EL NORTE
Hace gira Noroña en avión privado. El Senador morenista Gerardo Fernández Noroña utilizó un avión de lujo con costo de 2 mil dólares por hora para dar "informes" en Coahuila. Apodaca, Escobedo y Monterrey se encuentran en "Top 10" nacional de municipios en recaudación del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles. El presidente Donald Trump abre la puerta a negociar acuerdos comerciales separados con México y Canadá en lugar de renegociar el T-MEC. Gobierno presenta su informe de delitos de alto impacto, en donde la extorsión muestra un aumento anual del 20.8% a nivel nacional. Samuel resalta que durante este año el número de homicidios se encuentra en su menor nivel en una década. Falla Hambre Cero: Mientras que el Gobernador y Martha Herrera presumieron el programa Hambre Cero, beneficiarios tienen 2 meses de atraso en apoyos sociales. Demanda Adrián que no impongan 'a una candidata' en elecciones para gobernador de NL.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
El gran error de los mexicanos del Siglo XIX fue generar una enemistad con los españoles a raíz de la Independencia. Mientras otros países aceptaron a los hispánicos sin problemas, en México se persiguió a todos los nacidos en España, fueran o no enemigos de la independencia. El caso de José María Morelos, que mandó asesinar a 300 españoles en Acapulco cuando no tuvo más remedio que abandonar la plaza, es una muestra de esa fobia. Esa actitud favoreció a la llamada Doctrina Monroe -América para los americanos-, entendida como guerra contra toda intromisión europea. Dos intentos de la entonces poderosa Francia para hacerse del territorio mexicano fracasaron en ese siglo. Los norteamericanos entendieron esa doctrina no sólo como lucha contra los europeos, sino como el dominio de su gobierno en todo el Continente, empezando por México y Cuba. Poco a poco, la fobia contra los españoles ha ido desapareciendo, especialmente por el buen testimonio de los que han emigrado de la península a este país, por las inversiones de los españoles en México y por el innegable hecho del mestizaje. Sólo la mafia del poder sigue diciendo sandeces y haciendo barbaridades que lesionan la buena relación entre los dos países. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LUEGO que desde el jueves se fue a la CDMX a eventos del Mundial de Futbol 2026 y al oootro informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, ayer regresó Samuel García a la chamba... mundialista. EL Gober tuvo una serie de entrevistas futboleras en el Estadio Rayado. DESPUÉS inauguró una cancha en la Secundaria Mariano Escobedo, en Guadalupe. Y, DE remate, se echó una cascarita con los estudiantes... POR cierto, que, si Samuel García le está sacando jugo a la ola mundialista, todo indica que Adrián de la Garza también se va a montar en la cresta de esa ola. TAN pronto como hoy, el alcalde regio buscará acaparar reflectores futboleros en un evento donde lanzarán la campaña "El Mundial es en Monterrey". EL mitote será en el Casino Monterrey a las 18:30 horas, al que ya convocaron a todo el Gabinete regio y a acarreados, perdón, a ciudadanos regios para mostrar músculo. Y AUNQUE el Estadio de Rayados está en el municipio de Guadalupe, Adrián promocionará ante el mundo que la sede es Monterrey y los juegos serán en el Estadio Mon-te-rrey...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Sin dinero para salvar a la osa. Estimado y fino lector, coincidirá conmigo que el tema de la protección a los animales ha cobrado tremenda fuerza, gracias a una amplia conciencia por defender toda forma de vida. Tanto, que el tema ha sido fuente de arduo activismo en fechas recientes, gran indignación social, creación de políticas públicas… y también marco de algunas pugnas políticas. Es más, hay quienes piensa —y conste que es un comentario que despierta pasiones y polémicas—, que la preocupación por los animales a veces llega a tener más importancia que la preocupación por lo que le pasa a algunos seres humanos. ¡Upsss! Pero, ¡en fin!, le digo esto como marco de uno de los temas que hoy nos ocupan… Y es que la Fundación Invictus, organización a la cual enviaron a la osa Mina, la que tanto revuelo mediático e indignación social ha generado, ahora está solicitando donaciones para poder atenderla y darle una vida digna. ¿Huhh? Luego que la Profepa le quitó el resguardo definitivo de la osa al Parque La Pastora —resguardo que ella misma le había otorgado—, la envió a la Fundación Invictus para “salvarla”. Peeero. Pareciera, por la campaña de donaciones que hace, que dicha organización ¡no tiene recursos económicos para ayudar a Mina! ¡Ups-y! La pregunta obligada es, ¿pues, para qué se la dan a una organización sin recursos? ¿No checaron eso antes? O ¿Será porque, como se ha denunciado, la Profepa recoge animales y luego se desentiende de ellos? ¡Ay’joléee! Y bueno, hablando del “animalismo”, pareciera que en el Congreso les importa más el maltrato animal a una osa enferma, que la reciente muerte de un bebé derivado de la mala planeación y erráticas edificaciones urbanas en zona de montaña. Y es que desde que sucedió el supuesto maltrato de perritos en un centro de bienestar animal de Santa Catarina y luego el escándalo de la osa “Mina”, la mayoría de los diputados locales se han montado a ese tema. Ah, pero, en cambio, no han hecho ni un triste exhorto, ni siquiera un punto de acuerdo, y mucho menos promovido una modificación a la ley, tras el fallecimiento de un bebé en la colonia Bosques del Vergel, provocada por la caída de una barda en el vecino fraccionamiento Catujanes, al sur de Monterrey. ¡Tacha grande!
