EL NORTE
Llegan haitianos...¡para quedarse! Cientos de migrantes haitianos saturan albergues y el INM de Monterrey para solicitar regular su estancia en el País para poder trabajar. Va Congreso por tumbar: Ordena Congreso local analizar el caso pedreras e interponer una controversia constitucional si se encuentran elementos suficientes. Al impulsar en Calzadas y Centrito el uso habitacional sobre el comercial, San Pedro busca convertirlas en "distritos de 20 minutos". Revela Isssteleón que enfrenta un déficit de $23 millones mensuales, un impacto en sus finanzas por pandemia y un litigio con una empresa. De seguir contagios y hospitalizaciones a la baja, titular de Salud NL aseguró que se ampliarían aforos y horarios en planteles educativos.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Primero fue la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la misma que abandona migrantes y está al servicio de la 4T, la que promueve una acción de inconstitucionalidad porque considera que la objeción de conciencia de un médico de los servicios públicos de salud no debe interferir con lo que llaman el derecho de la mujer a abortar. Luego, un ministro de La Tremenda Corte analiza el caso y dice que es constitucional la objeción de conciencia. Inmediatamente, el presidente de esa Corte, iracundo, dice que "La objeción de conciencia del personal sanitario, podría anular con una mano, los derechos de las mujeres que se reconocieron con la otra mano” al declarar la inconstitucionalidad del delito de aborto”. (SIC la nota de la revista Proceso). Así que hay un derecho a abortar, según este infame ministro. Antes decía que sólo se trataba de negar la pena de prisión a las mujeres que abortaran, cosa por cierto inútil, pues no hay ninguna mujer en el país en la cárcel por abortar, sólo hay hombres y mujeres en la cárcel por forzar a abortar a mujeres. Ahora el aborto, un mal, es llamado un derecho de la mujer. Y van más allá, buscando que los médicos no puedan negarle el aborto a quien lo solicite, ya que esos médicos consideran que es un crimen, un asesinato de un ser humano inerme. Todo se encamina para darle al Congreso la chamba de reglamentar la objeción de conciencia. Como faltaba un voto para los ocho necesarios, hubo un ministro que cambió su decisión para ponerse al servicio del empleado de la 4T. Una vez más, se trata de puros caprichos leguleyos, porque los médicos de los servicios de salud saben muy bien que la carga de trabajo que tienen es demasiada como para estar ayudando a abortar a mujeres que quieren liberarse de su hijo. Los beneficiarios serán las clínicas abortistas, que ya hacen pingües negocios en la CDMX gracias al ahora secretario de desastres internacionales. Como no hay leyes que defiendan al embrión humano, el negocio puede extenderse al macabro mercado de fetos. Con razón las religiones piden a sus feligreses que se opongan rotundamente a tanta barbaridad.
M.A.KIAVELO (El Norte)
CON la mira bien puesta en el 3 de octubre están las tropas samuelistas. NO se lo digan a nadie, pero en los cuarteles naranjas la tirada es que la ceremonia para que Samuel García asuma como Gobernador sea el domingo 3 de octubre a eso de las 18:00 horas y no esperarse al primer minuto del lunes 4 de octubre. PARA ello están manejando dos posibilidades para la ceremonia: la primera sería realizarla -of cors- en el Congreso local. LA otra sería moverla a otra sede, que podría ser el Teatro de la Ciudad, que permitiría convocar a varios cientos de invitados, cuidando el aforo y la distancia permitidos por Salud. LO que sí es que una vez que Samuel rinda protesta como nuevo Gobernador del Estado, estaría armando jolgorio del grande con sus más allegados. O SÉASE, que el nuevo Gober naranja contempla tener un mitote con unos 250 invitados en lo que serán sus dominios por los próximos seis años en Palacio de Cantera. ¡Fosfo, fosfo! EN los corrillos estatales hay funcionarios del Dronco Team que brincan de gusto porque están siendo considerados -o dicen estar siendo considerados- para repetir en la próxima Administración. ANOTAD entre ellos a Mauricio Zavala, cuestionado director de la Red Estatal de Autopistas (REA). A MÁS de uno le llama la atención la posibilidad de que Zavala vaya a repetir en el cargo, sobre todo porque su paso en el organismo ha sido bastante gris. PEEERO, más levanta ámpula el hecho de las relaciones de negocios de Zavala con socios como Fernando "Quesogate" Larrazabal, ex candidato panista a la Gubernatura, y Filiberto de la Garza, hermano del ex candidato priista Adrián de la Garza, o séase dos de los rivales de Samuel en la campaña.