EL NORTE
Son juez y parte en caso pedreras NL: Secretario de Gobierno firma decreto para vivienda junto a pedreras y titular de Desarrollo Sustentable recomienda a una de sus empresas. Samuel García advierte que Secretaría de Administración podría intentar "madruguete" al cambiar jefes a dos semanas de terminar el sexenio. Y pide a ciudadanos su voto de confianza en Seguridad y ratifica a Aldo Fasci en su Administración. A pesar de que reportan hasta un 82% de policías con pruebas de confianza aprobadas, ni la certificación evita que se involucren en delitos. Detonación de un paquete explosivo dejó 2 personas muertas en la zona de bares del Municipio de Salamanca, informó Fiscalía de Guanajuato. Mientras el fin de semana casas eran afectadas por inundaciones en Morelos, Cuauhtémoc Blanco jugaba golf con Elías Ayub y Jorge Campos. Rayados rompe una racha de cuatro derrotas seguidas ante Tigres y, con goles de 'Ponchito' y Kranevitter, gana 2-0 el Clásico Regio 126. Inauguran Festival Internacional de Santa Lucía de forma simultánea en lugares emblemáticos de la Ciudad a través de proyecciones virtuales.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Desde que el castrismo se apoderó del gobierno cubano para poner al servicio de la Unión Soviética un territorio que compromete la seguridad de los Estados Unidos hasta la fecha, los habitantes de esa maravillosa isla han sufrido lo indecible. Muchos han tenido que abandonarlo todo para buscar la libertad o para luchar desde otros países por sus hermanos sometidos a la esclavitud. Recuerdo a muchos de ellos, civiles, religiosos y hasta militares con los que pude hablar y escuchar relatos dolorosos de su experiencia bajo el castrismo, desde quienes tenían o tienen hermanos o padres encarcelados por no ser simpatizantes del régimen, hasta quienes llevaban el luto por el asesinato de familiares y amigos solo porque los agentes de Fidel sospechaban de ellos. Por eso, ver al heredero de tanto crimen ser alabado y aplaudido por la 4T me llena de compasión por los cubanos y de desprecio por un gobierno que es cómplice de la dictadura. Dios los perdone, asesinos.
M.A.KIAVELO (El Norte)
¡AGARRE asiento, lugar y tabla porque a partir de esta semana se intensifica la rebatinga por las presidencias en las Comisiones del Congreso federal! Y, AUNQUE la mayoría de Morena lleva mano en buena parte de las Comisiones importantes, hay dos particularmente que podrían estar encabezadas por Diputados nuevoleoneses. LA primera es la Comisión de Economía, en la que los priistas quieren colocar en la presidencia nada menos que a Ildefonso "Poncho" Guajardo. SEGÚN esto, el coahuilense Rubén Moreira, coordinador de los curulecos federales del tricolor, ha estado hilando fino en San Lázaro buscando ubicar a Guajardo al frente de la Comisión, con la tirada de explotar su experiencia como dos veces negociador del TLC y Secretario de Economía federal en el Gobierno de Enrique Peña. OTRO Diputado de Nuevo León que suena para presidir una de las Comisiones más importantes es el panista Víctor Pérez. EL alto mando azul quiere a Pérez repitiendo al frente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, posición que ya ocupó en la pasada legislatura. Veremos... ENTRE los anuncios que realizó ayer Samuel García para su equipo de transición hubo uno que podría levantar harta ámpula. SE trata nada menos que, para el equipo del Isssteleón, el Gober electo señaló que estaría participando Francisco "Paco" Mata, sobrino del ex Gobernador priista Arturo Montiel y amigo del alma del ex Presidente Enrique Peña Nieto. PEEERO, más allá de eso, no se necesita rascarle mucho para que salgan a relucir los asegunes y las polémicas que tuvo Mata a su paso como Delegado Regional del IMSS en Nuevo León del 2013 al 2017. EL interfecto enfrentó serios cuestionamientos y protestas por los manejos de jubilaciones, entre otros asuntos de pesos, perdón, de peso. Y, PA' acabarla de amolar, médicos y empleados se quejaban de que se pasaba más tiempo volando en su avión privado y dándole raid a políticos amigos, que atendiendo las problemáticas del Seguro Social. SOBRA decir que dos de los puntos históricamente flojos del Isssteleón, justo en donde el nuevo Gobierno ahora podría poner a pilotear a Mata, han sido precisamente el manejo del fondo de pensiones... y ¡los aviadores!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El que parece que no quiere desaprovechar ni un solo minuto como “gobernador electo” es Samuel García, quien hoy tendrá un lunes bastaaante movidito. Resulta que Samuel se dará tiempo para apadrinar y rehabilitar, a las meras 07:30 de la mañana, una escuela más en Monterrey, y de ahí se lanzará junto con su esposa Mariana Rodríguez a las oficinas de una línea de autobuses para salir nada menos que hacia McAllen, Texas, a las meras 09:00 am, acompañando a menores de edad a vacunarse a aquella ciudad texana. Acuérdese, estimado lector, que Samuel ya también consiguió vacunas para que adolescentes de entre 12 y 17 años puedan recibir sus dosis sin tener que tramitar un amparo. Ya en suelo texano, Samuel se dará un tiempecito para sostener una reunión con el “mayor” –pronunciar “meillor”– de la “Ciudad de las Palmeras”, o sea McAllen, Javier Villalobos. Y por si fuera poco, y para completar la jornada, el equipo del gober electo naranja va a sostener paralelamente reunión de mesa de transición en los temas de administración, contraloría, transparencias e Isssteleón. ¡Uffff! ¿Nada más, apá?
