Skip to main content

EL NORTE

Se lleva el tren al Presupuesto: Gobierno propuso para 2021 presupuesto con recortes a dependencias y Estados, pero fuerte impulso a Tren Maya, Santa Lucía y Dos Bocas. Los recursos federales contemplados para NL y sus municipios en Presupuesto de Egresos 2021 son por $73 mil 532 millones, una baja de 3.2%. El proyecto de Presupuesto federal para 2021 incluye $1,075 millones para la Presa Libertad, incluyendo sus obras complementarias. Cerca de 250 mil personas se contagiaron de coronavirus tras acudir, sin cubre bocas ni sana distancia, a rally de motos, en Dakota del Sur. Un total de 51 aspirantes se registran para competir por la presidencia nacional de Morena, mientras que 54 van por la secretaría general. Aunque Monterrey planea ampliar la Av. Ruiz Cortines, para concretar proyecto, el Cabildo se brinca al Congreso local y violaría la ley. La menor afluencia vehicular por restricciones de movilidad por la pandemia deja en Monterrey menos accidentes viales y menos muertes.

 

DANIEL BUTRUILLE

Es difícil entender al diputado Arturo Bonifacio de la Garza, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano (¡por el momento!), prófugo de Morena, partido bajo cuyos colores ingresó a la actual Legislatura, y del cual se separó como lo han hecho muchos de sus colegas en este Congreso de risa, bajo cualquier pretexto. El diputado “Boni” es presidente de la Comisión Anticorrupción, pero sus convicciones personales con respecto al combate a la corrupción no parecen muy fuertemente ancladas, y él que debería ser un escrupuloso defensor del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) parece muy negligente en sus obligaciones e ignorante sobre los mecanismos relacionados con el SEA. Después de demorar meses en preocuparse para restablecer la funcionalidad de una pieza clave del Sistema, el Comité de Selección, se le estaba pasando consultar a un órgano ciudadano clave, el Grupo de Acompañamiento, cuyo rol es de asesorar a la Comisión a su cargo en la definición del perfil que debe reunir los ciudadanos que integrarán el Comité de Selección, para evitar toques partidistas, para evitar también ciudadanos sin la preparación adecuada para cumplir con el rol esencial del Comité de Selección en las propuestas de funcionarios destinados a ocupar los puestos clave del Comité Coordinador, órgano principal del SEA. En esta Legislatura, la mayor parte de los diputados han cambiado de camiseta a medio camino, algún(as) varias veces, demostrando que no tienen ideología, sino solamente intereses. Intereses manipulables por la partidocracia tradicional del PRIAN. A pesar de ocupar la presidencia de la Comisión, el diputado obedece dócilmente las instrucciones, recomendaciones y limitaciones que fijan los amos del Congreso, Carlos de la Fuente y Paco Cienfuegos. Los diputados locales de Movimiento Ciudadano se ven obligados además a imponer lineamientos y campañas por su dirigencia nacional, sin derecho de opinar, como lo demuestra la vergonzosa situación de plagio de la ONG “Evolución Mexicana” en la cual se ven involucrados. Afirman que no fueron consultados, pero su resistencia no parece haber sido demasiado difícil de vencer si juzgamos por los spots en los cuales participaron. Los diputados locales de MC (incluyendo el senador Samuel García) obedecen las directrices nacionales, sin derecho a opinar. El presidente de la Comisión Anticorrupción del Congreso obedece también las directrices del PRIAN para sabotear con mayor seguridad lo que queda del SEA. ¿Para qué combatir la corrupción? Sus beneficios son tan sabrosos… y los valores individuales tan versátiles. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Allá por el mes de abril, cuando esta terrible pandemia apenas iniciaba, la Secretaría de Hacienda hablaba de una caída del PIB en 2020 de menos del cuatro por ciento. Hoy sabemos que podría ser de menos 12.8 por ciento. Para el año próximo, espera un crecimiento de 3.5%, tanto más probable cuanto la profundidad de la caída permita el rebote. Con cualquier cifra razonable que se maneje, aún la más optimista, este sexenio no habrá crecimiento del PIB en relación con 2018. Tal vez por eso, el amo de la 4T ya decidió que lo único que se debe salvar a toda costa es su lista de programas original. Total, lo demás ya se perdió de todas maneras. Asi que continuará la construcción de la refinería de Dos Bocas, aunque sobren refinerías en el mundo y las seis que hay en México sean obsoletas y contaminantes, y aunque Pemex produzca cada día menos petróleo y sus finanzas estén en situación catastrófica. El Tren Maya va, aunque se llevará una buena tajada de recursos que nunca volverán. Los programas sociales, cuya evaluación objetiva no se ha visto ni en el empleo ni en la baja de la violencia, continuarán a como dé lugar. Toda la burocracia y los sindicatos de Pemex y CFE están protegidos, aunque desaparezcan 10 sub secretarías. Incluso recibirán más, pues el presidencialismo requiere el control de toda la vida sindical. El Ejército seguirá recibiendo proyectos que lo desvían de su objetivo esencial, y la Guardia Nacional continuará agregando a sus filas jóvenes con formación militar, no policial. Si las cosas le salen bien, la segunda parte de este sexenio será dedicada a cambiar la Constitución entera para ajustarla a los propósitos de la izquierda latinoamericana. Así culminará un sexenio de pesadilla. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Por algo dicen que la política suele hacer extraños compañeros. AYER Samuel García, Senador de MC, y Francisco "Chispitas" Cienfuegos, coordinador de la bancada del PRI, dieron, por separado, su apoyo a la decisión de Jaime Rodríguez de salir de la Conago. LO curioso es que hace apenas unas semanas Samuel buscaba con ahínco su destitución por las broncofirmas y "Chispitas" pedía juicio político en su contra por el mismo caso. EL meollo es que, más allá de que el emecista y el priista respalden el rompimiento con la Conago, lo que está por verse es cómo le va a afectar esto a Nuevo León. PORQUE, si cuando "El Dronco" se portaba mansito con AMLO no le mandaban lana para sus proyectos, ahora que le salió lo bronco es de esperarse que meeenos apoyos van a llegar a Nuevo León. POR lo pronto, en el Proyecto de Presupuesto 2021 de ayer ya le dieron una probadita al Gober de lo que podría avecinarse, con una baja de 3.2 por ciento en recursos federales en relación con el 2020. EL que de plano prefirió nadar de muertito en el tema de la salida de Jaime Rodríguez de la Conago fue Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey, quien se salió por la tangente y apoyó la "vía de la negociación", por aquello que no se quiere enemistar con AMLO en su proyecto de ser candidato del PRI a Gobernador. EN tanto que Clara Luz Flores, Alcaldesa sin partido de Escobedo y también suspirante a Palacio de Cantera, no se ha pronunciado al respecto, aunque es de suponer que la pensará dos veces antes de comprar broncas con el Presidente.

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

El gobernador Jaime Rodríguez, acompañado por el secretario de Finanzas y Tesorero del Estado, Carlos Garza, tendrán hoy una reunión con Arturo Herrera. La entrevista cobra relevancia ya que será solo un día después de que el Secretario de Hacienda presentó un presupuesto austero para el año 2021. Dicen los infiltrados que El Bronco y el Tesorero tratarán de manera directa las participaciones para varios proyectos, sobre todo para la Presa Libertad.

