EL NORTE
Opacan obras de 4T: Decretar infraestructura de Federación como "de interés público y seguridad nacional" sume proyectos en opacidad, dicen expertos. Un empresario tamaulipeco presuntamente vinculado con huachicoleo y aduanas es ejecutado dentro de una barbería, en la Colonia Del Valle. Alcanza récord la informalidad: Al cierre de tercer trimestre de 2021, 3 millones 899 mil 536 personas se encontraban en un trabajo informal, máximo histórico para el País. Para hacer frente a reformas fiscales que limitarán donaciones a ONGs, incrementa gobierno de NL 74% los apoyos en presupuesto para el próximo año. Da AMLO 'otros datos' al Premier Trudeau sobre concesiones mineras en México, que difieren con cifras de la Secretaría de Economía. Asociaciones de NL exhortan a alcaldes y Estado a prohibir el uso de pirotecnia durante época navideña para no generar más contaminación. Contraloría presenta 2 denuncias penales ligadas a Metrorrey por compra de sujetadores y contra funcionario que cobró sin trabajar 13 meses. En México murieron 3,826 personas en accidentes viales en 2020, 10 diarias en promedio; en Culiacán, Puebla y Monterrey hubo más decesos. Miguel Herrera y Javier Aguirre son los únicos técnicos mexicanos sobrevivientes en estos Cuartos de Final del Grita México A21.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
“La burra no era arisca, la hicieron”, dice el refrán. No se trata de un asunto de confianza, de fe o de simplemente creer, sino de que a lo largo de los años hemos visto desfilar a muchos políticos con grandes planes, promesas y proyectos que tiempo después, por cualquier motivo, razón o circunstancia, no se han podido cumplir. Importante y prometedor es el esquema de movilidad a través del Metro presentado por el Gobernador Samuel García Sepúlveda, tan bonito que hasta parece un sueño. ¿Cómo no tener cierto recelo después de que tras dos sexenios no le construyeron al sistema ni un solo centímetro y cuando llegó Rodrigo Medina nos prometieron la Línea 3 que sufrieron sangre, sudor y lágrimas para concluir al final del sexenio de Rodríguez Calderón? ¿Cómo así, de la nada, Samuel tendrá para hacer dos líneas importantes en su gestión? Suena fantástico de verdad, tanto que parece un cuento de hadas. Habrá que ver el resto del proyecto de movilidad del nuevo gobierno, por lo pronto el inicio promete ser una verdadera transformación, aunque todavía nos falte mucho por avanzar en la materia y vayamos a pasos luz detrás de las verdaderas necesidades de una metrópoli como la regia. Ojalá que la nieve cuaje y puedan cristalizar estas ideas.
M.A.KIAVELO (El Norte)
NO es por ser alarmistas, pero en menos de una semana el área metropolitana se ha visto sacudida por una serie de crímenes de alto impacto. LA racha sangrienta arrancó el pasado miércoles en la Carretera Nacional, donde a la salida del Restaurante El Principal una familia fue acribillada y falleció un niño de 2 años, mientras que su padre fue internado grave en el hospital. SIGUIÓ el viernes, cuando un hombre fue ejecutado de ocho balazos en el centro comercial Plaza Patio Lincoln a las 7:00 de la tarde, ante el horror de los clientes que estaban en la zona. Y AYER, en una barbería en la Colonia Del Valle, dos pistoleros acabaron con la vida de Sergio Carmona Angulo, empresario tamaulipeco con residencia en San Pedro, presuntamente vinculado al huachicoleo y reconocido contribuidor financiero de morenistas en Tamaulipas. ALGO urgente tendrá que hacer el Gobierno de Samuel García para combatir el alza de la criminalidad en el Estado. PORQUE para nada es una buena señal que los maleantes se sientan con toda la libertad para realizar ejecuciones a plena luz del día y en medio de concurridos restaurantes, centros comerciales y ahora hasta en barberías sampetrinas... A PESAR de que el municipio de Monterrey tendrá un aumento en las aportaciones estatales, lo que no se ve reflejado todavía en el presupuesto es el proyecto de unificar la Policía Regia bajo el mando del alcalde Luis Donaldo Colosio. LA Policía Única municipal es una de las principales promesas de campaña de Colosio, que fue secundada por su compañero emecista Samuel García, tanto en campaña como en el Gobierno del Estado. SIN embargo, todo hace suponer que el proyecto de que la Policía Regia asuma la vigilancia de todo el territorio de la capital quedará de nueva cuenta en el tintero, como ha sucedido reiteradas veces en el pasado. DE arranque, por lo menos en el 2022, se ve prácticamente imposible dotar a la Policía de Monterrey con 2 mil nuevos elementos adicionales a los cerca de mil con los que actualmente cuenta. NO sólo porque llevaría tres años capacitar y reclutar a los nuevos policías, sino porque el municipio no tiene lana para ello. Y HASTA donde se sabe, el Gobierno naranja a nivel estatal no incluyó este proyecto en su Paquete Fiscal para el 2022.