EL NORTE
Son niños migrantes escudos humanos: Tras reforma de 2020, adultos que caen junto con menores migrantes deben ser llevados a albergues del DIF y no a estación migratoria de INM. Aunque no tiene experiencia en ramo, Pamela López, ex funcionaria de Ayudantía de AMLO, dirigirá programa educativo que concentra 12 mil mdp. Al menos 10 integrantes de la Ayudantía de López Obrador han sido designados en cargos en la SEP, SAT, Insabi, Conapesca y en la Asea. Tribunales defendieron inmunizar contra Covid a menores, al considerar que es un derecho por encima de criterios de vacunación del Gobierno. Whirlpool aumentó su incentivo para que sus empleados se vacunen contra el Covid-19 y ahora ofrece bonos en efectivo de mil dólares. Los californianos van hoy a un referendo de revocación de mandato del Gobernador Gavin Newsom. Fundación UANL busca reunir 8 mdp para evitar que 14 mil estudiantes con altos promedios dejen las aulas por falta de recursos económicos. Rector de la UANL espera que antes del 28 de octubre que deje el cargo, haya resultados de indagatoria por $700 millones pagados a empresas fantasmas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Evidentemente son necesarios, sobre todo en metrópolis como la nuestra, pero en cualquier lugar del mundo los parques públicos terminan siendo un dolor de cabeza para sus gobiernos. Porque son exitosos y logran su verdadero cometido inicial (aportar un espacio de recreación y esparcimiento) en un principio, pero después dejan de ser novedad y mantenerlos es un sinfín de problemas. Si a ese espacio le agregas un zoológico el tema se torna sumamente complicado, porque estos espacios requieren además de una alta inversión en mantenimiento, el renovar constantemente sus atracciones para mantener interesados a los públicos. Hasta los parques de diversiones se modernizan y actualizan de manera constante para seguir siendo atractivos a sus paseantes, pero eso no ocurre con nuestros espacios. Hoy muchos se preocupan por La Pastora y su zoológico, pero seamos serios, ¿cuántas personas pueden acudir a pasear al día, la semana o el mes? La Pastora ya ha tenido atracciones mecánicas, pero como con todo, después de la novedad el interés decae, como ha decaído por visitar su zoológico. Es prioritario el darles no sólo remozamiento, sino reconvertir su imagen y atracciones de tal forma que se vuelvan un atractivo para los paseantes y al pagar una cuota de recuperación al entrar, empezar a crear un círculo virtuoso que permita seguir haciendo inversiones y hacer autosustentables estos espacios. El mantenimiento, riego, cuidados, personal, reposición de árboles, no son gratuitos. ¿Cuánto cuesta mantener limpia y en buen estado nuestra Macroplaza? Por el estilo el Parque “Niños Héroes” que comenzó como una novedad para los regiomontanos y con el paso del tiempo ha pasado al olvido y se le han ido incrustando otro tipo de instalaciones para aprovechar el espacio. Mantener verde y en buenas condiciones el Parque Fundidora es un enorme reto y los ecologistas gritan y se rasgan las vestiduras por los cobros o la renta de espacios para su operación, pero es que resulta imposible mantenerlo con las simples entradas o los pagos de estacionamiento. Es tiempo de pensar en una reingeniería de nuestros espacios verdes, aportando atracciones o temas que puedan renovar el interés ciudadano para acudir a ellos y de esta forma, repito, provocar que puedan pagar sus gastos y operación, así como nuevas inversiones.