LOS INFILTRADOS (ABC)
El gobierno federal, que encabeza Claudia Sheinbaum, y el estatal, que lidera Samuel García, han encontrado hasta ahora la fórmula para abatir uno de los problemas que más preocupa a la sociedad: la inseguridad. Las estadísticas más recientes de la Secretaría de Seguridad Federal muestran un descenso del 32 por ciento en los homicidios dolosos del país en el primer año de la presidenta. Por otra parte, el mes pasado el gobernador informó que, de enero a septiembre de 2025, Nuevo León registró la tasa más baja de homicidios de la última década. Dicen Los Infiltrados que la estrategia va avanzando, pero el estado tendrá una prueba importante el próximo año con el Mundial FIFA 2026 y, en 2027, con el año electoral, por lo que deberán redoblar esfuerzos para evitar distracciones futboleras o de grilla que afecten el camino avanzado. / Bandera animalista. A los grupos políticos del estado ya les gustó la bandera de la defensa de los animales, y cómo no, si es un tema bastante seguro, porque nadie va a estar en contra de mejorar las leyes para proteger, particularmente, a las mascotas. Ayer fue Movimiento Ciudadano, con el diputado Glen Villarreal Zambrano a la cabeza, el que propuso en el Congreso local que maltratar animales sea delito grave; antier, la diputada del PAN y presidenta del Legislativo, Itzel Castillo, propuso elevar de seis meses a un año la pena de cárcel por el mismo motivo. Y la semana pasada, el diputado federal panista Víctor Pérez propuso un registro nacional de albergues para animales. Dicen Los Infiltrados que todo vale para ganar simpatías entre la población rumbo a 2027, pero la buena noticia es que los animalitos se verán beneficiados.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ayer se reunió el Consejo de Administración de Agua y Drenaje de Monterrey, pero cuando muchos ya estaban con el pendiente de qué aumentos o modificaciones se anunciarían, sus integrantes salieron a aclarar el tema. Resulta que el encuentro sirvió para un primer diálogo con el nuevo director, Eduardo Ortegón, quien aprovechó para presentar a los nuevos titulares de siete direcciones administrativas, lo que habla de un borrón y cuenta nueva en el organismo. Los integrantes del Consejo, de entrada, le dieron el voto de confianza, pero eso sí, la mayoría le pidió volver a lo básico en fugas, infraestructura actual y dejar de lado las obras faraónicas.
