Skip to main content

EL NORTE

Amenaza Irán ahorcar suministro de petróleo: Tras ataque de EU, parlamento de Irán aprobó cerrar Estrecho de Ormuz, del cual fluye alrededor de 20% de demanda mundial de petróleo y gas. Llaman Rusia y China a un alto al fuego, junto con Pakistán plantean ante Consejo de Seguridad de la ONU un alto el fuego inmediato e incondicional. Sospechan que Irán movió su uranio. Gobierno NL adjudica mega contrato a Comercializadora Don Cacahuato, señalada por triangulaciones al despacho de Samuel García. Pese a acciones de Fuerza Civil, grupos del crimen organizado disputan control de territorios en zona rural en gestión de Samuel García. Pese a realizar evento para 'iniciar' trabajos, el Gobierno estatal niega plan para Hospital Infantil en amparo tras oposición de vecinos. Martha Herrera, secretaria de Igualdad estatal, contrata a ex operador de programas electoreros del PRI allegado a Federico Vargas. El Thunder de Oklahoma vence 103-91 a Pacers de Indiana en el Juego 7 de las Finales, para lograr su primer título en la NBA.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El propósito de Israel al atacar a Irán no es exactamente destruir sus instalaciones nucleares. No puede hacerlo, en las que guardan material radiactivo, porque bombardearlas produciría una devastación muy amplia en toda la región al dispersarse el material contaminado. Lo está haciendo en donde fabrican los misiles, en los aeropuertos y en donde hay cuarteles militares, además de matar a muchos dirigentes importantes de Irán, dejando solo al Ayatola, quien tiene 86 años y está enfermo. No lo han tocado porque se derrumbaría la dictadura del país, y como no hay una oposición bien organizada, se acabaría toda negociación posible. Lo que realmente le conviene a Israel es detener el ataque antes de que los verdaderos misiles iraníes hagan un daño que su domo no pueda impedir. Igual sucede con los norteamericanos, los chinos y los rusos. Una guerra prolongada afectaría al Golfo de Omán, por donde pasa mucha mercancía, sobre todo petróleo, y eso alteraría la economía mundial. Para sacar a Irán de la carrera armamentista es necesario negociar. Otra cosa, sería catastrófica. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SE utilizaron bombarderos fantasma B-2 Spirit para atacar con las "Rompe Búnkers", se dispararon misiles Tomahawk desde un barco en el Golfo Pérsico, Donald Trump rompió su promesa de sacar a Estados Unidos de todos los conflictos armados, se inició ilegalmente una guerra sin aprobación del Capitolio... ¿y todo para qué? PARA que al final nadie sepa dónde está el uranio enriquecido de Irán. AL estilo de la 4T con sus grandes reformas, en el operativo militar estadunidense son evidentes los daños, pero no están nada claros los resultados. NI el Pentágono ni los servicios de inteligencia de Israel tienen certeza sobre el material nuclear iraní. Y SI el Mossad no sabe algo, seguramente no existe. UNA de las versiones es que el régimen de Teherán habría evacuado el peligroso material antes de los bombardeos, pues son pequeños contenedores que caben en las cajuelas de un puñado de autos. AHORA resulta que transportar uranio enriquecido es como llevar la ropa a lavar. ASÍ QUE una de dos: el Ayatola Jamenei aplicó la de "me cambio de casa antes de que llegue el SAT". O LOS bombardeos de Trump fueron puros juegos pirotécnicos. AUNQUE él insista en que fue un éxito porque, obviamente, tiene otros datos.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El que se dejó ver por tierras regias este fin de semana fue nada menos que Emilio Álvarez Icaza, exsenador e integrante del Frente Cívico Nacional, quien vino a promover una nueva fuerza política llamada “Somos México”. Según contó, ya traen la mira bien puesta en Monterrey, Juárez y otros municipios para armar asambleas, y asegura que sí o sí lograrán convertirse en partido político en Nuevo León. Ándele, una opción más para la boleta. Peeero… no se quedó ahí. También soltó la bomba de que un grupo de aspirantes a jueces y magistrados está por presentar hoy impugnaciones contra la elección judicial federal del pasado 1 de junio, al considerar que el proceso fue, literal, “un engaño”. Según Icaza, hubo boletas planchadas (sin doblar), votos duplicados y otros que se asignaron mal. ¡Fuertes declaraciones! Ya veremos si las impugnaciones prosperan… porque este tema, estimado lector, aún tiene mucha tela de dónde cortar.