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Si a un grupo político en Nuevo León hay que echarle el ojo por ir en franco crecimiento es al “Grupo Santa Catarina”, mismo que todavía pertenece al PAN (y decimos todavía, porque ya una vez coquetearon con el color naranja, y suena que cada vez andan más cerca, ¡ay!). Para muestra de este franco crecimiento, un botón, estimado lector: el hoy alcalde con licencia y nuevo diputado federal por Nuevo León, Héctor Castillo, resultó ser el más votado de todos sus colegas azules en el estado, e incluso el quinto legislador federal panista con mayor votación ¡de todo el país! ¡Sopas! Por si fuera poco, el santa catarinense Castillo está también nada menos que en el número 11 de los 300 diputados federales por mayoría de todos los partidos con más votos, pues obtuvo 101,252 sufragios en su distrito, siendo que sólo 12 legisladores de esos 300 a nivel nacional lograron superar la barrera de los 100,000 votantes. ¡Zaz! Es más, le fue tan bien a Castillo, que también le ganó en votos a su homólogo Pedro Salgado, que compitió por un distrito más grande, el que abarca San Nicolás. Y es que el distrito 1 –el de Castillo–tiene 392,000 habitantes, mientras que al 4 –de Salgado– lo conforman casi 450,000 nuevoleoneses. ¿Ya me entendió por qué le digo que no pierda de vista al “Grupo Santa Catarina”? ¡Ajúa!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Raúl Gracia y Zeferino Salgado se reparten posiciones: Es bien sabido que en el PAN de NL sus actuales líderes pierden elecciones, pero ganan siempre en posiciones políticas para los miembros de su tribu y ahora retendrán su mando en el Poder Judicial y Legislativo. Raúl Gracia ya colocó a su amigo, Arturo Salinas como jefe de jueces y magistrados, mientras que Zeferino Salgado tendrá bajo su mando a los diputados, otra vez, a través de su incondicional Carlos de la Fuente. Dicen Los Infiltrados que Gracia mantendrá también su padrinazgo en el PAN Estatal, al imponer ahora como líder a Hernán Salinas, a quien manejará a su antojo para seguir negociando elecciones, pero ganando posiciones en municipios y dependencias. Pide Treviño a sampetrinos entrar a redes para platicar: Con la promesa de que en media hora informará los logros de los pasados 3 años de administración, el alcalde de San Pedro hizo un llamado ciudadano para tener, mañana jueves, un encuentro especial. Como las restricciones de salud siguen vigentes, Miguel Treviño pide a la ciudadanía que vean sus redes sociales para exponer, además, cómo esos logros se ligarán los con los próximos años, tras ganar la reelección. Dicen Los Infiltrados que lo que busca el alcalde es “ganchar” a los sampetrinos para que tengan un importante papel en todas las acciones que vienen para esta segunda administración. Encabezará Víctor Fuentes dos comisiones en Senado: Aunque en el PAN de Nuevo León no lo quieren, parece ser que en el nacional sí es así, ya que Víctor Fuentes presumía anoche, a quien lo quisiera escuchar, que encabezará dos comisiones importantes en el Senado. El ex alcalde de San Nicolás será secretario de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, pero también de la de Hacienda y Crédito Público, además de ser integrante en otras cuatro más. Dicen Los Infiltrados que esas distinciones causaron malestar en el PAN local, en donde no se les olvida que Fuentes buscó la alcaldía de Monterrey por la coalición política que encabezó Morena en las pasadas elecciones.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Con la edad muchas cosas cambian. Se cae el pelo, crece la barriga, duelen las rodillas, comienzan los achaques e invariablemente te cambia la escritura y con ella tu firma, ese signo personalísimo que utilizas para autenticar documentos. Pues sí, cambia la firma y cuando tienes una cuenta en un banco durante más de 20 años eso empieza a dar serias complicaciones, porque llega el punto en el que la misma firma que te sirvió durante tantos años para signar cheques y documentos termina por no parecerse a aquella que cuando joven pusiste de puño y letra en aquel contrato del banco para aperturar la cuenta. Y es entonces que haces un cheque para cambiar efectivo o realizas un pago (ya cada vez menos con las tarjetas y las transferencias), pero