EL NORTE
Dejan otra bomba a Samuel: Salud. Manuel De la O admite que hay crisis de Salud en NL y advierte al Gobernador electo que podría impactar hasta en falta de medicamentos. Pese a que AMLO afirmó que ya no usarán fracking, Pemex pidió 11,657 mdp para proyecto de ese tipo en 2022, un alza de 389% respecto a 2021. Funcionarios aprovecharon el Grito de Independencia para promocionar a López Obrador, a la 4T e incluso a la Jefa de Gobierno de CDMX. El precio del gas natural de EU subió ayer 4% y con ello alcanzó un nuevo máximo en más de 7 años: 5.47 dólares por millón de BTUs. Con tres homicidios más presuntamente ligados a la venta de drogas, continúa la racha violenta que se ha recrudecido este mes en Nuevo León. En menos de 3 meses, variante Delta se expandió a más del 90% de los virus SARS-Cov-2 secuenciados en México, según investigadora de INER. El mexicano Julio Urías alcanzó los 18 triunfos en las Grandes Ligas luego de que los Dodgers derrotaran 5-3 a los Diamondbacks de Arizona. Rayados enfrenta al Cruz Azul con ventaja de 1-0 en las Semis de la Concachampions, donde su afición los ve en la Final.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A pesar de que las tropas de Luis Donaldo Colosio han asegurado que van a ponerle lupa a tooodas las operaciones sospechosas realizadas bajo el Gobierno del priista Adrián de la Garza en el municipio de Monterrey, como que hay cosas que no cuadran. Y ES que el equipo del Alcalde electo está renovando en puestos clave de Palacio de Cristal a gente cercana al propio Adrián. DE botones de muestra está lo que ocurre en la importantísima Dirección de Adquisiciones regia, donde los de MC prácticamente repetirían alineación. DE arranque está Romualdo González, coordinador Jurídico de Adquisiciones y allegado al medinista, que se queda en el cargo. EL interfecto lidera las operaciones con proveedores de Monterrey y lo que se dice en los pasillos regios es que en la Dirección no se mueve nada sin que él lo autorice. OTRO que estaría repitiendo es Rodrigo Cortés, coordinador de Compras y amigocho del alma de Adrián, que es el operador número de dos en Adquisiciones y también con harta influencia en Palacio de Cristal. Veremos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
En un día muy patriótico, hoy se podría dar un anuncio que muchos encontrarán muy positivo para los nuevoleoneses. Nuestras fuentes nos indican que lo más probable es que el titular de Salud, Manuel De la O, en su tradicional conferencia de los jueves, anuncie ya por fin la reapertura de los espectáculos presenciales y que aumente los aforos de restaurantes y otros negocios. Estas medidas se sustentan en que han bajado de forma importante los contagios de Covid-19 en los últimos días, y que la llamada “tercera ola” ahora sí parece ir en franco descenso en el estado. Esté usted pendiente, estimado lector, porque de confirmarse esta información, desde hoy mismo podrán volver a programarse conciertos, shows en vivo y otros espectáculos importantes, como los que se van a anunciar mañana viernes para el tradicional festival Santa Lucía. ¡Wouraleeee!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Abel Guerra, el mandamás de Morena en Nuevo León. Poco le duró el gusto a la diputada Anylú Bendición de ser la voz cantante en la bancada morenista del Congreso estatal. Ayer, sin mediar palabra, la legisladora “milenial” fue destituida abruptamente del cargo, el cual detentó por apenas dos semanas. Dicen Los Infiltrados que la orden de remoción provino directo desde Escobedo, para ser precisos del eterno “vice” alcalde Abel Guerra. Y es que la discípula de la “4T” ya se andaba perfilando como futura alcaldesa escobedense, gracias al disque apoyo de las poderosas tribus de su partido. Y tómala... que don Abel la baja de la nube… Agarran fuerza amparos para vacunar a niños. Las presiones de la sociedad neoleonesa para que se autoricen vacunas anticovid a niños amenazan con convertirse en una “bola de nieve”. Solamente la campaña que mueve el PAN estatal ya acumula más de 1,800 amparos a favor de los menores. Ya se tardaron las autoridades federales en entender que la vacunación es un derecho, sin importar la edad. No se vale que, para hacerlo efectivo, las familias tengan que atravesar honduras legales. Como se sabe, la secretaría de Salud, a cargo del omnipresente Manuel de la O, ya ha pedido a la federación que los niños de 12 a 17 años puedan ser vacunados en Nuevo León sin necesidad de amparos. Y a aquellas no les quedará de otra; tarde o temprano van a dar su brazo a torcer… Caravanas vacunarán a 0.8% de nuevoleoneses. Dice el “gober” electo Samuel García que los texanos ya le prometieron 30,000 vacunas más para sus caravanas, y una cantidad idéntica se habrán aplicado al finalizar la segunda etapa que hoy aún transcurre. Serán, en total, 60,000 vacunas las logradas con la iniciativa de García Sepúlveda de llevar trabajadores nuevoleoneses al vecino estado para su inoculación. Aunque el proyecto ha resultado mediáticamente muy rendidor para el futuro mandatario, su alcance será de apenas 0.8% de los 3.9 millones de neoleoneses que integran la población vacunable. Ah, pero eso sí, ¡ningún esfuerzo sobra!
