EL NORTE
Dan ultimátum a mega planta: Advierte Colosio que consorcio encargado de la planta eléctrica inconclusa debe conseguir permisos o cancelarán contrato de 7 mmdp. Para evitar colapsar la vialidad, las Líneas 4, 5 y 6 del Metro se construirán en 3 etapas durante sexenio, informa gobierno de Nuevo León. Aunque Fuerza por México debe 33 mdp al INE, Pedro Haces anda de gira en España: vio corrida de toros desde exclusivo lugar en Sevilla. Luego de pasar hasta 13 meses varados en Reynosa, cientos de migrantes empezaron a cruzar a EU para recibir asilo humanitario. Por mayoría, la Suprema Corte de EU votaría a favor de anular el histórico fallo que protege el derecho al aborto, según un primer borrador.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
La Universidad Autónoma de Nuevo León ha tenido de siempre un complejo sistema natural de pesos y contrapesos que la protegen más que de la lucha interna por buscar su manejo y control, de los intereses externos que pretenden manipularla; los universitarios han aprendido, de generación en generación, que ahí radica su fuerza y protección, por lo que el método que aplica a nivel general se replica en cada dependencia de la institución. Tal vez no es perfecto, pero es el que les ha funcionado. Ahí todas las voces, de todos los niveles y estratos cuentan. Es la Máxima Casa de Estudios una fiera dormida que puede desestabilizar la vida completa del Estado y quienes no lo crean pueden remitirse a la historia con la caída de don Eduardo A. Elizondo. Este sistema probará una vez más su eficiencia en los próximos días al ubicar a su actual administración en una durísima prueba de fuego. En el presente mes se llevará a cabo la renovación de la Dirección de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario, una de las más importantes escuelas de la institución y “por esas cosas raras de la vida” el proceso se ha venido complicando para convertirse en una bomba de tiempo. Empecemos aquí con las suposiciones, porque no son más que eso, meras suposiciones. Supongamos que el devenir normal coloca a los doctores “X” y “Y” como candidatos naturales a pelear y alguno de ellos ganar la Dirección, aunque hay otros cuatro galenos que también aspiran al cargo. Sin embargo, supongamos que “alguien muy importante” y su esposa deciden apoyar al Doctor “I” para que sea él el nuevo mandamás de la institución y así se lo hacen saber al Rector ”S”, quien antes de ser Rector también fue Director de la misma Facultad, por lo que de inmediato pone manos a la obra y se encarga de que los doctores “X” e “Y” cedan en sus pretensiones y le dejen el camino libre al Doctor “I”. Supongamos entonces que visto lo anterior el Doctor “G”, que también buscaba la Dirección, hace cuentas y números, cabildea y acuerda y de pronto les hace saber que no está conforme, por lo que no sólo buscará el cargo, sino que tiene la fuerza necesaria y suficiente para ganar la contienda, por lo que pone a todos a temblar. De inmediato empieza el ajedrez y de entrada le quitan al Doctor “G” un cargo directivo que ostentaba, lo que lejos de arredrarlo lo incita a la batalla y junto con él a todos los que lo apoyan, convirtiendo todo aquello en un caldo de cultivo perfecto para una lucha de proporciones épicas. Suponiendo que todo esto sea como se ha planteado, si el Doctor “G” le gana la elección al Doctor “I”, el Rector “S” quedará muy mal parado con ese “alguien muy importante” y su esposa, ubicándolo en un escenario harto complicado para el resto de su gestión. Pero vaya, no lo tome muy en serio, porque sólo estamos supongando.