LOS INFILTRADOS (ABC)

El tridente de San Pedro. Dicen Los Infiltrados que en el municipio de San Pedro hay un tridente político en el que se apoyarán el alcalde Mauricio Fernández y el PAN para elegir a su candidato a la presidencia municipal en 2027. Esta terna la conforman el secretario general, Luis Susarrey; el secretario del Ayuntamiento, Mauricio Farah, y el secretario Ejecutivo, Juan Pablo Castuera, y se prevé que sea alguno de ellos quien tome la estafeta del “Tío Mau”. Y aunque hay voces que consideran que es muy temprano para estar pensando en el relevo del actual munícipe, es el mismo Mauricio quien busca garantizar para su partido otro triunfo contundente, como el que obtuvo él en la elección del año pasado. / Competencia en el PAN. El exsenador y actual promotor del nuevo partido político Somos México, Emilio Álvarez Icaza, estuvo el fin de semana en Monterrey como parte de su labor proselitista, y aseguró que Nuevo León será plaza importante para su proyecto. Dicen Los Infiltrados que esto no tiene muy contentos a los dirigentes del Partido Acción Nacional, pues sus militantes son el público natural del nuevo partido, que empezó como Marea Rosa y luego fue el Frente Cívico Nacional, apoyando a Xóchitl Gálvez. Por lo pronto, el exsenador y exsecretario de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) aseguró que puede cosechar buen número de militantes entre los regios, y para demostrarlo, durante su visita tomó de base justamente el bastión panista de San Nicolás.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que mientras algunas voces pugnan por su regreso a los gobiernos estatales, entre los integrantes de la fiscalía general de Justicia hubo muchos rostros alegres, luego de los tres cateos realizados en Los Ramones hace unos días. Cuentan que los más felices eran el fiscal General Javier Flores; el vicefiscal Alejandro Carlin y el titular de la AEI, Esteban Cantú, además de los integrantes del área Antisecuestros, porque el operativo arrojó datos importantes para dar con los presuntos responsables de privar de la libertad a cuatro ciudadanos en la carretera Monterrey-Reynosa. Además, el golpe confirmó la teoría de que ese punto era utilizado para interrogar personas.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Seguro ocurrió desde antes, pero tengo por lo menos 25 años escuchando la misma canción. Cuando aquella “luna de miel” que Jesús María “Chema” Elizondo tenía con los medios de comunicación, a raíz de que un camarógrafo de TV captó una pedrada que recibió en una gira por una colonia, lo que lo catapultó a convertirse en alcalde de Guadalupe, acabó, y ya como alcalde de Monterrey le llovieron señalamientos y preguntas por su desempeño, Elizondo respondía invariablemente “son ataques políticos”. Y no. No todos eran ataques políticos, muchos de los reclamos publicados en los medios tenían que ver con temas de rendición de cuentas y transparencia, con el manejo honesto de recursos, pero a “Chema” nadie lo sacó de la misma respuesta. De ahí en adelante todos los gobernadores y buena parte de los alcaldes han recurrido al mismo sistema de intentar “matar al mensajero” desacreditándolo, la queja sistemática ha sido la misma: “sólo miran lo malo, no lo bueno”. La pregunta que siempre les he hecho en situaciones así es: “¿no será que la forma en que comunicas lo bueno no es lo suficientemente buena como para opacar lo malo?” Entendamos, la vieja sentencia periodística es clara: “Good news are not news” (las buenas noticias no son noticia) y los medios son un negocio que tiene como objetivo vender, de manera que lo normal es que aparezcan informaciones relacionadas con violencia, escándalo, sangre o sexo. Samuel García, como sus antecesores, se queja de que “hay muchos pesimistas” que únicamente ven lo negativo y no los resultados positivos de su gobierno. Colocar una noticia positiva en los medios cuesta el triple de esfuerzo que el camino que le lleva a una información negativa, es la realidad, pero no es algo nuevo, ese es el reto que enfrentan los comunicadores y que deben afrontar día con día, de manera que escudriñar las mil y una maneras de “vender” cada historia implica un trabajo serio y ordenado. Quejarse del supuesto “maltrato” no resuelve las cosas, por el contrario, las empeora, porque demuestra que al funcionario le duele o incomoda; la tarea es encontrar el balance que te permita minimizar los hechos negativos o cuestionables y maximizar las acciones positivas y eso, seamos también claros, no depende de la comunicación, sino del accionar completo de un gobierno. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Estoy en contra de la explotación del patrimonio cultural indígena como elemento de folclorismo. Los honorables hombres y mujeres de pueblos originarios merecen un irrestricto respeto a su música, danzas, vestimentas tradicionales, usos y costumbres. Es risible que después de cinco siglos de dominación ideológica y de haber resistido estoicamente modelos económicos, sociales y políticos ajenos a los pueblos originarios se quiera aprovechar de lo que queda de su cultura original. Además, los pobladores originarios, han sido los verdaderos guardianes del medio ambiente en el que se asientan dado que para ellos son sagradas las elevaciones montañosas, los bosques, las selvas, los reservorios de agua incluyendo, ríos, arroyos y sistemas lagunares. Ellos se ven a sí mismos integrados completamente a la natura que habitan. Pese a los residuos plásticos que han invadido sus territorios porque la red de distribución de bebidas embotelladas llega a todas partes inundando de pronto humedales o barrancas; hay un sentido de respeto hacia el planeta que no han perdido. Ellos conocen la riqueza de la biodiversidad, han aprovechado los recursos naturales sencillamente para vivir y los defienden como es el caso de los recursos hídricos que pertenecen a la Nación Yaqui y que se han pretendido explotar para el consumo de ciudades sonorenses. En Chihuahua, los rarámuris siguen siendo despojados de lo que les pertenece surgiendo figuras mestizas que dicen representar sus intereses. En nuestro país se ha normalizado el que los indígenas mexicanos estén siendo representados por mestizos en el plano legislativo, aduciendo que tuvieron algún ancestro originario. Sigue habiendo una brecha enorme entre indígenas y mestizos, aunque se declara que el virtual presidente de la Corte es indígena. Lo cierto es que en los pueblos originarios sigue habiendo hambre y carencias en materia de seguridad, educación y salud. Por ello el turismo comunitario en los pueblos originarios resulta una verdadera posibilidad de redistribución del ingreso y entonces hay que ser muy cuidadosos de las maneras en las que se va a apoyar esta actividad para que no aparezcan mestizos a intentar suplir a verdaderos indígenas. La SECTUR federal está por presentar un plan en relación con el turismo comunitario, eso me lo comentó el jueves pasado el subsecretario Sebastián Ramírez. Le dije que existe una red nacional de pueblos originarios que ya están trabajando el tema del turismo comunitario de naturaleza porque es el más ligado a la conservación de los ecosistemas de la biodiversidad. Sin un buen cuidado de la naturaleza y del patrimonio cultural no puede haber una oferta turística de interés para visitantes que apoyen directamente a las comunidades receptoras sin malos manejos de intermediarios. Los turistas de naturaleza se quedan a pernoctar por lo menos una semana en los sitios de su interés hasta poder fotografiar las aves, reptiles, insectos y mamíferos de su interés; especies que conocen muy bien los pueblos originarios. Estos turistas son ordenados y respetuosos de la naturaleza y benefician directamente a los pueblos originarios. Dirigidos a ellos se creó la Red Nacional de Pueblos Extraordinarios. Al subsecretario Sebastián Ramírez le hice saber que no solo en la región mesoamericana de México hay poblaciones vinculadas a pueblos originarios. Me referí a Guachochi, Chihuahua, que es el corazón del pueblo rarámuri; me referí a Muzquiz, Coahuila, en donde habitan kikapoo; y por supuesto le hablé de Bustamante, Nuevo León, último rescoldo de la herencia tlaxcalteca-alazapa. Me gustaría que los jóvenes hijos de ejidatarios, así como los jóvenes en general de este municipio nuevoleonés pronto se involucren con las actividades del turismo comunitario iniciando con el aprendizaje de la educación ambiental y del importante oficio de guías turísticos. Tengo esperanza en que surgirán oportunidades para los pueblos originarios mexicanos en el marco del turismo comunitario de naturaleza. Que en Nuevo León haya casos de éxito en este campo. En Bustamante la Fundación Mundo Sustentable está preparando el Centro de Interpretación Biocultural y Cambio Climático “Alberto Santos González” como epicentro de las actividades del turismo comunitario de naturaleza. Pronto les compartiré la fecha de su inauguración. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Origen es destino. Plácido Garza DETONA un análisis histórico explicativo detrás del ataque de EEUU a Irán. ¿Les platico? ¡Arre! Se trata del Destino Manifiesto, acuñado como tal por John O´Sullivan en 1845, que refleja la ideología de la expansión territorial. Es una doctrina del siglo XIX que "avala" la expansión de EEUU, por tratarse de una nación "elegida" (¿por quién?) para llevar la democracia a otras regiones, comenzando por su propio territorio. Esto, sin tomar en cuenta los derechos de los pueblos indígenas originarios asentados en su suelo antes que los colonizadores. Comencemos por lo más cercano a nosotros: La intervención norteamericana en México, que se dio entre 1846 y 1848, tras haberse anexado "por sus pistolas" a Texas en 1845. No buscaba democracia. Era tierra. Así, el debilitado régimen de México sucumbió ante el poderío armado de su vecino y perdió la mitad de su territorio, lo que hoy es la alta California; Santa Fe, Nuevo México; la mayor parte de Arizona; Nevada; Utah; Wyoming y Colorado. Como "compensación", el gobierno estadounidense entregó al mexicano, 15 millones de dólares, que sirvieron para alimentar la guerra intestina que nuestro País enfrentaba en esos años y seguramente una parte terminó en los bolsillos de los políticos del régimen. Los norteamericanos expandieron territorio a costa de sus vecinos, no buscando promover la democracia, sino para crecer en intereses comerciales: Al sur, México. En el extremo norte, Alaska, por cuyo territorio pagaron 7 millones 200,000 dólares al imperio ruso en 1867. En el Pacífico, Hawái, convertido en 1952 en uno de los 50 estados de EEUU. En el Caribe, Puerto Rico, Estado Libre Asociado desde 1952. El Informe La Creta, del Servicio de Investigación del Congreso de EEUU, indica en su capítulo sobre Relaciones Internacionales, que la expansión territorial y comercial de ese país comprende invasiones, declaraciones de guerra y anexiones que NADA TIENEN QUE VER CON LA DEMOCRACIA. Se trata de un país vengativo, que me recuerda una frase de Pablo Escobar, el macro narco colombiano: "El que riendo me la hace, llorando me la paga". Historial bélico de nuestro vecinito: Guerras indias: Durante 250 años tomó parte en conflictos con nativos americanos, apoderándose de tierras y recursos. Su entrada a la II Guerra Mundial se debió al ataque japonés a la base naval de EEUU en Pearl Harbor, Hawái, el 7 de diciembre de 1941. Corea, 1950: Tres años de guerra resultaron en la división de ese país en dos: La del sur y la del norte. Vietnam, 1965: EEUU perdió, tras 10 años de intervenir en ese país. Buscando cobrar venganza tras los atentados a las Torres Gemelas en 2001, invadieron Afganistán y Pakistán en su persecución por Osama Bin Laden. Esto les costó -según el mismo Informe La Creta- 2,750 millones de dólares durante 10 años. Guerra de Irán, 1989: EEUU envió tropas para apoyar a los revolucionarios del Ayatollah Ruhollah Khomeini. Perdieron. Guerra del Golfo, 1990: EEUU y sus aliados invaden Irak, para derrocar al gobierno de Sadam Hussein, que finalmente fue ejecutado. Junio 21-2025: EEUU entra a la guerra de Israel contra Irán. Donald Trump ordena el bombardeo de instalaciones nucleares en Irán. La noche de este sábado aparece en la Casa Blanca, flanqueado por su vice presidente y los secretarios de Estado y Defensa, para informar que el ataque busca evitar que ese país fabrique armas nucleares. Pero ¿y las que EEUU no para de fabricar? Es -de hecho- el país más armado nuclearmente. O sea, como preguntaba mi abuela la alcaldesa: "¿Por qué tú sí y los otros no?" Trump dijo anoche que Irán debe hacer la paz o habrá ataques mayores que expondrán a su población a un fin catastrófico. El gobierno del país atacado