REDES DE PODER (Reporte Índigo)
Varias organizaciones civiles de Nuevo León acudieron a la Oficialía de Partes del Congreso local para presentar reformas a la Ley de Fomento de la Sociedad Civil con el objetivo de no pagar impuestos. Organizaciones como Comunidar, Hagámoslo Bien, Vértebra, entre otras, intentan obtener el beneficio de exención del pago del Impuesto Sobre Nómina por el Gobierno del estado. En esta iniciativa, estas organizaciones proponen que sea modificado también el artículo 160, de la Ley de Hacienda del estado, un documento que fue recibido por diputados de las diferentes fuerzas políticas. Sin duda, resulta inexplicable que las organizaciones civiles, aun cuando sean sin fines de lucro, no quieran pagar impuestos, cuando muchos comercios y trabajadores cumplen con sus obligaciones fiscales, pero, además, piden apoyos al Gobierno estatal. Un ejemplo claro de que esto no puede ser una opción para los diputados, es que Reforestación Extrema, una organización civil sin fines de lucro, ha recibido millones de pesos en el plan de arbolado de la Zona Metropolitana de Monterrey y ahora, con esta modificación, exentaría impuestos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUIÉZABAL
Alguien por ahí hace un par de días, tal vez con buenas intenciones, pero con muy mala memoria, intentando hacer apología de la vida de Mauricio Fernández y su legado en el servicio público, dijo que San Pedro Garza García era San Pedro Garza García gracias al político recientemente fallecido. Claro que es toda una hazaña el haber sido electo en cuatro ocasiones alcalde de un Municipio como San Pedro y la única forma de explicar esto es aceptando que Fernández Garza era un buen administrador, un hombre que sabía suministrar servicios a la población, aunque como todo ser humano tenía defectos y virtudes, sobre todo cuando se le metía entre ceja y ceja el hacer algo y no escuchaba a nadie. Pero no seré yo quien desmienta al porrista de Mauricio, dejaré que sea la pluma de Federico Arreola Castillo quien, tres días antes de que el “Tío Mau” tomase posesión por vez primera del cargo de Presidente Municipal sampetrino, es decir el 28 de diciembre de 1988, escribió lo siguiente: “Mauricio Fernández va a necesitar de todo su talento y energía para estar a la altura ya no digamos nada más de Alejandro Chapa, sino de los otros excelentes alcaldes que ha conocido la sociedad sampetrina: los panistas Norma Villarreal y Humberto Junco, y los priístas Felipe Zambrano y Genaro Leal, cuatro personas que en cuatro distintas administraciones contribuyeron enormemente a hacer de San Pedro Garza García un municipio modelo”. A la lista de Federico yo le agregaría a Tere García Segovia de Madero y a Gerardo Garza Sada. Y no es por hacer menos a Fernández Garza, pero es necesario recordar que el mote de “La Mejor Policía de México” fue impuesto a la corporación sampetrina en los tiempos en que mi admirado y querido Felipe Zambrano fue alcalde. A él, Genaro Leal y Alejandro Chapa se debe la visión y desarrollo de las calzadas San Pedro y del Valle. Con Tere primero y después con Gerardo, vino la modernización de la Administración Pública en San Pedro y no lo platico de oídas, lo viví ahí, muy cerca de los hechos. El punto más alto de la fama de Mauricio le vino en su segundo periodo, de 2009 a 2012, cuando hizo del “blindaje” de San Pedro su principal slogan y argumento de campaña, aunque a decir de algunos medios y versiones periodísticas el supuesto blindaje no fue una estrategia o una acción gubernamental, sino un pacto entre grupos delictivos para mantener la plaza en paz, dado que ahí vivían sus familias y del cual Mauricio simplemente “se colgó”. Mauricio supo entonces manejar como nadie la percepción y brindar a los sampetrinos, así como el resto de los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey, la sensación de que en San Pedro las cosas eran distintas; a eso hay que agregar la información con la que contaba, la historia del famoso “Grupo Rudo” y el haber dado a conocer en plena toma de posesión la muerte en la Ciudad de México de un delincuente cuando nadie la había anunciado. Audaz, temerario en ocasiones, entrón eso sí, pero hábil negociador, abría oportunidades de proyección y promoción en cada espacio que podía y era, ante todo, un eficiente prestador de servicios que, a final de cuentas, es lo que los sampetrinos desean y valoran. No se trata de menospreciar a Mauricio, sino de refrescarle la memoria a un extraviado que le quiere colgar todas las medallas a una sola persona. San Pedro es San Pedro gracias al trabajo de muchos y muchas.
