Skip to main content

EL NORTE

Aún antes de que Bronco quitara obstáculo para permitir casas junto a pedreras, García autorizó desarrollos vinculados a funcionarios de NL. Y Bronco minimiza: ¿Qué tiene de malo? Rechaza el Gobernador Jaime Rodríguez conflicto de interés por decreto que permite a empresas de funcionarios construir cerca de pedreras. Durante la reunión de transición en NL con la Dirección de Recursos Humanos, el Gobierno estatal acepta tener adeudos fuertes con los sindicatos. En tan sólo 24 horas, arriban a Monterrey, a Casa Indi, unos 400 migrantes de Haití, entre ellos bebés, niños, mujeres y hombres. Una semana antes de reclamar a Joe Biden por el bloqueo económico a Cuba, AMLO había pedido ayuda a EU para financiar programas sociales. En el último mes y medio, CRE clausuró 3 terminales de almacenamiento de combustibles; expertos advierten regreso de monopolio de gasolinas. La FGR indaga por el delito de lavado de dinero a Gloria Trevi y su esposo Armando Gómez, quienes fueron denunciados por la UIF. André-pierre Gignac, delantero de Tigres, admite su culpa en FGR y acusa abuso de confianza del gestor en trámite para su naturalización. La Coparmex NL perfila por primera vez a una mujer en su dirección general: Cecilia Carrillo, actual directora de Index Nuevo León. Por la entrada de un frente frío, se esperan lluvias que podrían beneficiar a las tres presas de NL.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI el Gobernador Jaime Rodríguez la semana pasada no quiso leer unas cuantas líneas y lanzar un "¡Viva México!", prefiriendo reciclar un video del Grito del 2020, meeenos va a tener ganas de combatir presuntos conflictos de interés en su Gabinete. DE otra forma no se explica que, pese a que Enrique Torres, su Número Dos, su secretario General de Gobierno, y Manuel Vital, su Secretario de Desarrollo Sustentable que opera casi casi como el Dos y Medio, fueron juez y parte al firmar un decreto que beneficia a desarrolladoras ligadas a ellos, el Gober ni sufre ni se acongoja, sino todo lo contrario. EL todavía Gober (al menos en el papel) defendió a los dos interfectos -ambos de su equipo más cercano- prácticamente asegurando que no hay conflicto de interés y que todos tienen derecho a hacer negocio. ¡Órale! O SÉASE que "El Dronco" pasó de un agresivo discurso contra la corrupción como candidato presidencial de "mocharles la mano a los corruptos". AL "¿eso qué tiene de malo?", respaldando que todos tienen derecho a hacer movidas, perdón, negocios al amparo del poder estatal. PARECIERA que en los 13 días que le quedan de Gobierno, "El Dronco" ya no quiere saber nada de nada y a lo más que aspira es a entregarle el changarro a Samuel García para irse a descansar a su rancho. POR cierto, en los pasillos de Palacio de Cantera se cuenta que el tema de desarrollo de vivienda junto a las pedreras no es el único negocio que Enrique Torres y sus socios querían hacer de despedida en el sexenio de Jaime Rodríguez. SEGÚN esto, el secretario General de Gobierno estatal y sus aliados estuvieron a punto de anotarse un súper golazo con el fondo certificado de pensiones del Isssteleón. RESULTA que en marzo se presentó una propuesta para que un grupo financiero local, léase Banregio, se encargara de administrar 11 mil millones de pesos, algo así como la mitad del total del fondo. CURIOSAMENTE, Banregio está encabezado por los hermanos Manuel y Jaime Rivero Santos, que -junto con Torres- participan en la empresa Terra Regia, beneficiaria del decreto que permitirá desarrollar vivienda cerca de las pedreras. EL caso fue que los Comités de Inversiones y de Riesgos del Instituto -que incluyen representantes de los sindicatos de trabajadores- pararon en seco la jugada, ya que todo apuntaba a que "alguien" saldría con un traje a la medida para sacarle jugo al Isssteleón. Y AHORA que salió a relucir la maniobra que sí lograron con los terrenos alrededor de las pedreras, en donde el Isssteleón participa con 132 hectáreas, no deja de ser harto sospechoso que otra vez los nombres de Torres y sus socios suenen en temas polémicos.