 

REDES (Reporte Índigo)

El ex secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo, quien se perfila como candidato a la gubernatura en 2021, se reunió con el alcalde panista del municipio de Cerralvo, Baltazar Martínez, y por lo que nos dicen, existió una buena comunicación entre ambos. Aunque podría parecer de una relevancia menor que Guajardo se haya reunido con Martínez, resulta que puede tener su importancia, pues el padre del edil, el ex diputado federal panista, Baltazar Martínez Montemayor, prácticamente tiene el control de la militancia panista de la zona rural del norte del estado. Esto podría ser un mensaje en el interior del PAN, ya que en Nuevo León, no sólo vale lo que digan el diputado federal Raúl Gracia y el alcalde de San Nicolás, Zeferino Salgado, quienes mueven los hilos del albiazul, pues como el partido está dividido, hay otros liderazgos que puede traer sus propios proyectos. Nos aseguran que Ildefonso está buscando un Gobierno de Coalición, que sería su propuesta rumbo a la sucesión de 2021 y que al parecer una parte del PAN lo estaría apoyando. Por cierto, con la posibilidad de que el ex secretrario de Economía no participe con el PRI, todo apunta que habrá algunos priistas que se unan a su causa, es por eso que se está haciendo una encuesta entre militantes tricolores para ver qué tan afectado saldría el partido sin Guajardo en sus filas.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ya ve, estimado lector, que con la pandemia ahora hay que cuidar no sólo nuestras vías respiratorias, sino también ¡la mente! No sólo se dispararon 400% las denuncias por violencia familiar durante la cuarentena en NL, como bien reportó el Consejo Nuevo León; también subieron los casos de depresión e incluso de demencia senil. Por eso, estimado lector, vale la pena prestar atención a estas nuevas voces que están levantando algunos adultos mayores en el estado, que ya no aguantan el encierro y piden encarecidamente que se levanten las restricciones que hoy les impiden ingresar a tiendas, supermercados, e incluso a lugares de recreo como cines o casinos. Y que en vez de restricciones absolutas, haya advertencias: "Si usted es adulto mayor, corre riesgo al entrar aquí, ¡así que decídalo bajo esta premisa!". Ojo, no se trata de arriesgar o descuidar a nuestros ancianos; ¡para nada! El tema central aquí es la libertad personal, y la libertad de elegir que debe poder tener un ciudadano adulto. O sea, si una persona se quiere arriesgar a salir, porque prefiere "vivir con riesgo" que el "no vivir" que para muchos representa el encierro, ¿acaso no debe ser SU decisión? Porque hay un tema más grave: quedarse encerrado ¡también enferma! El encierro de una persona mayor conlleva soledad y depresión: el no poder ver a la familia, no recibir físicamente las muestras de cariño, no poder salir a divertirse y ni siquiera poder ir a distraerse con un mandado, puede ser sofocante o llevar a cuadros de tristeza y ansiedad agudos. Y las enfermedades emocionales derivan en enfermedades físicas y en que se bajen las defensas del organismo, lo cual a la vez los puede hacer más proclives ¡a contagiarse del virus! En síntesis, lo que señalan muchos adultos mayores es: Déjame decidir a mí sí me quiero arriesgar, porque quizá esa pequeña felicidad de salir y convivir me tenga más sano para enfrentar la pandemia, que el estar solo y deprimido.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Vivimos un mundo cada vez más complejo. De la nada y porque a cualquiera le viene en gana, de pronto te enteras que el día tal es la celebración mundial de tal cosa, aún y cuando en otro día y mes se conmemora el Día Internacional de lo mismo y eso sin contar las fechas en que existen fechas diferentes para celebrar nacionalmente el mismo tema. Ayer fue Día Internacional del Periodismo. ¡Anda tú, qué bueno! Hace años el único día en que se festejaba a los periodistas era el 7 de junio, “Día de la Libertad de Expresión” en México, pero desde hace tiempo han surgido más fechas y celebraciones que terminas por no entender o saber cuándo en realidad debes preparar una fiesta, aunque también debo aceptar que hay un montón de compañeros que