EL NORTE
AMLO asegura que ha cumplido con envío de recursos a NL este año, pero deja en blanco fondos para salud y carreteras en Presupuesto 2021. Con los recursos del Fonden en trámite, el Estado y los Municipios llevan 2 meses sin poder reparar los daños que dejó la tormenta "Hanna". 'Rebotan' cheque para pagar la rifa: Bajo mando de J. Cárdenas, Indep devolvió 2 mmdp para premios de rifa a FGR pues no hay figura de aseguramiento; cheque está en limbo legal. Desde que la 4T tomó el mando del Gobierno, al menos 11 funcionarios federales de primer nivel del sector energético han renunciado. Seis subdirectores de Conagua renuncian luego de que AMLO dijo que habría cambios en dependencia porque estaba "tomada" por afines al PAN. Los homicidios de mujeres aumentaron 3.2 por ciento en 2019, que registró 3 mil 874 en todo el País, según estadísticas del Inegi. En un mensaje por su Segundo Informe, Alcalde de San Pedro asegura que la seguridad es producto de la profesionalización de la Policía. Tribunal ordena cancelar la condena de 21 años de Jaime González "El Hummer", líder de Los Zetas, y reponer proceso por sospecha de tortura.
DANIEL BUTRUILLE
Si la capacidad de ejecución de obras municipales estuviera a la altura de su oratoria, no cabe duda que Miguel Treviño sería el mejor alcalde de México y que su reelección en caso de pretenderla, le sería garantizada con una mayoría aplastante. En su segundo Informe de Gobierno Municipal, mostró claridad en los objetivos, claridad en los destinatarios del mensaje, claridad en los recursos involucrados. Miguel Treviño no ahorra ningún recurso para convencer. Podrán cuestionar la validez de los objetivos, municipio incluyente y belleza, por las interpretaciones eminentemente subjetivas que implica la palabra belleza y por el alcance de lo que se puede entender como un municipio incluyente. No se podrá regatear los esfuerzos y los éxitos en términos de seguridad, esfuerzos cuantitativos y cualitativos, recursos abundantes en el equipamiento, la selección y la capacitación de los más de 600 elementos que constituyen la fuerza pública mejor educada del país. Mención valiente de un problema por lo general disimulado en cuanto a la violencia familiar, indica que el municipio enfrenta un problema difícil con los apoyos disponibles; se deberá primero entender las causas de dicha violencia, y para esto, proceder a un análisis cuidadoso del entorno social y socioeconómico de las diferentes clases sociales del municipio. Hablar de un municipio incluyente lleva a tocar aspectos que van más allá de una nueva tolerancia y de una nueva convivencia social, la cual en un municipio “viejo” quizás no obtiene la resonancia que un alcalde joven le da a la palabra “incluyente”. Me temo que el alcalde predica para una minoría de sus administrados, y que los ciudadanos enraizados en San Pedro no le prestan mucha importancia a la inclusión. ¿Inclusión de quien y en dónde? ¿Qué significa inclusión? En cuanto al tercer parámetro de medición básica del alcalde, la belleza, se coloca él con sus criterios de apreciación que califica de belleza, sin dejar a sus administrados mucho espacio para opinar. ¿Bellas las banquetas inútiles y sin uso en una ciudad en la cual el automóvil sigue siendo rey? ¿Bellos los parques municipales? Cada quien los juzgará según sus criterios estéticos y de funcionalidad. Quizás lo importante es colocar la belleza en la ecuación, pero, su predecesor, Mauricio Fernández, seguramente juzgará con otros parámetros de belleza. Ojalá la capacidad de ejecución de obras públicas mejore milagrosamente en estas próximas semanas, para aminorar el calvario cotidiano de tantas obras que constituyen igual número de obstáculos y de retos para la movilidad vehicular en San Pedro.
