Skip to main content

EL NORTE

Buscan reelección: les dan millonada; Mientras órganos autónomos recibirán menos recursos en 2021, Cámara de Diputados prevé aumento de 18% en presupuesto en año de reelección. Alcaldes advierten que en Presupuesto 2021 se dieron dos fuertes golpes al combate a la inseguridad, al desaparecer un fondo y reducir otro. Entre pensiones, jubilaciones, intereses y comisiones por deuda, Gobierno pagará un billón 724 mil mdp, 28.4% de total del Presupuesto 2021. Solicita Bronco a titular de Hacienda fondos adicionales para la etapa del Periférico y la ampliación de capacidad del Arroyo Topo Chico. Mientras que la letalidad promedio por coronavirus en todo México es de 10.7%, en los municipios de alta marginación aumenta a 17.5%. Desde que llegó el Covid a NL y hasta julio se han registrado 156 suicidios, 16% más que el mismo periodo de 2019, según datos de Fiscalía. Congreso de NL pide al Gobierno estatal que se permita el ingreso de adultos mayores a cines, casinos, parques, restaurantes y gimnasios. El General de División Jens Pedro Lohmann, que estaba a cargo de Cuarta Región Militar en NL, es designado titular de Finanzas del ISSSTE.

 

DANIEL BUTRUILLE

Parece que en Movimiento Ciudadano, la cabeza y los brazos no coordinan de manera muy eficiente. Para decirlo de otra manera, la cabeza está en Jalisco y no comunica con los brazos de otros estados. Movimiento Ciudadano, el partido heredero de Convergencia por la Democracia, fundado en 1997 por el ex gobernador interino por Veracruz, Dante Delgado Rannauro, priista habiendo desempeñado varios puestos públicos, adquirió su identidad como Movimiento Ciudadano en el año 2011, y Dante Delgado asumió su presidencia de 2012 al 2018, antes de ser electo al Senado de la República en dónde coordina la bancada del partido que fundó. El desbalance de Movimiento Ciudadano es reflejo de su fuerte presencia en Jalisco, gobernado por el emecista Enrique Alfaro Ramírez, numerosos diputados federales y locales y con varios alcaldes de MC, incluidos los de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco y varios otros en coalición con otros partidos. El dirigente actual del partido es el jalisciense Clemente Castañeda Hoeflich. La comunicación entre Jalisco y Nuevo León no es óptima, y más bien está en un nivel muy bajo. Se podría hablar de hostilidad más que de pertenencia a un mismo movimiento. Probablemente a consecuencia del protagonismo excesivo del senador Samuel García, incompatible con el liderazgo indiscutible de Enrique Alfaro a nivel nacional. A consecuencia de esta ausencia de comunicación, Movimiento Ciudadano acaba de lanzar una campaña nacional no sólo desafortunada, sino que releva del plagio descarado y punible, explotando nombre y logotipo de una ONG fundada en el año 2009 en Nuevo León, Evolución Mexicana, cuyo liderazgo está demostrado con creces, tanto en los aspectos de participación ciudadana, de combate a la corrupción y de sustentabilidad. Es lamentable que un movimiento con aspiraciones presidenciales no tenga la más mínima precaución de consultar con sus bases antes de emprender una campaña, en la cual atropella de manera salvaje una organización respetada de la Sociedad Civil. Evolución Mexicana exigirá el retiro de una campaña basada en el plagio y lo anunciará próximamente. Para reclamarse de la democracia, los partidos deben primero demostrar que saben escuchar. ¿Sabrá escuchar la dirigencia de Movimiento Ciudadano? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Ni una semana le duró el gusto a Patricio Zambrano de su cargo en el Partido Verde de Nuevo León y su supuesta responsabilidad de coordinar la nominación de candidatos cuando ya el presidente estatal, Edgar Salvatierra, fue visto departiendo amigablemente en una mesa con su homólogo del PRI y hablando abiertamente de la posibilidad de una alianza para las elecciones. Y no hay que ser muy astuto para percatarse de que Heriberto Treviño no cederá la candidatura a gobernador a los verdes, por lo que con certeza y tranquilidad podemos afirmar de manera categórica, rotunda y convincente: al Pato le vieron la cara de… pato. No podrá tampoco Zambrano buscar quedarse con la candidatura por la alcaldía de Monterrey porque en el tricolor tampoco se lo van a permitir, de manera que sus espacios se cierran o ya tendría que haberse dado cuenta de que le dieron un suculento “atole con el dedo” (con más dedo que atole). Triste historia porque el día del anuncio ante los medios El Pato desparramaba aceite y crema, tiraba rollo, aventaba promesas y decía que ya tenía toda una estrategia. Rápido y en cortito lo desplumaron y lo dejaron como al famoso perro de las dos tortas, aunque ahora los lonches (porque ni a tortas llegan) sean de pato. Al Pato lo hicieron ídem. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