REDES (Reporte Índigo)

La estructura que plantea el alcalde electo del Municipio de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, para su administración, incluye la creación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, donde se perfila como titular a Laura Ballesteros, quien proviene de la Ciudad de México. Nos dicen que esta nueva secretaría concentraría las funciones que hoy realizan otras dependencias como son Ecología y Desarrollo Urbano, y que todo esto pasará por Ballesteros, por lo que se espera que la ciudad regia tenga un giro más hacia lo sustentable. Este cambio pondrá a prueba a las y los regidores que llegarán a la administración de Monterrey, quienes tendrán que crear o cambiar el reglamento municipal en materia ecológica y de urbanismo para que la nueva secretaría tenga sustento legal. Algunas organizaciones civiles ven con buenos ojos la creación de la dependencia regia. Donde sí existen dudas, nos dicen, es en el perfil de Laura Ballesteros, quien al ser una persona que viene de otra entidad no tendría realmente el pulso de la problemática regia.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Dicen los rumores de pasillo que después de los recientes vaivenes que ha experimentado la UANL con el cambio de administración, quien suena fuerte para ocupar la Tesorería en la gestión entrante es el Dr. Luis Alberto Villarreal Villarreal, contador egresado de esta misma casa de estudios y actual director de la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPyA) Villarreal Villarreal es el mismo contador que fue elegido en 2018 como tesorero del Congreso local, pero que duró tan sólo un par de meses en ese puesto. ¡Híjole!, como que duró muy poquito…habrá que ver si el nuevo rector Santos Guzmán quiere presentar a un funcionario con este antecedente de tan poca duración en una chamba, para comenzar su periodo al frente de la UANL. ¡Ups!

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto…  El gobierno federal aprovechó la festividad por el inicio de la independencia, el llamado grito, así como la asamblea de naciones del centro y sur de continente para echar fuera las máscaras, quitarse de simulaciones y asumirse como un gobierno pro socialista con afinidades a dictadores. Nada tiene de alarmante un gobierno el cual se define de izquierda, afín a la social democracia o socialismo moderno; esto sucede en muchos países, incluidos algunos de América del Sur y otros en Europa. Lo alarmante son los paradigmas que elige nuestro gobierno federal para desenmascararse como uno afín al socialismo. Ni Cuba o Venezuela son ejemplo de democracias, gobiernos humanistas o igualitaristas con progreso, ambos casos son dictaduras con represión. Mi abuela Juana decía: “Dime con quién te andas y te diré quién eres”, o el otro dicho que utilizaba para señalar malas amistades: “El que con lobos se junta a aullar aprende”. Invitar al mandatario cubano a la máxima celebración de libertad, igualdad y justicia en México, es un pésimo mensaje. Cuba tiene décadas de vivir en un autoritarismo antidemocrático, un gobierno donde no hay libertades y no existe la democracia, donde a los disidentes del gobierno se les encarcela, elimina o desaparece. Esa es una realidad que contrasta con la democracia a la que hemos aspirado desde hace casi 5 décadas cuando el partido hegemónico perdió credibilidad y debió abrirse para legitimar al sistema político mexicano. Un presidente cubano quien viene de reprimir hace un par de meses a los manifestantes quienes exigían libertad y democracia. Ese no es el amigo con el cual muchos mexicanos quisiéramos ver a nuestro jefe de Estado. Por el otro lado, Maduro, el que le habla a los pajaritos, un chascarrillo de mandatario, alguien dispuesto a encarcelar o desaparecer a los rivales políticos, lo hemos visto en recientes procesos electorales, que no podemos llamar democráticos. Tampoco es un ejemplo para distinguir o promover en México. No asusta un gobierno con sentido igualitarista, que no por ello es social, todos, aún los liberales de derecha tienen sentido social, la diferencia es el cómo enfocan las acciones en beneficio de la comunidad. Rousseau define el bien común como el bienestar de la comunidad mediante el contrato social en donde todos cancelan libertades personales para someterse a las libertades colectivas impuestas mediante la ley. Para los afines al socialismo ese bien común significa que en forma colectiva se