resulta que el inefable cajero con ínfulas de perito grafólogo de la policía, decide que tu firma no se parece a la del registro y se niega a hacer la transacción, con las consiguientes molestias para todos. En mi caso el asunto se agrava por una lesión que tuve hace algunos años en la mano diestra, de manera que ya no escribo igual que antes. Entonces vas al banco y pides buscar una solución y te dicen: “Sí, con todo gusto, firme usted aquí, pero hágalo igual que como firmó en la última renovación de su credencial del IFE” y vaya lío. Porque en el IFE firmas en una pantalla electrónica pequeñita con un lápiz plástico en una posición sumamente incómoda, y como el funcionario electoral tiene prisa pues hay mucha fila detrás, con tal de que sea legible te dice venga, así se queda y tú, no tienes conciencia de que esa prisa y esa firma se volverán un dolor de cabeza en poco tiempo. Voy de acuerdo en que es necesario contar con medidas de seguridad a fin de que no se presenten falsificaciones y alguien se pueda quedar con tu dinero, pero también es necesario emplear el criterio y buscar soluciones para quienes van aumentando en los años y empezando a padecer este tipo de problemas. Si al acudir al banco te hacen firmar frente a un funcionario de la institución en dos ocasiones en un papel, ¿por qué no aceptar esa firma e insistir en que tiene que parecerse a la “triste” (aquí coloque la palabra que está pensando) firma del IFE? ¿De qué carambas sirve el que te pidan que coloques tu índice derecho e izquierdo en un lector de huellas digitales si eso no vale porque tu firma no se parece a la que te hicieron hacer en una pantallita electrónica? Terminas por comprender que hay días en que el Covid, el cambio de gobierno, los problemas económicos, la inseguridad o si los Tigres perdieron el Clásico pasan a segundo término, porque tienes problemas más graves qué resolver como tu firma en el banco para volver a emitir un cheque.
ÓSCAR YAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… Poco se ha dicho sobre la redistritación de los 300 distritos federales en el país. Vaya, Edomex pierde 2 distritos y NL gana 2 para sumar 14. Habrá que ver cómo queda la nueva confirmación geopolítica en la entidad. Saber si a los distritos sobre-representados les equilibran, o al rural que abarca casi media entidad; en municipios rurales le quitan algunos municipios y lo hacen más razonable. Es que ese distrito empieza en Mier y Noriega y termina en Aldamas, a toda luz incompatible. Hay que pensar en distritos urbano-rural para equilibrar mejor la relación territorio-población. Por lo pronto, si no, caemos en el peligro de desaparecer las diputaciones de representación proporcional, NL puede sumar hasta una veintena de legisladores federales. ¿Tendrá dedicatoria quitar distritos en zonas morenas para darlas a zonas fifís?… Nos vemos a las 14:00 en la conferencia magistral que organiza la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, AC donde el expositor es el investigador Will Fowler. De talla internacional, como hace décadas no sucede. Pregunte en el WhatsApp 8182547070 por la liga de acceso.
RAÚL MONTER ORTEGA
El mundo en crisis y tu ¿qué estás haciendo? Desde que hice algunos diplomados en la Universidad de Nueva York, me llené de curiosidad por saber qué papel juega realmente la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como sus secretarios generales, quienes han sido distinguidos personajes de todas partes del mundo. El actual secretario es Antonio Guterres, diplomático de Portugal, ex primer ministro de su país, con amplia experiencia y reconocido prestigio en desarrollo sustentable. Al frente de la ONU, estará hasta 2026. Vale la pena destacar que es católico y miembro del Partido Socialista de Portugal y ha recibido premios y condecoraciones por parte de organizaciones de izquierda y derecha. Al inicio de la Asamblea Anual de la ONU que se celebra hoy, dijo; que el mundo está ante 'la mayor cascada de crisis' y se mueve 'en la dirección equivocada'. Guterres consideró que, en lugar de ir en un camino de solidaridad, 'estamos en un callejón sin salida a la destrucción'. Estamos al borde de un abismo y moviéndonos en la dirección equivocada. Nuestro mundo nunca ha estado más amenazado o dividido. Enfrentamos la mayor cascada de crisis en nuestras vidas". Una frase que dijo es lapidaria, “Aprobamos el examen de la ciencia, pero estamos suspendiendo en ética". Para