EL NORTE
Tras renunciar al Indep, Jaime Cárdenas revela subastas manipuladas y recursos desviados y levanta denuncias contra pillos que descubrió. Tochos Holding, empresa usada por Lozoya, transfirió más de Dls. 182 mil a cuentas de galería de arte y boutique en NY y broker en CDMX. Ablanda Presidente a reguladores de energía que avalan la propuesta de AMLO para regresar a Pemex y CFE su rol dominante; no se retomarán las rondas petroleras. Tras revelar que UANL emitió sanciones "light" a red familiar que beneficiaba a constructora, organismos exigen a ASE fiscalizar institución. Con más de 30 mil cuerpos y restos sin identificar y el desborde de Semefos, México vive una crisis institucional forense. Roberto Russildi, Secretario de Economía y Trabajo de NL, adelanta que pedirán la continuación del subsidio al Impuesto Sobre Nómina. Da Covid por fin un respiro a NL: A más de 6 meses de que inició la pandemia, contagios, hospitalizaciones y muertes por el virus le dan respiro a regios.
DANIEL BUTRUILLE
La renuncia de Jaime Cárdenas a la Dirección del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) alegando corrupción en el Instituto creado para vender y repartir los bienes mal habidos, productos de la propia corrupción, demuestran ineptitud e incapacidad de poner orden en la casa por parte del gobierno de AMLO. Resulta que la institución que debería monetizar lo decomisado mediante subastas públicas, en lugar de ser una caja generadora de ahorros, (los famosos 500 mil millones de pesos que pretende AMLO que se han ahorrados al eliminar la corrupción) tiene deudas por más de 1,000 millones de pesos, presenta procesos fraudulentos manipulados por sus propios funcionarios para beneficiar a diferentes personajes y fue el cochinito que rompieron para apoquinar los 2,000 millones de pesos de la rifa del avión (que sí era rifa, pero no del avión). Otro tiro que le sale por la culata al gobierno de López Obrador. Este gobierno que muestra ideas congruentes con su proyecto de nuevo régimen, pero cero capacidad de implementación de las políticas correspondientes. El grito de alarma es generalizado. A este gobierno le falta capacidad de ejecución. ¿Será porque corrieron decenas de miles de burócratas en las primeras semanas de la administración? ¿Será porque le quitaron los recursos operativos, computadoras y otros apoyos para maximizar los recursos disponibles para regalar a “los pobres”? ¿Será porque la nueva administración prefiere contratar personas “honestas” antes que competentes? La realidad es que las cosas no avanzan y lo único eficaz es la “inquisición financiera” de Santiago Nieto, que pronto rebasará a la inquisición histórica en su capacidad de persecución y de inventar culpables, aunque sea de muchos años atrás. Cuando un organismo como el INDEP, de nueva creación, muestra fallas típicas de las viejas instituciones, se evidencia que no se cumple con la tarea de gobierno. El INDEP sirve para fines del discurso. Más vale no levantar el velo sobre lo que sucede adentro. Esto seguirá sucediendo mientras el jefe del gobierno de la Nación siga más cómo líder de las causas protestatarias que cómo líder de la ejecución de un plan para llevar el país a buen puerto. Parece que no existe el plan. Se improvisa todos los días en las mañaneras, de acuerdo con los titulares de la prensa nacional. Hacer campañas políticas y ganar elecciones no garantiza buen gobierno. Nuevo León es otro ejemplo de lo anterior. Para las próximas elecciones, será prudente revisar las capacidades de los candidatos para dirigir el estado. Dirigir es planear, rodearse de un equipo capaz y preparado, ejecutar y dar seguimiento a lo realizado. Dirigir no es hacer campaña permanente.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Hay dos defectos que son intolerables en un político. Pueden ser algo lujuriosos, golosos y hasta envidiosos, eso la opinión pública no lo aprueba pero lo tolera, pero no hipócritas ni cínicos. El hipócrita finge una cualidad o virtud que no tiene. Así, el autoproclamarse honesto y valiente, el mejor gobernante del mundo o el héroe que está transformando un país es un acto de evidente hipocresía, pues el político se está calificando a sí mismo, en un evidente acto teatral para atraer el voto de quienes están fastidiados de los gobernantes anteriores. El cinismo -no la corriente filosófica que rechaza todo convencionalismo y moral, aunque puede aplicarse a algunos- es la actitud del que defiende ardorosamente las mentiras que dice, escondiendo verdades que le ganarían el repulso de la sociedad. Hipocresía y cinismo están presentes hoy en todos los niveles de la política nacional, y son un verdadero obstáculo para remover la corrupción, ineficiencia y deshonestidad que es palpable aunque no se demuestre jurídicamente. Revise Usted a quien crea conveniente en esos dos graves defectos.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Como que al Embajador Juan Ramón de la Fuente se le fue el avión y no le explicó a AMLO que iba a hablar ante la Asamblea General de la ONU y no ante una asamblea vecinal de Morena. A DECIR de diplomáticos que sí le saben, la participación del Mandatario mexicano fue una oportunidad desperdiciada, al llevar ante la tribuna internacional los temas de tooodos los días en su mañanera. DE hecho, mientras los líderes mundiales hablaron de los temas globales, el tabasqueño usó su tiempo para abordar un tema tan trascendental para el mundo como la rifa del avión. POR cierto, ¿quién habrá sido el brillante asesor que le dijo al Presidente que era buena idea hablar en una cumbre mundial del orgullo que le provoca el nombre de un dictador fascista como Benito Mussolini?