AHMED VALTIER
Cápsula informativa de La Batalla de Monterrey de 1846: Un hijo del consumador de la independencia de México: Agustín de Iturbide y un sobrino también del héroe de la independencia: el general Nicolás Bravo, participaron en los combates en las calles de Monterrey los días 21 y 23 de Septiembre de 1846. Ellos fueron Agustín de Iturbide hijo, y el teniente coronel de artillería Calixto Bravo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Ahora que se pusieron de moda las preguntas como lemas publicitarios por sus Informes, como "Y la Alcaldesa, ¿dónde está?", de Cristina Díaz, o "¿Y ahora, qué hizo Samuel?", que usa Samuel García, cabría preguntarse: "¿Y 'Poncho' qué busca con sus reuniones con suspirantes a Gobernador?". DESPUÉS de su encuentro con el aspirante del PRI, Adrián de la Garza, ayer Ildefonso Guajardo se reunió con el panista Víctor Fuentes y, si no hay chisqueo, hoy estará comiendo con Samuel, de MC. Y, AUNQUE versiones medinistas lo ubicaban bajándose del caballo a la Gubernatura y declinando a favor de Adrián, el asunto es que "hay otros datos", empezando por el hecho de que el interfecto está más puesto que nunca para contender por la silla grande estatal. NO sólo eso, sino que se considera con la capacidad de crear un frente opositor con políticos de todos colores y sabores para retar a Morena en el 2021. ¡Ándale! EL meollo es que es una batalla muuuy cuesta arriba, porque a estas alturas, todos los suspirantes que se sienten con posibilidad de llegar a Palacio de Cantera pueden aceptar que los demás se sumen a sus proyectos, pero ninguno parece tener intención de ceder su lugar. LO que sí es que, como el tiempo apremia, "Poncho" tendrá que aterrizar pronto la idea de su "Coalición por la Grandeza de Nuevo León", ya que corre el riesgo de que cada partido jale para su lado y él se quede sin Juan tricolor y sin las gallinas coalicionistas.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Ildefonso Guajardo anda haciendo amarres con los políticos que suenan para la gubernatura del Estado, sabedor de que él tiene pocas probabilidades de ser postulado. Primero se dejó ver públicamente con el priista Adrián de la Garza, y luego con el panista Víctor Fuentes, y no tiene problemas en entrevistarse con los demás que suenan. Dicen los infiltrados que el ex Secretario de Economía sabe que sería de gran ayuda para el próximo, o próxima titular del Ejecutivo en el Estado, y por eso busca esos amarres.
REDES (Reporte Índigo)
El ex secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo, se reunió ayer con el senador panista por Nuevo León, Víctor Fuentes Solís. Ambos han manifestado su intención de contender en la elección a la gubernatura en 2021 e incluso se ha mencionado que algunos líderes panistas han tenido acercamientos con Guajardo. Antes, el ex funcionario federal tuvo un encuentro con el alcalde regio, el priista Adrián de la Garza, quien también se perfila como aspirante para la sucesión, una reunión que también les sirve a ambos para enviar un mensaje de madurez política. Pero además, Ildefonso sostuvo otra reunión, muy significativa, con el alcalde panista de Cerralvo, Baltazar Martínez Ríos, hijo del ex diputado federal, Baltazar Martínez Montemayor, quien cuenta con la estructura política de la zona Norte de Nuevo León. Las señales son que Guajardo está buscando conformar un bloque plural, en el sentido de crear alianzas, no necesariamente para su propio proyecto político. Pero así como los personajes con los que se ha reunido son notorios, lo mismo llama la atención la lista de con quienes no se ha dejado ver públicamente, a pesar de que podría pensarse que hay intereses comunes. Estamos hablando de Mauro Guerra, dirigente del PAN, y Heriberto Treviño, líder del PRI. En el primer caso, aunque ha habido acercamientos informales para evaluar una hipotética candidatura de Guajardo con el PAN, lo que resulta más preocupante es que Treviño no se haya sumado a la reunión con el alcalde regio. El tiempo de toma de decisiones se acorta y no se ven claro los caminos que tomarán los partidos, pero lo que sí es cierto es que por lo menos Guajardo sí está muy activo y sin cerrarse puertas.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Donde está claro que van a hacer una auditoría profunda, de esas que escudriñan con lupa cada documento y cada transacción, es en la Dirección de Juegos y Sorteos de Gobernación. Tras el "rudo" cese ocurrido el 8 de septiembre del ex titular del área, Luis Calvo Reyes, a quien sacaron de la oficina "acompañado" por la Guardia Nacional, y la anterior salida del polémico subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, todo indica que lo que va a seguir es una investigación minuciosa de los tejes y manejes que tuvieron estos señores, y quizá también sus antecesores. Prueba de ello es que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF: 23/09/2020) que continúan temporalmente suspendidos todos los trámites públicos ante la susodicha dirección, o sea de Juegos y Sorteos. El argumento es la pandemia del Covid, pero resulta curioso y hasta sospechoso que mientras todo se está reactivando en el país, y que el 26 de agosto pasado se reanudaron algunos trabajos de Juegos y Sorteos vía web, ahora el anuncio vaya en reversa y se congele toda transacción de dicha dependencia. Algunos ven que esto claramente "huele" a "limpia interna" –y más porque dicen que los que llegan ahora son gente muy seria y muy estricta–, y ahí le encargo lo que pueden hallar, ¡y las consecuencias que se deriven!