LOS INFILTRADOS (ABC)
Luis Donaldo Colosio pretende romper la tradición de que los gobernantes se sientan intocables, por lo se decidió a cambiar esa nefasta tradición al designar como Secretaría de Ayuntamiento a Lucía Riojas. Tristemente, los anteriores ocupantes de esta posición se han olvidado de la ciudadanía y le han dado prioridad a los negocios personales o en la búsqueda de otras posiciones políticas, olvidándose de su principal función: atender al ciudadano. Dicen los infiltrados que el plan con Riojas es que el municipio regio abra sus puertas y atienda a la gente con un alto porcentaje de eficacia, y dejar atrás la burocracia… Al interior de Morena en Nuevo León, ven como uno de los responsables de la división en la bancada del partido en el Congreso local, más que a Abel Guerra, al diputado Waldo Fernández. Los comentarios dicen que Fernández está más ligado a Fernando Elizondo y a grupos empresariales, que, al proyecto de la 4T, del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Dicen los infiltrados que a Fernández se le ve como un “Caballo de Troya” dentro del partido Morena, y que por ello no les extrañaría que más adelante se sume a la bancada de Movimiento Ciudadano en el congreso, como ya lo hicieron otros dos diputados que no eran de ese partido… Será este lunes cuando la Comisión Estatal Electoral sostenga una sesión virtual para emitir la convocatoria para la celebración de la elección extraordinaria en el municipio de General Zuazua, así como el calendario electoral respectivo. Hay que recordar que las autoridades electorales tumbaron la elección celebrada del 6 de junio, tras descubrirse que el alcalde Pedro Ángel Martínez, del partido Morena, se benefició del uso indebido de recursos públicos. Dicen los infiltrados que en el municipio ahora ven como principales candidatos a quedarse con la alcaldía a Mario Alberto Escoto, de Redes Sociales Progresistas; a Jorge Luis Martínez, del PRI; o hasta a Martha Adriana Torres, del PAN, al quedar ya fuera el alcalde, quien buscaba reelegirse
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
No sé qué es peor, si un político que realiza actos criminales por comisión, por omisión o por falta de visión. “Haiga sido como haiga sido” Miguel Treviño terminó ejecutando un acto criminal por cualquiera de las dos segundas y al convertirlo en un hecho por la primera, al despedir a los maestros de música, danza y teatro de la Casa de la Cultura de la colonia Palo Blanco en San Pedro, además de “desaparecer” a la Banda de Música Municipal al quitarles a su director y tirar sus uniformes y materiales a la calle. El brazo ejecutor que realizó la acción de la que necesariamente Miguel Treviño tuvo que estar enterado, aprovechó la oscuridad de la noche del pasado 15 de septiembre (vaya día más significativo) para dejar a las puertas de la Casa de la Cultura uniformes, fotografías, historia, partituras de la banda, así como del grupo de bastoneras. Tuve el privilegio de estudiar música gracias al esfuerzo de mis padres que con enormes sacrificios pagaron mi enseñanza y a la bondad y cariño de mi maestro, el Profesor Inocencio Rodríguez Martínez, que a la muerte de mi padre prácticamente me becó para seguir adelante. Por eso conozco y sé del valor que tiene la música en la formación de las personas. He sido testigo, en más de una ocasión, de la manera en que puede transformar vidas e historias; ella, como el teatro o la danza, pueden aportarte cimientos de disciplina, perseverancia y actitud, que a la larga terminan por marcar una vida recta y plena de valores, como lo hacen también las disciplinas deportivas. Por eso no alcanzo a comprender la lógica obtusa, miope y tonta de un alcalde falto de visión y carente de talento que es capaz de atentar contra la formación de buenos ciudadanos. Porque en esos talleres y esa banda se atendía fundamentalmente a niños y jóvenes que de otra manera dedicarán su tiempo libre no a la práctica y ensayo de un instrumento, sino a estar en las calles y ser presa fácil de los vicios y las malas compañías. Alguien tendría que enseñarle al alcalde sampetrino que existe la inversión social y que ella es sumamente necesaria para el desarrollo de una comunidad. Miguel Treviño ha dejado claro que no lo entiende, no le sabe y es un funcionario público carente de sensibilidad y talento para dirigir los destinos de una ciudad como San Pedro, que no sólo requiere de calles y parques bonitos o de camiones que pasen por la basura y policías, sino atender lo más importante: el futuro.