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Estimado lector: Aquí va otra muestra de que el periodismo de investigación, tarde o temprano, cumple su cometido y genera un bien a la comunidad. Y le decimos esto porque El Horizonte dio a conocer desde 2018 la escandalosa realidad de que en el Metro de NL se compraron sujetadores de vía de tamaño incorrecto con tal de ahorrarse unos pesos y pagar a un proveedor consentido... ¡Tsss! Tan mal quedaban esos sujetadores "patito" comprados durante la administración "Bronca", que tuvieron que ponerles un burdo calzador ¡para que no vibraran las vías!, como mostramos en fotografías probatorias desde ese entonces. Imagine el peligro. Bueno, pues por fin el gobierno de Samuel reaccionó e interpuso una denuncia contra quien o quienes resulten responsables en Metrorrey de esta tropelía que en su momento dio a conocer –antes que nadie– este medio que usted está leyendo. Ya hay acciones legales; ahora hay que esperar los resultados tangibles de éstas.
LOS INFILTRADOS (ABC)
A/ Extrañan blindaje en San Pedro. La violencia ha alcanzado nuevamente al considerado municipio más seguro de México: San Pedro. Los hechos no solo se han presentado en zonas populares como San Pedro 400 donde el sábado dos hombres fueron acribillados, sino también en las zonas de alto estrato social, como en el corazón de la Colonia del Valle, donde ayer una persona fue asesinada en una Barber Shop en plena luz del día. Dicen Los Infiltrados que comienza a aumentar la preocupación entre los sampetrinos y mucho ayudaría que el alcalde Miguel Treviño haga un pronunciamiento al respecto. B/ Aumento de predial, a contra reloj. Aunque la mayoría de los municipios metropolitanos manifestaron sus intenciones de subir el predial para 2022, hasta ahora sólo Escobedo y Guadalupe han hecho llegar al Congreso del Estado.
sus solicitudes de actualización e incremento a sus valores catastrales. El gran problema es que, por ley, los municipios tienen como límite entregar dicha solicitud al legislativo hasta el día 30 de este mes. Dicen Los Infiltrados que por eso no sería raro, a partir de esta misma semana, ver a alcaldes metropolitanos desfilando por los pasillos del Congreso del Estado para cabildear la autorización con los diputados y amarrar más recursos. C/ Hackean hasta a senador. Al que le tocó ser víctima de la delincuencia fue al senador por NL, Víctor Fuentes, a quien le hackearon dos números con sus cuentas de WhatsApp. Varios contactos del senador recibieron llamadas y mensajes en los que se pretendía hacer mal uso de la imagen de Fuentes, quien alertó que hicieran caso omiso de cualquier cosa que saliera de esos números. Dicen Los Infiltrados que sobre los hechos ya se dio aviso a las autoridades y están investigando el caso, pero así como el senador reportan cientos de casos en NL, pues el robo de datos personales y extorsión cada vez es más común.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Verdades que duelen o posverdad. Marko Cortés el dirigente del PAN quien no cree en su partido, parece tener razón cuando advierte que el albiazul no tiene posibilidades de triunfo en las próximas elecciones 2022. Él es causa y razón de lo cual acusa, tiene culpa porque su partido ande en harapos. Revisando las recientes encuestas de dos casas: Demoscopia Digital y Poligrama, resulta que efectivamente, el enemigo a vencer es Morena en los seis estados con contienda a gobernador y en algunos, ni con alianza la ganan. Claro, estamos a casi ocho meses de la elección y todo puede cambiar. Entre las entidades en contienda, ninguna es gobernada por Morena. Habrá que preguntar a Alito Moreno si sus gobernadores priistas también traicionarán a su partido y candidatos como lo hicieron algunos en el 2021. ¿Los que traicionen, lo harán con consentimiento de Alejandro Moreno o sin tomarlo en consideración? Creo lo mismo que Usted, amable lector. Cortés parece haber dicho la verdad, ese no es el problema, la crisis se desata porque en su papel de general del panismo debería ser quien motive a sus tropas, porque siendo la figura representativa de la oposición visible a Morena, desahuciarse provoca desbandada, apatía y desgano. Para Demoscopia Digital, el PAN gana cómodamente el estado de Aguascalientes si las elecciones fueran a mediados de noviembre; para Poligrama, existe un empate técnico entre el PAN y Morena. Coinciden en que el partido de la 4T ganaría los otros cinco estados. Con los dichos del líder albiazul y los datos que circulan en las casas encuestadoras, las preferencias se moverán en forma natural a validar los dichos de Marko. Lo sucedido bien es un ejemplo de lo que hoy se llama posverdad. Definamos el concepto: Para Antonio Zarzalejas en su