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Los tiempos cambian, los usos, costumbres, modas, todo es distinto y la política tiene que cambiar, sobre todo a la vista de los acontecimientos que se vienen sucediendo desde hace ya años en que no gozan ni de la confianza ciudadana y menos de una buena reputación. Si primero Cristina Díaz propuso la creación de un “Dream-Team” de militantes de diversos partidos para confirmar un bloque sólido en los próximos comicios, ahora Ildefonso Guajardo al parecer ha tomado la bandera y ha pasado del pronunciamiento a la práctica al reunirse con dos aspirantes, uno del PRI y otro del PAN, en lugares públicos y hablar de alianzas, uniones o como quiera usted llamarlo. La idea era impensable hasta no hace mucho tiempo, pero insisto, los tiempos cambian y hoy por hoy en las elecciones para Gobernador de Nuevo León en el 2021 nada está dicho y nadie se puede sentir ganador. La idea de Cristina e Ildefonso es buena, sin embargo tiene un enorme “pero”, que no es otro que vencer el ego de los propios aspirantes que por ahora dirán que sí, que es buena la propuesta, aunque en el fondo piensen que es buena sí, y solo sí, el candidato es él mismo. ¿Quién va a renunciar a sus aspiraciones para sumarse a la campaña de otro? ¡Los quiero ver! Por lo pronto Ildefonso ya sentó a su mesa a Adrián de la Garza y a Víctor Fuentes y habla de unir fuerzas políticas, aunque acota: “De que vamos a ser candidatos, vamos a ser candidatos”, pero, ¿y si las circunstancias, las preferencias, el momento, no están alineados con su perfil, renunciará a su aspiración para entregarle todo a otro? Es ahí donde lo veo difícil y donde también considero complicado el que el resto de los que dicen quieren ser sean capaces de doblar su brazo. Y es que, como señalé antes, la moneda está en el aire y por mucho que presuman encuestas lo cierto es que no hay nada para nadie y todo se centrará en la campaña y la forma de conseguir adeptos que les lleven votos. Será, sí, una campaña más reflexiva que la anterior en la que predominó el voto de castigo, el del enojo y hartazgo, pero de cualquier forma llevarán mano los que luzcan más simpáticos en las fotos y los videos sin importar mucho lo que digan o prometan, los de la mejor sonrisa y los que, todos lo sabemos, sean capaces de manejar la movilización o la restricción del voto, según convenga. Por lo pronto Ildefonso juega a la heterodoxia política. Veamos cuáles son sus siguientes pasos.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Tenemos un presidente que no se acongoja si se le acusa de corrupción en su gobierno, eso es corrupción, el titular de administrar lo recuperado de delincuentes y delincuentes de cuello blanco, denuncia que los funcionarios 4T deben ser como maniquí, robots, zombis dispuestos a no pensar y sólo aceptar órdenes. Ante las acusaciones, nada, se responde desacreditando su palabra. Pobre país manejado por una autocracia que ignora todo lo que le desagrada. Poco a poco avanza la intolerancia democrática hacia el radicalismo que se puede volcar en totalitarismo. México se aproxima al punto cero en donde salvamos la pésima democracia que tenemos o enfilamos a la muerte de la democracia.