acreditar sus dichos, afirmó “que los derechos humanos están “bajo fuego”, citando como ejemplos los conflictos en Afganistán, Etiopía y Yemen. Con valentía y objetividad dijo “que la degradación de la situación social en el mundo, provocada por la corrupción y las desigualdades, está erosionando no solo la confianza de la gente en los gobiernos e instituciones, sino también en los valores que han animado el trabajo de las Naciones Unidas durante más de 75 años”. La gente común pregunta; “Cuando vemos a los multimillonarios viajando al espacio mientras millones pasan hambre en la tierra... cuando los padres ven un futuro para sus hijos que parece aún más sombrío que las luchas de hoy... Y cuando los jóvenes no ven ningún futuro… qué está haciendo la ONU y los gobiernos”, declaró el titular de la ONU. Con toda precisión expuso lo que consideró son las seis brechas que deben superarse para lograr un mundo mejor y para las que ha hecho una serie de propuestas en su Agenda Común: La división de la paz. La división del clima. La división entre ricos y pobres. La división de género. La división digital. La división generacional. No todo fue negativo, ya que Guterres se dijo esperanzado que aún es posible cumplir la promesa de un "mundo mejor y más pacífico”. La interdependencia es la lógica del siglo XXI, es el principio básico de las Naciones Unidas. Este es nuestro momento, un momento de transformación, una era para reavivar el multilateralismo. Una era de posibilidades. Restauremos la confianza. Inspiremos esperanza. Y empecemos ahora mismo”, concluyó. Irá viniendo, iremos viendo si nosotros los ciudadanos aportamos lo mejor que tenemos, para cuidar nuestro entorno, nuestra familia, nuestro trabajo y relación con los vecinos y amigos que nos rodean.
RAÚL A. RUBIO CANO
Pareciera que los buitres del urbanismo local, nomás estaban esperando a que Doña Panchita de Hoyos de Santos, esposa del Don Alberto Santos González, muriera (20 de Julio del 2021), para desatar la más impresionante destrucción de lo que fue esa “Ciudad Jardín” llamada Colonia del Valle, en San Pedro Garza García, Nuevo León; obra realizada por ese ilustre empresario de Don Alberto y a la cual, Doña Panchita, no hubiera permitido más destrucción de la que ya se vive en ese suburbio metropolitano de abolengo, sus palabras hubieran sido lapidarias para esos zares inmobiliarios ante su voracidad sobre esa singular “Ciudad Jardín” diseñada por expertos extranjeros en el tema y, de reconocimiento nacional y latinoamericano, por la alta concentración de ingreso que ostentan sus pobladores. El pasado sábado 18 de septiembre, en el periódico El Norte, a dos páginas, se menciona la realización de supuesta Consulta Pública para ver qué medidas tomar por las autoridades municipales en el Proyecto de Programa Parcial de Desarrollo Urbano para las Calzadas y Centrito (2021-2040) de la Colonia del Valle o, lo que queda de ella. Para el abogado Mariano Núñez, responsable de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ambiental del Colegio de Abogados de Nuevo León y, ante el hecho de que esa consulta parte del día de hoy (22 de septiembre) hasta el próximo 4 de noviembre, indicó Núñez como muy lamentable tropelía y una prueba más de que las autoridades no saben de Consultas o, sus intereses son muy perversos para beneficiar a los que invertirán en los nuevos desarrollo urbanos que se pretenden, ya que aunque se habla de “Consulta Pública” ésta no puede serlo, en vista de que sólo participarán los que tienen escrituras públicas y demuestren la vecindad a Calzadas y el Centrito. Se cuestiona el combativo abogado: “Sí esa Consulta es Pública, yo me pregunto ¿Dónde quedan los usuarios de esas Calzadas y Centrito? Son cientos de miles por mes, basta ver los estudios de vialidad que luego ha realizado el mismo municipio o el gobierno del Estado para ver que ellos también deben de opinar ¿Dónde están los demás vecinos que están en la zona o los ecosistemas que se forman alrededor de tales sitios que serán impactados por los nuevos desarrollos que se pretenden? ¿Los que asisten al Centrito por sus servicios públicos municipales?”