PLÁCIDO GARZA
Promueve Samuel a empresa fantasma, en el North Capital Fórum. Plácido Garza DETONA® Gobernador de NL da atole de naranja con el dedo en CDMX. ¿Les platico? ¡Arre! ¿Qué no hará con los nuevoleoneses, si es capaz de mentir ante funcionarios federales, empresarios, representantes de delegaciones extranjeras, inversionistas y líderes del sector industrial? Se hizo invitar a uno de los eventos cumbre del continente americano para promover nuevos negocios entre México y EEUU: el North Capital Forum, que se realizó en la CDMX del 5 al 7 de este octubre. En la mesa redonda del primer día, habló de un viaducto de 250 kilómetros que según él, conectará a Monterrey con Laredo, Texas. Se refirió a ese proyecto con el nombre de "Green Corridors LLC", y aseguró que serán invertidos 17 mil millones de dólares, de los cuales, 11 mil millones corresponderán a empresarios mexicanos. Como les platiqué en mi artículo de ayer, durante la comida del primer día conversé con representantes de tres empresas globales que tienen su sede en San Pedro Garza García y me dijeron que es la primera vez que oyen hablar de ese proyecto. Ello, a pesar de que el Tal Samuel aseguró en ese evento, que "Green Corridors LLC" está en marcha y será una más de las "grandes obras" de su gobierno. (ARTÍCULOS RELACIONADOS:) Perversos. Episodio 9 ¡Qué honor! La Pastora es el 2o zoológico clausurado en la historia de México. Episodio 8 Clausura Profepa zoológico a 33 Mts. de sub sede Mundial FIFA 2026 La Pastora: Zoológico de pretextos y caja chica del gobierno del nuevo NL Zoológico La Pastora y Parque Fundidora: Si no pueden, váyanse todos. Episodio 5 Sobran cachuchas en La Pastora. Episodio 4 El costo de los favores políticos. La Pastora, cementerio de animales. Episodio 3 Agonía de La Pastora, cementerio de animales. Episodio 2 Pleito entre gobernador y alcalde daña imagen de NL en vísperas del Mundial FIFA 2026. Episodio 1 Empresa fantasma. La verdad es que de dicho proyecto NO hay ni maquetas, solo un dibujito que Samuel mostró a los organizadores y asistentes del North Capital Fórum 2025. Carlos Arredondo Sibaja publicó un artículo el 16 de marzo de 2024, donde da santo y seña de lo que realmente es "Green Corridors LLC". Aquí lo tienen: https://vanguardia.com.mx/noticias/green-corridors-llc-la-empresa-fantasma-que-anuncio-con-samuel-garcia-inversion-historica-para-nl-DE11372111 "Green Corridors LLC" comparte domicilio con otros 99 negocios, ¡en un pequeñito local que funciona como P.O. Box en Austin, Texas! Samuel se refiere a esta empresa fantasma, como líder en el desarrollo y gestión de soluciones de transporte sostenible y logística "verde". “Green Corridors LLC” fue registrada ante el Gobierno de Texas, el 8 de agosto de 2023, como una “Sociedad de Responsabilidad Limitada Extranjera”. En su directiva aparecen como principales dueños: Clay Signor, Gates Walcott, Mitch Carlson y Harry Drucker. La página de LinkedIn de Mitch Carlson lo define como “inversionista privado y emprendedor”, pero no lo identifica como CEO de Green Corridors, ni lo señala como especialista en logística o transporte sostenible, sino como experto en energía, petróleo y gas. Hasta aquí mi primer reporte sobre este asunto, una evidencia más del enorme daño que Samuel García le está causando a la credibilidad y pujanza industrial de Nuevo León. A ver cómo le va después de haber ido a la CDMX a repartir atole de naranja con el dedo. Lo de la empresa fantasma y el caso de "La osa Mina", es seguido con lupa en Suiza por el comité organizador del Mundial FIFA 2026, que asignó a Monterrey una sub sede y cuyos asistentes se toparán con un galimatías de vialidades mal programadas, peor ejecutadas, inconclusas y millones de encabronados por tanto desmadre, cortesía del "gobernador" que prometió un “nuevo” NL y está recetando un catálogo de corrupciones, simulaciones y estridencias mediáticas que le cuestan al contribuyente, millones y millones de pesos cada día. CAJÓN DESASTRE "A ver si así entienden", decía mi abuela la alcaldesa, refiriéndose a la pasividad de los votantes que llevan al poder a corruptos, ignorantes y mentirosos como el que aquí les narro. Mañana le seguimos con este tema, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza y Gaza.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Circula en redes sociales un video en el que se observa a dos alumnos de una secundaria técnica jugando en una máquina de videojuegos instalada dentro de la escuela. En el video, una voz masculina menciona: "Desafortunadamente, el día de ayer, alguien tomó una fotografía de dos alumnos que estaban ahí, en este jueguito, y la subió a redes sociales." La persona que habla afirma que con esta acción se le faltó al respeto al director, a la institución educativa, a las familias y a otros involucrados. Agrega, además: "Dos puntos muy importantes: esa máquina es de la cooperativa, no del director de la escuela. Yo he ido a otras primarias y secundarias donde las cooperativas también tienen estas maquinitas." Argumenta que tomar y publicar la fotografía fue una falta de respeto, no solo hacia el director, sino también hacia los menores de edad involucrados, aunque reconoce que se les cubrieron los rostros, por lo que no se sabe con certeza quiénes son. Señala que ya se están revisando las cámaras para identificarlos y hablar con sus padres. Sin embargo, es necesario considerar lo siguiente: Primero: La máxima autoridad dentro de cada escuela es el director. Si una máquina de videojuegos fue instalada dentro de un plantel, debió contar con su autorización. En muchos casos, las cooperativas escolares entregan un porcentaje de sus ventas o pagan una renta mensual a la escuela. Segundo: Las cooperativas escolares tienen como única función la venta de alimentos. Bajo ningún motivo deberían instalarse en las escuelas máquinas de videojuegos u otro tipo de entretenimiento ajeno al desarrollo académico. Tercero: En esta situación, los menores de edad y sus familias no son responsables directos. Ellos son simplemente consumidores de lo que la escuela les ofrece dentro de sus instalaciones. Esta es una oportunidad más para que el nuevo titular de la Secretaría de Educación de Nuevo León revise a fondo: ¿En qué condiciones se encuentran los más de 5,000 planteles públicos del estado? ¿Qué tipo de servicios y productos se están ofreciendo dentro de las escuelas? Sorprende que aún haya quienes ven en las escuelas solo una oportunidad de negocio. Las máquinas de videojuegos operan con dinero; si los estudiantes llevan efectivo, debería ser exclusivamente para la compra de alimentos. Promover este tipo de actividades dentro del entorno escolar podría fomentar adicciones como la ludopatía. ¿Cuál será la sanción para esta escuela o para aquellas que han permitido la instalación de estas máquinas de entretenimiento? Mientras tanto, maestros con verdadera vocación están organizando concursos de lectura, escritura, arte y deporte; disciplinas que realmente promueven el crecimiento integral y el sano desarrollo de los estudiantes.