dijo anoche mismo que por el momento, no están dispuestos a recurrir a la diplomacia. En respuesta al bombardeo norteamericano, lanzó misiles contra Israel en el amanecer de este domingo 22. Israel respondió con sus propios ataques contra Irán. Se necesita tener muy poca madre -o no tenerla- para hablar de paz haciendo la guerra. ¿Dónde quedó la promesa de Trump durante su campaña presidencial, de mantener a ese país "fuera de estúpidas guerras interminables"? Cuando Israel comenzó sus ataques, Marco Rubio declaró: "No estamos involucrados en ataques contra Irán". Trump dijo que en las próximas dos semanas decidiría si ayudaría a su aliado. Tardó dos días. De hecho, 40,000 soldados norteamericanos están estacionados en dicha región desde que inició el conflicto entre Israel e Irán. El mismo Informe La Creta calcula en 55 millones de dólares diarios, el costo de mantener a ese ejército a la espera de ser llamados para entrar en acción. Se trata de un giro extraordinario e inesperado para un país que se suponía iba a dejar atrás 20 años de guerras en el Medio Oriente. Existe un Tratado de No Proliferación Nuclear, pero éste no es reconocido ni ha sido firmado por los países que tienen armas nucleares: EEUU, Rusia, Gran Bretaña, Francia, Israel, China y Corea del Norte. Así, ¿para qué sirve el mentado Tratado? Trump califica a Irán como el acosador del Medio Oriente. ¿Acaso EEUU no es eso precisamente, un acosador, a nivel mundial? Consecuencias: Irán podría tomar represalias. EEUU tiene tropas, bases y buques de guerra en todo el Oriente Medio. Irán podría atacarlos. También puede causar estragos en el transporte marítimo internacional si cierra el Estrecho de Ormuz, paso crucial para el petróleo y gas natural del mundo. Las milicias aliadas de Irán en la región, incluidos los hutíes en Yemen, Hezbolá en Líbano y los grupos armados de Irak, no se han unido a la lucha, pero podrían hacerlo. António Guterres, secretario general de la ONU, calificó los ataques de EEUU a Irán como una "escalada peligrosa y una amenaza a la paz y la seguridad internacionales". Los republicanos, entre ellos Mike Johnson y John Thune, apoyaron a Trump. Los demócratas condenaron el ataque y lo calificaron como inconstitucional. Advirtieron que podría arrastrar a EEUU a una larga guerra. CAJÓN DESASTRE: Y todo por el supuesto mandato divino del Destino Manifiesto. Espero que hayan pasado ustedes ayer un plácido domingo. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván. PD: La esposa de un alto funcionario de la Casa Blanca va a sesión con su sicoterapeuta que la está ayudando a superar el stress. La especialista le pregunta a su paciente si ha escuchado hablar de algún medicamento que le gustaría tomar para ayudarle a controlar la ansiedad que le provoca ser la esposa de un funcionario del gobierno de EEUU. Y la mujer le responde: "Quisiera el mismo medicamento que Melania Trump toma para aguantar la vida que lleva con su marido". Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

 Obliterando y retaliando. A mí me queda perfectamente claro que, cuando la Humanidad se está asomando a lo que será sin duda la última Guerra Mundial, no está el horno para bollos ni la vida para juego de palabras. Pero bueno, la política suele jugar así: me imagino que para aligerar las tensiones que sufren los que la ejercen. En el primer Twitter, muy breve, del presidente Trump sobre el ataque a Irán y sus instalaciones de desarrollo nuclear, no dijo que esos objetivos habían sido disminuidos, atrofiados, dañados o inutilizados. Usó el verbo obliterar. Para la respuesta de Irán, comenzó a circular por todo el mundo el temor a la retaliación por parte del teocrático país de todos tan temido, que se asienta en donde estuvo la antigua Persia. Confieso que no me gustaba ni uno ni el otro término para observar lo que estamos viviendo, por su naturaleza de anglicismos -que lo son- pero ya admitidos, hay que lidiar con ellos. Obliterar, en otras palabras, se dice anular, tachar, o más literalmente borrar, quitarle las letras. En la otra esquina, el anglicismo retaliation proviene del latín, y se refiere a aplicar precisamente la ley del Talión, aquella del ojo por ojo y lo que sigue. Pues resulta que no. Sí es cierto, que