PLÁCIDO GARZA
¿Apoyará otra vez el Grupo Atlacomulco a LD Colosio? 2ª parte. Candidotes y candidatos. Comienzo esta 2ª parte donde dejé la 1ª: La semana pasada hubo una cena en casa de Armando Garza Sada -presidente del Grupo Alfa- a la que fueron invitados varios del “Grupo de los 10”. Les platico: El motivo principal fue escuchar a Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía durante todo el sexenio de Peña Nieto y artífice junto a su “brazo derecho” Kenneth Smith Ramos, del Tratado Comercial de México con Canadá y los Estados Unidos. Dos de los asistentes a dicha cena me comentaron que a diferencia de lo que algunos colegas publicaron, ahí no se habló y mucho menos se acordó para nada, impulsar a Ildefonso para que pudiera ser el candidato que unificara al PRI, PAN, MC -principalmente- en busca de suceder al Bronco. La tónica de los santones de la IP sigue siendo la misma: No intervenir -al menos de manera visible- en la cosa política. Escucharon a Ildefonso, tan tan. Ninguno de los ahí presentes le dio el más mínimo motivo para que él diga que lo apoyan para ser el candidato de unidad para evitar que Morena gane la gubernatura de NL. Cero. Digo esto porque parece que quien filtró la versión de la supuesta alianza interpartidista para evitar que Morena se quede con la gubernatura de NL, fue él mismo o alguien de su equipo, por instrucciones del susodicho. Mis fuentes en esa cena me aseguran que nada más alejado de la realidad que eso, porque algunos de quienes llevaron la voz cantante, dijeron entre el platillo fuerte y los postres, que negar el poder de Morena y de su dueño, sería iluso y peligroso. Lo que sí se dijo ahí fue que Ildefonso no cambia de guion, pues su prioridad discursiva sigue siendo hablar del tratado comercial y sus repercusiones en la economía de México. Pero en ese tema, de los que estuvieron ahí para escucharlo, el más chimuelo masca riel. Tienen santo y seña de lo que le depara a México con tratado y sin tratado, con bicho y sin bicho, con Morena y sin Morena. Les voy a decir por qué no es cierto que Ildefonso pudiera ser apoyado por la IP para la mentada fusión de partidos en torno suyo: 1.- ¿Dónde quedan los egos de Samuel García -porque no se conforma con uno, tiene varios- para aceptar sumisamente hacerse a un lado para cederle el paso? 2.- ¿Cómo le van a hacer los ipecos para conciliar el desmadre y juego de poder que se traen dentro del PRI, el bando de Paco Cienfuegos contra sus incendiarios francotiradores Héctor Gutiérrez, Felipe Enríquez y otros que sienten que el mundo es suyo y que se dicen relegados por la jerarquía estatal de su propio partido? 3.- ¿A poco los panistas van a cederle así de fácil la posición de candidato de unidad a Ildefonso, por encima de las cartas que están jugando con fiereza, Raúl Gracia, Chefo Salgado, Víctor Pérez y el politburó nacional panista, que -léanlo bien, amables lectores- ya no mueve Marko Cortés, sino el resucitado Ricardo Anaya? 4.- Cuando Ildefonso y la mayoría de los invitados a la cena se fueron, el anfitrión se quedó con unos cuantos para el “whiskey time” y en ese reducido grupo se dijo que sería más complicado conciliar a los líderes de los partidos citados, que ganar las mismas elecciones. Entonces, qué tenemos aquí: Ildefonso, Samuel y el “tapado” panista, están en el grupo de los candidotes que creen tener posibilidades de ganar la gubernatura de NL el próximo año. ¿Qué va a pasar con ellos? Luis Donaldo, MC/PAN y el apoyo submarino del viejo PRI. El dueño del MC, Dante Delgado, tendrá que decidir si se arriesga a jugársela con el desgastado Samuel, o busca una coalición con el PAN presionando a Luis Donaldo Colosio Rojas para que le entre, a pesar de que -como ya se lo dije a él personalmente- si está chavo para buscar la alcaldía de Monterrey, “cuantimás” para la gubernatura. A menos de que… el apoyo mucho allá de lo moral que recibió del Grupo Atlacomulco unos meses antes de las votaciones del 2018 -cuando salió electo diputado local- le alcance para entrarle a la grande de NL. Sí, amigos, como leyeron, el Grupo Atlacomulco del que forman parte los priistas de la vieja guardia: Montiel, Del Mazo, Hank González, Peña Nieto, Videgaray, esos mismos apoyaron a Luis Donaldo para que ganara la diputación que hoy ostenta. Ah ingao…. ¿y qué tiene que andar haciendo el PRI -aunque sea el de los viejos- apoyando a un candidato que no es de su partido? Elemental mi querido Watson, diría Sherlock Holmes: El ala tradicional del PRI siente que tiene un compromiso moral con el hijo del mártir sonorense y qué mejor manera que hacerle llegar su apoyo… más allá de lo moral. Otro escenario es que el viejo PRI apoyara a Luis Donaldo para que éste fuera por el MC sin coalición con el PAN, por la gubernatura o -algo más diabólico- que los brutales recursos del Grupo Atlacomulco le llegaran -otra vez- para aceitar su campaña como candidato de la alianza entre el MC y el PAN. CAJÓN DE SASTRE “¿Quiénes son los otros candidotes?”, pregunta la irreverente de mi Gaby. Y le respondo que mañana en la 3ª parte lo sabrá. PD También me ocuparé de las manos que mecen sus cunas y de los esperpentos de informes de “gobierno” de Miguel Treviño en SPGG, Adrián de la Garza, en Monterrey y otros…