JOSÉ LUIS CARRILLO RAMOS
¿Manotazo en el Zócalo? El escenario para celebrar el Primer Año de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no podría ser diferente al encuentro sostenido el pasado 8 de marzo. Mismo lugar, misma fiesta, pero ahora es obvio que los asesores presidenciales buscaron "pintar su raya" a aquellos que participaron en la "selfie maldita" sumamente recordada. ¿Recuerdan cuando varios influyentes de Morena y Partido Verde, le dieron la espalda mientras rodeaban efusivamente a Andrés Manuel López Beltrán, mientras se tomaban una selfie? El pasado domingo, la presidenta lució lo que pudiera para algunos estar sola, y para otros como queriendo mandar el mensaje usando la popular: ¡Más vale estar sola que mal acompañada! Y a pesar del asertivo mensaje, todavía existen figuras en Morena y partidos aliados que: Tienen ojos, pero siguen sin ver. Oídos, pero siguen sin escuchar. Nariz, pero la extrema arrogancia daño el olfato, tan necesario en la política. ¡Es urgente que visiten al Otorrino y al Oftalmólogo! Más que casualidad, es causalidad que unos meses después del histórico desaire presidencial, casi todos los participantes en esa imagen andan medio emproblemados. ¡Mientras que, en el evento del domingo pasado, prácticamente los pusieron tras las rejas! En la mesa principal, ya NO estuvieron figuras como Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Andrés Manuel López Beltrán, Manuel Velazco, y demás. Ahora los colocaron de lado de los asistentes, situación que nadie debería criticar, ya que técnicamente el Poder Legislativo, los representa y defiende y por ende ese es su lugar. Sin embargo, no hay pruebas, pero tampoco dudas, que el "manotazo" Presidencial junto con el mensaje criticando abiertamente la incongruencia de representar a los pobres viviendo como millonarios, es bastante asertivo y tiene fecha de caducidad. ¡Voy derecho y no me topo en el tema de corrupción que empieza ya a afectar la imagen de Morena y por ende de la Mandataria! En Política la forma sigue siendo fondo, y al cumplir el Primer Año de Gobierno, queda claro que en los afectos sentimentales y por ende, efectos políticos, solamente existe una persona. Y aunque se acerca el Día de Muertos y muchos creían y quisieran que era uno más de los fieles difuntos de la Política Mexicana, el domingo tanto Sheinbaum como Clara Brugada, gobernadora de la Ciudad de México, dejaron en claro que: ¡Andrés Manuel López Obrador sigue vivito y coleando!