artículo Comunicación, periodismo y fact-checking la posverdad “consiste en la relativización de la veracidad, en la banalización de la objetividad de los datos y en la supremacía del discurso emotivo”. Para José Antonio Llorente “La divulgación de noticias falsas desemboca en una banalización de la mentira y, por ende, en la relativización de la verdad”, es decir, la posverdad es la mentira convertida en verdad, la mentira vuelta verdad por tanto repetirse o ser dicha por voceros de relativa credibilidad. Pareciera que las declaraciones serán verdad, empujada ésta por las declaraciones mismas. Anticipar la derrota, provocará la derrota en algunas entidades. Sin embargo, las verdades de los hechos sólo se concretan con los hechos per se. Podrían cambiar las preferencias, para ello se requieren acciones en la sección de urgencias. Es urgente para el PAN definir a la de ya, las alianzas con el PRI y de ser posible con MC. Concretar negociaciones que construyan consensos entre los damnificados de la coalición, aunque en teoría, no debería haber damnificados pues nadie quien surja por un partido diferente a Morena, puede ganar en cinco de las gubernaturas en contienda. Serán de nuevo, elecciones en un sistema bipartidista de facto, el presidente logró su objetivo de construir un bipartidismo en el país con el cual, las divididas izquierdas se unen en forma natural y la oposición debe construir consensos en medio de la ambición por el poder. Para Demoscopia Digital, Morena puntea en Durango, pero una alianza PAN-PRI podría triunfar, no así en Hidalgo y Oaxaca, lo que obliga a preguntar a los gobernadores priistas, en cuál partido está su corazón. Nada está definido, aunque el panorama se ve desolador para la oposición. Las declaraciones de Marko podrán ser enmarcadas en la posverdad.
PLÁCIDO GARZA
Lamento desmentirlos, colegas. Clara va al gabinete, pero no a temas laborales. No sustituirá a Luisa María Alcalde, como cierto medio regio sugiere, porque sus padres la sostienen. Les platico: el 28 de septiembre pasado publiqué en este medio que la ex candidata a la gubernatura de NL por Morena se integrará al equipo de López Obrador como titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También escribí que de no ser por la grilla “licenciada en letras inglesas” del ITESM, Tatiana Clouthier, Clara Luz estaría ocupando el puesto que le queda grandísimo a Rosa Icela Rodríguez, la que sustituyó a Alfonso Durazo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y al mando de la Guardia Nacional. Con todas sus letras sostuve que la hija del Maquío, que finge, porque no funge, como secretaria de Economía, no perdona haber sido relegada de la candidatura que Morena le dio a Clara Luz Flores Carrales y por eso, no para de grillarla. Es bien sabido que Andrés Manuel trata con deferencia a las damas de su equipo y por eso busca darles espacios, pero sin dejar de probarlas y en base a sus resultados son las responsabilidades que les confiere. Rosa Icela es un cero a la izquierda en el importantísimo puesto que ocupa al frente de la seguridad nacional, pero el presidente no quiere encender a la belicosa Tatiana, dándole a Clara Luz la secretaría de seguridad. Se la va a llevar tranquila y por lo pronto, antes de las posadas navideñas, la también ex alcaldesa de Escobedo y ex titular de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, que aglutina a todos los ayuntamientos de México, será la titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad. Así, tendrá a tiro de piedra a Rosa Icela y cuando el inquilino del Templo Mayor frente al Zócalo lo disponga, cederá su lugar a Clara Luz, que sí le sabe y bien al tema. Y ¿LUISA MARÍA ALCALDE? El medio en cuestión conjetura que será sustituida por Clara Luz. Bueno, no lo dice así, pero publica que la regia ocupará un puesto en el gabinete relacionado a temas laborales. Lamento desmentirlo por segunda vez: Luisa María está más firme que nunca en el gabinete de la 4T, gracias a sus padres, Bertha Luján Uranga -contralora del gobierno de AMLO cuando éste fue el jefe de gobierno de la CDMX- y Arturo Alcalde Justiniani, muy cercano al presidente y además asesor laboral de 17 sindicatos mediante el despacho que tiene con Eugenio Narcia Tovar y Oscar Rubio González. Entre esos sindicatos están los de trabajadores de Bancomext, Nafinsa y Banobras. SEMARNAT EN SU FUTURO Muy posiblemente Luisa María deje la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, pero no a Clara, y se vaya a un puesto similar a SEMARNAT. En mis próximos artículos les podré dar santo y seña de éste y otros cambios que vienen dentro de la 4T. Algunos recibirán su regalote de Navidad y otros se irán al rancho de YSQ en Palenque. CAJÓN DE SASTRE “¿Enterados? Muy bien, cambio y juera”, dice la irreverente de mi Gaby.