. Y vaticina Mariano Núñez: Lo que van a ser es destruir Calzadas y el Centrito, porque lo que harán es originar un hiper urbanismo, que se traducirá en ‘trampas urbanas’, infraestructura crítica, ¿Cómo le harán para cambiar el drenaje de residencial a el de mega rascacielos que quieren construir? por lo tanto, es obvio que van a destrozar la calidad de vida, atentando contra los Artículos 1° y 136° de la Constitución y afectando los Derechos de pobladores y usuarios que atraviesen o visiten la zona o viven en sus cercanías, así como una serie de violaciones a tratados Internacionales como la Carta de Río o de Johannesburgo. Otro aspecto que retoma en la entrevista Mariano Núñez, es que las Calzadas fueron en su tiempo caminos vecinales, intermunicipales, por eso adquirieron el carácter de Calzadas y se cuestiona “¿Dónde está el cronista de San Pedro, Carlos González y grupos de historiadores o ambientalistas participando en este tipo de consulta, defendiendo estos caminos o al mismo Centrito? ¿Dónde está el INAH? ¿Por qué el IMPLAN de San Pedro está promoviendo una crisis urbanística? en lugar de ser un facilitador de remediación para Calzadas y Centrito, de rehabilitaciones, de equipamiento y no como lo pretenden de ser un proyecto explotador de usos del suelo que se encuentran solapados y que afectan el orden urbano al violentar el Artículo 115 Constitucional y con todo ello, dan al traste con las enseñanzas del maestro del urbanismo local, Guillermo Cortés Melo, alumno del padre del urbanismo contemporáneo Gastón Bardet. Insiste Núñez González, “si detrás de la corrupta policía que ha salido a flotación en San Pedro está un gran mercado de droga, está operando con todo la delincuencia organizada y de cuello blanco en ese municipio de alcurnia ¿Quién está detrás de los urbanistas del municipio sampetrino y de su alcalde, para realizar esas obras 'a chaleco' porque esa Consulta Pública es más bien de privados que Pública. De plano están engañando a muchos vecinos con tanto requisito para participar y obligándolos a jurar, que lo que declaren es cierto, ya nomás falta que los hagan jurar ante la Biblia o la Constitución...” ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Premio mayor. Tengo fundamentos para asegurar que luego de “Cuna de lobos” con la malvada Catalina Creel y su inconfundible parche la serie novelera por televisión con mayor éxito ha sido “El premio mayor” churro popular donde Guicho Domínguez es el esposo de la sufrida Laura León y toda la trama gira alrededor de que Benavides se saca el premio gordo de la lotería nacional empezando su fortuna y sus avatares. Un macro comercial para una de las instituciones más nobles del sistema de gobierno mexicano que no por eso le quita lo terriblemente corrupta ya que ha sido por siempre considerada la caja chica -¿grande?- del presidente en turno. De la misma forma que filmaron el gran promocional para el Seguro Social el “señor doctor” en el papel principal Mario Moreno “Cantinflas” ganó hartos billetes y le hizo ganar más al Instituto que desde entonces pasaba por un demérito social fenomenal comparado con los organismos médicos actuales desde que llegó el cocodrilo mayor y su séquito de corifeos que comanda López-Gatell. La Lotería Nacional ha vuelto por sus fueros y el rumor de que realicen una nueva versión para refritear el éxito pasado muchos malpensados aseguran que la orden viene de palacio nacional porque el presidente López ha puesto en boga a la institución de beneficio para la asistencia pública así se preste para rifar aviones presidenciales o palcos en el estadio azteca que no es de la televisora del Ajusco, sino de la de Emilio Azcárraga de Chapultepec 18. El jodido va a todas, es el único razonamiento que obtenemos del porqué se presta lotenal para anunciar, promocionar y rifar, su razón elemental objetos extraños con resultados más inexplicables, como el caso reciente de rifar un palco en un estadio que por cierto no ha sido reclamado ¿No le parece extraño? El mayor desprestigio fue el que al alimón cosecharon el presidente López, Lotería Nacional y el tramposo organismo que bautizaron que sirve para entregar al pueblo lo robado, pero el avión presidencial sirvió más para el escándalo y la farsa que para recolectar los millones de pesos que pensó el cocodrilo mayor. Por cierto, sigue en el estacionamiento y sigue costando lana tener el armatoste. Pero bueno, dirían los argentinos, la Lotería Nacional se creó para alimentar los sueños de premios inalcanzables o el impuesto de los pendejos, pero que son como las llamadas a misa, el que quiere va, el que no, pos no, y la venta de los cachitos desde hace mucho tiempo ya no son como eran antes que se vendían como pan caliente.
- Creado el