POR más que el Gobernador Jaime Rodríguez haya publicitado en redes su reunión de ayer con el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, pocos apuestan a que en el Gobierno federal compartan su optimismo en cuanto a darle a Nuevo León más apoyos para obras. POR un lado, qué bueno que "El Dronco" haya sido el primero en apersonarse en Hacienda a la CDMX a negociar fondos federales después de revelarse el Presupuesto de Egresos 2021. PERO la neta, la neta, ¿qué tanto va a servir este cabildeo del Gobernador, que debe traer a más de uno muuuy enojado en la Presidencia por tratarse del primer Mandatario rebelde que tronó contra la Conago? POR lo pronto, las participaciones federales contempladas para Nuevo León en el 2021 sufrieron una caída, afectando fondos como el Fortaseg, que apoya a los municipios con el gasto en seguridad. EN los corrillos de Palacio Nacional dicen que el bajo apoyo a Nuevo León no es casual, sino que estaría ligado precisamente a que hay molestia en contra del nuevoleonés, peeero no sólo por su activismo en la Alianza Federalista en contra del reparto federal. SEGÚN esto, la mohína viene porque "El Dronco" habría roto un pacto en el que él recibiría apoyo del Gobierno morenista ante la Suprema Corte para echar abajo el juicio de destitución por las broncofirmas a cambio de mantener una alianza con la 4T rumbo a las elecciones del 2021. O SÉASE, de acuerdo con esta versión, el Gober salvó el pellejo y no fue destituido gracias a las buenas gestiones de la 4T. PERO les pagó torpedeando a la Conago y armando una Alianza Federalista de Gobernadores para darle la guerra al Presidente. ¿Será?

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

Una larga y muy intensa jornada tuvieron ayer el gobernador Jaime Rodríguez y el tesorero Carlos Garza con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en la Ciudad de México. Ya se sabía que los temas a tratar serían las participaciones que la Federación aportará al Estado para obras como la presa Libertad. Dicen los infiltrados que Herrera visitará Nuevo León en próximas semanas y que se podría anunciar la reactivación de una obra importante en materia de infraestructura vial.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Tras conocerse el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, algunos se preguntan: ¿El presupuesto federal trae menos o más dinero para NL? Está muy claro, trae más dinero. En particular ese recurso va para los nuevoleoneses, pues en dicho presupuesto viene un 6% más de lana para aplicar en infraestructura y programas sociales federales en nuestro estado. Las cifras brutas son simples: para el 2021 el Proyecto de Presupuesto le asigna a Nuevo León $157,455 millones de pesos, mientras que en 2020 le asignaron $148,508 millones; es decir, es ese 6% más de billetes para la gente de NL. Pero otra cosa es lo que proyecta dar la Federación a la caja de Tesorería estatal, ahí sí es menos; se le planea dar un 3.2% menos que en 2020; este año fueron $75,994 millones de pesos y para el 2021 vendrían $73,532. ¡Bolas! En palabras llanas, esto significa que la Hacienda de AMLO sí le está dando menos al gobierno de Jaime Rodríguez, pero en la cifra global a los nuevoleoneses sí les va a caer más dinero que el año pasado. ¿Ya me entendió, estimado lector?

 

REDES (Reporte Índigo)