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A MENOS de 20 días de dejar el Poder, las huestes del Dronco Team andan trabajando a marchas forzadas para ver qué pueden presumir en el último Informe de Gobierno de Jaime Rodríguez, anunciado para el próximo 27 de septiembre. MÁS que el contenido, lo interesante será si "El Dronco" decide rendir el Informe ante el Congreso, en donde corre el riesgo de enfrentar fuertes cuestionamientos por parte de los nuevos grupos legislativos. O SI decide, por el contrario, irse por lo seguro, mandar el escrito al Congreso y dar un Informe mediático, en petit comité, entre amigos e integrantes del Gabinete, hasta alegando que lo hace por atender los protocolos por Covid y las limitaciones de aforo. IGUAL de curioso será ver qué campaña publicitaria escoge para promover su Informe, en el que -en teoría- debería hacer un recuento de los logros de seis años del primer Gobierno independiente de todo México. EN este sexto Informe, atrás quedarán ocurrencias y frases como "La raza paga, la raza manda" o "A jalar, que se ocupa", que repitió al cansancio, pero nunca concretó. Y ASÍ como se desinfló su Gobierno, también se desinfló el personaje construido en el 2015, pasando de "El Bronco sin miedo" a "El Dronco sin resultados". Veremos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Antes de que le llegue el chisme mal contado, estimado lector, le explicaremos por qué eso que llaman la “NOM Educativa” es en realidad un intento por meter un poquiiiito de orden a los colegios privados ¡y que no abusen de los padres de familia! Mire usted: esto que le vamos a platicar se le ha escuchado decir a la propia Tatiana Clouthier, actual secretaria de Economía federal, que es una mujer seria y además nuevoleonesa, por lo que entiende cómo pensamos acá. Y lo primero que hay que aclarar: No es cierto que esta nueva regulación denominada “NOM 237” sea un intento de “injerencia” en los contenidos educativos de los colegios, ni tampoco que pretenda regular los montos de las cuotas que pueden cobrar los colegios, ¡nada de eso! Lo que sí se busca es que las instituciones privadas SÍ le cumplan a los padres de familia lo que les prometen a la hora de establecer el contrato por la educación de sus hijos, y que luego no aparezcan “periquitos” de más “cobros sorpresa” que suelen aventarse algunas instituciones educativas particulares, de forma muy mañosa. Se trata de que ya no se les vaya a cobrar a los padres de familia, ya sea un rubro adicional, o un equipo de cómputo, o unas pruebas Covid, o un “Internet” de los que no les avisaron antes. Ni que les cumplan a medias con la educación que prometieron. Y que tampoco les quieran subir las cuotas ¡a medio año! A esas prácticas son las que busca ponerle un hasta aquí la “NOM Educativa” que está impulsando la Secretaría de Economía, pa’ que usted lo sepa. ¡Zaz cuash!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Victoria pírrica de los ‘naranjas’ en el Congreso. Ah, pero qué “hábiles” se vieron ayer los legisladores locales de Movimiento Ciudadano al no meter ni las manitas ante el “agandalle” masivo de comisiones del PAN y el PRI en el Congreso. De pena ajena resultó que los fieles del nuevo gobierno hayan logrado solamente cuatro comisiones, de un total de 29, entre ellas las de menor peso, como la de la “Juventud”. Dicen Los Infiltrados que de poco o nada sirvieron sus muchos enjuagues, esos con los que los “naranjas” pudieron “amacizar” ocho curules; es decir, un 20 por ciento de las que integran el Poder Legislativo estatal. Se queda sin ‘hueso’ y quiere hacer partido. El partido del “presi” AMLO continúa dividido y sus de por sí pocos liderazgos en Nuevo León amenazan con abandonar el barco. Es el caso de Rafael Zarazúa Olvera, quien como se sabe fue uno de los “suspirantes” de la candidatura a gobernador por Morena. Dicen Los Infiltrados que el hijo del exprocurador Rubén Zarazúa Rocha ya anda pensando hasta en armar su “plataforma ciudadana”, ergo un partido político. Con la faaalta que nos hace tener más partidos, caray... Extiende Samuel caravanas Anticovid a más ciudades. Al principio parecía una ocurrencia, casi un disparate, pero la jugada de las caravanas de vacunación a Texas parece que le ha salido bien al futuro gobernador estatal. Tanto así que mañana se espera que Samuel García anuncie una nueva edición de su proyecto de trasladar regios “de a montón” al vecino estado, sólo que esta vez los paisanos llegarán, no a Laredo, sino a Mission. Dicen los Infiltrados que allá lo van a recibir con toda la pompa pues hasta dará una conferencia para anunciar el reforzamiento de su tan cacareado programa Anticovid.