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. Gritar. 1. El cinco de mayo de 1990, durante su segunda visita a nuestro país, Juan Pablo II dijo: “México sabe bailar. México sabe rezar… sabe cantar. Pero, más que todo, México sabe gritar”. Cada una de las frases papales fue coreada por la multitud que se encontraba al pie de la Basílica de Guadalupe. La alegría era inmensa, casi incontrolable. La devoción del pueblo católico afloraba y nuestra idiosincrasia se sintió halagada cuando aquel Papa nos dijo gritones. No se vio como una ofensa sino como un halago que provocó aplausos todavía más estridentes. 2. ¿Por qué no dijo: “México sabe pensar, sabe investigar, sabe discernir”? ¿Será porque en realidad no se nos dan esos protocolos analíticos? ¿O porque el entonces sucesor de Pedro nos quería dar un champú de cariño y le atinó? A mí no me gustó el que nos etiquetara con ese epíteto, pues otros pueblos también se distinguen por sus alaridos. Baste ver a los filosóficos alemanes en la “Oktober Fest” bramando con un tarro de cerveza en la mano, o a los flemáticos ingleses increpando a los rivales en un estadio de Fút Bol. 3. Pero debí aceptar que sí, somos gritones. Cuando estamos contentos o enojados, al conversar para que no se nos vaya la idea, regañando a los niños, para llamar la atención y… para celebrar la independencia, como ayer por la noche. Un grito que entre pandemias y pérdidas de sentido ha venido a menos cada año. Una exclamación que va desde las dudas históricas sobre su existencia, hasta la desautorización expresada en una cada vez mayor dependencia económica y política de los EUA. Baste ver el tema… 4. de las remesas que mandan los paisanos y que se han convertido en nuestra principal fuente de ingresos, y habernos convertido en la Migra4T al sureste del país, para que no se enoje el Tío Sam. Por ello, el grito de anoche fue un rito carente de sentido, una liturgia en la que celebrante y fieles se aferran a un nacionalismo inexistente, un culto a una divinidad -la independencia- ya obsoleta. Pero hay de gritos a gritos, que sí expresan sentimientos y emociones, angustias y tristezas. Gritos que, a fuerza de ser contenidos, explotan con mayor sonoridad. 5. Los gritos de los migrantes, que abogan por permitirles el paso hacia un futuro, si no más promisorio, sí menos violento que el presente. Gritos de auxilio y solicitantes de compasión hacia quienes abandonan sus lugares de residencia no por comodidad sino por necesidad. Gritos acallados por autoridades obsequiosas de intereses ajenos. Gritos que pudieran ser los nuestros si estuviéramos sometidos a las mismas vejaciones e injusticias. Gritos de quien sólo pide un libre tránsito, un apoyo para el camino, una ayuda momentánea. 6. Están los gritos de los enfermos que no encuentran medicinas, y los de sus doctores que tampoco las tienen para administrarlas. Y sobre todo los clamores de los pobres, de ellos a quienes se les ofreció la atención que jamás recibieron en el pasado, y que se les dispensa sólo a cuenta gotas. Gritos de las mamás que invocan una noticia sobre sus hijos desaparecidos, y a quienes ya sólo buscan darles una cristiana sepultura. Ojalá y quienes dieron “el grito” anoche escuchen estos gritos. Que ya no se hagan los sordos a esos llamados. 7. Cierre ciclónico. El próximo domingo celebramos los 100 años del nacimiento de Paulo Freire, pedagogo y filósofo brasileño, y autor del conocido texto Pedagogía del Oprimido. Combatió la concepción bancaria de la educación, esa que tanto se sigue practicando en escuelas y universidades reacias a fomentar el espíritu crítico en sus alumnos. Resulta curioso que él, hace décadas, buscó sacar a la educación de las aulas, cosa que logró la pandemia, pero que nosotros insistimos en regresarla. Resulta curioso.