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El gobierno federal enseñó sus cartas, abiertamente se asume pro socialismo. Muy su derecho, la pregunta es si es lo que quieren muchos de aquellos quienes votaron por él en 2018. Vaya, empresarios y gente abiertamente pro capitalismo votaron por la 4T, dudo simpaticen con el actual proyecto de nación. Veremos las encuestas de los próximos días. Donde no dejarán pasar los hechos es con los vecinos del norte, si algo les asusta desde hace 200 años, es tener enemigos políticos o comerciales en el sur de sus fronteras. Esperemos las reacciones y sabremos cuánto les incomoda que placeen a los dictadores anti Norteamérica de Cuba y Venezuela en nuestro país. Hoy es el aniversario de la ciudad de Monterrey, se celebra la fundación que no fue fundación con un fundador quien no fue fundador.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Diversas organizaciones mexicanas están realizando esta semana una importante reunión previa a la Conferencia Mundial de Cambio Climático que se celebrará en noviembre de este año en Glasgow, Escocia. El nombre de la reunión lo dice todo “Reincorporando México a la lucha contra el Cambio Climático”. Aquí transcribo lo que aparece en la página de la Iniciativa Climática de México (ICM) http://www.iniciativaclimatica.org/precop26/?utm_source=landing_precop26&utm_medium=rrss&utm_campaign=precop26 Del 1 al 12 de noviembre de este año se llevará a cabo en Glasgow la vigésimo sexta reunión de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP26. Este es el foro de alto nivel más importante que existe donde se llevan a cabo las negociaciones sobre cómo implementar exitosamente el Acuerdo de París, para evitar que la temperatura promedio del planeta se incremente por arriba de 1.5 grados centígrados. Debido a la pandemia del COVID-19, esta reunión no pudo celebrarse el año pasado como estaba previsto. El Reino Unido como país anfitrión está haciendo todo lo posible por lograr tener una reunión presencial que resulte a la vez segura desde el punto de vista sanitario e inclusiva en participación de todos los países y todos los actores. Restricciones sanitarias como cuarentenas y vacunación son requisitos que tendrán que atenderse. Algunos actores han expresado su preocupación porque estas restricciones pudieran en la práctica excluir o discriminar la participación de algunos. Sin embargo, los países más vulnerables a los impactos del cambio climático que ya se están sufriendo en todo el mundo han hecho un llamado desesperado porque no se posponga más la reunión. No hay más tiempo que perder. La supervivencia de estos países está en juego. Con este contexto de urgencia es que Iniciativa Climática de México y varias instituciones aliadas están organizando una reunión preparatoria o Pre COP 26 del 21 al 23 de septiembre. En esta reunión expertos nacionales e internacionales discutirán los principales temas que serán objeto de atención en las negociaciones de Glasgow y también analizarán los desafíos que enfrenta México para volver a insertarse en los esfuerzos globales para combatir el cambio climático. En la reunión se tocarán temas fundamentales como mitigación y adaptación, transparencia, financiamiento, marco legal, transición energética justa y mecanismos de mercado para la mitigación climática. Esperamos que la discusión y análisis de estos temas permita que México incorpore pronto el combate al cambio climático como una prioridad de Estado. Desafíos como el combate a la pobreza, el acceso universal a la energía y la seguridad alimentaria no podrán alcanzarse si no aceleramos el paso para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. México tiene metas de reducción de emisiones comprometidas ante el Acuerdo de París y además tiene el imperativo moral de sumarse a otros países que ya están decididos a descarbonizar aceleradamente sus economías. Puedes inscribirte a la reunión en este vínculo: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_CfbtNUvsSLSouJs-By4T2w?utm_source=web&utm_medium=landing&utm_campaign=registros+precop26
CARLOS GÓMEZ FLORES