REDES (Reporte Índigo)
Como era de esperarse, las bancadas del PRI y el PAN tendrán mayoría en las Comisiones clave del Congreso de Nuevo León. Más allá de la definición de las presidencias, lo más importante para los distintos Grupos Legislativos es contar con el mayor número de votos, por lo que los operadores de estos partidos estaban fraguando construir mayorías, y así lo lograron. Los legisladores priistas y panistas conformaron un bloque de mayorías de votos para aprobar o rechazar prácticamente cualquier reforma e iniciativa de ley en estas comisiones. Por ejemplo, estas bancadas, juntas, tendrán mayoría en las Comisiones de Presupuesto, Puntos Constitucionales, Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Movilidad, que son algunas de las que tienen políticamente más peso. Pero, además, tendrán el control de las comisiones de Hacienda, donde se revisan las cuentas públicas de los municipios y el Gobierno del Estado. La pasada elección los ciudadanos votaron para que el PRI y el PAN tengan mayoría en el Congreso local, y serán, de esta forma, el contrapeso del gobernador electo, Samuel García, quien tendrá que negociar, sí o sí, si quiere que su Gobierno avance al menos durante la primera mitad de su mandato.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
La disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) tiene siempre un costo. Los (RSU) son los que generamos diariamente cada uno de nosotros. Los que se lleva el camión de la basura de nuestros hogares. Generamos en promedio cerca de un kilogramo por día. Por lo tanto, en el área metropolitana de Monterrey generamos alrededor de 5,000 toneladas diariamente. Si pensamos en lo que colocamos en nuestras bolsas de basura seguramente encontraremos papel, cartón, vidrio, aluminio, residuos de alimentos, PET, y otros plásticos entre otros residuos. Los camiones que colectan nuestros residuos tienen que trasportarlos hasta un sitio de disposición final para disponer de ellos correctamente; cumpliendo con la legislación en la materia. En México, la recolección y la disposición final de los RSU es una responsabilidad municipal. Los municipios destinan una gran parte de su presupuesto en la gestión correcta de los RSU. Los costos de la recolección están aumentando constantemente en la medida que el costo del combustible y otros insumos incrementa. Además, la mayoría de las ciudades crece en superficie y la población está creciendo. En el área metropolitana de Monterrey, los municipios tienen que pagar por cada tonelada de RSU que dispone. La tendencia mundial actual está enfocada, entre otras cosas, a reducir las toneladas de residuos que se tienen que recolectar y por lo tanto que disponer. Es muy importante resaltar que en el mundo todo municipio con una gestión responsable de sus residuos sólidos tiene que asumir un costo o pagar a un tercero por el servicio de transporte y disposición final de las RSU. Como los municipios están cada vez más limitados con su presupuesto para la correcta gestión de los RSU escuchan con mucha atención cuando una compañía les propone una solución en la cual no tienen que pagar por la disposición final. Algo así como “nosotros les recibimos todas las toneladas de RSU del municipio sin costo y sin riesgo para ustedes”. Normalmente las compañías que ofrecen esta solución tienen una planta piloto o ya están cerrando contrato en algún lugar del mundo con su tecnología. Estas propuestas distraen mucho los esfuerzos que los municipios deben de hacer para tomar decisiones que conlleven a soluciones técnica y económicamente viables. Las tecnologías más comunes que se emplean para disponer de los residuos y que están “maduras”. (Con maduras me refiero a que están técnicamente comprobadas ya que están funcionando en una o en varias ciudades del mundo por tiempos relativamente largos) son principalmente el relleno sanitario, la incineración, la biodigestión anaeróbica (residuos orgánicos) y en menor escala la gasificación (que significa elevar la temperatura de los residuos en ausencia de oxígeno hasta que se gasifiquen). También se complementan algunas de ellas con tecnologías que se enfocan en alguna fracción de los residuos como son el reciclaje, la producción de composta y la producción de combustible para hornos entre otras tecnologías. Dependiendo de las normas, la disponibilidad de tierra en cada país, de los costos de la energía eléctrica y del gas, entre otros factores, el costo que se tiene que pagar por cada tonelada varía según la tecnología. Como lo señalé anteriormente ninguna de estas tecnologías pueden prescindir de cobrar por tonelada recibida para mantenerse operando. El costo de cada tecnología depende de los niveles de inversión, y los costos de operación y mantenimiento. En términos de inversión los rellenos sanitarios requieren de menor costo por tonelada que tecnologías como la biodigestión, la incineración y la gasificación debido a sus costo capital y nivel técnico de operación y mantenimiento el costo por tonelada es mayor (en ese orden). Todo esto basado en mi experiencia profesional donde me ha tocado visitar y analizar técnica y financieramente diferentes rellenos sanitarios en América Latina, Norteamérica, Europa y Asia; incineradoras en Alemania, Singapur y los Estados Unidos; y biodigestores en Alemania. He evaluado también plantas de reciclaje y de producción de composta en diferentes países. No he visitado aun una planta de gasificación de RSU ya funcionando en una ciudad de las muy pocas que existen (he leído de algunas en Japón), aunque si he evaluado diferentes prototipos.