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer mediante el organismo SERAPAZ, se dio a conocer lo siguiente: “Pueblos, comunidades y organizaciones indígenas y campesinas de más de 10 estados de la República, pertenecientes a las etnias: Tzotzil, Tzeltal, Lacandona, Tenek, Nahua, Maya, Hnahñu, Purepecha, Na Savi, Tepecano, Wixarika, Zapoteca, Yaqui, Mixe y Me´Phaa, en articulación con organizaciones civiles, anunciamos la conformación de la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA), con el objetivo de hacer manifiesto al Estado mexicano que la Nación Pluricultural prevista en nuestra Constitución sigue siendo una quimera y que las políticas y leyes vigentes continúan excluyendo a los pueblos y lacerando sus derechos fundamentales. A pesar de que en los hechos los pueblos siguen construyendo su autonomía, a través del autogobierno, la aplicación de los sistemas normativos propios y el respeto a la integridad de sus territorios, vemos día con día a gobiernos, empresas y el crimen organizado atentar contra las estructuras tradicionales de toma de decisión; invadir los territorios con proyectos de muertes, por medio de la violencia, la corrupción y falsas consultas; dividir el tejido comunitario y atacar y criminalizar a comunidades, organizaciones y defensores/as indígenas. Este tipo de incidentes se agrava en momentos donde la pandemia ya cobra vidas al interior de las comunidades por la falta de servicios básicos para su atención”. Por lo tanto, demandan al Estado Mexicano: “…un conjunto de reformas al marco legal, con la participación activa de las comunidades y la sociedad civil, en consonancia con los tratados internacionales de derechos humanos y los Acuerdos de San Andrés Larraizar. De manera puntual exigimos: 1. Al Presidente, López Obrador, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y al Congreso de la Unión impulsar la reforma constitucional a la que se habían comprometido, que busca reconocer los pueblos y comunidades como sujeto de derecho público y garantizar de forma efectiva sus derechos a la libre determinación, a la autonomía, al territorio y a sus formas propias de desarrollo y de aplicación de justicia, entre otros derechos. 2. Al Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión derogar las distintas formas de despojo legal de los territorios indígenas, vigentes en las leyes energéticas y la Ley Minera, debido al carácter preferente de estas actividades y las figuras de ocupación superficial; así como promover una nueva Ley de Aguas, con apego a derechos y al respeto de los sistemas comunitarios, y una Ley de Prohibición de la Fracturación Hidráulica (fracking). 3. A los gobiernos y congresos de Guerrero, Michoacán y Oaxaca aprobar las reformas en las constituciones y leyes locales para el pleno respeto y garantía del autogobierno y los sistemas normativos y de seguridad propia, promovidas por pueblos y comunidades en estos estados. 4. A la Secretaría de Gobernación, a los Órganos de Seguridad, Procuración y Administración de Justicia y a los Organismos Nacionales e Internacionales de Derechos Humanos implementar medidas y sanciones efectivas que aseguren a comunidades, organizaciones y defensores/as el ejercicio pacífico de su labor de derechos humanos y no ser víctimas de agresiones y actos de criminalización. Las reformas prometidas por la 4T para avanzar en el cumplimiento efectivo de los derechos indígenas siguen congeladas mientras los megaproyectos avanzan aun en tiempos de pandemia. Es momento de poner alto a los atropellos en contra de las comunidades y de construir en serio una ‘nueva relación entre los pueblos indígenas y el Estado basada en la igualdad, el respeto y la no discriminación’. Desde ALDEA exhortamos al actual gobierno a retomar la senda de sus compromisos y obligaciones internacionales y garantizar activamente la participación de los pueblos en las políticas y leyes que les afectan. Hacemos un llamado solidario a otras comunidades y organizaciones que luchan por la autonomía y la defensa de la vida y la madre tierra a sumarse a nuestra Alianza”. ¡Órale!
- Creado el
