, y que indican la implicación de autoridades federales y locales, así como de militares, en los barbáricos actos que segaron vidas, desaparecieron y encubrieron, en lo que ha sido descrito ya como un "crimen de Estado". Uno que aparte del homicidio doloso descubre la estrecha colaboración entre el cártel de la droga Guerreros Unidos y las autoridades mencionadas. Habla el presidente de que tiene una "voluntad inquebrantable" para que no haya impunidad. ¿Por qué entonces no ha procedido la FGR a fincarles cargos a los implicados, sobre todo a mandos militares relacionados con el 27 Batallón de Infantería, y en un posible encubrimiento de los hechos a elementos de la Marina destacados en esa zona, y que pudieron haber sembrado evidencia falsa en el basurero de Cocula en donde NO FUERON incinerados los cuerpos de las víctimas?

OBED CAMPOS

Las botas (de hule) de Colosio. “Esta es la iglesia del pueblo. ¡La casa de Dios!” reclamó airado el señor cura a las jóvenes beatas que de la noche a la mañana rompieron la paz y el silencio de tan sacro recinto con el sonido de los taconazos de sus botas vaqueras. Harto por el ruido, el sacerdote le preguntó a una de las fieles que de dónde habían sacado la idea de ponerse botas todas al mismo tiempo y ella le contestó: “Pues de usted, señor cura… Usted nos dijo ayer que todas “las devotas” nos iríamos al cielo…” Acto seguido la zapatería del pueblo fue tomada por asalto… Por una confusión parecida, seguramente, fue que el joven alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas sacó su atavío, muy semejante al del personaje de “Indiana Jones” que interpretó el inolvidable Harrison Ford. Colosio acudió a una cita con su homóloga de Guadalupe, Cristina Díaz Salazar, a inspeccionar los puentes y vados del Río la Silla, que divide los dos municipios al oriente, bordeando el Cerro de la Silla. Inspirado tal vez por la moda septembrina fue que el alcalde optó por usar un sombrero de gamuza estilo australiano, de ala mediana y unas botas de hule casi a la rodilla, por aquello de tener que mojarse en la inspección. El atuendo llamó la atención de más de cuatro de los asistentes, quienes murmuraron por lo bajo, algunos en admiración y otros en crítica… Murmullos que no llegaron al oído del joven alcalde de Monterrey, quien pasó la inspección sin grandes sobresaltos. EL PODER Y LA SALUD MENTAL Hablando de lagartijas mojadas, mucho llamó la atención y a nivel mundial, que el presidente chileno, Gabriel Boric, quien ha padecido de TOC (Trastorno obsesivo compulsivo) llamara a acabar la discriminación hacia quienes padecen de problemas de salud mental. El mandatario le salió al toro y lo tomó por los cuernos e hizo un llamado a un enfrentamiento científico del tema… Cómo me recordó a otros presidentes que, en vez de silla presidencial, parece que se la pasan meciéndose en un columpio. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Esperanzas perdidas. Es curioso, pero las ilusiones en la vida política y los sueños de los futbolistas nacionales tienen un símil endemoniado; lo único que cambia es el tiempo, mientras en nuestro existir la apuesta es para siempre, en la selección nacional su vigencia es cada cuatro años cuando vamos a renovar las ilusiones y a tratar de pasar menos ridículos y sufrimientos, pero con las mismas esperanzas. Como a los ancianos que sueñan que al menos una nuez o un ostión le salga bueno, con eso ya la hicimos suelen decir los impotentes. Cada que se avecina la temporada eleccionaria se renuevan las promesas y se acrecientan las ilusiones. Los candidatos de cualquier bandera vuelven a escribir y platicar sus avatares prometiendo algo que saben NO cumplirán, como por ejemplo Samuel que de candidato nos ofreció la luna y hoy que es gobernador nos dio una tuna, dijo hasta la saciedad que defendería el agua hasta la muerte haciéndonos recordar a JOLOPO que eternizó la frase: “defenderé el peso como un perro” y resultó gruñido de famélico cachorro desnutrido hasta que murió en los brazos de la bella Sasha Montenegro que le tocó la heroica tarea de limpiarle las babas y cambiar los pañales al anciano. Pero las promesas de campaña nos llenan el alma de optimismo y confiados sonreímos sufragando o soñando que ahora sí será verdad, que ahora sí será la nuestra, que llegará el mesías y alabado sea el señor. Igual sucede con el futbol. Esa millonaria empresa que la inventaron los ingleses, pero la comercializamos los mexicanos, porque para eso sí, nos pelan los dientes el mundo entero y la selección nacional sigue siendo mina de oro inagotable, bueno, es un PEMEX en manos del gobierno. Cada cuatro años nos hacen soñar con las frases del inolvidable Chava Flores: nomás la puntita, mañana sí te pago, la última y nos vamos, o dámelo, te juro nos casamos. Nace una nueva selección e inventan maturrangos como el chicharito, peleles como jamaicón Villegas o innombrables como Cuauhtémoc Blanco, pero nos prometen que ahora sí pasaremos al quinto partido y definitivamente seremos los campeones y no somos capaces de ganarle con decencia a los gringos y batallamos con Perú que tiene de no asistir a un mundial desde que jugaba Claudio Lostanau, el mejor futbolista que haya pisado una cancha en nuestra patria. ¿Cuándo entenderemos? ni va a llegar un político honesto a gobernar el país y la selección de los “ratoncitos verdes” pasarán a ninguna tabla con decoro mucho menos deben atreverse a soñar que algún día serán campeones. No está en nuestro ADN, no tenemos la capacidad, ni los dotes atléticos, así nacimos y así nos moriremos, siendo la resaca de la segunda de la tercera de las reservas de los eliminados y menos cuando dejan el deporte en manos de una marimacha que lo único que ha modificado es la manera de saquear los tesoros cuando alguna chavita no se rinde a los enamoramientos de la hibrida señora. Ni estamos preparados para ver un político ser humano con actitudes de decencia, ni sabríamos cómo aplaudir a unos campeones… al menos en el mundo de las patadas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el