CLARA VILLARREAL
Los líderes nacen y se hacen. Cumbre Mundial de Comunicación Política en Monterrey. Desde hace tres años he participado en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y hoy tengo el honor de ser socia y embajadora del capítulo Monterrey; por lo que asumí el reto de traer este magno evento a mi tierra natal: La ciudad de las montañas. La Cumbre tiene 11 años de celebrarse y, por primera vez, se desarrollará en forma híbrida, es decir, todas las ponencias van a ser presenciales pero el público será tanto presencial como virtual. Entonces, sin importar en qué parte del mundo te encuentres, puedes participar en este increíble encuentro de líderes de comunicación política. Acepté traer este evento porque estoy convencida de que los líderes nacen y también se hacen, y precisamente este tipo de experiencias hacen brotar el liderazgo en las personas. Ya no queremos políticos, queremos líderes con vocación, con amor al servicio, y la Cumbre es un gran escenario para que se desarrollen nuevos liderazgos, más frescos, auténticos y con visión de servir a su país. La Cumbre tendrá más de 200 ponencias presenciales con estrategas internacionales que hablarán de sus experiencias durante sus campañas políticas dentro de esta pandemia. Todos ellos vendrán a compartirnos qué ha estado sucediendo en otros países desde sus perspectivas y experiencias y qué sigue para México y para el mundo. Sin importar a qué te dedicas, seguro podrás enriquecer tu opinión sobre los temas más actuales de política tales como: - Política y nuevas tecnologías - Comunicación gubernamental - Medios y opinión pública - Jóvenes y política - Campañas electorales - Mujer y política. El evento será los días 21, 22 y 23 de septiembre en Pabellón M. Como falta poco tiempo, quedan los últimos boletos. Compra el tuyo en: cumbrecp.com/ inscripciones. Incita a ese líder que está por nacer a que sea parte de esta experiencia y ¡No te pierdas esta oportunidad única! Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Exclusiva: SEP-NL gasta en dos años, $3,000 millones sin licitación y proveedores no entregan productos ni servicios. “Esta robadera es un escándalo”, denuncian los propios empleados. Les platico: el trabajo más demorado de mi BigData es la verificación de la información que manejo en mis columnas. La dificultad estriba en encontrar a fuentes internas de las dependencias de gobierno o empresariales de donde obtengo los datos, que accedan a cruzar mi información con la que ellos manejan en sus trabajos. No cualquiera quiere hacerle al topo. Les tienen miedo a sus superiores. Pero en el caso que hoy me ocupa, no batallé nada. Sobraron los empleados de la SEP-NL que accedieron a confirmar la información de mi BigData con la oficialmente operada por ellos. VORACES ¿La razón? Están indignados ante la voracidad de la todavía secretaria María de los Ángeles Erisurriz Alarcón y del operador financiero de la SEP-NL, Alejandro González Martínez, quien suplió en el puesto a Jesús Hernández, el tristemente célebre “Lord Hieleras” de quien di cuenta en el artículo cuya liga aparece en seguida: https://detona.com/articulo/8a-parte-manuel-de-la-o-jesus-hernandez-miguel-trevino-el-socavon-y-victor-fuentes No puedo seguir adelante sin referirles que una de las prácticas con que Erisurriz Alarcón y González Martínez ordeñan el dinero que obtiene de las operaciones de que daré cuenta en seguida, es sacar el efectivo de las oficinas de la SEP, en hieleras. Esta es la herencia que les dejó Jesús Hernández. EL ROBO El 2 de septiembre de 2019, Gerardo Leyva, secretario particular de Erisurriz Alarcón, salió del estacionamiento de la dependencia en la calle Nueva Jersey 4038 en el Fraccionamiento Industrial Lincoln, de Monterrey, cargando $967,787 en una hielera de las grandes. Leyva proviene de Saltillo, igual que su jefa y que el operador financiero González Martínez. La instrucción que recibió de Erisurriz Alarcón fue que llevara la mitad del “encargo” a su casa en San Pedro y la otra mitad a la de González Martínez, quien también vive en ese municipio. Así son ellos de meticulosos en sus cosas. Pero a Leyva se le hizo fácil llegar al Walmart de avenida Gómez Morín para comprarse unas cosas, antes de dar vuelta hacia el poniente en Alfonso Reyes para llegar a sus dos destinos. Desde que salió, dos vivos de la misma SEP se dieron cuenta del asunto y pasaron señal a sus cómplices, los que siguieron al vehículo compacto de Leyva, marca Chevrolet color blanco, placas RSN 639 de NL, y al detenerse en el estacionamiento externo de Walmart, le robaron a mano armada la hielera con casi un millón de pesos. LADRÓN QUE ROBA A LADRÓN… Los buenos para nada, de la Fiscalía General de Justicia en NL -de Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez- tienen dos años de andar buscando a los rateros y hasta ahora, pues no los hallan. Seguramente están aplicando el refrán de que “ladrón que roba a ladrón, tiene 100 años de perdón”. Ese dinero era una de las remesas consuetudinarias que Erisurriz Alarcón y González Martínez enviaban a sus casas. Ya no, porque están en la cuerda floja del nuevo gobierno. SE QUEDAN CON MOCHE Mi fuente dentro de la SEP asegura