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Ayer se cumplieron dos años de la guerra de Gaza, guerra nunca declarada, que como suele suceder son de las peores guerras en el mundo. Como es también frecuente, sus cifras varían dependiendo de la fuente consultada. En este caso, la principal fuente de información es el ministerio de salud palestino, dominado por Hamas, quien es parte del conflicto. Según este ministerio, que poco hace por la salud, hay 66,055 muertos, 14,400 desaparecidos y 168,346 heridos. No son cifras bajas para un enclave de dos millones de habitantes. Un estudio de la Universidad de Londres lleva la cifra a más de ochenta mil decesos. Y se sabe que abajo de los escombros esperan más cadáveres. Hay que anotar que mil seiscientos de esos muertos fueron trabajadores sanitarios, 310 trabajadores de la ONU y 251 periodistas. No se debe dejar pasar el hecho de que unos 460 seres humanos han muerto de hambre; 150 de ellos, niños. El 90 por ciento de todos los edificios ha de reconstruirse, mientras la sarna, tuberculosis y otras enfermedades infecciosas siguen ahí, diezmando. Todo comenzó el 7 de octubre de 2023 con una gran incursión del grupo terrorista Hamas que sorprendió a Israel. Ahí murieron 1,260 israelíes y un par de centenares fueron tomados rehenes. La cifra actual se desconoce por los que han fallecido. La insistencia del presidente Trump en pasar a la historia como el gran pacificador ha contado con el apoyo de Qatar y Egipto. Al día de hoy, las delegaciones de Israel y de Hamas siguen negociando una paz a la que Trump le ha puesto fecha perentoria: debe acordarse antes de la medianoche del domingo. Parece que será como las amenazas y tarifas del mismo Trump, que de tan anunciadas terminan por perderse en la bruma del discurso. En la franja de Gaza sería deseable cualquier simulacro de arreglo. La paz es poco probable. Las urgencias mayores son -desde luego- el cese al fuego, la liberación de los rehenes y los prisioneros de guerra de uno y otro lado, y el permiso de Israel a que la ayuda humanitaria llegue a los civiles desplazados de un campamento a otro. Luego, la exigencia de casi todo el mundo de imponer la existencia de dos estados en convivencia: el de Israel, que existe desde 1948, y el de Palestina, que habrá de forjarse dejando fuera a los radicales de Hamas, que tampoco ha dado muestras de una disposición a ceder. Aquí es donde la participación de los demás se vuelve importante. Palestina y su pena son algo más que un país lejano y en sacrificio diario; la participación de numerosos hombres y mujeres que integraron la caravana de ayuda a los palestinos, y que fue retenida y expulsada con malos modos por Israel, es una prueba de la necesidad -y la efectividad- de este tipo de gestos a la distancia, aunque nadie pensó que pudiera solucionar la crisis de abasto y asistencia en aquellas tierras bíblicas. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Confieso en que nunca he visto un berenjenal en mi vida, pero entiendo el sentido de la frase de verse metido en uno de esos plantíos. Lo entiendo mucho mejor que lo que la medida de una camisa, once varas, tenga que ver con situaciones molestas. Lo indudablemente cierto es que la pandilla que está disputando el poder real a la señora presidente Sheinbaum está descubriendo que se le hizo bolas el engrudo, con la torpe maniobra intentándole poner la cola al burro de la reforma a la ley de amparo, con aquello de la retroactividad, que ni siquiera la señora presidente con A cree en su ingenuidad. ¿Y si todo este barullo no es más que una cortina de humo, para que, con el engaño de la retroactividad, que los diputados se van a cepillar rápidamente, dejemos de ver las otras irregularidades de la nueva ley de amparo a modo de Palacio Nacional?
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
No pasó desapercibido que en el discurso político del domingo pasado, para celebrar su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ensalzara lo hecho por su predecesor Andrés Manuel López Obrador, y callara el principal logro de su joven administración: el desmantelamiento de una red de corrupción incrustada en lo alto de la Secretaría de Marina y de Aduanas, con la complicidad de empresarios mexicanos y estadounidenses en el contrabando de diésel, que se conoce coloquialmente como huachicol fiscal. Este tema, ciertamente, es muy delicado para el gobierno actual porque este delito nació en el gobierno anterior –el de López Obrador–, mentor de la presidenta. No escapa tampoco que la investigación sobre el huachicol fiscal, que comenzó con el aseguramiento de un barco en Altamira a mediados de marzo, se encuentra aparentemente estancada. Mejor no seguir buscando, que seguir encontrando. El panorama no podría ser más complejo: un informe de inteligencia del gobierno señala que el contrabando de combustible nació casi a la par del inicio del sexenio de López Obrador, como consecuencia del desabasto “autoinducido” –así lo llaman– en diciembre de 2018, recién llegado a Palacio Nacional. La idea, por lo que revela el informe a cuyas líneas generales se tuvo acceso, tenía en la cabeza de López Obrador un principio, pero no su desarrollo ni final. La idea original era que el Ejército y la Marina tuvieran más dinero para comprar su lealtad ante las acciones radicales que estaba tomando, como la orden para no enfrentar al crimen organizado y la cancelación del aeropuerto en Texcoco. Quería que la Secretaría de la Defensa adquiriera pipas para el transporte del combustible y “resolver” el desabasto, por lo que instruyó al entonces canciller Marcelo Ebrard que las comprara. La línea sobre la cual camina la presidenta es sumamente delgada. Si bien existen las presiones de Washington, con un énfasis en que no se proteja al senador Adán Augusto López Hernández –su principal objetivo en la actualidad–, también hay la creencia en Palacio Nacional de que es importante hacer un control de daños en México, sin ceder ante las pretensiones de Estados Unidos, porque se trata de un tema de gobernabilidad, y que una mala administración de este problema no termine cayendo al gobierno actual la corrupción y el involucramiento en delitos propios del crimen organizado, que fue del anterior.