La renuncia de Haydeé Medina, hasta el día de ayer subdelegada estatal de Mujeres en Movimiento Ciudadano en Nuevo León, deja al partido naranja muy tocado, justo en una coyuntura donde se le acumulan los problemas. No solamente es la advertencia que lanzó Medina, asegurando que podrían salir otros 2 mil militantes en los próximos días, sino la forma en que se da su salida, con señalamientos muy directos en contra del dirigente estatal, Agustín Basave, y del coordinador emecista en el Congreso local, Luis Donaldo Colosio. En su dura carta de renuncia, la exmilitante no sólo señaló a ambos líderes de concentrar las decisiones del partido a nivel estatal, sino la falta de interés de la dirigencia neoleonesa en la agenda de las mujeres, tanto al exterior como al interior del partido. Incluso acusó que el partido es dirigido por “misóginos y clasistas”. No están siendo buenas las últimas semanas para Movimiento Ciudadano en Nuevo León, pues con la salida de Karina Barrón, en medio también de señalamientos en contra de Colosio y toda la controversia alrededor de Samuel García, no parece que la crisis por la que atraviesa pueda tener una salida.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Parece que si el asunto de la vacuna sigue por donde va, al gobierno de la 4T se le cae su estrategia “bomba” para las elecciones de junio del 2021. Es que la suspensión de las pruebas retrasará la implementación que estratégicamente estaba planteada para marzo de 2021 y con 2 meses que se retrase se le mueve lo planeado. Así que la vacuna será el gran remedio o aquello que como dice la canción: lo que un día fue no será… El futuro abogado Fabricio González Zavala lanzó un video en sus redes sociales en el que reflexiona sobre el daño que ocasiona Rosario Piedra Ibarra a la política nuevoleonesa y por supuesto a la 4T. Asegura que la parcialidad y cercanía con el poder ejecutivo es lo mismo que la afecta. Buen ejercicio, búsquenlo en las redes del joven político. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

AHMED VALTIER

Cápsula informativa de La Batalla de Monterrey de 1846: La toma de la ciudad de Monterrey, en Septiembre de 1846, y el posterior triunfo en Batalla de la Angostura, a 5 kilómetros de Saltillo en Febrero de 1847, servirían al General Zachary Taylor, comandante del ejército norteamericano, como trampolín político para llegar a la Casa Blanca y convertirse en el 12º presidente de los Estados Unidos.

 

PLÁCIDO GARZA

“¿Tiene interferón solución inyectable?”. Pregunta, el cliente en el puesto de la calle Granaditas, a dos metros de la estación del Metro de Tepito. La dependiente responde: “Sí, señito. ¿En qué presentación la necesita? La tengo en dosis de 3, 5, 6 y 10 millones de unidades y es de la marca cubana, la mera buena mundial” El cliente pone cara de duda y le responde: “Deme la más barata”. Este incidente ocurrió en julio de 2019, cuando el bicho no estaba ni siquiera en las mentes artificiales de los nanorobots que infiltran a las mismas células con toda clase de virus y bacterias con fines experimentales. Me fue reportado por una fuente que tengo en el IMSS nacional, que fue comisionado para investigar por cuenta del instituto lo que en seguida les platico: En mayo de ese mismo año, el Seguro Social denunció el robo de medicamentos controlados en el Hospital General de Zona 29, ubicado en la colonia San Juan de Aragón de la Alcaldía Gustavo A. Madero, de la CDMX. Vi la denuncia que fue presentada ante la Fiscalía General de la República en contra de quienes resulten responsables por el robo de 191 piezas de 14 medicamentos, de la farmacia de ese nosocomio. Dejen ustedes el monto del robo ese: $465,918 pesos. El altísimo nivel de riego estriba en que la venta apenas dos meses después en el mercado negro de Tepito revela una red de corrupción que traspasó a los sexenios panistas y priistas y sigue sentando sus posaderas en el gobierno de Morena. En junio 1 de este 2020, el Senador morenista por Coahuila, Armando Guadiana, denunció que durante 2019 hubo un daño patrimonial de $300 millones de pesos en medicinas del IMSS, que fueron sustraídas mediante recetas falsas. Eso sucedió en las clínicas del Seguro Social en Torreón y después de año y medio, no han sido encontrados los responsables. Ahora déjenme platicarles algo muy interesante acerca del robo del interferón y su posterior venta en Tepito: El periódico Granma -el único que circula en Cuba- publicó en su edición del 19 de marzo de este 2020, lo siguiente: “El interferón cubano Alfa 2b Humano Recombinante sigue siendo noticia en el mundo y captando el interés por su eficacia en el tratamiento a pacientes contagiados con el nevo coronavirus sars Cov-2, causante de la epidemia Covid-19.” Según me dijo Santiago Dueñas Carrera, vicegerente general de la empresa mixta Changchun Heber Biological Technology -que produce el interferón Alfa 2b con tecnología cubana- dicha corporación se creó en 2003 por el interés común de Cuba y China para desarrollar la producción y comercialización de productos biotecnológicos a partir de la experiencia de los científicos cubanos en esa materia. “Este es el antecedente de cómo llegó el interferón cubano a China y el uso que ha tenido previo a la situación actual epidemiológica”. Cito textualmente la reveladora declaración que me hizo Dueñas Carrera sobre el tema del día en el mundo. Existe una conexión Cuba-China en un medicamento que comenzó a ser desarrollado en 2003 para un bicho que detonó 17 años después. Y resulta que uno de los medicamentos robados del IMSS el año pasado era precisamente ese. ¡Qué puntería la de esos ladrones! CAJÓN DE SASTRE “Santa Madre de la Anticipación Sanitaria”, exclama asombrada la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO GARCÍA