que estos dos funcionarios se quedan con el 30% del total de los contratos que otorgan a sus empresas favoritas. Estamos hablando de más de $900 millones de pesos, los cuales no los ganamos muchos de nosotros en esos dos años y medio; bueno, uno que otro de mis lectores, sí. Dicha versión me la platicó un topito de la misma SEP, al que va a estar bien difícil que encuentren porque los “sabuesos” sin olfato y ciegos de la FGJNL tendrían que investigar a cientos de empleados. Lean el artículo de mi liga anterior, la de las hieleras cargadas de dinero de Jesús Hernández, para que se den cuenta de la desfachatez con que nos roban los funcionarios del nefasto gobierno del Bronco. DATOS, NOMBRES, FECHAS, CANTIDADES Ahora sí, como dijo el Dr. Jack El Destripador en sus gustadas clases de disección anatómica en la Universidad de Dublín: “Vámonos por partes”. ¡Arre! La investigación de mi BigData, corroborada con los datos que obtuve de mis informantes, revela que del 2019 a lo que va de 2021, la SEP-NL ha asignado SIN LICITACIÓN contratos por exactamente $3,133 millones de pesos. En las ligas que acompañan a este artículo está la relación detallada, con nombres de empresas, giros de sus negocios, fechas, productos y servicios por los que fueron contratados siguiendo instrucciones de Erisurriz Alarcón y González Martínez. Son “sábanas” de Excel extraídas de la misma SEP, para que no vayan a salir luego con que a Chuchita la bolsearon. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1j6ptKYxP-SroRhvKxb7p2vThOZGmstWN/edit?usp=sharing&ouid=113700744996717578699&rtpof=true&sd=true https://docs.google.com/spreadsheets/d/1BvFnPbF0PhykjdO-tr17QFpwqC-lC-3o/edit?usp=sharing&ouid=113700744996717578699&rtpof=true&sd=true https://docs.google.com/spreadsheets/d/1xEW8Bdlf5TPhnJY1uta-vJnKbRVhhDnw/edit?usp=sharing&ouid=113700744996717578699&rtpof=true&sd=true Esos proveedores están relacionados en su mayor parte con esos mismos personajes, también con Manuel González, el ex Secretario de Gobierno del Bronco y fallido candidato del PAN a una legislatura federal y también con el ex procurador Roberto Carlos Flores Treviño. Es el caso de Alejandro Homero Guerra Monroy, quien fuera secretario particular del primer procurador que tuvo El Bronco. Guerra Monroy es el representante legal de la empresa Telecomunicaciones y Servicios del Norte, SA de CV, que nació en Monterrey en 1999. En el 2019, dicho negocio recibió contratos de la SEP-NL por casi $235 millones de pesos, por concepto de vehículos equipados con telefonía y comunicaciones. Al menos eso es lo que dice el detalle que ustedes podrán ver en los respectivos anexos, pero mis informantes aseguran que no entregó ni madres de esos productos. Bueno, a los mejor instalaron esos equipos en los muchísimos vehículos de la titular de la SEP-NL, de su operador financiero y de otros magnates del gobierno del Bronco. Otra de las grandes beneficiadas es Desarrollo M, SA de CV, que en el 2020 recibió contratos por casi $275 millones de pesos. Su giro es la fabricación de remolques y fue contratada para proveer aulas móviles a las escuelas del sistema estatal de la SEP, que nunca fueron vistas por los propios empleados de la dependencia, a quienes sus jefes enviaban a pasar parte de las entregas de los equipos, pero éstas nunca se dieron. A Alianza Consulting le dieron contratos por $42 millones de pesos en el 2020, a cambio de cursos en línea para el profesorado de la SEP, que consistieron en tristes hora y media cada vez que se les pegaba la gana a los consultores y que tuvieron un promedio de asistencia virtual del 7%, según mis informantes. A la empresa Gráficas Corone Je, SA de CV, sita en Iztapalapa, de la CDMX, le asignaron contratos por $40 millones y medio de pesos en 2020 por imprimir libros que nunca fueron repartidos entre los alumnos, porque los diseñaron para clases virtuales y no existe evidencia en la SEP de que hayan sido enviados a las casas de los niños. No quiero abrumarles con tantos datos. Tengo en mi poder los documentos oficiales internos de la SEP que detallan este marranero y estoy incluyendo solo algunos de esos. Mi pregunta es: ¿Sabrá Samuel de todo este trafique? ¿Qué postura asumirá ante el Bronco cuando finalmente éste último dé la cara? Todo esto es un pago de favores del todavía gobernador de NL, a su contraparte Riquelme, de Coahuila, quien fungió como enlace de los hermanos Moreira, quienes financiaron la campaña del Bronco y le prestaron buena parte del dinero que éste tiró al caño en su alucinado intento por hacerse de la presidencia de México. Y como fue prestado, tuvo que regresarles el dinero, mediante la inclusión de dos elementos provenientes de las filas de los Moreira: Erisurriz Alarcón y González Martínez, que tuvieron para robar todo el pretexto del mundo, debido a las compras sin concurso que fueron autorizadas por el gobierno de López Obrador, con motivo de la pandemia. Tengo más información y la iré publicando en próximos artículos. CAJÓN DE SASTRE “Qué mugrero y más grave es que se hayan robado tanto dinero ante el amparo de la dependencia [pg1] oficial que se supone debe promover la educación de nuestros hijos”, dice la irreverente de mi Gaby.
