Skip to main content

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

¡Hasta siempre Facundo Ríos Leos! Serio, responsable, trabajador, algo callado, era de pura ley. De él recuerdo su eterna sonrisa, su nunca decir que no a nada, el siempre estar dispuesto a trabajar y dar algo más sin chistar, sin cuestionar, sin discutir. Se ha ido un grande, un reportero discreto que su propia forma de ser lo convertía en un gigante, aunque en esa costumbre de vernos y tratarnos a diario no nos dábamos cuenta... hasta ahora. Los recuerdos se agolpan en la memoria y sólo atino a pensar en la imagen de un reportero de los de antes, de los curtidos en la redacción y el campo de batalla, de los que, con su peculiar estilo, ponían pasión en su trabajo. ¡Gracias Facundo, por todo y por tanto! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Cuando el cielo se desborda. Un evento climatológico extremo en el sur de Monterrey. El pasado jueves 25 de septiembre llegué a mi casa por la tarde y me encontré con una escena que nunca había vivido: el agua se había metido. Vivo en el sur de Monterrey desde hace más de 18 años y he pasado por huracanes y tormentas fuertes, pero jamás había visto algo así. Recordé lo ocurrido después del huracán Alex, cuando surgió un venero que permaneció activo por semanas. Sin embargo, esta vez no se trataba de un fenómeno subterráneo, sino de una lluvia desbordada. Al preguntar qué había pasado, me dijeron que los desagües estaban tapados. Revisé: no lo estaban. La causa fue otra, más simple y contundente: llovió demasiado en muy poco tiempo. En mi casa, el agua solo provocó daños menores; pero aguas abajo, esa misma tormenta dañó severamente la infraestructura y, lamentablemente, cobró la vida de un niño. Por supuesto, además de la intensidad de la lluvia, se suman factores conocidos: construcciones en zonas de montaña y cañadas, alteraciones de la cuenca hidrológica, reducción de áreas de absorción y deforestación. Sin embargo, hay un elemento del que poco se habla y que, quizá, sea el más determinante: el cambio climático. Está comprobado que las lluvias extremas son cada vez más intensas debido al calentamiento global. A cierto nivel de intensidad en la precipitación —la cantidad de lluvia que cae en un periodo breve—, tanto los sistemas naturales como los artificiales de drenaje se ven rebasados. Y no hablamos solo de Monterrey: ni Alemania ni Estados Unidos han escapado de este tipo de eventos con consecuencias catastróficas. Según reportes oficiales, el 25 de septiembre, en la estación meteorológica de La Estanzuela, cayeron 97 milímetros de lluvia en tres horas. Es decir, en un lapso muy corto llovió el 16 % de todo lo que normalmente precipita en un año en Monterrey. ¿Por qué está ocurriendo esto? La explicación es sencilla y alarmante. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, el vapor de agua en la atmósfera aumenta alrededor de un 7 % por cada grado Celsius de incremento en la temperatura del aire. Más vapor implica mayor energía disponible para tormentas más intensas. En México, diversos estudios —como el publicado por la UNAM en Estado y perspectivas del cambio climático en México— demuestran que los eventos de precipitación extrema no solo son más frecuentes, sino también de mayor magnitud, y seguirán aumentando en las próximas décadas. No podemos seguir atribuyendo estas lluvias únicamente a “drenajes tapados” o “malas obras”. Es tiempo de reconocer que lo que estamos viviendo es parte de una nueva realidad climática. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Perversos. Episodio 9. Plácido Garza DETONA® Arriesga Samuel futuro del MC-NL con anti popular maniobra política para desaparecer el zoológico de La Pastora. CDMX. ¿Les platico? ¡Arre! Se están llevando de corbata al senador Waldo Fernández, del PVEM-NL, quien sugirió que lo mejor sería desaparecer al zoológico que fue clausurado temporalmente por Profepa debido a la crueldad animal que ahí tiene lugar. Quién sabe qué se traerá entre manos, pero al develar ese trasfondo de las cosas, él mismo arriesga sus posibilidades de contender por la gubernatura de NL bajo el manto moreno, siendo que él es verde. El doble juego corre a cargo de Raúl Lozano Caballero, el medio secretario del Medio Ambiente, y Bernardo Bichara Assad, presidente del Parque Fundidora, del cual depende La Pastora. Ambos se han tirado a la yugular de la aguerrida titular de Profepa, Mariana Boy Tamborrel, porque ordenó la clausura temporal del zoológico. Samuel y sus alfiles quieren que la clausura sea definitiva para desafectar las 800 hectáreas que ocupa el Parque La Pastora y venderlas a desarrolladores inmobiliarios que hacen fila ante el festín que se abrirá ante ellos. Por delante va el área inmobiliaria del grupo cervecero regiomontano que construyó el Estadio BBVA, sub sede del Mundial FIFA 2026, quedándose con 30 hectáreas del Parque, en una concesión de 60 años para que jueguen ahí los Rayados de Monterrey. También está puesta la cementera -igualmente regia- para entrarle al gigantesco negocio inmobiliario que representan esas 800 hectáreas. Y un tercer "interesado" es el grupo constructor que le donó a Samuel un rancho en Burgos, Tamaulipas. De estos empresarios se entiende, pues semejante voracidad es propia de muchos de sus negocios; recordemos que el grupo de la cerveza está acabando con las tiendas de barrio. Pero del gobierno del “nuevo” NL, rotundamente NO se entiende NI se admite, porque su obligación es velar por los intereses de la ciudadanía y ésta se ha volcado unánime y masivamente en contra de la desaparición del zoológico, que. si fuera dirigido y operado por profesionales, se convertiría en un legado generacional. Por esa razón, doy voz en seguida al Biólogo, Roberto Chavarría, quien fuera director del citado zoológico. Abro comillas: Todavía se puede: “Aún hay tiempo y forma de corregir lo que se hace mal, solo se necesita voluntad, hacer BIEN las cosas y que el gobierno de NL quiera apoyar. Hay un grupo de profesionales que podría colaborar en lo que se requiera. En mi caso, estaría dispuesto a hacerlo pro bono. Desde niño soñé con llegar a ser Biólogo, no sabía de qué se trataba, pero me gustaba ir al zoológico. Disfrutaba recorriendo La Pastora con su gran bosque, su lago, los animales. Fui director del área de Parques y Vida Silvestre, lo cual me llevó a trabajar para La Pastora. Con esto no solamente cumplí un propósito, sino que muchas cosas que quería de niño, las vi realizadas. El sueño se derrumbó rápido porque fui objeto de una persecución mediática y política que sigo sin entender. Por exigirle al personal cumplir cabalmente con su responsabilidad, los mandos del Parque Fundidora me echaron encima al sindicato; fui acusado de acoso laboral. Cuando llegué, daban pena las condiciones en que estaban los animales, el serpentario, el aviario, las áreas de cuarentena, las zonas tras bambalinas, incluso los espacios de exhibición. Aun cuando se realizó una renovación por parte del ex gobernador Jaime Rodríguez, la situación era lamentable. La condición de muchos animales era lastimosa, no por falta de dinero, sino por carencia de entusiasmo de los veterinarios y muchos de los empleados.  