“Las escaleras se barren de arriba hacia abajo…” lo que falto decir fue que menos en su casa, (cada día se conocen más casos, si el de Pio, si la cuñada en Macuspana, directos en la familia} caray la oferta que dio una gran aceptación al hoy Presidente de México fue su ofrecimiento de combatir la corrupción, esa corrupción imperante que con el descubrimiento de la casa blanca, recordamos que la actriz en función de Primera Dama salió a defender lo que su marido no pudo, vino a despertar la necesidad de accionar como sociedad en contra de la Corrupción, ese hecho fue prácticamente el kick off de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción que se debió replicar en todos los estados, para acabar con este mal social,  cáncer en la sociedad, se crearon leyes y organismos para hacer todo un trabajo con el propósito de acabar con este flagelo. Aquí en Nuevo León juntos miembros de diferentes organismos de la Sociedad Civil nos dimos a la tarea de conformar un grupo que fuera capaz de estudiar, proponer la redacción de la Reforma Constitucional, ley del sistema estatal anticorrupción, La ley orgánica de la fiscalía, entre otras, ese organismo se le llamo Coalición Anticorrupción, por otra parte estaban los miembros de la legislatura LXXIV.  Cuando se lograron las reformas a la constitución y la expedición de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción festejamos los organismos como un gran triunfo de la sociedad, dado que se había logrado tener un producto consensuado por la sociedad civil representada en esa coalición, hasta ese entonces todo era felicidad. Avanzando el tiempo se instalaron los órganos necesarios para dar cumplimiento a la ley, ahora nos damos cuenta de muchas torpezas que cometimos pero por hacerle caso a los más desconfiados y con intereses del grupo fue que se puso un comité ciudadano de acompañamiento técnico, (este grupo no toma ninguna decisión solo son de adorno pero deben ser 7}  órgano que se encarga de acompañar a los Diputados para encontrar a los mejores perfiles propuestos por la Sociedad Civil, la academia y entonces poder decidir quiénes formarían parte del comité de selección  de 9 integrantes una vez instalado este CS debe auxiliar al congreso en seleccionar los mejores perfiles para diferentes cargos como son las fiscalías, el Magistrado de la Sala Anticorrupción entre otras y como potestad única de absoluta responsabilidad del CS elegir a los miembros del CPC. El trabajo del Comité de Selección como toda autoridad que tiene que preparar las condiciones para decidir a quién se le otorga la confianza para encabezar una responsabilidad de esa magnitud, a unos los dejo muy contentos  como a los designados a otros satisfechos por haber participado en un proceso histórico y siempre hay quien a todo le busca el defecto, de la primera oleada de nombramientos salieron todos en paz y a salvo, a pesar de algunas inconformidades por los que no alcanzaron hueso, cosa muy normal que todos entendemos. Luego al realizar el proceso de selección de los miembros del Comité de Participación Ciudadana esta parte de la historia la voy a dejar pendiente por que hay asuntos en litigio y para no afectarlos. Lo que si puedo decir es que de los 9 miembros originales del Comité uno salió a los pocos días era compañero de un candidato a la fiscalía y es proveedor de diferentes gobiernos así que tenía un claro conflicto de intereses, otro representante de la Sociedad Civil salió por que su agenda muy importante y sus múltiples viajes no le permiten regalarle tanto tiempo a la sociedad. Otra prestigiada maestra sus actividades académicas le dificultaba, uno más fue invitado por los integrantes del comité coordinador para que fuera el Secretario Técnico, este fue el único movimiento natural y entendible como lógico, pues se requiere de alguien con pleno conocimiento. Obvio no gusto pues entre los amigos de la coalición hay algunos que se imaginaban en esos cargos, tuvieron la idea de que el sistema era de su propiedad como se han adueñado de diferentes iniciativas ciudadanas. El sistema requiere adecuaciones y reformas a la ley, pero sobre todo requiere dejar de hacerle caso a un pequeño grupo de gente interesada en conseguir trabajo y posiciones para fastidiar a los que no se someten a sus intereses, que lastima que los Señores Diputados de la Comisión Anticorrupción no han sabido llevar el tema con conocimiento y están dejando que pase el tiempo haciendo mal las cosas, lo que sin duda será controvertido en los tribunales y menos se puede avanzar. El Primer comité pronto concluirá sus actividades y los 5 que quedamos podemos decir con gran satisfacción hicimos cuando nos fue posible a nuestro leal saber y entender en una trabajo ciudadano sin ninguna remuneración y sin contar con ninguna infraestructura ni física , ni de personal, hacemos lo mejor que está a nuestro alcance en beneficio de la Sociedad, cuiden que este sistema se fortalezca , se actualice, se hagan las reformas de ley, se den atribuciones a las autoridades y se vuelva una realidad, no forme parte de lo que algunos llaman simulaciones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