Hay actos simbólicos que representan una manera de hacer justicia. Es el caso de la develación de la escultura de Xicoténcatl Axayacatzin en el pueblo Mágico de Bustamante, Nuevo León. Los habitantes de este lugar que pronto recuperará su nombre antiguo de San Miguel, aunque también conserve el nombre de Bustamante, son herederos de los habitantes de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, hoy Saltillo; Coahuila, que se asentó en 1591 junto a la Villa de Santiago del Saltillo, población criolla que estaba por extinguirse. Descendientes de estos tlaxcaltecas oriundos del Señorío de Tizatlán, llegaron antes del año de 1686 acompañados por frailes franciscanos hasta que en septiembre de ese año se realizó el acto fundacional según los cánones de la época junto al ojo de agua al que luego llamaron de San Lorenzo. El Capitán Diego de Villarreal atestiguó la fundación que ya había autorizado el Gobernador del Nuevo Reino de León, Echeverz y Subizar, Marquez de Aguayo. Eduardo Villegas Mejías, Coordinador de la Memoria Histórica y Cultural de la Presidencia de la República en su intervención en la ceremonia del sábado 18 de septiembre dijo: “Develar este monumento de Xicoténcatl en Bustamante es de cierto modo poner las cosas en su lugar, porque Bustamante, a pesar de estar en Nuevo León, es en buena parte un asentamiento tlaxcalteca que ha sabido resguardar su memoria y sus tradiciones a lo largo de más de 300 años. Por eso es justo rendir un homenaje a este origen”. Yo recordé al maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin quien fuera gran muralista y cronista de la ciudad de Tlaxcala, cuando en 1997 llegó a Bustamante y en sus afueras me pidió detener el automóvil para bajarse de éste y besar el suelo. Luego ya estando en el centro histórico del pueblo pidió que se echaran al vuelo las campanas del templo de San Miguel Arcángel y lloró al escucharlas porque sus ancestros tlaxcaltecas habían llevado la religiosidad como uno de los productos centrales de la colonización en la parte norte de la Nueva España. “No fue un viaje menor el de aquellas familias. Parece poco porque hoy Tlaxcala y Nuevo León están en un mismo país, pero Tlaxcala dista de aquí más o menos mil kilómetros, que es la distancia que también existe entre París y Berlín o entre Atenas y Estambul, una distancia que entonces se recorría en varias semanas, incluso meses, y que implicaba no sólo cambios en el paisaje habitual, sino dramáticos cambios de vida”. Subrayó Villegas. Hice mención de que Xicoténcatl Axayacatzin había combatido a los europeos antes de la alianza con ellos y que se había percatado que eran simples mortales al cortar la cabeza de un caballo y ver a su jinete cayéndose del equino. Fue un guerrero de la nobleza tlaxcalteca que inicialmente se resistió a los invasores y que en vista de que otras naciones indígenas también combatirían a los mexicas fue uno de los más fuertes líderes que vencieron a los imperialistas que los sojuzgaban. Fue una guerra civil que aprovecharon los extranjeros para hacer caer Tenochtitlan. Así que la historia se resignifica poniendo en su lugar a todos los actores sociales de aquel tiempo de guerra hace quinientos años. Lo cierto es que los tlaxcaltecas apoyaron por siglos la construcción de una población mestiza que finalmente llegó a constituir nuestro país. “No hay duda, los tlaxcaltecas de los tiempos de Xicoténcatl y los que migrando a los territorios del norte son una parte muy importante de este México plural y libre.” Yo agregaría que la tlaxcaltequidad es una esencia viva que habrá de seguir redescubriendo en nuestros usos y costumbres, en aquellas plantas que trajeron y en sus conocimientos sobre tecnología hídrica que lograron tan solo en Bustamante, una red de acequias de 32 kilómetros de longitud. Quiero destacar, que a pesar de las carencias económicas que viven los municipios de la ruralidad mexicana en el lugar que espero lleve el nombre de San Miguel de Bustamante, se inauguró también la fuente de las “Tres acequias” al momento en que el alcalde Luis Felipe García Botello encendía la bomba para que pudiera fluir el vital líquido mientras las notas de la filarmónica infantil y juvenil “Juventino Rosas” llenaban el ambiente en el que los miles de nogales y el olor a pan recién horneado subliman el espíritu de los visitantes, a 230 años de haberse iniciado la producción del pan artesanal y todo para que los tlaxcaltecas de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala pudieran pagar los obligados diezmos. ¿Qué habría que hacer hoy día para pagar los muy crecientes aumentos en el pago del agua? ¿Cómo asegurar empleos dignos para garantizar que los ciudadanos del promedio puedan pagar las altas tarifas de consumo hídrico que se están cobrando? Habrá que poner en su sitio a los consumidores de acuerdo no solo a su consumo sino a su necesidad y base salarial. Habrá que evitar la pérdida irresponsable del agua en las viejas tuberías que aún existen en el área metropolitana de Monterrey, así como asegurar que en las zonas populares no se carezca de este recurso. Sin agua no se puede construir la paz.