M.A.KIAVELO (El Norte)
UN auténtico espaldarazo empresarial se dejó sentir en la firma del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) ayer en el Horno 3 de Parque Fundidora, con la plana mayor de la IP del País haciendo presencia en el evento. EN la reunión que encabezaron el gobernador Samuel García y Zoé Robledo, director del IMSS, estuvieron los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, y de la Concamín, José Abugaber, así como la secretaria de Economía federal, Tatiana Clouthier. EL asunto no es menor, ya que el ELSSA es un programa que se va a implementar a nivel nacional que busca reducir las enfermedades crónico-degenerativas entre los trabajadores y evitar accidentes en espacio laboral, todo a través de la colaboración entre el IMSS, sector empresarial, Estados y organizaciones obreras. LA cosa es que la reunión entre el empresariado y el mero mero del IMSS estuvo harto aterciopelada y, tan es así, que hasta Samuel dijo que el interfecto se iba a ir "bien chiqueado" por el trato recibido en Monterrey. SOBRE todo porque muchos líderes destacaron la buena relación del IMSS con el sector empresarial y la importancia que el acuerdo se haya firmado en la cuna industrial del País. QUÉ tan bien no se sentiría Robledo, que se aventó el trompo a la uña de anunciar la construcción de un hospital en García, un añejo proyecto que se viene manejando desde el sexenio de Rodrigo Medina, que obviamente trató de aterrizar Jaime Rodríguez y que a ver si ahora sí cuaja con Samuel. Veremos.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Se retira Colosio de evento del IMSS. El alcalde de Monterrey ya adoptó la estrategia de otros políticos cuando sienten que no tienen un rol protagónico en un evento público: retirarse del lugar sin darle explicaciones a nadie. Y es que ayer Luis Donaldo Colosio se retiró de un evento que encabezaban el director general del IMSS, Zoé Robledo, y con el gobernador Samuel García, en Parque Fundidora. Dicen Los Infiltrados que Colosio se retiró, dejando a su equipo de prensa que había llegado de avanzada, al enterarse que sólo se resaltarían las palabras del funcionario federal y del Gobernador, sin darle el micrófono a él. b/ Cuestionarán plan de cortes de agua. Daniel González, diputado del PAN y presidente de la Comisión Especial de Atención y Seguimiento a la Crisis del Agua, lanzó un llamado a Agua y Drenaje desde el Congreso de NL, pues consideró que el plan de cortes programados no está funcionando correctamente. De acuerdo con el diputado, cientos de usuarios se quejan porque sufren cortes fuera de los días programados y dijo tener conocimiento de sectores que se quedan sin agua hasta por tres días seguidos. Dicen Los Infiltrados que para tratar este tema, hoy habrá una reunión de diputados con Juan Ignacio Barragán, titular de Agua y Drenaje, a quien también pedirán un informe del proyecto de conexión de pozos. c/ Buscan evitar errores en detenciones. El alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, publicó ayer en redes sociales que su corporación policiaca asistió a capacitación para el llenado del Informe Policial Homologado (IPH). A dicho evento, también acudieron otros alcaldes y representantes de las corporaciones policiacas de la zona metropolitana, algunas de ellas que han recibido quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos por detenciones arbitrarias o violaciones a derechos. Dicen Los Infiltrados que dicho informe permite recabar información sobre un hecho presuntamente delictivo, pero su objetivo es hacer más eficientes las puestas a disposición y garantizar el debido proceso, evitando así malas prácticas como las detenciones arbitrarias o la fabricación de culpables.