Es relativamente fácil componer las cosas; se podrían involucrar a las tres escuelas de Veterinaria que funcionan en estas tierras y lo mismo a los colegios de médicos especializados en este campo. Se les podría pedir a las empresas que hagan aportaciones para convertir a La Pastora en un zoológico de clase mundial, al nivel de las corporaciones globales que aquí nacieron. ¿Qué van a ver los asistentes al Mundial? Faltan 250 días para que comience el Mundial de la FIFA y los visitantes se podrían encontrar con un zoológico a la altura de lo que representa Monterrey en el mundo. Pero los políticos que manejan al gobierno estatal y el Parque Fundidora, prefieren enfrascarse en una lucha abierta contra la federación, al tirársele encima -de dientes para fuera- a la Profepa, por haber cumplido ésta con su responsabilidad, al clausurar un lugar donde existe una evidente crueldad animal. El zoológico de La Pastora tiene todo para convertirse en un centro de investigación, un sitio de rescate y protección de especies en vías de extinción; un refugio para que los animales se reproduzcan controladamente, en un hábitat digno". Hasta aquí las palabras de Roberto Chavarría, quien detona sus palabras públicamente por primera vez. Para lograr todo esto, es necesario despojar a La Pastora del tufo político que le ha metido el actual gobierno estatal. Hoy, esos políticos despachan desde sus lujosas oficinas dotadas de todas las comodidades, mientras los animales del zoológico languidecen en medio de la inmundicia. Esos políticos son causantes del exterminio de animales que no pueden defenderse. Pero la comunidad local, nacional e internacional se ha dado cuenta de todo esto. "La osa Mina" es solo un botón de muestra de la apatía de quienes dirigen al Parque Fundidora y a La Pastora, a los que solo les interesa proyectarse políticamente. De Guatemala a Guatepeor: Apenas ganó las elecciones, Samuel se apersonó en el zoológico de La Pastora y dijo que su gobierno emprendería drásticos cambios. Y si ocurrieron, pero para mal, según nos hemos dado cuenta millones de personas en todo el mundo. Le dio tanto poder político a la presidencia del Parque Fundidora, que provocó la repentina salida de quien fuera su director, un buen ejecutivo y funcionario público como lo es Jesús Horacio González Delgadillo. Samuel de visita en la CDMX: Samuel participó este lunes 6 de octubre en el North Capital Fórum, realizado en la CDMX. Ahí estuvo Grupo DETONA® invitados por la US-Mexico Foundation. Me tocó escuchar a Samuel García decir ante funcionarios federales, empresarios, representantes de delegaciones extranjeras, inversionistas y líderes del sector industrial, que NL formará parte de un viaducto de 250 kilómetros que conectará a Monterrey con Laredo, Texas. A ese proyecto le llama "Green Corridors" y aseguró que serán invertidos 17 mil millones de dólares, de los cuales, 11 mil millones corresponderán a empresarios mexicanos. Consulté al respecto con representantes de tres grupos industriales de nivel global, cuyas sedes están en San Pedro Garza García. Durante el receso para la comida, tuve una amena charla con ellos en el restaurante Valeria, ubicado en el corredor gastronómico de Masaryk. Los tres me dijeron que al menos sus empresas, no habían escuchado nada del mentado "Green Corridors". Con la condición del anonimato me aseguraron que se enteraron de esto apenas ayer, en la mesa redonda en que Samuel participó durante el North Capital Fórum 2025. Pregunté a algunos de los asistentes si estaban enterados del caso de "La osa Mina" y todos respondieron afirmativamente. Así corren las noticias de lo que realmente ocurre en el nuevo NL, más rápido que las fantasiosas inversiones de las que habla el Tal Samuel. CAJÓN DESASTRE: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún de Garza y Gaza.