A veces hay gente necia, y más que necia, muy ignorante, que mandan cartas a la dirección editorial de Monitor Político, quejándose de mis puntos de vista sobre la dramática realidad que vivimos por la maldad de unos cuantos pillos y su séquito de políticos rapaces, pero, da gusto que no estamos solos en esos análisis de la realidad metropolitana y de que nuestra visión sobre la vida urbana es en una dialéctica de corto a largo alcance. Entrando en materia, Roberto Ventura Cavazos, egresado de la UDEM con su tesis en la licenciatura de Relaciones Internacionales, titulada: “Los Efectos Sociopolíticos y Socioespaciales de la Urbanización Planetaria en la Escala Urbana de las Relaciones Internacionales”. Nos comenta que: “Se decidió ignorar los horizontes políticos de la Escala Global y la urbanización planetaria para concentrarse en el objetivo de cosmopolitanizar e internacionalizar Monterrey” (“Pide impulsar en NL Política Urbana Global". Periódico El Norte, sección Vida, p.9. 31/7/2020). El reportaje, a media página sobre Ventura Cavazos de El Norte, es genial, porque es un joven académico que da elementos muy contundentes para entender que la metropolitización de Monterrey olvidó el contexto regional y mundial en el que se inserta, independientemente, de que no nos hayamos dado cuenta de ello. Simplemente, en lo ambiental (retomando la lógica de Ventura), señalamos que se sigue viendo el problema de la contaminación atmosférica desde el premio Nobel en Química como Mario Molina, hasta “amateurs” como el doctor, Alfonso Martínez, en una óptica localista, una contaminación que compete sólo a fuentes internas y olvidan totalmente los vientos planetarios que impactan a la ciudad metropolitana desde el Este y Sur de los Estados Unidos o desde el Norte de África. La Escala Global de estos supuestos estudiosos de la contaminación local, no existe, para ellos no existen las fuentes externas y por lo tanto, la dialéctica entre fuentes internas y externas es imposible de estudiar y tomar medidas ante ellas. La ignorancia, la brutalidad, son atroces, no vayamos a la rapacidad de querer apoderarse del Parque Nacional Cumbres de Monterrey por unos cuantos pillos de la industria, la urbanización y las finanzas, cuando el PNCM es un Bien Nacional, imposible de privatizarse y forma  parte de la Biósfera del Planeta, inscrito en la lucha internacional contra el Cambio Climático ante la ONU y es, este mismo organismo internacional, la ONU-Hábitat 2018 (como lo señala la nota de El Norte) el que considera a Monterrey con: “69.93 puntos en Productividad Industrial; 66.31 en Capacidad Institucional y Finanzas Municipales; 38.45 puntos en Participación y Rendición de Cuentas; 5.72 puntos en Participación Cívica; 0 puntos en Gobernanza de la Urbanización y Uso eficientes del Suelo; 0 puntos en Sustentabilidad”. Y luego, se encabritan esos Fifís, cuando hablo de la “Barbarie Urbana” en que vivimos. Por eso, para no perder la línea crítica que siempre hemos mantenido, vale la pena reflexionar un poco sobre lo mencionado en el reciente editorial del ex secretario de la SEMARNAT, Víctor M. Toledo (No cabe duda, los representantes del Gran Capital al interior del gobierno de la 4T, no le aguantaron el paso al señor), Titulado: “El rescate del espíritu y de la naturaleza” (periódico La Jornada 8/9/2020). Donde indica: “El mundo llegó a su límite. La humanidad no resiste más. ¿Quién se atreve a defender este orden pletórico de injusticias, oprobios, catástrofes, depredaciones? ¿En nombre de quién o qué? ¿Qué ‘ismo’ puede hoy reivindicar? Sólo queda hurgar la historia natural y la historia humana en busca de la ‘esencia de la especie’. Trazar los caminos de la degradación que condujeron a este presente para intentar remontarlo. Dos son los atributos que el proceso civilizatorio buscó desaparecer y que hoy son causa de la crisis terminal que se padece. La negación del espíritu y la destrucción de la naturaleza. Ambos fenómenos