alcancen los satisfactores de los miembros en la sociedad, de ahí que se busca salarios mínimos, seguridad social, vivienda digna y otros aspectos distintivos de los gobiernos de izquierda. Para los afines al liberalismo el bien común significa ofrecer oportunidades a los individuos para que, conforme a las competencias de cada uno, desarrolle para alcanzar mejor calidad de vida. Como vemos, ambos buscan lo mismo, la diferencia está en la ruta. La crítica al gobierno federal de la 4T no es que se defina de izquierda o a favor del socialismo democrático, sino que lo hace con modelos conductuales como el cubano y el venezolano que no son socialdemócratas, son dictaduras. Asusta que los modelos a imitar o seguir por parte de la 4T sean las dictaduras, gobiernos represores y contrarios a las libertades, por tanto, antidemocráticos. Es triste ver que el gobierno en el cual muchos creyeron en 2018, hoy se encamine al radicalismo socialista, pues siendo radicalismo, sea de izquierda o de derecha, siempre termina en dictaduras, totalitarismos, en gobiernos represores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Desaprender. La importancia de conocerse a sí mismo. En mis conferencias y editoriales suelo compartir mis procesos; siempre hablo de las cosas que he estado viviendo o que he testificado. Así, les comparto que estoy realizando una Certificación de Especialidad en Formación Psicoanalítica Lacaniana, y aunque no ofrezco mis servicios como terapeuta, lo cierto es que en las asesorías de imagen termino conociendo a profundidad a la persona. Llevo cinco meses de estudio y psicoanálisis con Fernando Álvarez y los descubrimientos han arrojado luz sobre muchos temas que me resultan impactantes, entre ellos se encuentra la importancia de desaprender y vaciar la mente. Al desaprender vaciamos nuestra mente del pasado y la incertidumbre del futuro y evitamos decir frases como: “Si la pandemia no hubiera existido”, “es que todo iba bien pero luego vino la pandemia y...”, “cuando ya se acabe la pandemia entonces...” entre miles otras más. Estar dejando para después o procrastinar, nos lleva a la depresión, al cansancio y la frustración porque lo que antes funcionaba ahora no funciona. A mí la pandemia me ha azotado muy fuerte para aprender a bajarle la intensidad de trabajo, convivir con mi familia, conmigo misma, pero sobre todo a conocer mi yo interior, a descubrir realmente quien soy. Aprendí a retomar aquello que me hace infinitamente feliz, como patinar, y después de 20 años de no hacerlo, me compré unos patines y me deslicé como si nunca hubiera dejado de tener ruedas en mis pies. Descubrí también que la música me da vida y acabo de pedir un saxofón, instrumento que toqué de mis 11 a mis 15 años de edad. (Espero que suceda lo mismo que con los patines y si no... ¿alguien me puede recomendar un maestro de sax?) ¡Hahahaha! Estoy desaprendiendo a ser la Clara que siempre fui, para ser la que realmente soy. Estoy desaprendiendo pero al mismo tiempo descubriendo que el bosque no solamente tiene árboles, estoy aprendiendo a observar mas allá, a observar los más minúsculos detalles. Es como por fin encontrarle el sentido a la vida, como lo dijo Viktor Frankl en su libro “El hombre en busca del sentido”. ¿Cómo se puede empezar?, solo basta con observar y vaciar la mente. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Telecomm, desorbitado, perdido y sin rumbo. Les platico: para aquellos que no están familiarizados con esta empresa del gobierno federal, Telecomm, Telecomunicaciones de México, se encarga de diseñar y operar los sistemas de satélites mexicanos. La flota estelar incluye al sistema Mexsat, conformado por dos satélites, Bicentenario y Morelos 3, cuyo propósito principal de este último es dotar de comunicaciones satelitales a las entidades de seguridad nacional, como SEDENA, SEMAR, FGR, CNI y la Guardia Nacional. La estación terrena se opera principalmente en Iztapalapa en CDMX, y es pilar estratégico de la infraestructura de comunicaciones de las entidades ya mencionadas. El Morelos 3 tuvo un costo aproximado de 300 millones de dólares unos seis mil millones de pesos actuales. Una investigación de mi BigData revela que dicho proyecto se encuentra subutilizado en un 95% de su capacidad instalada. Sí, señoras y señores, ese satélite -crucial para la seguridad nacional- solo se usa a un 5% de su capacidad. El Morelos 3 fue lanzado en el 2015 y su estimación de