RAÚL MONTER ORTEGA
Cargada para Marko, se convertirá en pandemia mortal para PAN. El 14 de septiembre se cierra el plazo para que los aspirantes a la presidencia del PAN, acrediten su registro con el respaldo de 27,000 firmas de panistas de toda la república. Los aspirantes son Adriana Dávila de Tlaxcala, Gerardo Priego de Tabasco y Marko Cortez de Michoacán, actual presidente, quien busca la reelección. El aparato partidista y funcionarios públicos han trabajado para obtener las firmas a favor de Marko, violando los reglamentos y disposiciones de la Comisión de Elecciones del PAN, presidida por Gonzalo Altamirano Dimas. Hay evidencias que demuestran dichos hechos, tal sucedió en Guanajuato donde el Gobernador Diego Sinhue Vallejo promovió reunión de funcionarios del Gobierno y panistas de ese estado para recabar firmas, igual lo hicieron en Hermosillo, Son: donde Antonio Astiazan convocó a legisladores locales y federales con el mismo objetivo. Estos son dos botones de muestra de lo que está sucediendo en la campaña interna del PAN, sin embargo, los ejemplos de multiplican a lo largo y ancho de nuestro país, mostrando el verdadero rostro de los que se dicen panistas y están arrastrando a nuestro partido al fracaso y lo peor de todo, usan el membrete de un partido con principios y valores que ellos pisotean y manipulan. Una vez cumplido este requisito, se inicia la campaña oficial y solo podrán participar quienes hayan reunido las firmas, es muy factible que solo Marko cumpla con este requisito. La elección será 24 de octubre. Si la dirigencia del PAN no cambia su forma de conducir a nuestro instituto político, es muy probable que reciban otro rechazo más de la ciudadanía. Basándome en los principios del PAN, haré estas reflexiones: 1- Respeto a la dignidad de la persona. Desde su fundación, se sentó la premisa de respetar a nuestros semejantes, no importando sus creencias religiosas, nivel económico, social, educativo, raza, etc. Los derechos del ser humano, están ligados a respetar su dignidad. Son conceptos diferentes, pero son independientes, ya que no se puede entender uno, sin comprender y aceptar el otro. En la actualidad el partido y sus gobiernos, no todos, han fallado en el cumplimiento de este principio. Dentro del partido, ha habido discriminación, persecución, veto a ciertas personas si no eres del mismo grupo o inclusive marginación si no están de acuerdo con lo manifestado por los lideres o mandos superiores del PAN. En los gobiernos del PAN ha sucedido lo mismo, repito no en todos los gobiernos, pero si ha habido faltas de respeto a la dignidad de las personas, en casos de marginación, pobreza, educación, vivienda, salud, creencia religiosa, raza. 2- Principio de solidaridad. Este principio hace la gran diferencia del PAN con otros partidos políticos. Sin embargo, hemos fallado, ya que no hemos apoyado a nuestros compañeros en campañas electorales o cuando un colega panista fue acusado injustamente por el gobierno o perseguido por causas políticas. Volteamos la cara y no ayudamos. Solidaridad en el PAN es compartir los éxitos, los fracasos, las luchas por la democracia, el triunfo electoral tiene muchos padres, sin embrago la derrota es huérfana. En los últimos años, el partido se ha olvidado de usarla, la ha olvidado en la bodega, para dar prioridad a la vanidad y la ambición. Ser solidario dentro del PAN es serlo con todos los mexicanos. Algo similar ha pasado en los gobiernos, insisto, no con todos, ya que ser solidario es no dudar en colaborar y trabajar para los mexicanos, sobre todo los más necesitados. Nuestros gobiernos no han implantado programas económicos y sociales, para disminuir la enorme brecha entre ricos y pobres, ha continuado con el sistema del amiguismo y compadrazgo para favorecerlos y beneficiarse. 