las fuerzas armadas de los Estados Unidos llevaron a cabo una operación inédita, perfecta, sorpresiva y efectiva. Los bombarderos supersónicos B 2, volaron sin tocar tierra 36 horas seguidas; hicieron un viajecito de ida y vuelta de su base Whiteman en Misuri, al cielo encima de Teherán, repostando combustible varias veces en pleno vuelo. Junto con los aeroplanos cisternas, otros aviones para un total de 125, participaron en la misión; algunos de escolta, otros de señuelo en áreas cercanas, para despistar al enemigo y algunos aportando disparos. Los aviones B 2, con apariencia de Drácula o Batman en vuelo, llevaron unas enormes bombas de 13,600 kilogramos de peso, que se llaman GBU-57 A/B. Su peso y la altura desde donde se sueltan, las hace penetrar todos los 60 metros protegidas por concreto bajo la superficie de Irán, donde están sus laboratorios “secretos”, antes de explotar. De paso, un submarino disparó unas dos docenas de cohetes Tomahawk, en apoyo. Eso es lo que sabemos. El Pentágono debe tener, sin duda videos que muestren el daño causado. No los han sacado a la luz. Los iraníes, desde luego, dicen que los daños fueron menores. Vamos que tener que esperar para saber que tan cierta fue la obliteración. Por lo de la ley del Talión, afortunadamente no se cumplió. Pudieron decir represalia, castigo, venganza, revancha o mexicanamente desquite. Para retaliación, el armamento que Irán tiene -y que ya ha llegado a Tel Aviv, Bersheba, Jerusalén y el aeropuerto Ben Gurión- los ayatolas se han mostrado moderados. El principal temor de los Estados Unidos fue, y sigue siendo, que las instalaciones militares que tiene en la zona, con 40 mis soldados, están al alcance de las balas iraníes. Se distribuyen en bases ubicadas desde Grecia hasta los Emiratos Árabes Unidos. Por eso la advertencia de los militares: cualquier daño a los intereses de los Estados Unidos en cualquier sitio, merecerá -ahora sí- retaliación. Por lo pronto, la única esperanza que el mundo tiene es que la diplomacia tome el papel para lo que fue inventada, para sustituir a las guerras. No queremos ser obliterados. Es demasiado temprano para hacer una apuesta. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Creo que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha sido convocado para discutir el caso de la guerra del Medio Oriente. No creo que ni siquiera puedan medio orientarse. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)

La tarea principal de un gobierno es la estabilidad, la seguridad, la certidumbre, proporcionar escenarios estables dónde habitar y que la violencia no haga pedazos estas imágenes ni las destruya física ni emocionalmente. Hace unos días se le dio exposición de más a un señalamiento gringo. En un aviso publicado en el sitio web del Departamento del Estado y en las redes sociales del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey se recomendó no viajar durante la noche, especialmente en el tramo entre Cadereyta y Los Ramones. Al respecto Gerardo Escamilla, titular de Fuerza Civil, comentó: “Sabemos que existe preocupación por las condiciones de seguridad en la carretera Monterrey-Reynosa. Esto derivado de que en días recientes tuvimos los reportes de personas no localizadas. Las cifras oficiales ahí están: “Con una inversión histórica de 23 mil millones de pesos, el Gobierno de Nuevo León ha transformado por completo el sistema de seguridad pública. En solo tres años, Fuerza Civil pasó de tener 4 mil a 6 mil elementos, con la meta de alcanzar los 7 mil antes del final del sexenio. Esta fuerza está equipada con más de mil patrullas, una división aérea con helicópteros de última generación —incluido un Black Hawk— y una división blindada con 90 Black Mambas. Además, cuenta con 16 destacamentos estratégicamente distribuidos en carreteras, entradas y salidas del estado. Los homicidios dolosos bajaron hasta en un 80 por ciento, una reducción histórica que no se había visto en los últimos ocho años. Basta revisar los informes de la Mesa de Seguridad: en mayo de 2024, Nuevo León registraba cinco a seis homicidios diarios. Hoy, el promedio es de 1.7. Esas cifras no se maquillan, se construyen”. Politizar la seguridad para obtener raja política o mediática es un sinsentido.