FRICASÉ (Reforma)
Bombo y platillo, ¡Diana, Diana!: el Banco Mundial ha incrementado el pronóstico de crecimiento de México para este año al 0.5 por ciento (medio por ciento). ¡Wow, cáspita, recórcholis, zambomba! Pongámoslo en perspectiva: mientras nosotros apenas sacamos las narices por encima del agua, Brasil crece 2.4 por ciento y Argentina arriba del 4 por ciento en el mismo periodo. Nuestro "desempeño" dista mucho de ser admirable, menos aún festejable. Algo apesta en Dinamarca, pues resulta que, si bien al parecer somos buenos para invertir en acarreos y autoelogios, no lo somos tanto cuando de impulsar la economía se trata.
JOSÉ JAIME RUIZ (Agua Quemada)
Un bello título de Bukowski: “El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco”. ¿La presidenta salió a desayunar y los medios tomaron La Mañanera? Las conferencias matutinas entraron en crisis porque la doctora Claudia Sheinbaum Pardo no acata la normatividad que le impuso la titular de Comunicación Social, Paulina Silva. La presidenta abrió la puerta y ahora no la puede cerrar. En escenarios controlados, panópticos (Foucault), Claudia ejerce la disciplina, como sucede en sus mítines. En escenarios confrontativos (las mañaneras), Sheinbaum denota vulnerabilidad. Las conferencias matutinas tienden a deteriorarse y hay un enfado silencioso de las minorías, medios independientes, porque las desplazan tanto los medios corporativos (Reforma, El Universal, El Heraldo, Proceso, Grupo Fórmula…) como los medios colaborativos-operativos (Contralínea, El Soberano, SinCensura… y los llamados youtuberos). Al romper las normas que ella misma avaló, la presidenta provoca malestar y disturbio en las mañaneras: los sonorenses llevan hectolitros de propaganda al molino del gobernador Arturo Durazo, el protagonismo de Lord Molécula destroza cualquier deontología; infantes candentes en el liceo matutino, hay personas que interrumpen, arrebatan la palabra y, como si nada, Sheinbaum no sólo acepta el disturbio, también lo alienta al responderles. Primera ruptura: “Es obligación de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República garantizar que siempre exista paridad de género y rotación en la ocupación de lugares de las dos primeras filas, por lo que en caso de ser necesario se tomarán las medidas necesarias (sic) para que así suceda (…) La rotación de los asientos es para dar oportunidad a todas las personas comunicadoras de utilizarlos”. Lo cual no sucede. Segunda ruptura: “Se les solicita guardar silencio durante la conferencia”. Por algarabía o enfado, no se guarda silencio. Tercera ruptura: “Al hacer uso del micrófono deberán decir su nombre y el medio al que representan”. Reyna Haydee Ramírez nunca menciona cuál es medio que representa, por ejemplo. Cuarta ruptura: “El planteamiento de las preguntas deberá ser de forma respetuosa, clara, concisa y de interés periodístico. No corresponde a un intercambio de opiniones”. Quien provoca el intercambio de opiniones también ha sido la presidenta. Quinta ruptura: “La transgresión de cualquiera de los lineamientos será causa de sanciones que pueden llegar a la cancelación temporal o permanente de la acreditación del representante o del medio de comunicación acreditado”. Pregunta retórica: ¿hay que cancelar a la presidenta cuando desacate estos lineamientos?Medios corporativos y medios colaborativos-operativos: a dos caídas de tres sin límite de tiempo. La presidenta se enreda de nuevo con Reyna Haydee, cuando esta le increpa por darle la palabra, como cada martes, a Nancy Flores. La doctora destruye su propio argumento: “Ay, Reyna, la última vez te di la palabra… Hoy le dimos la palabra a Proceso, a Fórmula… o sea todos tienen aquí… a Carlos no le dimos hoy la palabra, le toca mañana. Reyna preguntaste la semana pasada y te dimos como media hora de la Mañanera. Adelante Nancy”. El problema es que la semana pasada también le dio la palabra, el mismo día, a Nancy Flores. Bajo esta evidencia, existe favoritismo presidencial con los medios colaborativos-operativos y reconoce la preponderancia de los medios corporativos. Hace unos días Latinus publicó una factura de empresas azucareras donde se señalaba que un reportero de La Mañanera habría cobrado hasta 150 mil pesos por sembrar preguntas en este espacio. Luego Reyna Haydee denunció el supuesto favoritismo hacia Nancy Flores, tanto por el uso de la palabra como por su ubicación privilegiada. La revista Contralínea, a través de Nancy, analizó las redes de poder que sostienen a Carlos Loret de Mola. Simultáneamente, Pájaro Político denunció los millonarios pagos que recibió Contralínea por parte de los gobiernos de la 4T (se habla de 78 millones); también exhibieron los miles de pesos que presuntamente obtiene Nancy Flores por sus participaciones en los medios públicos. Obsesivos días circulares, la Mañanera del Pueblo alienta la libertad de expresión, pero cancela la rotación democrática y la equidad, por tanto, conculca el derecho de las minorías a preguntar y el derecho de sus audiencias a informarse más allá de la agenda de los medios corporativos y de la agenda de los medios colaborativos-operativos que reproducen la narrativa vertical de la 4T. De zopilotes y pollos pelones, ¡a dos caídas de tres sin límite de tiempo!