LOS INFILTRADOS (ABC)
Jaime Cárdenas presentó su renuncia como director del Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado, asegurando que esa dependencia es una fuente de recursos importantes, pero no inagotables. En el instituto, creado este año por Andrés Manuel López Obrador, se detectaron actos corruptos que beneficiaron a personas y empresas, ante la indiferencia del gobierno. Dicen los infiltrados que Cárdenas se va ante el temor de verse involucrado en una futura averiguación, ya que no se ve para cuándo se frenarán desde adentro los actos de corrupción.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Para qué jugar a la doble moral? Los diputados de NL cancelaron las sesiones presenciales en el Congreso local argumentando que son riesgosas y para evitar aglomeraciones, pero en vez de andar guardaditos se les ha visto de paseo, de rol, en la calle, votando desde sitios que no son ni casa ni oficina. Por ejemplo, ayer la diputada “Lolis" Leal votó desde un Oxxo, y Karina Barrón desde el asiento de copiloto de un vehículo particular. Si la verdad es que ya andan en la calle, ¿para qué fingir hipocresía? Ya lo mejor es que los legisladores reculen y aprueben regresar a sesiones y desquitar el sueldo tal y como Dios manda, presentes y haciendo valer su voto. Pero eso sí, hay que aclarar, todo debe ser con respeto a las indicaciones de Salud; también en el Congreso se puede mantener la sana distancia y guardar todas las medidas sanitarias. Si en un cine y en otros negocios se puede, ¿por qué no se podrá en el Congreso?
REDES (Reporte Índigo)
Diputados del Congreso local tendrían que estar muy, pero muy preocupados por la nueva resolución del Juzgado Tercero de Materia Administrativa, que declaró fundada una denuncia interpuesta por Ángel Mario García Guerra por no ratificarlo como magistrado. Nos dicen que hay algunos legisladores que sí están más tranquilos, como es el caso de la diputada independiente, Cluadia Tapia, y el legislador panista, Jesús Ángel Nava, quienes tienen una estrategia limpia y que, en dado caso, podrían librar la sanción. Si bien sentían un poco de nerviosismo la mayoría de los legisladores, tomando en cuenta los tiempos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el castigo podría hacerse efectivo hasta 2021, cuando algunos ya puedan estar ocupando algún otro cargo de elección popular. Pero en cuanto a recibir una sanción, es muy probable que sí la tengan por la nueva Ley de Amparo, que es más estricta. Si el alcalde de Santa Catarina, Gabriel Navarro, en su administración 2009- 2012 pisó la cárcel por un desacato cuando dicha ley era más flexible, ahora que este reglamento es más estricto está muy latente la posibilidad de un castigo ejemplar a los legisladores por no restituir al magistrado. Existe, incluso, la probabilidad de que un diputado pueda denunciar que fue obligado a votar en contra de la ratificación de García Guerra, señalando a algunos líderes de su partido en la entidad.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El modelo Chefo-Raúl está agotado, tan es así que buscan en otros partidos candidatos. La candidatura a la gubernatura de Nuevo León ya rebajó la política albiazul, esa candidatura la ofertan como meretriz: la prostitución electoral del partido carece de límites.