3- Principio de subsidiariedad. Este principio describe que debemos ayudar a aquel que no puede resolver o ejercer sus responsabilidades por sí mismo, ya que está impedido, o cooptado por diversas razones físicas, sociales o económicas. La subsidiariedad se debe aplicar desde el COMITE EJECUTIVO NACIONAL, pasando por los comités estatales y llegando hasta los municipales, incluyendo los más alejados. En el caso de los gobiernos panistas, no todos, se repite la historia, al tomar decisiones de políticas públicas para apoyar o hacer obras donde se lucen más o tienen algún beneficio de imagen o de negocio. La subsidiariedad anula el populismo, la centralización de poder y alimenta la democracia, el federalismo y la autonomía municipal. 4- Principio de bien común. Este principio dice que el PAN debe hacer el bien común para beneficiar a la comunidad, ya que trabajando en ese sentido el panista debe esforzarse por trabajar en equipo, el bien común es el antídoto del egoísmo personalizado en los políticos. Es entendible que haya grupos dentro del PAN, lo que no es entendible es que no trabajan en el mismo sentido y propósito. Trabajar por el bien común es para acabar con la desigualdad, la pobreza, la marginación, bajos niveles de educación, salud, educación. Los gobiernos del PAN deben ser promotores y ejecutores del bien común, para garantizar a la sociedad entorno de libertad, justicia, paz y el reparto equitativo de los bienes materiales, esenciales para garantizar una vida digna a todos los mexicanos. Algunos gobiernos del PAN, han enfocados sus esfuerzos para beneficiar a unos cuantos o para beneficiarse a sí mismo, familias y amigos, logrando incrementar su patrimonio personal, en lugar de asegurar el patrimonio de toda la comunidad. Es evidente que la ciudadanía se da cuenta de las fallas que no solo el PAN ha cometido, si no todo el sistema político mexicano. El PAN tiene más de 80 años de vida política, sus principios siguen vigentes, solo se requiere que los panistas hagan la tarea. Irá viniendo, iremos viendo si los panistas somos capaces de vacunarnos contra el virus antidemocrático que tienen los actuales dirigentes y una buena cantidad de funcionarios públicos de todos los niveles de poder.
RAÚL A. RUBIO CANO
Recibí ayer correo de Frei Betto, teólogo brasileño y donde menciona un apretado homenaje a los cien años del nacimiento del educador popular Paulo Freire. Asegura Betto en el citado documento: “Puedo afirmar, sin miedo a exagerar, que Paulo Freire está en la raíz de la historia del poder popular brasileño a lo largo de 50 años, entre 1966 y 2016. Ese poder surgió como un árbol frondoso de la izquierda brasilera actuante en la segunda mitad del siglo XX: grupos que lucharon contra la dictadura militar (1964-1985); las comunidades Eclesiales de Base de las Iglesias cristianas; la amplia red de movimientos populares y sociales que despuntaron en los años 70; el sindicalismo combativo; y, en la década de 1980, la fundación de la CUT (Central Única de los Trabajadores); de la ANAMPOS (Articulación Nacional de los Movimientos Populares y Sindicales) y enseguida de la CMP (Central de Movimientos Populares); del PT (Partidos de los Trabajadores); y del MST (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra); y de tantos otros movimientos, ONGs y entidades. Si tuviese que responder a la pregunta: ‘Indique una persona causante de todo eso’, diría sin ninguna duda: Paulo Freire. Sin la metodología de educación popular de Paulo Freire, no habría esos movimientos, porque él nos enseñó algo muy importante: a ver la historia desde la óptica de los oprimidos y hacerlos protagonistas de los cambios en la sociedad”. Soy de los jóvenes que a finales de los años sesenta y setenta del siglo pasado, con la pedagogía del oprimido difundida por Freire, nos volvió educadores que fuimos educando a sectores de nuestro Pueblo (enseñando a leer y a escribir y a concientizar la necesidad de construir un mundo mejor para todos; sesiones de mutuo intercambio intelectual de estudiantes críticos y de esas mayorías destrozadas por la barbarie del capitalismo, en abandonadas barriadas de los centros urbanos de aquellos años de insurgencia estudiantil y popular). Recuerdo las acciones que se dieron para formar los primeros cuadros para aplicar la pedagogía de Freire en Ciudad Netzahualcóyotl entre 1969 y 1970 o, en esas fechas también, en el plan del río Santa Catarina, en la comunidad de posesionarios llamada “Los Pinos”, en San Pedro Garza García, con estudiantes del TEC, UDEM y la entonces UNL; buena parte de nosotros terminaríamos en diferentes comandos guerrilleros; luchando por la Autonomía Universitaria de la de Nuevo León; por respeto a la dignidad de los estudiantes del ITESM que terminó en Huelga de Hambre; por la democracia sindical; por tomas de tierras para establecer colonias populares; por tarifas camioneras justas para Pueblo y estudiantes, y muchas luchas más, para construir otro México más digno y justo para todos, en fin, como dice Frei Betto, en todo ello mucho tuvo que ver en nosotros: Paulo Freire ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Los que muerden el polvo. Lastimosamente existen lugares y circunstancias que la desgracia los sitúa como punto de referencia. Maravatío en Michoacán, ubicado por muy pocos en el mapa ascendió a la popularidad solo y solo cuando un avión 727 de Mexicana de Aviación, la que quiere revivir el presidente López para que siente sus reales en el fantasioso aeropuerto de Santa Lucía, se desplomó pereciendo 166 pasajeros en la peor tragedia aérea en el cielo mexicano. Luego del fatídico desenlace pocos recuerdan al poblado tarasco salvo que los pistoleros de la mafia Santa Rosa de Lima hagan sonar sus cuernos de chivo asesinando más cristianos. El cerro del Chiquihuite cobró fama cuando afloró el conflicto entre CNI que operaba el canal 40 de TV con su antena de transmisión sin procurarle demasiada atención a la calidad de producción ya que se buscaba sólo el punto estratégico geográfico por la cobertura principalmente en el valle de México y su “apetitoso” mercado de más de veinte millones de habitantes. Ya la historia juzgó si el comando armado que acusaron las partes ofendidas había enviado Ricardo Salinas Pliego recién comprador de IMEVISIÓN hoy TV Azteca que opera las frecuencias de Canal 7 y 13 con su red nacional competidora de TELEVISA en televisión abierta. Después de esa amarga experiencia nadie volvió a recordar al tristemente célebre cerro del Chiquihuite en el asalto que dejó a Javier Moreno Valle y sus técnicos sin fuente de trabajo y sin televisora, hasta que llegó el alud de piedras que sepultó casas, construcciones y vidas humanas. Agregaría una cuenta más al rosario funesto de Claudia niña de mis ojos Sheinbaum porque igual que en el descarrilamiento de la línea 12 del metro, tiene parte de la responsabilidad que afanosamente el cocodrilo mayor insiste en salvar su pellejo por la sencilla razón que son permisos a edificaciones espurias en áreas protegidas antes, durante y posterior a que la señora tiene la responsabilidad de gobernar el ciudad más poblada y conflictiva de nuestro país. Los asentamientos irregulares en ríos, cerros, cañadas han sido botón de muestra para estirar la cobija del oprobio, la desfachatez y corrupción -esa que ya no existe desde que llegó el presidente López- enterrando vidas humanas y crucificando prestigios que pensaron que el padre tiempo borraría la huella del dinero repartido en los “moches” que tampoco existían según el mismo mandatario, para recibir las autorizaciones de construir en laderas, cañones, lechos de ríos y corrientes naturales de agua. Un vistazo pronto al lago de Texcoco y sus permisos indebidos o el monumento a la estupidez del proyectista que diseñó el hospital en Tula Hidalgo a cien metros del cauce de un río que el desbordamiento asesinó a catorce enfermos por falta de oxígeno. Por el desgajamiento del cerro del chiquihuite deben fincarse responsabilidades a los que extendieron los permisos de construcción o de Claudia niña de mis ojos Sheinbaum y Alfredo del Mazo por no haber desalojado a los habitantes que hoy están muertos o desaparecidos y no esperar a que llegue un Rico Mac Pato Slim y diga: “yo pago lo que se tenga que pagar, nadie sacará un peso de su bolsa” como lo hizo con la línea 12 del metro y así, muerto el perro, se acabó el problema, no así la rabia de los ciudadanos que tienen la impotencia y coraje que ya se cansaron de escuchar que esto, no es cómo antes… y sigue siendo la misma carroza, pero con diferente muerto.
- Creado el