CHAVA PORTILLO
El lenguaje de los políticos. Algún tiempo debo confesar estuve inmerso en la política, regularmente haciendo lo que ellos no saben hacer, pensar, escribir y decidir con inteligencia, otras ocasiones escribiendo lo que después leerían porque para ellos lo que importa es que la gente los juzgue como personajes importantes para llegar a la meta. Bueno, hubo hasta simpáticos farsantes que contrataban a quien leyera libros para después presumir diciendo que ellos destinaron tiempo en su lectura. Para casi todos, es de vital importancia el saludo, la referencia, o deferencia, si fueron convocados o no, si les sonrió el tlatoani, los mencionó o más allá, si en conferencia de banqueta se expresan como el hermano que nunca tuve, aunque luego sirva para nada, como AA el notario más picudo de Tabasco que tiene los días contados caminando por la calle. Se hizo un verdadero escándalo el año pasado en la llegada de colita de caballo al besamanos en el zócalo capitalino, cuando por descuido, naturalmente, varios lame-suelas morenos no se percataron que la señora mandataria había llegado y esa noche casi todos sufrieron insomnio y diarrea ante imperdonable falta de respeto, jamás visto ante ningún mandatario. Lo que, para muchos, incluyendo al de la pluma, es un lapsus pendejus involuntario, porque no pasa nada, para la clase política es pena capital, pero las mentes calenturientas echando a volar la imaginación, suponen que fue a propósito, porque estaba muy cerca la despedida de cocodrilo y muy reciente la llegada de su alumna. Conozco personajes con los que tuve trato cercano a nivel gobernador, que le entregaban la lista de asistentes y sólo él, autorizaba si Juan se sentaría junto a Pedro que, siendo amigo de Octavio, había que separarlos de inmediato y ponerlos con enemigos sendos para respirar tranquilo en la velada. La misma importancia que guarda que el gobernante que llega tiene forzosamente que mandar pintar las bardas, edificios, uniformes, papelería, vehículos como si esa fuera razón convincente para que el ciudadano piense que tiene buen gobernante, como mentiroso, que hasta las enfermeras del ISSSTELEON tienen que vestir de anaranjado del ridículo TESLA del joven gobernante para que todo mundo asegure, que tiene un gobernante trabajador y honesto, sinceramente, ni una cosa… ni la otra. Es importantísimo el contenido del informe, no la catarata de falsedades que se cuentan por montones, tampoco quién está en primera fila que muchas ocasiones no saben ni de qué se trata, seguramente a Carlos Slim le van a sorprender con datos que ni siquiera imaginaba, cuando el informe que se lee, está en su escritorio desde hace una semana. Casi siempre los organizadores tratando de quedar bien con su patrón, primero, llenan el recinto y si no, quitar sillas o a sentar a los guaruras, porque a nadie le importa el documento, es de todos sabido el acarreo, el lonche con refresco, el sobrecito con alguna limosna prometida, el camión de regreso, la camiseta con la gorra y los más importante… el conjunto que ameniza, que en su tiempo fue la Sonora Santanera, luego la diosa de la cumbia, después los Ángeles Azules y ahora La Adictiva o La Banda limón, eso es lo cotorro de este asunto, lo demás son cacahuates, no quién llega primero, se sienta en la primera fila o no lo convocaron.
- Creado el