AHMED VALTIER
Cápsula informativa de La Batalla de Monterrey de 1846: De las más de 10 mil tropas voluntarias que llegaron de los Estados Unidos a la frontera norte para reforzar el ejército regular del General Zachary Taylor, en el verano de 1846, y dar inicio la invasión a México y la campaña a Monterrey, Taylor solo escogió 3 mil hombres, todos pertenecientes a regimientos formados en estados esclavistas del Sur: Mississippi, Tennessee, Ohio, Kentucky y Texas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Nací y crecí en un mundo repleto de líderes, de figuras importantes en todas las áreas, de espejos en los cuales todos podíamos reflejarnos y tener un ejemplo a seguir. El Monterrey y el México de los grandes empresarios, de los deportistas, de los artistas, de los músicos, los escritores, los pensadores, esos pintores, grandes maestros y educadores. Seres con una enorme calidad y autoridad profesional y moral ante la sociedad, cuyas palabras dejaban huella y marcaban el camino a seguir; personajes que más que con la voz predicaban con el ejemplo. Fueron ellos que dieron cimiento a lo que hoy somos, fueron ellos la base de varias generaciones, pero de pronto algo falló, algo se rompió y de la noche a la mañana nos hemos ido quedando sin líderes, sin guías, sin ejemplos. Veo a los políticos de nuestro tiempo y termino aceptando que en su enorme mayoría no me generan ninguna sensación, ni para bien pero tampoco para mal, me terminan siendo absolutamente “inclusive”, como decía una amiga de mi madre. Pero esta caballada flaca y esta enorme falta de personalidad en nuestros políticos es un reflejo claro de lo que ocurre en nuestra sociedad. Los “ídolos” de hoy son de papel, pero de papel desechable, como el kleenex, porque son de úsese y tírese; en la política, en el deporte, en las artes y ya hasta en las ciencias los que un día son aplaudidos, al día siguiente son olvidados y dejan de tener trascendencia y sus opiniones son pisoteadas por cualquier hijo de vecino que se le pone opinar lo contrario. No hay a quién seguir, a quién admirar, a quién aplaudir. Nos hemos quedado sin ejemplos, sin espejos en dónde reflejarnos y así es muy difícil destacar, avanzar, sobresalir; diese la impresión de que tenemos una vida en la que el único propósito es subsistir y ser parte de la masa, de ese grupo incoloro, inodoro e insípido en el que parecemos portar el mismo uniforme, comer lo mismo, tomar lo mismo, opinar igual, si no estamos fuera de la regla y la norma. Dirán lo que quieran, pero extraño mucho esos tiempos y extraño más a todos esos personajes a los que admiré desde niño, a esos hombres y mujeres cuyos nombres pronuncié siempre con un enorme respeto, a esos seres que cuando tuve oportunidad de conocerles y estrechar su mano me sentí halagado y agradecido con la vida por la oportunidad que tuve. Nos faltan líderes con urgencia para salvar a este mundo de la mediocridad.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Leí las encuestas de Demoscopía Digital más recientes, interesantes datos donde Morena es el partido a vencer aun en los estados gobernados por el PAN o PRI. En las 15 entidades donde habrá contienda para gobernador, sólo en 2 de ellas el PRI tiene posibilidades y en 1 el PAN. Si esto se confirma, estaríamos considerando que en al menos 12 estados podría ganar la mayoría de diputados federales, más los que obtenga en las 17 entidades sin contienda a gobernador; además que en donde no gana gubernatura también obtendría diputaciones. Vaya, sin coalición de gobierno en la oposición ni algo que le baje popularidad a ALMO (no es error, omito usar las otras iniciales por ser marca registrada), todo parece que la 4T galopa a una mayoría absoluta en San Lázaro. ¿Peligra la democracia, se refuerza el autoritarismo, se aprobarían reformas para reelección presidencial?