CLARA VILLARREAL
Triunfo compartido. Las batallas también son parte del camino, aunque estas no se compartan en redes sociales. Escribir me ha dado la oportunidad de compartirme con ustedes, de contar mi trayectoria y hacerlos testigos de un proceso de emprendimiento y entrega. Este pasado miércoles 17 de noviembre fui galardonada como Mujer Innovadora en la Política Iberoamericana 2021 y Libro del año con “Imagen de crack” en los premios Innopolítica en Cali, Colombia. Mas allá de la emoción y el reconocimiento me sorprenden los mensajes que he recibido por ambos logros y me centro en este punto. ¿Qué sería de nosotros si no compartiéramos los triunfos? Las redes sociales están invadidas de felicidad desmedida y vidas completamente perfectas, pero detrás de ellas hay también otras historias que no siempre compartimos. Presenté mi libro “Imagen de crack” en el marco del evento Colombia Elige 2022 y en dicha presentación, compartí con los presentes algo que para mí fue fundamental en una etapa de mi vida. Fue en el año 2003 cuando me levanté de la cama a las 8:30 de la mañana, desperté totalmente convencida y a las 9:30 me encontraba en la estética de una prestigiada estilista en Monterrey, Leo Cantú. Cuando me vio llegar sorprendida me preguntó: ¿qué te vas a hacer?, a los cual le respondí: “Córtame el cabello arriba de los hombros”. Había llegado sin una cita previa, pero Leo sabía que una decisión así no había sido fácil de tomar, así que me hizo pasar y entre lágrimas, ambas compartimos en silencio ese proceso. Ella sabía que lo que yo estaba haciendo no era un cambio de look, era un proceso de transformación interno. ¿Por qué te cuento esta historia? Identifiqué durante varios meses que según trajera arreglado o no el cabello era el nivel de autoestima con el que me manejaría ese día. Quienes me conocen saben que siempre he llevado el cabello muy largo, sin embargo, mi cabello dominaba mi estado de ánimo. Ese día me levanté con la firme decisión de no permitir que esto tuviera poder sobre mí. Y así, en la vida vamos encontrando momentos donde podemos observar a profundidad o solamente por encimita. Para mis 22 años de edad tomar una decisión así fue fundamental porque identifiqué y le puse un alto a algo que si no lo hacía en ese momento pudo haber escalado a otros niveles. Despojarnos de creencias, miedos y patrones nos permite explorar otros campos desconocidos llenos de nuevos retos. Para quienes aún están forjándose un futuro, no tengas miedo de ponerte un alto, no tengas miedo de observarte y frenar esa creencia que no te permite avanzar. La vida perfecta y llena de felicidad no existe, aunque así lo compartamos en las redes sociales, estas plataformas solamente son una pantalla. La vida real tiene diferentes caminos, pero el camino verdaderamente satisfactorio es el que no se comparte en redes sociales. Yo, te comparto mis triunfos, pero también mis batallas personales. Twitter: @claravillarreal
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Carlos Garza Ibarra, el tesorero del Bronco (Jaime Rodríguez Calderón) y del gobernador constitucional, Samuel Alejandro García Sepúlveda, no enteró al Servicio de Administración Tributaria, el SAT, las retenciones del Impuesto Sobre la Renta por Salarios del Gobierno de Nuevo León ni del Poder Judicial ni del Congreso. El total del crédito fiscal determinado corresponde al período del primero de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016. Las cifras fueron actualizadas al 3 de junio de 2020. ¿De qué se trata? Carlos Garza Ibarra, el omiso, no intentó ningún acuerdo con el SAT. Es probable que durante todo el sexenio del Bronco, fue ultra omiso. El servicio hacendario tiene un acta donde asegura que el gobierno de Nuevo León (28 de abril de 2020), el tesorero, “no proporcionó la documentación comprobatoria que amparara dicho importe de cantidad”. ¿Qué cara le dará ahora el tesorero del Bronco, Carlos Garza Ibarra, a Samuel Alejandro García? ¿Cómo pedirle recursos a Andrés Manuel cuando Carlos Garza ni siquiera entera al SAT