vida era de 15 años, siempre y cuando se le diera el mantenimiento y actualizaciones adecuadas y principalmente, siempre y cuando fuera operado por profesionales acreditados en la industria satelital. Actualmente solo le quedan 9 años de vida. Derivado de lo anterior, DETONA investigó a fondo este asunto y lo que encontramos les va a sorprender diamadre, para mal, obviamente. Resulta que hace un año, el gobierno de la 4T de AMLO, a través de un área denominada Estrategia Digital Nacional, que le reporta directamente a la presidencia de la república y cuyo coordinador es Carlos Emiliano Calderón Mercado, según él con la venia del presidente, hizo cambios en toda la estructura organizacional de Telecomm. A pesar de que para dirigir a dicha empresa se necesita a un experto de las ligas mayores satelitales, Calderón Mercado puso al frente de la operación del sistema Mexsat a un ilustre iletrado en la materia. Se llama Jorge Alberto Romo González y sabe de la industria satelital lo que usted y yo de física cuántica intergaláctica. Su pomposo puesto se llama director de la red de telecomunicaciones y Mexsat, asignado a la SCT. De él depende encargarse de operar las redes de telecomunicaciones más grandes y complejas de México. Platiqué con varios empleados de esa empresa que aceptaron darme información con la condición del anonimato, pues temen represalias del mencionado Romo González. Me dijeron que los responsables de puestos similares en otros países son verdaderas eminencias en la materia y reconocidos globalmente, con experiencias superiores a los 15 años. No es el caso de Romo González, que no conocía el sistema de satélites ni por catálogo. Quién sabe qué favores le habrá hecho a Calderón Mercado para que lo haya puesto en semejante cargo. Está bien que quieran los de la 4T ayudarse unos a otros, pero no la jodan, podrían haber mandado a Romo González a atender los establos de la SAGARPA, o como ayudante de la iletrada en Letras Inglesas del Tec de Monterrey, Tatiana Clouthier en la Secretaría de Economía. En la SAGARPA el mayor daño que podría hacerle a la Nación sería que entripara a una que otra vaca o que se hiciera buey atendiendo a los bueyes de las yuntas que aran el jale en esa dependencia. Y en Economía, pues si se equivocara como parte del staff de la hija del Maquío, no haría más daño que sugerirle a la señora que cuidara su vestimenta en los eventos oficiales a que asiste. En mi investigación supe que Romo González tiene cero experiencia en materia satelital; no cuenta con ningún tipo de certificación como para confiarle el manejo de las comunicaciones estratégicas de México en materia de seguridad. Escarbándole en su RV (Ridiculum Vitae), mi BigData encontró que es licenciado en informática y no cuenta con ningún grado de especialización. Su historial de trabajo es muy discreto, más bien diría, harto escuálido. Ninguna empresa u organización de renombre aparece en su palmarés y nada relacionado a la industria satelital. No conforme con ser un neófito en la materia, apenas sentó sus posaderas en el puesto que le regalaron, comenzó a cortar cabezas. Despidió a personal con más de 20 años de experiencia, verdaderos expertos en materia satelital y conocedores de la industria de telecomunicaciones. En total se ha echado a 15 especialistas en la operación, administración y mantenimiento de los satélites. En su lugar colocó a tres empleados que le reportan directamente, amigos suyos e igual que él, sin experiencia alguna en la materia. Telecomm enfrenta actualmente una pila de demandas laborales, promovidas por empleados que han sido despedidos injustamente y piden su reinstalación o las correspondientes indemnizaciones. Romo González ha tratado de obligar a los despedidos a que firmen cartas de renuncias voluntarias, pero los empleados no se chupan el dedo. Todo lo anterior es grave y lo que más daño le puede causar al País es que si los altos mandos del gobierno federal no paran este desastre, existe el riesgo inminente de que el sistema satelital se caiga, lo cual provocaría un caos en las telecomunicaciones de las instancias de seguridad nacional, incluyendo los militares. Según mi fuente dentro de Telecomm, este es un asunto de seguridad nacional, que amerita que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Arganis Diaz Leal, intervenga. Desde la llegada de Romo González los ingresos de Telecomm han caído casi en un 90%, debido a que los servicios