LUIS GERARDO TREVIÑO GARCÍA
Suspenden ejecución de sentencia de amparo que se promovió en contra del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción de Nuevo León. Expediente de amparo 830/2018 JUZG. 2o administrativo. 1.- El Juzgado segundo de Distrito en Materia Administrativa en el estado, publicó en su lista de acuerdos un auto en fecha 21 de septiembre por medio del cual suspende la ejecución de la sentencia de amparo que ordena al Comité de Selección del SEANL dejar sin efecto la designación del Comité de Participación Ciudadana realizada en fecha 30 de agosto de 2018 por este organismo ciudadano. 2.- Dicha suspensión atiende a un escrito presentado por el comité de selección en el cual se está recusando a la Jueza de dicho tribunal toda vez que le une un parentesco por afinidad en primer grado con uno de los participantes en el proceso de selección que habrá de dictaminarse de nueva cuenta por el Comité de selección y por ello a efecto de no generar ningún tipo de cuestionamiento posterior ya sea de los propios participantes en dicho proceso, de los quejosos, o de la ciudadanía en general, se solicitó la recusación de la Jueza para el efecto de que se excuse de seguir conociendo de dicho procedimiento de amparo. 3.- Ahora será un Tribunal Colegiado de Circuito en materia administrativa el órgano jurisdiccional encargado de resolver la procedencia o no de dicha recusación, y en caso de estimarla procedente deberá de turnar el expediente a un diverso Juzgado de Distrito en materia administrativa para que proceda a la continuación de dicho proceso judicial. No tenemos idea de cuánto tiempo pueda tomarle al tribunal colegiado de circuito resolver este tema, la ley de amparo no señala un término específico para ello y sabemos que sus tiempos se han visto afectados por las restricciones de personal y actividades causados por la pandemia, al igual que todos los organismos jurisdiccionales del País. 4.- El comité de selección ha sido muy criticado injustamente por una organización de la sociedad civil que no ha podido colocar a sus cuadros en los diversos órganos del sistema estatal anticorrupción y por ello hoy más que nunca será necesario velar por que todo el proceso se ajuste a derecho evitando cualquier sospecha de falta de objetividad en el desempeño de sus actividades.
PLÁCIDO GARZA
¿Qué significará soñar con los hijos -ya grandes todos- cuando estaban chiquitos? ¿Será que me estoy muriendo? Como le sucedió a Buñuel al soñar a las suyos poquito antes de su último suspiro. Chinelas, el domingo que me encontré al Anaya, ¿cómo no le conté de ese sueño recurrente que me persigue desde hace varios días? Les platico: Ayer soñé con Rodrigo -a punto de cumplir en este octubre sus 38 años- sentado en el piso de su cuarto de cuando era niño, imbuido en la construcción con alambritos y otras chunches, de una que parecía caseta de las antiguas estaciones de radio. A lo mejor tuvo qué ver en esto una de las frecuentes pláticas que tengo con mi amigo Gustavo M. de la Garza O., creador del famoso Radio Beep, del cual emergieron los diabólicos gadget de hoy en día que se adueñan cada vez más de nuestras vidas. En el sueño, al advertir mi presencia curiosa, Rodrigo me mostraba orgulloso su artefacto y se sonreía sin decir palabra, para acto seguido seguir clavado en su mundo. La última vez que estuve en la casa donde vive su hermano Diego -el segundo de mis cuatro- me encontré arrumbada por ahí una foto en blanco y negro que me tomaron, yo de espaldas cargando a Rodrigo y él mostrando por sobre mi hombro a la cámara, su carita de unos dos años, taladrando al fotógrafo con su mirada. Con algo me distraje ese día y no me volé la mentada foto, que estaba enmarcada en un cuadro de un azul descarapelado de madera y vidrio anti reflejante. Traigo clavada en mí la mirada de ese Rodrigo, al cual me asomo para verlo a través de las rendijas de mis recuerdos. También sueño seguido con Santiago -el menor- que en éste pandémico julio cumplió sus 31 y que durante tantos años fue mi compañero de montaña en un sinfín de cumbres que hicimos juntos. Con él me sucede algo curioso, en el mismo sueño lo veo echando madres cuando su tío Héctor le quita de las manos una serpiente cascabel de juguete y él despotrica en su lenguaje mocho de los 4 años: “inche víboda”. Al mismo tiempo lo veo en el 2013 echando madres otra vez por su dificultad para hacer del “2” a 15oC bajo cero, mientras cava una oquedad en la nieve del glaciar de Jamapa, cuando nos faltaba una hora para hacer cumbre en el Pico de Orizaba, el