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Cuentan que la que le está "lavando la cara" a un funcionario de Nuevo León señalado por prácticas corruptas, es la alcaldesa morenista de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas. ¿Se acuerda usted de Eduardo Garza Robles, el funcionario corrido fulminantemente de su cargo de presidente honorario del Consejo de Codefront en Nuevo León, por las irregularidades que cometió al amparo de su puesto? Bueno, pues este señor, ya halló "cobijo" nada más y nada menos que en el Consejo de Desarrollo Económico del municipio morenista fronterizo. De Garza Robles se sabe que avaló un comodato por 10 años a Logística Portuaria Expeditada, empresa fundada por Luis Humberto Hinojosa Castillo, quien es a la vez directivo de una de las empresas de Garza Robles; es decir, traficó influencias y palancas a favor de uno de sus cuates. Y no sólo eso, también habría ordenado equipar ese terreno con infraestructura, GRATIS, con lana de Codefront y sin costo para la empresa de "su camarada". ¡Vaya nivel de descaro! No por nada voces cívicas ya están alertando que Garza Robles tiene información privilegiada del Puente Colombia y de NL que podría usar incorrecta y antiéticamente en su nuevo "botín" –perdón, trabajo–. En este mismo "history channel" de corrupción, dicen por ahí que al que más le vale no creer que ya la libró es a Manuel "El Rajón" González, pues la Fiscalía Anticorrupción ya anunció que va por él por los casos del Isssteleón y Agua y Drenaje de Monterrey. Nomás para hacer un repaso, la Fiscalía indaga posible tráfico de influencias de Manuel González, quien habría ayudado a su sobrina María del Pilar González Garza a ganar ¡40 contratos! por casi $40 millones de pesos en Agua y Drenaje de Monterrey, y a sus sobrinos Javier y Manuel Flores Martínez a ganar contratos por más de $1,200 millones de pesos en el Isssteleón. De comprobársele esos supuestos, dicen, al "Rajón" González Flores le esperarían seis añitos en el fresco bote.
REDES (Reporte Índigo)
La Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León, a cargo de Javier Garza y Garza, podría encontrarse ya contra la pared. El equipo de abogados del ex gobernador Jaime Rodríguez Calderón anunció que denunciará por abuso de autoridad a los directivos del Centro Penitenciario de Apodaca por el desacato de un ordenamiento judicial. Y esta denuncia también alcanzaría al secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci Zuazua. Si los abogados interponen esta denuncia, la Fiscalía tiene que actuar como lo ha hecho en el caso del ex mandatario. Cabe recordar que el fiscal Javier Garza y Garza acusó a “El Bronco” por abuso de autoridad por el tema de la requisa y logró la vinculación a proceso y su posterior reclusión en este penal. Entonces, el fiscal ahora podría quedar en entredicho, pues la dependencia quedará exhibida de acusar e investigar de manera selectiva, sin profesionalismo si fuera más laxa al considerar los argumentos, ¿o es que sólo para algunos cuantos si se aplica todo el peso de la ley?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Reforma electoral: poder legislativo. La reforma electoral de la 4T es ambiciosa y excluyente, atenta contra la democracia misma en muchos de los puntos propuestos. El debate apenas comienza en la agenda pública, propongo revisarla por aspectos ya que hacerlo todo en una columna puede llevarnos a caer en ligerezas de opiniones. Utilicemos esta columna para revisar la iniciativa en algunas de sus implicaciones con el poder legislativo. Una de las propuestas de Morena es reducir el poder legislativo, en la cámara de diputados, eliminar los 200 diputados quienes actualmente arriban por representación proporcional, igualmente bajar de 128 a 96 senadores, eliminando una de las formas de representación proporcional en esa cámara. La propuesta puede ganar simpatías, es muy fácil comprar el discurso sobre el ahorro en “legisladores poco útiles” para destinar ese recurso en los más pobres; eso es retórica, actualmente se desperdician millones de pesos en recursos mal aplicados. La estrategia de la 4T es llevar al país a un bipartidismo entre desiguales, ese donde sólo queden los buenos y los malos, entendiendo como los buenos a quien usted desee. Resulta ocioso abundar en las características geopolíticas de México y cómo el bipartidismo sería excluyente para millones de mexicanos, principalmente de los más pobres, los marginados, los paupérrimos, esos