(ARTÍCULOS RELACIONADOS) ¡Qué honor! La Pastora es el 2o zoológico clausurado en la historia de México. Episodio 8

Clausura Profepa zoológico a 33 Mts. de sub sede Mundial FIFA 2026

La Pastora: Zoológico de pretextos y caja chica del gobierno del nuevo NL

Zoológico La Pastora y Parque Fundidora: Si no pueden, váyanse todos. Episodio 5

Sobran cachuchas en La Pastora. Episodio 4

El costo de los favores políticos. La Pastora, cementerio de animales. Episodio 3

Agonía de La Pastora, cementerio de animales. Episodio 2

Pleito entre gobernador y alcalde daña imagen de NL en vísperas del Mundial FIFA 2026. Episodio 1

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

La violencia. Las agresiones violentas en el Zócalo capitalino de los profesionales de la provocación el recién pasado dos de octubre exceden los límites que estos sicarios habían establecido ya. Hasta la semana pasada, los guerreros de negro se infiltraban encapuchados en cualquier manifestación pacífica que se hiciera en la ciudad de México, un grupo de no más de dos docenas de provocadores, se dedicaba a pintarrajear paredes, romper vidrieras dejando los objetos de ellas al alcance de cualquier rapiña. Sobre todo, a la agresión física de los hombres y mujeres de la policía que habían sido en cada caso, enviados a contener a las fuerzas del mal. Desde luego, mujeres y hombres de la policía uniformada, desprovistas de toda arma; sin más protección que un casco bamboleante y un escudo transparente y frágil. El pasado dos de octubre, la autoridad mandó un mensaje nuevo. La convicción de que a los delincuentes violentos hay que prodigarles abrazos, pero no balazos, para evitar que el régimen del cuatrote quede en evidencia como gobierno represor, como el de Díaz Ordaz en 1968, cuando todos fuimos jóvenes. En esta ocasión, la matemática es muy cruel: para enfrentar a un estimado de 350 agresores, el gobierno de la señora Brugada mandó a quinientos policías a repeler los ataques. Totalmente inermes. Sin más protección que los cascos azules y el escudo transparente que devino arma de los malosos. Un centenar de guardias visitó el hospital. La mayoría por lesiones leves, por suerte. La pregunta que sigue en el ambiente del subconsciente colectivo es ¿así nos protege la autoridad? Es una frase demasiado repetida de que el Estado, y solamente el Estado, tiene el privilegio de acudir a la violencia en contra de los delincuentes, encontrados en flagrancia. Los gobiernos del cuatrote han renunciado a ese legítimo derecho y a la implícita obligación de protegernos, así sea a costa de algunos heridos o incluso muertos. Si todos estamos de acuerdo en que hay que combatir la violencia, así sea con una violencia mayor y más efectiva, nadie entiende qué es lo que espera la ahijada del papá de Andy. PILÓN: PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Resulta particularmente extraño que en este país y en este tiempo, en que la violencia domina una tercera parte del territorio y los feminicidios compiten en estadística con las matazones, violaciones, secuestros y extorsiones, y la persecución del crimen se esconda debajo de la alfombra. Mucho más raro está la creciente preocupación oficial por la vida, salud y bienestar de los otros animales. En Monterrey acaban de clausurar el zoológico de La Pastora, porque en sus instalaciones durante dos años los administradores -que pagamos los contribuyentes- dejaron enferma a Mina, una osezno con una infección marca diablo que iba matándola poco a poco. El peladaje aplaudió que el plantígrado haya sido enviado a un mejor refugio, creo que en el estado de Hidalgo. Lo cual parece bien. De pronto, se empiezan a mover sugerencias de que el zoológico La Pastora, al lado del río que así nombramos sea cerrado definitivamente para bien de los animalitos. Lo cual parece mejor. Nada más que el zoológico de La Pastora está a tiro de piedra del estadio de los Rayados, donde se jugará un par de partidos de la Copa del Mundo 2026. En una zona en la que el mentiroso gobernador prometió un “parque del agua”. Si se ponen todos estos elementos en una coctelera y se agita bien, resulta que habrá un terreno grandecito, en una zona de enorme plusvalía, para desarrollos habitacionales caros, y comerciales más aún. Un terreno que, con el poder de una firma, pasaría de ser propiedad de la sociedad al portafolio inmobiliario de un amigo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GERSON GÓMEZ

La Casa de los Espíritus. Desde la óptica de la reality teve. Los productores ejercitan el morbo a ultranza de los años 80tas. Regresamos a la época del basurero de “Hasta las mejores Familias” de Carmen Salinas. Elija a su monstruo. Ese fue el parámetro internacionalista de Jerry Springer y Maury. Deles seguimiento a las destrucciones sociales. Veamos desde los ángulos en 360 grados las conversaciones anodinas e insulsas. Todas aquellas criaturas malignas gozan de la popularidad instantánea. Filtren en lo oscurito. Declamen pasajes de la vida. En el sufrimiento, así como el éxito hay un pasaje escondido para los radicales, mal portados y difíciles de manejar. Decadencia realista. Advierte la dinámica de venta de contenido para los patrocinadores. Obras de arte en 4K o en High Definition. Confiese desde lo privado los detalles del día a día. Resulta insoportable la vibra de cada uno de los grupúsculos. Sepultureros a discreción de la opinión pública. Entre más corriente más ambiente. Todos estos árboles nacieron torcidos. Espectacularmente insostenibles. Acomplejados, narcisistas y descafeinados cerebrales. Acceder cada una de las rondas. Sobrevivir a la purga de la fatalidad. Falta de empatía. No se culpe a nadie del suicidio neuronal o de las horas invertidas en el fuego fatuo del excremento. Placentero rondar el chiquero. Venga a disfrutar la zanahoria en la ronda infinita. De la vuelta al cielo. Lo eterno dura exactamente 15 segundos de fama popular. Después de ello, las condiciones imparciales de la hermandad en la graduación de otra generación de perdedores: los telespectadores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