techo de México con sus 5,636 metros de altitud sobre el nivel del mar. Pita no se queda atrás. También se me ha aparecido en mis sueños. Una madrugada la vi cuando por correr como desenfrenada calle abajo con sus brazos extendidos y los ojos cerrados, se estampó de cara en el pavimento y dejó ahí sus dos dientes frontales “de leche”. Eso fue cuando tenía 6 años y en el mismo sueño la volví a ver ya a sus 33 cumplidos en este septihambre, con su bata de médica cirujana, operando mediante el famoso robot “Da Vinci” a un paciente de su especialidad en proctología al otro lado del mundo, desde Viena donde ella vive ya casada con su Fritz, Fede para los amigos. Y a Diego, con su bull-terrier atigrado de aspecto aterrador pero más dócil y noble que un labrador, durmiendo a sus pies en aquél cuarto suyo donde se desahogaba cubriéndolo de grafiti con el “Pilas” escrito por todos lados. Lo sueño a sus 33 años elegantemente vestido -con sus sacos, pantalones, camisas, zapatos y lociones y perfumes que se compra por internet- yendo y viniendo de su jale donde, como me dijo la última vez que lo vi: “tú sabes que lo mío es esto, las finanzas”. Y así los tengo a los cuatro, viviendo sus sueños y viviendo ellos en los míos, porque la vida de pronto se pone dura conmigo, cuando queriéndolos tanto y con tantas ganas de abrazarlos, no me queda otra que adivinarlos y asomarme a verlos… por una rendijita del tiempo… CAJÓN DE SASTRE :,-(
PAULO CUÉLLAR
El Plato del día. Las personas e instituciones hemos perdido capacidad para soñar. La construcción de visiones a mediano y largo plazo, dejo de ser moda, la hemos sustituido por la adoración a un pragmatismo mercantil. Predomina un desuso de la imaginación humana. Quien futurea, lo etiquetan de loco. Los sueños los estamos tirando al contenedor de basura. Nuestra sociedad vive rindiéndole culto al principio de la inmediatez. Lo mediático se ha convertido en el principio y fin de la actividad humana. El pragmatismo tiene dos hermanos: el mercantilismo y el consumismo irracional. El gran problema al perder asombro e interés por el futuro, es que dejamos de construir el mañana para las futuras generaciones. Un ejemplo contundente para demostrar este salvajismo en contra del futuro, es la intención de seguir instalando pedreras en la zona conurbada de Monterrey o periferias. Estas empresas que deberían estar lejos de las zonas urbanas, dañan la biodiversidad. Con el medio ambiente no se lucra. No se vale, es un acto cobarde. No obstante, esto sucede cuando no pensamos en la sociedad y en el hábitat que queremos dejarles a nuestros hijos. Esto sucede porque estamos dejando de soñar.
RAÚL A. RUBIO CANO
Desde antier en la noche, en las oficinas de la SEGOB de la Ciudad de México, el gobierno de la 4T dio una avance muy importante a la solución del conflicto en el cumplimiento de la entrega de aguas del Río Bravo por México a los Estados Unidos de América (Tratado Binacional de 1944), al poder establecerse mesa de trabajo permanente para revisar la situación de las presas de la cuenca del río Conchos, afluente del Bravo. El periódico El Norte (22/9/2020), cuestionó con su nota la ausencia en esas negociaciones de autoridades estatales de Chihuahua y, sí señaló que hubo la asistencia de los alcaldes chihuahuenses de Aquiles Serdán, Balleza, Buenaventura, Coronado, Cusihuiriachi, Marihuarichi, Namiquipa, López, Ocampo y Riva Palacio, una realidad que por lo visto de ahora en adelante será ya muy difícil de menospreciar o minimizar, porque basta recordar que desde 1985, en el gobierno de Miguel de la Madrid, pasó el manejo del agua a los municipios del país, dentro de las Reformas al Artículo 115 Constitucional; desde entonces, el papel de los municipios fue preponderante en los manejos del agua, pero, esa realidad constitucional no llegó del todo a ser un hecho, los gobiernos estatales siguieron imponiendo sus reales en el manejo del vital líquido y por lo visto, el gobierno de la 4T va a activar una realidad legal y más en corto, de la participación ciudadana, que la daría obviamente más atención al manejo y cuidados del vital liquido y ubicará así, con mayor decisión, la gobernanza sobre el agua, dándole un severo golpe a las oligarquía de los estados en el macro manejo del vital líquido que el Neoliberalismo fue estableciendo, sobre todo desde 1992, con la Conferencia de Dublín, la cual dio luz verde a la privatización del agua en el mundo y de donde el Salinismo se agarró para hacer de las suyas. Con el gobierno de la 4T (no corrupción, no impunidad) se irán acabando “las gallinas de los huevos de oro” de los gobiernos estatales en turno como el caso en Nuevo León del Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey, actualmente quebrado por la rapacidad del gobierno Bronco y las ratas -públicas y privadas- del agua que se llevan al bolsillo el equivalente al año de una presa de El Cuchillo (más de mil millones de pesos anuales). En cuanto a la reunión de antier en la SEGOB, ésta fue presidida por su secretaria, Olga Sánchez Cordero; también estuvieron presentes los subsecretarios de SEGOB y Seguridad, la directora de CONAGUA, el director para América del Norte de la Cancillería, el presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos de la Cámara de Diputados y legisladores de Chihuahua. Definitivamente, información y acciones de autoridades de la 4T y pueblo, serán el antídoto para ir mermando la obra que por 36 años impuso el Neoliberalismo para privatizar el agua, es el paso para cumplir con el compromiso presidencial de AMLO de la No Privatizar el Agua y establecer una verdadera salvaguarda del vital líquido, algo ya muy urgente. Prueba de esto, es esa mesa de diálogo con la SEGOB y municipios implicados en las presas del río Conchos de Chihuahua y, también de reconocer, las acciones de la ONG Riego y Drenaje – Comeii (Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación, A.C), con paneles en Redes Sociales, sobre las aguas transfronterizas México-USA a partir del próximo primero de Octubre del 2020. No se los pierda ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
¿Habremos llegado? No sé usted, pero yo me empiezo a convencer que lo que mal empieza mal acaba y si bien es cierto que no debemos echarle todas las pulgas al cocodrilo mayor, sí en el departamento de culpas y castigos tendríamos que apartarle una buena ración de mea culpa. El país es un desastre y la CDMX está en la trompa de la máquina. Las alocuciones y manifiestos de los inconformes que primero suplicaban, hoy exigen la renuncia del Presidente López se convirtieron en una cuenta más en el rosario de penurias que tienen que cargar sobre su espalda los infortunados chilangos que entre marchas, protestas, plantones y manifestaciones inmerecidas o auténticas demostraciones de hastío y desesperación. La instalación de las tiendas de campaña de los desen FRENA dos, pocas muchas o inventadas, en verdad carece de importancia llevar el censo del disgusto para una señora Claudia Sheinbaum que le vale madre y un monarca virreinal López que igualmente les contesta con una risa calificada por él mismo como “diabólica” con cinismo exacerbado retando a los protestantes con frases cargadas de hilaridad como: “quédense más tiempo, no se vayan a retirar mañana”. “Y nada de irse a un hotel, dijeron que se quedarían hasta las elecciones, no se hagan para atrás”. Tal vez porque siente que tiene el escenario dominado y las protestas le hacen lo que el viento a Juárez, por esa razón les pica la cresta y los reta a que le sigan “retobando” para continuar su conferencia mañanera hilarante. Ayer sacó de su inagotable saco de sorpresas y tonterías, que va a hacer oootra rifa de unos terrenos que se compraron en los límites de Nayarit y Sinaloa por cantidades ridículas y que presuntamente irían a parar al bolsillo de unos canallas en el sexenio de su villano favorito Felipe Calderón. Pero no es ninguna novedad el espectáculo circense que se presenta por la mañana en palacio nacional actuado, conducido y dirigido por su maestro de ceremonias el cocodrilo, lo desagradable que señalaba al inicio de mi comentario es que la ciudad capital está hecha un esparadrapo, la avenida Reforma donde se atrincheraron los rebeldes que repudian al señor López, los terrenos de la bondojo sitiada por unos facinerosos, las marchas de los “dark” destruyendo todo lo que se atraviesa, la desaparición de diez mil personas, la toma del edificio y oficinas de la CNDH por un capricho de no querer despedir a la señora Piedra Ibarra, la justicia por propia mano de los que creen tener credencial para masacrar y todo este pastel “adornado” con la pandemia, que ahora que bajan los decesos servirá para presumir al showman López que fue porque estaban en el camino correcto con su aprendiz de médico brujo Gatell. Siempre ha sido un calvario sobrevivir en la jungla del Distrito Federal, pero ahora con la cuarta transformación, dios nos coja confesados. Con los de FRENAA en el paseo de la Reforma recordé una excelsa frase cotidiana del abuelo: dos agujas no se pueden picar… pero dos lobos sí se pueden morder.
- Creado el