FRICASÉ (Reforma)

Desatados han quedado los perros de la guerra entre Estados Unidos e Irán (antes Persia) con consecuencias impredecibles, pero seguramente rabiosas. Hay DENTRO de Estados Unidos más de CUATRO MILLONES de musulmanes, algunos seguramente atenderán el llamado de "Muerte a América (Estados Unidos)", decretado por el fallecido Ayatolá Khomeini, líder religioso y político, que impuso el fundamentalismo que domina y sofoca hoy a Irán. Mientras éste lanza misiles contra Israel, mismos que han logrado penetrar el famoso "Domo de Hierro" que protege a las ciudades importantes como Tel Aviv y el puerto vital de Haifa, causando gran destrucción, está VIVA más que nunca la posibilidad de un ATAQUE TERRORISTA incitado por Irán DENTRO DE LOS ESTADOS UNIDOS. Parece obvio, dadas las declaraciones del propio presidente Trump y de sus más cercanos colaboradores, que el pensamiento predominante allá es que, ante el PODERÍO de Estados Unidos, su superioridad bélica y tecnología avanzada, Irán acudirá solícito a la mesa de negociación para terminar este conflicto que potencialmente puede alterar la paz del mundo. ¿Y qué tal si se equivocan? Sabe perfectamente Estados Unidos que, además de respuestas directas, Irán cuenta con el apoyo material de cuando menos DOS naciones antagónicas a Estados Unidos. Siendo éstas, RUSIA y CHINA, quienes por razones del equilibrio geopolítico mundial pueden decidir ayudar y apoyar al régimen fundamentalista que hoy domina a Irán. Lo más sencillo es proporcionarle ayuda militar, venderle (o prestarle o intercambiarle a cambio de otras cosas) armamento a Irán incluyendo los misiles "hipersónicos" que ha desarrollado Rusia. Otra forma sería prendiéndole fueguitos a los intereses globales de Estados Unidos para distraerlo y complicarle el manejo de la crisis con Irán. Dicen (o por lo menos decían ayer) los funcionarios de Trump que Estados Unidos "no está en guerra con Irán", difícil decir eso después de que bombardearon su territorio y destruyeron instalaciones iraníes, para ellos muy preciadas, pues forman parte de su desarrollo -según ellos con fines pacíficos- de energía nuclear (por ejemplo, para generar electricidad). Si se les puede creer o no es harina de otro costal, pero de que Estados Unidos fue el agresor e Irán la víctima no queda la menor duda, de manera que la cuestión no es si el Gobierno de Donald Trump se considera en guerra contra Irán, sino si Irán considera que Estados Unidos se ha unido a la guerra tomando 100 por ciento partido del lado de Israel. Para muchos resulta altamente discutible si procedía o no el ataque de Estados Unidos, eso por una parte, pero por la otra no falta quien considere que una acción bélica como la que tomó Trump debió ser autorizada por el CONGRESO norteamericano, esto de acuerdo con la Constitución norteamericana.