satelitales están al borde del colapso. Antes, la empresa era autosustentable y ahora depende totalmente del presupuesto federal, lo cual es una carga para el erario. El resumen de todo es que resulta inconcebible como la 4T permite que se designen a funcionarios incompetentes y neófitos en el estratégico tema de telecomunicaciones. Romo González y sus secuaces dentro y fuera de Telecomm, llegan a desbaratar una empresa que estuvo trabajando eficientemente como reloj suizo durante los últimos 40 años. Y no solo eso: están generando un caos de tal magnitud y afectación, que resulta difícil que se le escape al presidente y a los miembros de su gabinete que tienen vela en este entierro. CAJÓN DE SASTRE “Me pregunto quién podrá armar el rompecabezas y volver a Telecomm a los niveles de eficiencia que tenía hasta hace tres años. El mentado Romo González y su padrino Carlos Emiliano Calderón Mercado están llevando a la tecnología satelital mexicana a un inevitable desastre”, dice la irreverente de mi Gaby, quien por cierto tiene una maestría en telecomunicaciones satelitales por Swansea University, del Reino Unido, pero no se alboroten, porque dice que no le interesa para nada ese puesto, pues hay muchos mexicanos competentes que están listos para entrar en acción. Además, a ella le va muy bien con su negocio Bikube de miel cruda calidad exportación. Válgaseme el comercial. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

El lenguaje inclusivo y la paridad de género. Soy de los convencidos que algunas ocasiones se intenta valorar más el caldo que las albóndigas. Ese nuevo padecimiento en que se ha convertido la utilización “correcta” del lenguaje español de ser inclusivo al definir un muro inquebrantable de los sexos, porque ahora todo será él y ella, niño y niña, hombre y mujer, secretario y secretaria dándole un peso específico e importancia lo que se ubica en medio de las piernas. Los puritanos o feministas exigen hoy que hasta en la práctica reminiscencia modernista de sustituir con la universal @ en lugar de las vocales como niñ@s refiriendo ambos sexos lo consideran ofensa, obligando la disyuntiva obligada de niños y niñas, no en si las palabras que su terminación es con E, como estudiante, paciente, practicante o docente ya que fonéticamente acusaría un barbarismo al referir: “la pacienta que está viendo la practicanta es docenta de este instituto y no estudianta del salón”. ¿Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo? Intentar ser más papistas que el papa es aberración supina y es una manifestación utilizada desde que el pobre diablo de Vicente Fox como presidente puso de moda en sus alocuciones que por pleitesía y adoración monárquica el pueblo le parecía sano. Utilizar el “Ciudadanos” es más que suficiente y no hacer la distinción obligada por una ausencia de seguridad en la guerra de los sexos, que deberían de utilizar su tiempo y esfuerzo en manifestaciones más útiles. La equidad de género en la política, para continuar con esa vaina, es un nuevo valor que nos ha traído la mal interpretada “democracia” porque ahora, debiendo ser todo parejo y equitativo la repartición de los botines de guerra deberán ser siempre mitad hombre y mitad mujer, más allá de las capacidades neuronales. ¡Y ese es el problema! Pregunto, ¿qué va a pasar cuando los miembros de la LGBT exijan su pedazo de pastel en la repartición del tesoro? ¿Y los campesinos? ¿y los chaparros, o los morenos o los calvos? ¿No habría que pensar que los viejos tenemos derecho a ser escuchados? Y más allá en esa repartición de candidaturas a lo que sea, ¿los cristianos, sabatistas, protestantes y masones no deberían tener ganado asiento lugar y tabla en esta lotería? Los partidos políticos deberían tener atención al momento de afiliar a los que mañana serán pretensos a un puesto de elección popular ya que por obligación tendrían que incluir a TODOS los miembros de sus organismos. ¡No me cuadra para nada! Si se requiere de cuarenta y dos legisladores y se tienen esa misma cantidad de mujeres brillantes, deberían de ser el total de féminas y no dar oportunidad al incluir varones y viceversa. No es la primera ocasión que denunciamos esa tropelía. La distinción es una regla de tres simple directa, jamás una inversamente proporcional, ya que la selección es valorando lo que se encuentra en medio de las orejas y nunca en medio de las piernas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el