de su desmadre? ¿Cómo exigir a la federación recursos si se incumple con lo básico, es decir, pagar los impuestos? ¿Sólo fue 2016 el problema con el SAT? No. Fue todo el sexenio. Samuel Alejandro, Carlos Garza Ibarra, hay que exigir a la federación porque somos los que como estado más aportamos, pero si no cumplimos ante el SAT, ¿cómo exigir? ¿Cuánto tendrá que pagar Samuel Alejandro por las omisiones hacendarias de su tesorero que, no sabemos, a dónde trasladó lo que no pagó al SAT? El operador financiero de Fernando Elizondo, Carlos Garza, invita a la fiesta de cuellos blancos. En el “reestructureo” de la deuda está el ganeo. Al SAT no le hace mucha gracia ni lo expuesto, ni lo otro. Ahora Samuel Alejandro tendrá que pagar, en realidad nosotros los nuevoleoneses somos los que pagamos, la ineficiencia (habrá que comprobar si es una oportuna ineficiencia corrupta) de Carlos Garza Ibarra. ¿Será cómplice Samuel Alejandro de Carlos? Todo indica que sí. Si Carlos no enteró el pago de los trabajadores, no tenía por qué disponer de esos impuestos para otras inversiones públicas o, ¿para qué? ¿En qué se utilizó ese flujo? Nuestro gobernador, el fiscalista Samuel Alejandro García Sepúlveda, tendrá que revisar al omiso Carlos Garza Ibarra. ¿Es el omiso EL funcionario que se necesita?
CHAVA PORTILLO
Dan pena. Desde chavito me inculcaron que en la vida todo era posible de que fuera cierto, falsedad o quimera, pero sí tenía que tener en claro de lo que jamás debería dudar: la virgen de Guadalupe, la selección nacional de futbol -bueno ya no tanto-, hablo de cuando jugaba el “príncipe” Rubalcaba, Chava Reyes o Antonio “la tota” Carvajal, esos eran buenos y se morían en la raya. Ahorita son mequetrefes que con poquito pinole se ahogan. De la morenita del Tepeyac no existe duda, fue, es y seguirá siendo la reina de los mexicanos. De la tercera premisa universal que siempre había existido era el glorioso ejército mexicano desde siempre, o más bien desde que nos inventaron la intangible novela cursi de los niños héroes, Narciso Mendoza el niño artillero rematando con Juan José de los Reyes, el pípila, con el que por mucho tiempo nos hemos tragado la pastilla de que cargó una lápida de quinientos kilos en la espalda y con un leño prendido en la mano incendió el portón para que entraran los insurgentes. Como todos, ver la marcialidad de los adustos rostros de los “sardos” en desfiles el 16 de septiembre y el 20 de noviembre es un todo que sentíamos los mexicanos hasta que por desgracia llegaron presidentes como el dipsómano Felipe Calderón al que por su estilo de hacer las cosas fue hasta capaz de disfrazarse de ordenanza con un uniforme que no era de su talla y un quepí tres números más grandes haciendo el ridículo monumental. Pero con todo y eso nada se puede comparar lo que el general secretario Luis Crescencio Sandoval se atrevió a hacer por tal de lamer la quinta estrella del presidente López en un acto de abyección supina que los soldados de verdad, los que están prestos y listos de escuchar el ¡firmes! y ¡paso redoblado! Debieron haber sentido vergüenza hasta los hígados con ganas de quitarse el uniforme y desertar. Los soldados, querido comandante de la tropa, son para defender a la patria, jugarse la vida si es preciso, valerosos y cojonudos como mi querido general Ernesto Landín Mijares, como Mauro Delgado, como Jorge Maldonado Vega, no changuitos matreros con ribetes de soldaditos de celuloide artesanal que sirven para adornar los pasteles de aniversario. La tropa, no está para hincarse apoyando ningún proyecto de gobierno con tintes de prolongación de mandato ni para apoyar a damas respetables como caprichos presidenciales o cancilleres de adulación de macramé o de papel maché con esposas extranjeras. Me lleno de pena y de vergüenza no por las acciones del presidente, que, si les dio la orden a los soldados para que elaboraran el discurso rastrero, malo, si fue iniciativa del general Crescencio Sandoval… peor. Pero hay un dios, que en este día se vistió de militar ocultando su tristeza.
- Creado el