El dispendio sin control. Una de las prácticas más usuales en los políticos tramposos, ergo, deshonestos, es el gasto desmedido promocionando lo que imaginaron, soñaron, prometieron y que jamás cumplieron, ya ven que prometer no empobrece, dar es lo que aniquila. Aún no acaban de cumplir con el tiempo por el que se comprometieron en un puesto, cuando ya están preparados para aferrarse a la otra liana sin soltar la que tienen en la mano. Convencido estoy que mi comentario no será del agrado de los acelerados que despachando en una responsabilidad, se promocionan para una trinchera que apenas están cavando, destacando imprudentes y perversos como Félix Arratia pobre diablo alcalde de Juárez, que habiendo sido en plazo breve irresponsable secretario del gabinete Montessori Samuelista, ordena poner mantas alegóricas en Monterrey, tal vez soñando que puede ser presidente municipal regio o por qué no, gobernador, para eso tiene a su compadre que le avala cuanta tontería pase por su cabeza. El poco tiempo que estuvo como secretario del medio ambiente tuvo la ocurrencia de ordenar desmontar el río Santa Catarina lo que provocó recordatorios maternales porque se creó una densa nube de polvo incrementando ferozmente la contaminación, no tener autorización porque ese canal es vigilado por SEMARNAT que es dependencia federal y para rematar, cualquier ser pensante podría decirle al papanatas que estaba destruyendo un pulmón natural de vegetación. Pero bueno, eso no lo entiende el aprendiz de político. Se convirtió en pandemia, alcalditos como el de Apodaca, “tofito” el payaso de Santa Catarina y David de la Peña de mi querido Santiago, se publicitan de forma millonaria y hasta mi admirado Andrés Mijes ha invertido una suma grotesca en cuartos de plana en impresos con una frase que su “genio” en mercadotecnia implementó con algo así como: “no le falles m’ijo, es Mijes“, pensando que muchas veces repitiendo una frase se vuelve patente de Corso y aventaja a la competencia. No refiero al hijo de mami, Waldo Fernández que se creé la última coca en el desierto y tiene promocionándose desde que lo bautizaron, enseñando el cobre y que es rudo sin amigos, porque le metió una puñalada trapera a Judith Díaz a la que le daba un trato despectivo como si fuera la “chacha” de la casa, al fin -cree él- que ya no la necesita. El mismo padecimiento lo sufre mentiroso, el periódico grandote acaba de exhibir la grosera suma que gasta pinocho y caramelo sin ningún pudor, pena, ni vergüenza, argumentando que es de su bolsillo sin ponerse a pensar: ¿qué responderá cuando los sabuesos de Hacienda, los cómplices del INE o sus acérrimos enemigos -casi ni tiene- de dónde sale tanta marmaja?; es de sus empresas factureras, proveedores agradecidos como los que pagaron la recamara de las infantas o, de los señores de las maña donde hace tiempo le han puesto en tela de duda. Será que la señora colita de caballo no le ha pasado por la mente ponerle un “estate quieto” como dicen de donde viene lo de la PROFEPA, la osa Mía, Jesús Nava y la clausura del Parque La Pastora, porque el desarrollo millonario en hoteles, centros de diversión, casas de apuestas, van más allá de un cierre por capricho, por si desean saber más, intenten meterse a ver quién está detrás de ese tinglado desde hace mucho y si no saben quién, nosotros se los decimos que caray. ¿Recuerdan quién se asoció en el parque de Sultanes y logró cambiarle nombre? para ponerle Estadio Mobil Super y cobrar las regalías, como Akron en Guadalajara, BBVA de Rayados, Corona en Torreón; la única diferencia que todos son capital privado, pero el de Sultanes es activo del gobierno del nuevo Nuevo León… ¡ah, verdad! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el