RAÚL MONTER ORTEGA
Confirmado, PAN tiene COVID-19, está grave. Este 14 de septiembre venció el plazo que determinó la CONECEN para registrar candidaturas a la dirigencia nacional de el PAN y solamente Marko Cortés reunió 110 mil firmas para registrarse para la elección que será el próximo 24 de octubre para presidir Acción Nacional de noviembre del 2021 a noviembre del 2024. Ganó la cargada a favor de Cortés y se obstaculizó el proceso democrático para que participaran dos aspirantes a cambiar el rumbo cooperativista que actualmente prevalece en la dirigencia nacional. Con el ánimo de describir la situación real interna del PAN, comparto lo siguiente: Diagnóstico del PAN, tiene COVID-19. Estado grave. Tiene sobrepeso, colesterol, diabetes, hipertensión, fiebre alta, diarrea. Pérdida del olfato o del gusto. Erupciones cutáneas o pérdidas del color en los dedos de las manos o de los pies. Los síntomas más graves son: Dificultad para respirar. Dolor o presión en el pecho. Incapacidad para hablar o moverse. Para su tratamiento están pésimos galenos, sin experiencia, pero lo peor de todo, es que trabajan para acelerar su defunción. En lugar de bajar la temperatura, la hipertensión y la falta de aire, le dan un tratamiento inadecuado. Ojalá me equivoque, pero su fallecimiento se confirmará para el año 2024. Irá viniendo, iremos viendo si sucede un milagro, que solo podría presentarse desde la ciudadanía.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Conductor ejemplar. La semana pasada hablaba de la necesidad de tener conductores aplicados y que para lograrlo hay las opciones de la educación y la sanción, en esta ocasión me voy a remitir a un evento que le tocó presenciar a mi familia, corría el año de 2005 o 2006 cierto día como muchos en nuestro Monterey, al circular los vehículos por la calle Arq. Pedro Ramírez Vásquez, la de Cotsco en Valle Oriente, la calle que baja con una pendiente importante y que topa en la Avenida Lázaro Cárdenas, la rúa en comento era del novedoso concreto hidráulico que al final era propicio para los derrapes con consecuencia de choques por doquier, así fue con unas cuantas gotas sobre la superficie de rodamiento, se puso aquello como mantequilla, hubo varios impactos afortunadamente algunos de los que se quedaron fueron leves sin ninguna desgracia personal que lamentar, mi esposa con su camioneta, una Volvo en aquel entonces, impactó al auto que le precedía y entre los participantes estaba un jovencito que hasta donde recuerdo con su auto golpeó por alcance en ese mismo patinadero al auto que iba por delante, él se detuvo para responder aun y cuando el auto que impactó se retiró del lugar, sin hacer ningún comentario, este joven con una conducta cívica digna de admirarse y reconocerse a pesar de que su “afectado” se fue, con una madurez y entereza se quedó en el lugar, hasta en tanto llego la autoridad a tomar conocimiento de los percances que ya eran varios en el mismo sitio. Cuál sería la sorpresa que a la hora que el patrullero pregunta lo típico: sus documentos y cuál es su auto y contra que chocó, el muchacho le dio respuesta y también respetuosamente le indico que el auto con el que él se impactó, se había retirado sin decir nada, lo que causó una gran sorpresa al oficial que no sabía qué hacer, por lo excepcional comportamiento de aquel joven, a quien no le quedó más que decirle que gracias por haberlo esperado pero que no había nada qué hacer y que muchas gracias por su conducta tan correcta y formal aun cuando era un chamaco. Ese comportamiento ejemplar de reconocer que con la forma de conducir más las condiciones meteorológicas imperantes, a pesar de la baja velocidad con que se transitaba en una superficie de rodamiento que aun cuando tenía un rallado horizontal como con la idea de evitar estos derrapes, pero así sucedían, pues eso solo se adquiere con una adecuada educación cívica, con valores que vienen desde la raíz del ADN, quien formó a ese joven entonces de 20 o 21 años, con ejemplos y sobre todo con la seguridad de un comportamiento que en ese entonces ya era ejemplar. Desde entonces admiro a ese muchacho por esa disposición de cumplir con su obligación y de pagar por el daño o reparar él mismo aun cuando a quien le correspondía reclamar literalmente huyó –se retiró- del lugar de los hechos. Hoy los conductores chocan por alcance y pretenden culpar al que iba adelante por haber frenado, caen en hoyos y ha de tener la culpa el municipio y no, los que no se fijan por donde circular, atropellan a un peatón o ciclista y le echan la culpa al más débil porque no debería estar en el lugar donde los autos circulan y así podemos describir una enorme cantidad de conductas reprobables, pero hoy quiero resaltar que el valor cívico es muy importante en una metrópoli como la nuestra donde se ocupa alcanzar acuerdos, como quién es el responsable y por tanto quién debe pagar por los daños y en lugar de eso buscan a toda costa evitar cumplir el deber ciudadano. Para no hacer más largo ese suspenso el joven aquel que se quedó, a cumplir su obligación ciudadana de pagar un daño y esperar su sanción administrativa, es nada más el Joven que ya creció y esta convertido en un abogado servidor público, que ya fue Diputado Local y que ha sido escogido por los ciudadanos de esta capital del estado para ser su alcalde del 2021 al 2024, sí me refiero al Lic. Luis Donaldo Colosio Riojas.
- Creado el