PLÁCIDO GARZA
Samuel, esto es lo que te espera si sostienes a Fasci en Seguridad. Lo dicho, apenas Aldo Fasci siente en su cara la luz del refrigerador de su casa, se pone a dar una conferencia de prensa. No tiene remedio su afán de notoriedad. Más que secretario de seguridad se siente galán de telenovela, y de las chafas, por cierto. Les platico: A unos cuantos días de que termine la gestión de El Bronco y salgan él y todos sus secuaces -Fasci incluido- por la puerta trasera y con la cola entre las patas, el todavía secretario de seguridad estatal traiciona a su todavía jefe al decir que el culpable del aumento de la delincuencia es el gobernador por no darle el presupuesto que pedía, y no éste remedo de “policía”, cuyo único mérito para sostenerse en el puesto es ser un soplón declarado de las agencias norteamericanas. Al admitir ayer en una de esas “ruedas de prensa” que él promueve a su modo, que la seguridad en Nuevo León es terrible, Aldo está reconociendo su incapacidad. Y ahí mismo se empieza a zafar, al declararse una víctima más de la terrible situación de inseguridad que cínicamente describe. Asesorado quién sabe por quién de sus enemigos, se avienta desde la tercera cuerda del cuadrilátero independiente contra su propio jefe, Jaime Rodríguez, al declarar que incluso si redujéramos a la mitad la cifra de homicidios, estaríamos pésimos. ¿Estaríamos, kimosabi? El pésimo es él, y ahora que el gobernador electo de NL le ha tirado una tablita de salvación, quiere aferrarse al puesto, traicionando a su propio jefe. Lo dicho: Samuel, esto es lo que te espera si lo sostienes como secretario de seguridad pública. En anteriores artículos he exhibido sin una sola réplica en mi contra, el rosario de faltas de Aldo a su responsabilidad como encargado de la seguridad en el Estado. Aquí están las ligas de algunos: https://detona.com/articulo/samuel-fasci-seguira-como-secretario-de-seguridad https://detona.com/articulo/yo-no-insulto-indulto https://detona.com/articulo/narco-nomina-incluye-adrian-de-la-garza-y-colaboradores-suyos-en-2009 Los peores números de la seguridad en NL se han dado desde el pasado 6 de noviembre de 2018. Híjole, esa es la fecha en la que Fasci se hizo “cargo” del puesto que aún detenta. ¡Pfff! Aldo la ha regado porque dice que no le han dado el presupuesto que necesita, pero vean esto: Al escudarse en que el gobierno del cual forma parte le negó el dinero que quería para cumplir con su deber, está siguiendo la denigrante fórmula de la 4T: culpar al pasado y a otros, de todos los males del presente provocados por él mismo. Arre con los 10 “Seguramente”, ayúdenme a contarlos: 1.- Seguramente fue porque no te dieron la lana que querías, Aldo, que le compraste a un amigo balín el BroncoDron y hasta ahora, los $52 millones de pesos que pagamos los contribuyentes, no regresan a las arcas de la Tesorería de donde salieron. 2.- Seguramente fue porque no te dieron la lana que querías, Aldo, que apareciste en la nómina de los Z cuando los militares catearon una casa de seguridad y detuvieron a sicarios que jugaban a las cartas con 12 elementos de seguridad pública en el gobierno de Natividad González Parás. 3.- Seguramente fue porque no te dieron la lana que querías, Aldo, que solapaste a tus policías que después de chantajear a un chavo, lo aventaron a su muerte desde el piso 14 de un edificio por la zona de la Purísima. 4.- Seguramente fue porque no te dieron la lana que querías, Aldo, que tus policías asesinaron a mansalva e indefensos, a los albañiles de San Luis Potosí. 5.- Seguramente fue porque no te dieron la lana que querías, Aldo, que a los elementos de tu corporación les encontraron en un cateo, dentro de sus propios lóckers en uno de los cuarteles de la Guardia Civil, un friego de relojes, joyas, dinero y droga, producto de las detenciones ilegales que realizaban. 6.- Seguramente fue porque no te dieron la lana que querías, Aldo, que esos malos policías siguen sin pisar el bote, porque estás coludido con los ministeriales de otra cloaca como es la Fiscalía General de Justicia en el Estado, y eres cómplice de jueces que hoy mangonea la Manzanita por encargo de Raúl Gracia. 7.- Seguramente fue porque no te dieron la lana que querías, Aldo, que sigue sin aparecer el guarura que mató, vaciándole su pistola, al chofer en la cochera de una casa de la Colonia Fuentes Del Valle, en el otrora municipio modelo de San Pedro Garza García. 8.