quienes no tienen recursos, plataforma o poder para hacerse escuchar públicamente. En 1963 surgen los llamados diputados de partido, una denominación para la representación proporcional de las minorías quienes sin tener suficientes votos como para ganar un distrito electoral por la vía de la mayoría relativa, tiene una base social a la cual representar y ésta se refleja en el porcentaje de votos obtenidos en la elección. A partir de esa fecha, nuestra democracia abandona el esquema de mayorías para convertirse en incluyente de las minorías; esto es lo que pretende acabar la propuesta de Morena, aniquilar las minorías sociales representadas en partidos llamados chicos. Esperemos a ver cómo reaccionan los partidos como el PT o Verde que, siendo aliados de Morena, regularmente sus legisladores arriban por la vía de la representación proporcional, incluso en entidades como Nuevo León, es la representación de las minorías lo que les permite representación en el congreso local. La reforma planteada, de aplicarse, acabará con la pluralidad legislativa y culminará en un bipartidismo de mayorías con exclusión a las minorías. Otro retroceso es que la elección se basará en las marcas o partidos, con lo que daña las candidaturas independientes. El llamado método de elección pura pretende que en el poder legislativo existan tantos legisladores como porcentaje de votos obtenga una marca. Junto con la desaparición de la representación proporcional se pretende eliminar la mayoría relativa por una nueva modalidad de porcentajes. Esto deja muchas incertidumbres, entre otras, qué pasa con aquellos candidatos ganadores frente a los perdedores, ¿acaso será una sola lista a modo de los partidos políticos? Es válido plantear un modelo diferente para la democracia, releer a Maurice Duverger en su clásico de los partidos políticos permite entender que hay tantas formas de democracia como cada sociedad se organice. Lamentablemente, la propuesta de Morena no tiene la finalidad de garantizar equidad, fortalecer las minorías o establecer equilibrios republicanos en el poder. Su propósito es transitar de una democracia a un sistema de partido único con oposición débil, tal como estaba México en la primera década del siglo XX.
CLARA VILLARREAL
Colombia. La grandeza de un país y de su gente. La semana pasada tuve la oportunidad de viajar a Bogotá, la capital de Colombia. Por lo regular siempre que viajo por temas de trabajo mi estancia es breve, pero en esta ocasión decidí detener la agenda profesional y regalarme unos días para conocer este país. En estos días pudimos visitar diferentes atractivos turísticos dentro y fuera de la capital para enriquecernos tanto cultural como gastronómicamente, pero lo que más captó nuestra atención fue la conexión que tuvimos con ciertas personas que nos fuimos encontrando durante el viaje. Este es el orden de aparición de las personas cuya interacción nos dejaron una enseñanza. Daniel de 33 años tiene dos trabajos, uno de ellos es ser chofer de Uber. En nuestro trayecto del hotel a Usaquén su atención pero sobre todo su amabilidad fue tan grata que decidimos contratarlo como guía y chofer para un viaje de dos días fuera de Bogotá para conocer diferentes ciudades así como puntos turísticos. Al caminar por Usaquén entramos a una tienda que llamó nuestra atención por el diseño de sus hamacas. En la puerta María; la dueña del lugar, nos invitó a entrar a conocer las artesanías hechas por comunidades indígenas. Al explicarnos cada detalle de todo lo que había en la tienda, hicimos una conexión muy fuerte, tan fuerte que nos compartió que estábamos pisando el lugar que soñó tener desde hace más de 30 años y que debido a su condición indígena expresó que lograrlo había sido muy difícil. Hoy, a tres semanas de inaugurado el lugar, sigue soñando en conectar y recibir a personas que puedan valorar y apreciar el trabajo de las diferentes comunidades indígenas. María es una mujer sabia, llena de paz, durante nuestra conversación esta frase quedó grabada en mi mente. “Todo ya existe y todo ya es, solo se nos permite expresarlo y compartirlo