yacen en el fondo del malestar de la modernidad… Hoy, el panorama a la vista es la mayor desigualdad social de la historia y el mayor desequilibrio ecológico conocido de escala global (la crisis climática). Rescatar la espiritualidad y su (re)conexión de respeto hacia la naturaleza son las dos tareas centrales de todo individuo consciente. En ello están jugando un rol estratégico tres sectores: los ambientalistas, las mujeres y los pueblos indígenas. En ellos se encuentran las fuentes de inspiración y de subversión para edificar una civilización diferente”. ¡Órale! P.D. ¡Gracias UDEM! Porque hace 51 años ingrese a tus aulas a estudiar Sociología y, tus enseñanzas sobre el Humanismo subjetivo y real, me volvieron como dijo Bertolt Brecht: Imprescindible. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Medicina preventiva. No entiendo por qué causa sorpresa y asombro que dos dirigentes de diferentes organizaciones políticas se reúnan con la única razón que pudiera converger en un diálogo buscando el mismo resultado. García Márquez lo expresó en sus letras diferentes ocasiones, para muchos lo importante es la cima y no la dificultad en el escarpada. Los partidos políticos tienen una misión que es ganar la cúspide que es su punto de partida y la meta convocada. La reunión de Edgar Salvatierra del PVEM Partido Verde Ecologista de México y Heriberto Treviño del PRI que quiere resucitar después de la felpa que le brindaron las demás fuerzas en el estado dejándolo en lastimoso tercer lugar de las preferencias y con la maleta llena de ilusiones para los próximos comicios que no sé por qué aduce el inservible INE del más inservible aún Lorenzo Córdova, serán las elecciones más importantes de la época moderna. Serán sin duda las más vigiladas, porque el cocodrilo mayor con su mallete de mando celestial estará pendiente para que el capital político de morena, que no ha sido poco el acumulado, se le escurra de las manos, porque bien es cierto que otoño muere en primavera, el peje y sus esbirros están apenas saboreando el néctar de su aplastante victoria, que además, reconocido, fue sorpresa que aún no se digiere del todo. Salvatierra está en lo suyo y en la mística del partido que fundó Jorge González Torres con sus bailecitos en el zócalo incluyendo flauta, tamborcito y churro de marihuana, sorprendiendo a propios y ajenos haciéndoles creer que es el organismo político que tiene como prioridad los beneficios de la madre tierra y sus cuidados ecológicos. Tal vez los ideales del padre fueron genuinos pero cuando arribó Jorge Emilio y sus secuaces como el güerito Escobar, Escudero y el tristemente célebre Jorge Kawashi payasito que hasta quiso ser boxeador. ¿Quién podría olvidar la misteriosamente de la pajarita de papel maché que se “suicidó” arrojándose del pent-house del niño verde en una desenfrenada noche de copas… y polvito vacilador? El mudo también está en su chamba y reconozco que fui uno de los que no daba mucho crédito con la llegada de Treviño supliendo al otro Treviño Pedro Pablo. Pero agarró el talache y la pala para tapar las zanjas y los agujeros que acusa el PRI que busca asomarse a la ventana de liderazgo y popularidad que gozó por tantos años. No le den vueltas al asunto ni le saquen cañas al tercio y entiendan de una vez por todas… ningún partido político solo, en la actualidad, gana una elección. Con las amenazas y sentencias del presidente López de carcajearse negando el registro de partidos nuevos, no hay de otra que apostar a los ya existentes dándoles una nueva oportunidad. La pregunta obligada, ¿podrá Heriberto antes de que le premien con una diputación federal plurinominal sentar en la misma mesa a Felipe Enríquez, Paco Cienfuegos, Adriancito el pequeño alcalde, Rogelio Cerda, Ildefonso Guajardo y a los ex gobernadores de la talla de Jorge Treviño y Benjamín Clariond? Si lo logra, podrá decir: podéis ir en paz,  la misa ha terminado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el