- Seguramente fue porque no te dieron la lana que querías, Aldo, que tus genízaros de la Policía rural son los principales abigeos que tienen en la desgracia a rancheros y hacendados de China, General Bravo, Los Ramones y otros municipios de NL. 9.- Seguramente fue porque no te dieron la lana que querías, Aldo, que cientos de policías que sí hacen su jale en la Secretaría y la Fuerza Civil, están hasta la madre de tu gestión como jefe de ellos y por eso se han convertido en informantes de mi BigData, a pesar de que corren el riesgo de que la cacería interna de brujas que has desatado -disfrazada de “investigaciones”, los descubran. 10.- Seguramente fue porque no te dieron la lana que querías, Aldo, que te valió madres el diagnóstico que realizó el israelí Ron Ziv al C5 de NL, que puso en evidencia que ahí se gastaron 7 veces el valor real de su construcción y equipamiento y que está funcionando peligrosamente al 25% de su capacidad. Por estos 10 “seguramente” -Aldo- y muchos más, no mereces siquiera terminar el sexenio de El Bronco. Y si Samuel se aferra -por sabrá el Dios de Espinoza qué tenebrosos motivos- a que sigas al frente de la seguridad en NL, entonces no tendré más remedio que recordarle y más bien, preguntarle, a nuestro gobernador electo ¿en qué quedó su slogan de campaña ese de que “Fuera la vieja política?” CAJÓN DE SASTRE “No se merece NL a alguien que, en vez de velar por la seguridad de los nuevoleoneses, les da en la madre y encima se pone a lloriquear quejándose de que todo se debe a que no tuvo presupuesto. Creo que le falta presupuesto, sí, pero de moralidad y capacidad”, dice la irreverente de mi Gaby, ahora sí bien encabronada ante el empecinamiento de Samuel por sostener en el puesto a este adorador de las cámaras y los micrófonos. Por cierto, va esta irreverente recomendación a uno que otro despistado de mis colegas: ya, párenle a su grisácea campaña de augurarle a Samuel que no va a llegar al Palacio de Cantera, yo sé lo que les digo; en serio, háganme caso…
RAÚL MONTER ORTEGA
Marko Cortés es tramposo y abusivo, es un dictador. Afirma Tomas Trueba. Debido a los últimos acontecimientos dentro del PAN decidí volver a platicar con Tomas Trueba quien es médico pediatra, comerciante y político, sin embargo, creo que es más panista que cualquier otra actividad. Bien dicen que cuando hablas como panista, argumentas como panista y caminas como panista, definitivamente eres panista. Buen día Tomas, danos tu versión sobre la reelección de Marko Cortés, como presidente del PAN hasta noviembre del 2024. TT dice; hoy el PAN es un instrumento para tener fortuna, poder y aplastar a quien haya que aplastar para lograr los propósitos personales de unos cuantos. Hoy vemos funcionarios públicos y de cargos de elección popular que llegan por ser agachones o pagar favores, no por capacidad ni por ser verdaderos representantes de la voluntad ciudadana. Es una vergüenza ver como se repite la historia de la cargada para reelegir a Marko Cortés ya esa película se había visto. El PAN dejó atrás la libertad y la democracia interna, para ser una asociación de cuates sin escrúpulos y tener poder ególatra, no poder para servir, poder para servirse. El próximo 24 de octubre se votará para elegir al presidente del CEN del PAN y adivinaron será reelecto Marko, por tramposo y abusivo, juntó 110,000 firmas casi la mitad del padrón actual del PAN, eso nadie lo cree que lo haya conseguido limpiamente. Y ojo tú dirás que me importa lo que pase en el PAN, me importa lo que pasa en México, me importa ver como un dictador está acabando con la vida democrática de México, me importa estar enojado porque viene un dictador de Cuba a los festejos patrios, me importa que va a pasar conmigo y mi familia. ¿Pues qué crees amigo? lo que pasa en los Partidos debe importar, porque son los que mandarán candidatos a las contiendas electorales y son los que tienen a su gente en los Congresos en los gobiernos. Así que sí importa. Tu obligación ciudadana además de participar en la vida de los gobiernos, es participar en la vida de los Partidos, no como militante, sí como ciudadano responsable que pide cuentas y que debe buscar que los Partidos Políticos tengan una vida interna limpia y ética y al que más debes exigir por su historia, sus principios y su razón de ser esa Acción Nacional. Irá viniendo, iremos viendo si las palabras de Trueba se convierten en realidad o solo son un enojo del momento.