de formas diferentes”. Bogotá cuenta con el Museo del Oro, y al preguntarle a María si nos recomendaba ir a conocerlo nos contó la siguiente historia. Un día llevé a mi nieta a conocer el museo y en la puerta le dije: “Mi amor esta es tu casa, esto es lo que nos pertenece, esto es de mis ancestros, de mis abuelos, todo lo que hay aquí es mío y ahora es tuyo, conócelo” Mientras María decía esas palabras, unos turistas que la escucharon se pusieron a llorar y la siguieron durante el recorrido: María le explicó a su nieta cada detalle e historia de cada elemento del museo. Y es correcto, aunque las piezas se encuentren protegidas y resguardadas, todo eso le pertenece a los indígenas y a la humanidad. Continuará... Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Candidatos tiene la profundidad de un charco; donde hay hambre no hay votos. Les platico: la cuenta regresiva se achica. Al menos para las elecciones del próximo 5 de junio en Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo y Durango, donde además serán renovados sus 39 municipios en este último. Las urnas esperan a los 6 millones de electores registrados en tales entidades. Luego el año entrante les toca a Tamaulipas y al Estado de México. Y en el 2024, la crucial presidencial. Los tiempos se reducen; las promesas y las descalificaciones de los unos a los otros se reciclan y las propuestas con sustancia no aparecen por ningún lado. LA POBREZA Por más que digan unos y cuenten otros, los candidatos están desconectados de las prioridades y lacerantes realidades de quienes viven en extrema pobreza. Al 2020, según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), 4 de cada 10 personas en México vivían en la pobreza. Esto da un total de 32 millones 500 mil habitantes, el 37.4% de la población total. La misma fuente dicta que 1 de cada 10 están en pobreza extrema, lo cual significa que no tienen ni para comer: 1;300,000 personas. Del 2018 al 2020, los pobres aumentaron en un 1.9% y los extremos un 1.5% Mi BigData se trabó cuando buscó la actualización de tales cifras al 2022. Hay un mar de datos confusos, contradictorios e incompletos en las fuentes nacionales. Pero mi contacto dentro de la CEPAL me dice que del 2020 al 2022 deben haberse mantenido los mismos niveles de aumento de pobres en las dos categorías, que los registrados entre 2018 y 2020. ¿VOTAR? N´OMBRE, COMER ES LA PRIORIDAD Los segmentos más desprotegidos de la población están al margen de las campañas y de la vida política mexicana. Su prioridad es sobrevivir día a día. En los hogares de esos millones de personas no hay tiempo para ocuparse de otra cosa que no sea conseguir comida. Los mensajes, las promesas, las arengas, las visitas oportunistas de los políticos, les pasan de lado, porque ven las cosas con ojos de hambre. En la sierra de Guerrero, donde están los pobladores más pobres de este País, muchas familias siguen viviendo del cultivo de la amapola. Esto, a pesar de toda la alharaca que pregonan las fuentes oficiales de la 4T de que los programas asistenciales están evitando dicha práctica. TESTIMONIO En sus propias palabras de un muy cortado y limitado español, la mujer que ilustra la portada de este artículo, me dijo que ella, su marido y dos hijos se vinieron de allá para Monterrey en una travesía que les llevó un mes viajando de aventón y a como Dios les dio a entender. Su pareja -ambos tienen 25 años, pero ella aparenta muchos más- ya no hallaba la salida porque por un lado los soldados entraban a las milpas a quemar los sembradíos de amapola y por el otro los dueños de las tierras las volvían a sembrar. Saben que es un delito y saben también que en cualquier momento llega la tropa y les quema “la flor”. “DE PERDIDO, EN EL BOTE NOS DAN DE COMER” Saben que pueden ir a la cárcel, pero se la juegan “porque de perdido en el bote nos dan de comer”. Al suegro de esta mujer lo apresaron hace cuatro meses y allá sigue, en la cárcel. Por eso se vinieron. Su pareja anda trabajando de peón, de albañil, de cargador, de lo que salga, pero los “contratistas” cabrones de la Alameda le pagan una miseria. DONDE