GERSON GÓMEZ

Puede sí, puede no. En el club de las calamidades Donald Trump abrió demasiados frentes de batalla. Todos los días viven en una guerra civil. Ya no es el norte contra el sur. Sino la gente contra ICE. Inventó la cuadratura al círculo. Aranceles es sinónimo de impuestos. Oh sí. Deben pagar por vender productos. Muchos enriquecieron fuera de América la ramera. El país corroído hasta los cimientos. Vivir en cualquiera de los 51 estados. Ni loco. Allá en cualquier momento un chiflado va al supermercado. Comienza a disparar a su antojo. Usted disculpe a la Asociación Americana de Rifle. Mr. Orange presidente 47 abrió las puertas de la siguiente generación de bolsas negras. Ucrania vs. Rusia. Ahí va de metiche. Trata de hacerle terapia de shock a Vladimir Putin. Unión Postal Universal. No conoce la formación de un dispensador eficiente de violencia. Palestina versus Israel. Israel contra Yemen. Irán versus Israel. ICE versus México. ICE versus Venezuela, Cuba, Colombia. ICE contra el mundo. La enfadada naranja escala. Solo le falta ir de fin de semana a Mar-a-Lago. Jugar golf con todos los subordinados. Jamás hemos estado tan cerca de la guerra atómica. Puede llegar en este fin de semana. Antes del Sabbat. Ya le cerraron el oleoducto. Irán no vende el 35% de combustible fósil a Europa. La bonanza termina en tragedia. Volverá a comprarle a Venezuela. Maduro habrá ganado. Los detractores del chavismo deberán comer la sopa amarga de la tristeza comunista. México sacó, según los indicadores, en 6 años, a 8 millones de personas en pobreza extrema. De vez en cuando algo sucede. Bombardear Teherán puede ser sí, puede ser no. Los desquiciados también tienen corazón. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿A dónde vamos a parar? Sin duda que para lo que a algunos es tragedia, para muchos es comedia. Desde hace unos días no puedo ocultar la molestia y el enojo que me causa dar cuenta de los recibos de los servicios que por obligación tengo que cubrir, pero resulta insultante que en una casa medio pelo de nivel económico aspiracionista como nos etiquetó sentenciándonos el cocodrilo tabasqueño a los soñadores de la clase media, se pague un recibo de agua más alto que el de energía. Pudiera sonar ridículo, pero en el hogar de éste su escribidor de historias en el período del 16 de mayo al 13 de junio me encasqueta AyD una cuenta de 1539.oo, o sea, en menos de un mes viviendo tres adultos, uno de ellos con discapacidad, gastamos esa cantidad sin tener fuga, desperdicio, ni darle apoyo algún vecino que le hubieran cortado el servicio y que como buen samaritano, aplicar el hoy por ti, mañana por mí. Tampoco, debo aclarar, operan en ese domicilio particular algún negocio como lavado de autos, paletera o baño público de vapor o refinamos gasolina que está de moda, donde se requiere cantidades de agua para la producción de algún sub producto petrolero. Por esa razón me parece una grosería que el pelafustán de Juan Ignacio Barragán, que también como algunos mentecatos del gabinete Cri-Cri de Samuelito, le está renunciando desde que empezó la aventura política, se le haya ocurrido un número al azar para dictaminar monárquicamente un aumento a las tarifas hasta ahorita y comprobado, de un 288% nada más por sus azules y brillosos cojones, sobre todo, cuando la oferta de los servicios al ciudadano no es como para festinarlo tronando cuetes. Algo similar a los constantes incrementos en las tarifas del transporte incluyendo Metro, peri-bus, Transmetro, Ubers, Didis o conexos que se dediquen a transportar cristianos, que pueden parecer una grotesca felonía, porque mientras Samuel festeja sus autos -Tesla, Kia y Áltima- híbridos o eléctricos estacionados en la cochera de una de sus seis residencias que adquirió desde que es gobernador, la raza de bronce se la fleta esperando el camión tres horas en la esquina. Pero bueno, el tema son los servicios. Decía que mientras tengo que liquidar más de 1500.oo baros de agua, el recibo de la CFE en un período del 15 de abril al 11 de junio, o sea casi dos meses me indica que debo liquidar 1671.oo, aunque ¡Usted, no lo crea! Podría usted querido lector ¡asesorarme! Siempre consideré que era mucho más costoso generar un KW que potabilizar un litro de agua, pero como estamos viviendo en el país de nunca jamás, como en el país de las maravillas o el mundo bizarro que creó el vomitivo Andrés López el peor presidente que ha sufrido esta nación, que nos dejó una pésima señora que se la pasa pidiendo calma, serenidad y meditación como libretista de cuentos infantiles, además de los engendros del mal en los Estados como Rubén Rocha en Sinaloa, Evelyn Salgado en Guerrero, Samuel de donde ya saben dónde, o la muñeca inflable de utilería Layda Sansores en Campeche, no tendremos mucho que reclamar, pero, hay un dios que todo lo ve y todo lo juzga… esperemos sea pronto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el