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer 19 de septiembre, el periódico La Jornada cumplió 37 años de informar a México y al mundo de las realidades que atraviesan los pueblos de nuestro país, región y planeta. Por eso La jornada es La jornada, un órgano informativo que incita a la reflexión y lo más importante, a la acción transformadora de realidades. Mientras que otros medios nacionales o locales no son más que pasquines de mundanos intereses oligárquicos y hasta imperiales, La Jornada en sus páginas de esos 37 años de vida se ha inscrito el dato de lo real y hasta por qué no, el sueño por construir ¡Felicidades Jornada! Y vaya ¡Qué día tan significativo! porque le toca informar a La Jornada, como nota de primera y a páginas completas, los resultados de la Sexta Cumbre de la Comisión de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un organismo gestado en el calor de las luchas, sobre todo de los gobiernos progresistas de América Latina, contra las políticas neoliberales, buscando crear –como diría el presidente Andrés Manuel López Obrador, al inaugurar el pasado sábado en Palacio Nacional, esa Cumbre: “ir hacia la modernidad, pero forjada desde abajo y para todos”, porque “El progreso sin justicia es retroceso”. 33 países asistieron, 16 de ellos a nivel de presidentes y primeros ministros ¡Vaya capacidad de convocatoria del presidente López Obrador! En todo ello, quedó patente que el sueño de construir la Patria Grande que soñó Simón Bolívar, ahora sí será un hecho: hay proyecto emancipador, hay poder de convocatoria, hay liderazgos, el imperio está herido de muerte y tanto Estados Unidos como Canadá, saben que sobrevivir a la crisis mundial que impera, al cambio climático, no digamos a la Pandemia del Covid-19 y sus consecuencias estructurales en los pueblos del mundo, implica negociación, colaboración y vida común en el respeto permanente de todos y para todos. Por eso, el eliminar el bloqueo a Cuba y eliminar amenazas de invasión a Venezuela es todo un hecho que el presidente Joe Biden tendrá que aceptar. No es gratuito en todo ello el saludo de China al evento por lo arribado en esa Cumbre del CELAC. Por lo sucedido queda patentizado el papel de estadista de muy alto nivel mundial de AMLO y el ejemplo internacional del gobierno de la 4T, sino también, que ya se avanza con mucha decisión en la construcción de otro mundo mejor para todos y para la Madre Naturaleza. Definitivamente la CELAC será base para rescatar nuestra agua, nuestras tierras, nuestro aire, trabajo digno, salud, educación, desarrollo y bienestar. Dejemos que una nota de La Jornada de ayer, nos comente parte de esas actividades que esa Cumbre influyó para reconocer que Bolívar sigue cabalgando y construyendo La Patria Grande. Dice la Nota titulada: “Insta Venezuela a fundar La Patria Grande”. De Georgina Saldierna. “Un llamado a avanzar abrazados y a fundar la patria grande hizo anoche Rander Peña, viceministro para América Latina de Venezuela, en una reunión con integrantes de agrupaciones sociales mexicanas que han manifestado su solidaridad con la revolución bolivariana. El encuentro realizado en el Museo de la Ciudad de México contó con la presencia de Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien se refirió a las críticas que se han hecho a Cuba y a su presidente, así como al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Destacó que jamás se había mostrado un coraje y una furia tan espantosa contra la isla, como sucedió en estas fechas, y resaltó que ello se debe a muchos factores. Uno de ellos: que entienden la libertad como la libertad de los grandes monopolios del capital para dominar el mundo y explotar a los pueblos. González Casanova añadió que hay una lucha por definir qué países son libres y cuáles son dictatoriales, y para estos críticos son libres aquellos que dan facilidades al capital y los dejan hacer lo que le da la gana, aunque provoquen daños. También presente en la reunión organizada por el Instituto Simón Bolívar y el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Venezuela –al que no pudo llegar la vicepresidenta de la nación sudamericana, Delcy Rodríguez–, el escritor Paco Ignacio Taibo II