HAY HAMBRE, NO HAY VOTOS Y menos va a haber si sabemos que de los millones de mexicanos que viven en la pobreza, el 80% no tiene credencial de elector, porque nunca la tramitaron o porque la perdieron. Además, votar no entra en sus prioridades. Para meterle más mocos al atole, un estudio de la Universidad Iberoamericana revela que más de 60 millones de mexicanos viven en situaciones de pobreza y vulnerabilidad por otros factores distintos a lo económico. A ver ¿por qué en un acto de contrición, a ninguno de los que suenan para todos los puestos públicos que estarán en juego, se le ha ocurrido olvidarse de pancartas, panorámicos, camisetas, gorras y toda la parafernalia publicitaria, para dedicar ese dinero a hacer algo como lo que hizo y hacen los descendientes de José A. Llaguno? A través de una fundación sin fines de lucro tienen muchísimos años trabajando en beneficio de los tarahumaras de la sierra de Chihuahua. PENSAR EN GENERACIONES, NO EN ELECCIONES Pepe Llaguno reunió dinero de todos lados -y sus descendientes lo siguen haciendo- para construir escuelas, sistemas para el abastecimiento de agua, fomentar autoempleo, dotar de electricidad a las barrancas y promover el desarrollo y crecimiento de muchísimos rarámuris a través de la educación, única vía para rebasar las elecciones y pensar en generaciones. Lejos de los programas asistenciales de la 4T -que son más bien electoreros- Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Luis Donaldo Colosio Riojas, y los que se acumulen esta semana, podrían seguir el ejemplo de los Llaguno. Dudo mucho que lo vayan a hacer. Por eso, tuve que darle malas noticias a la mujer que ilustra la portada de este artículo. Tendría que ocurrir un cataclismo para que la inercia política de México dé un vuelco y llegue alguien que trate a los pobres no como solovinos ni mascotas, sino como seres humanos que vivan con dignidad, más allá de andar aventando pelotitas al aire y de pedir limosna en los cruceros. CAJÓN DE SASTRE “Además de que tienen esa escuálida profundidad, como que los candidatos son ranas del mismo charco”, dice la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Estamos seguros de que el presidente López, ya en campaña para su sucesión, en la que afirma que van a ganar "por paliza", no se ha percatado que la PALIZA la está recibiendo él, mucho antes de las elecciones. Pero no en el estadio de beisbol de Macuspana, sino en una arena mucho mayor y más importante: en el escenario mundial de la opinión pública. Eso de que lo comparen con Putin por la forma tiránica en que maneja sus políticas internas en México constituye, en este momento, el colmo del DESPRESTIGIO global. Se habrán dado cuenta, estimados lectores, que la afamada investigadora y periodista norteamericana, por décadas experta en Latinoamérica, Mary Anastasia O'Grady, publicó un fulminante artículo en el igualmente prestigiado medio impreso Wall Street Journal explicando al mundo el intento del Presidente López y su círculo cercano de aplicar CÁRCEL a los legisladores que votaron en contra de su contrarreforma energética, pero también como intención de AMAGO para que no osen vetar su "reforma electoral" con la que pretende la 4T quedarse con TODAS LAS CANICAS electorales. Pero igual de importante resultan estos métodos gangsteriles, sobre todo para los inversionistas norteamericanos, y el hecho de que TAMBIÉN amenazaron con encarcelar a los empresarios -y hasta accionistas- de empresas que osen comprarle energía eléctrica a compañías privadas, como Iberdrola, por ejemplo, a la que ha colmado de epítetos malsonantes, como "rateros", sin prueba o razón alguna. Estas notas divulgadas al MUNDO sobre México y su Gobierno PUTINESCO deben considerarse como un aviso de EXCLUSIÓN. Siendo el mensaje: Aquí se juega limpio de acuerdo con las reglas democráticas de libre comercio y libertad de emprendimiento. El que quiera jugar diferente simplemente no lo podrá hacer y se va para el cuartito a jugar con el niño problema Vladimirito. Curioso que los cuatroteros no se percaten que los que están perdiendo por PALIZA son ellos.