indicó que los mexicanos han sido bombardeados con falsa información sobre aquel país. Detrás de esa campaña están las trasnacionales de la comunicación de Estados Unidos y España. Puntualizó que, en los recientes tres años, México también ha estado sometido a una campaña de demonización que ni en la época de Madero se dio. Esto en alusión a las críticas al gobierno de López Obrador. El funcionario venezolano agradeció el apoyo a la lucha de su gobierno al considerar que no es distinta a la de los grupos presentes en el encuentro, entre ellos el Movimiento de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, el Frente Popular Francisco Villa, integrantes de la disidencia magisterial y del movimiento estudiantil de 1968”. No cabe duda, una verdadera revolución avanza en el Continente Americano ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Problemas sin solución. Seguirá pasando el tiempo y la vida será siendo vida entrapada en el gatopardo existencial de que todo cambie para que todo continúe siendo igual. Desde hace varios días un par de periódicos estiran la cobija del descaro y el cinismo con la que el municipio de Monterrey debería haber entregado si no cuentas honestas, al menos números claros y un poco más decentes puesto que el tramposo Adriancito de la Garza identificado como el pequeño intentaba ser gobernador del estado antes que Samuel García lo mandara a inflar burros por el pivote. Pequeñín tenía la obligación moral de dejar las cuentas albas ya que en cualquier momento iba a ser checado con lupa por las contralorías de las tres instancias que al sentirse perdidas exigirían cuentas, imagínense -como en este caso- si resultaran ganadoras repitiéndose los tristes episodios de Rodrigo Medina con Jaime Heliodoro. Los contratos espurios, desaseados e impositivos relacionado con las luminarias, la recolección de basura al proveedor de servicios acostumbrado aparejado con un departamento de adquisiciones que opera en la más densa oscuridad, producto de que la reelección del pequeñín fue más tramposa y falsa que un billete de dos pesos y de esa maltrecha jugarreta deberán de contestar a la historia Felipe Enríquez y Héctor Gutiérrez que jugando de su lado en ese entonces defendieron con denuedo al pícaro alcalde, que un día soñó que era rey. Pero al inicio del relato hablamos que vivimos en el mundo donde pase lo que pase… no pasa nada y todo seguirá siendo igual, porque todas las tropelías de Adrián y su pandilla quedarán en su más oscura esencia, su más legítimo brillo y el sello de la casa, manchando la honestidad de muchos de los que conservan con orgullo el priismo como Mayela Quiroga, Ivonne Álvarez o Marcela Guerra y el mudo Treviño La ciudad está hecha pedazos y no hay respuesta por parte de Antonio Martínez el interino que se sacó el tigre de la rifa, que por supuesto no tiene nivel ni don de mando que le pueda exigir cuentas a Federico el bailador Vargas por ser el responsable de las vialidades, Dirección que le inventó el munícipe para que se convirtiera en “recolector” de cosas indebidas para la campaña del soñador candidato. Por cierto, siguen estando rentadas las oficinas que son propiedad de Valentín Treviño el relojero, que le contrató primero Mario Guerrero -el carnes- para remodelarlas como centro de operación de Metrorrey en Pino Suárez y Treviño que entre otras linduras tiene una caja fuerte enorme en el sótano para guardar con recelo… lo que se tiene que guardar. Las vialidades, las arterías, los baches, el departamento de tránsito, semaforización, orden, disciplina, además sume usted los permisos al vapor a los establecimientos que comercializan alcohol son tan solo el bastón de muestra de cómo NO debe ser una administración municipal deshonesta. Me aterra pensar que Adrián de la Garza hubiera ganado la silla que hoy ocupa Jaime Heliodoro Rodríguez, porque si como alcalde no tuvo el tamaño, pero sí la deshonestidad, imaginen cuál hubiera sido el resultado. Recordé a Pedrito Ferriz de Con cuando le dijo a Enrique Peña Nieto con relación a su deshonesto tío Arturo Montiel ex gobernador del Estado de México: “tu tío, no se robó el kiosco de la plaza, porque no le cupo en la cartera”.
- Creado el