CHAVA PORTILLO
¿Por qué no creemos en la justicia? No será la primera, tampoco la última que hago referencia en que creo en las leyes, pero NO en la aplicación de ellas y en eso involucro a todas las autoridades desde el humilde genízaro soplapitos de crucero hasta el más avezado detective con estudios en el extranjero. La justicia además de ciega es sorda y muchas ocasiones, convenenciera, para muestras todos los botones exhibidos. Ahí tiene usted el tristemente célebre caso de Debanhi, la chavita que anduvo de fiesta en fiesta hasta que se topó con la muerte, la encontraron luego del esfuerzo de sus padres y amigos después de la gran exposición mediática que ocupa todavía las primeras planas, tal vez por el morbo o el escepticismo que genera la bella pero irresponsable muchacha. De las demás jovencitas, no se sabe nada y la razón es que Gustavo Adolfo Guerrero el refinado fiscal general de justicia sirve para dos cosas, para nada y para nada. Aparece en la foto cuando no hay alternativa, si no, adopta la actitud del avestruz, esconde su cabeza en un hoyo, aunque deje al descubierto lo más preciado de su anatomía. Como no hacen ruido los familiares y no aparecen en los medios… eso, puede esperar y optó por la vía fácil saliendo por la puerta falsa, correr a los de abajo para proteger el escritorio, aunque escucha pasos en el pasillo del despido. Punto y aparte es Alejandro Gertz Manero que habiendo sido descubierto en un sinfín de irregularidades sigue protegido por el manto divino del cocodrilo. Otra muestra del nutrido catálogo es la nota de ayer donde se destaca la herencia maldita que dejó Adriancito el pequeño hampón que dejó la tesorería de Monterrey en la peor crisis con un desfalco que no tan solo termina donde entregó la alcaldía, sino que el imberbe chamaco Luis Donaldo Colosio tiene que seguir pagando siete mil millones de pesos por el alumbrado inexistente en la metrópoli a razón de diez millones de devaluados pesos mensuales y no existe poder, inteligencia ni razonamiento para acusar al canalla ex alcalde y fincar responsabilidades. Imaginen ustedes si se le hubiera hecho el milagro de llegar a la gubernatura, ya se hubiera desaparecido el palacio de gobierno para instalarlo en Las Vegas, ubicación predilecta del bandido. Por eso y muchas cosas más gorjeaba Luis Aguilé, no creo en la aplicación de la justicia, menos en la honorabilidad de casi todos los juzgadores que en ninguna de las instancias no sienten necesidad mucho menos urgencia de investigar las fortunas gigantescas de sinvergüenzas que arribaron con una mano atrás y otra delante debiendo lo poco que tenían y hoy escupen por un colmillo y descorchan vinos importados para opíparas viandas. No se requiere de investigación profunda ni de inteligencia exacerbada para darse cuenta de maturrangos como el Corleone Pulido de Agua y Drenaje y sus autos de colección o los pillos que han pasado por el Instituto Registral y Catastral para darse cuenta de los negocios millonarios que aportaron a sus sacrosantos patrones. La vida de auténticos reyezuelos que cuentan con edificaciones, ranchos, terrenos, propiedades en la metrópoli y en paraísos playeros dignos de cualquier marajá que tienen asegurada la vida de diez generaciones como con cinismo vociferaba un patán que ahora goza de las delicias cuando hace seis años no tenía para sobrevivir. Podrían empezar por Adriancito el pequeño hampón y seguirle con el fiscal Gustavo Adolfo antes que deje de despachar en la oficina que sirvió para camuflagear sus barbaridades y si tienen tiempo seguirle con la familia de palacio nacional.
- Creado el