la festejan a diario, con o sin motivo y se la pasan “cachetonamente” sin casi saber escribir o expresarse. ¿Es que acaso hay algo para festejar? Elegí la comunicación como forma de vida y en ella el periodismo ha ocupado una parte importante, dándome enormes satisfacciones y lecciones. Difícil celebrar el periodismo en nuestro país cuando existen tantas desigualdades, cuando hay compañeros con sueldos de hambre, cuando se privilegia en muchas redacciones la “colaboración” gratuita o la gacetilla pagada por encima del trabajo de un profesional, cuando se le otorga el espacio “al que no cobra”, aunque sea un improvisado sin preparación, en lugar de dárselo a quien verdaderamente sabe. Y ha sido la historia que he vivido durante casi 44 años en muchos sitios, a lo largo y ancho de América Latina, no sólo en nuestra región o país. La vi con mis ojos en Argentina o Perú, la escuché en Honduras o El Salvador, me dijeron lo mismo en Guatemala o Paraguay. Sin embargo, hay en todos esos sitios lugares de privilegio para algunos periodistas, sitios que no aparecieron solos y que para llegar a ellos requirió de un enorme esfuerzo por parte de quienes están ahí. Los encumbrados, los que tienen noticieros con amplia audiencia, los que son leídos, los reconocidos, no están por obra de la casualidad y eso es lo que deberían tener en consideración buena parte de los que se quejan de su suerte. La mesa ha estado y está siempre puesta para ser ocupada por quienes demuestren que tienen los tamaños suficientes, es cuestión de porfiar, de no cansarse, de insistir, de buscar con ahínco el espacio. El periodismo no es un sitio cómodo para los conformistas porque se puede ser del montón, pero eso no te asegura futuro, porque hay quienes viven del chantaje o la extorsión por un tiempo, mas no lo podrán hacer siempre y los únicos que tienen el futuro asegurado son los buenos, los mejores, esos que están en esos lugares escogidos. No sé cuándo se festeja, celebro mi profesión y felicito a mis compañeros, pero no hay mucho tiempo para ello, hay que trabajar, que las audiencias esperan. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Donde hay posibles manejos turbios es en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Nos comparten una información en la cual se señala que tiempo atrás hubo un cíber robo por casi 4 millones de pesos en las cuentas de esa dependencia y que las declaraciones de la titular del organismo son contradictorias con relación a la Fiscalía de Justicia. El asunto cobra relevancia porque en el potencial relevo en la institución y donde la titular quiere reelegirse con apoyo de algunos diputados, los rivales están dispuestos a no dejar pasar el asunto, como dicen en un medio: ¡Hay tirooo!… Siguiendo en la grilla de NL; andan calientes las pre, pre, precampañas en García. Según datos que nos llegan, Carlos Russildi aventaja a otros aspirantes. Aseguran a este opinador que trae amarres con antiguos priistas, panistas y perredistas, grupos de verdadera fuerza en ese municipio. Hasta maestros y agrupaciones de comerciantes lo apoyan. Así que si sale por Morena como es la apuesta, irá en caballo de hacienda rumbo a la alcaldía en ese municipio metropolitano. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

AHMED VALTIER

Cápsula informativa de La Batalla de Monterrey de 1846: Cuando los invasores norteamericanos se presentaron ante Monterrey la mañana del 19 de Septiembre de 1846, el ejército yanqui estaba compuesto por 13 regimientos de infantería, 3 de caballería y 2 de artillería, organizados todos en 3 Divisiones. En Total 6 mil 250 soldados norteamericanos atacaron Monterrey.

 

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. Reflexiones de Bruce Lee. En cuanto a los sueños de lo que anhelamos en esta corta vida, no existen los límites, sino obstáculos que hay que vencer. Lo importante, no es lo que logras, sino los obstáculos que superas. Bruce Lee le dijo a Jackie Chan, en las regaderas, después de trotar juntos 10 km. “Si le vas a poner límites a tu vida, a tus sueños e ideales, es preferible morir de una enfermedad”. Estas palabras se las dijo Bruce porque Jackie, en el kilómetro 7 quiso negarse a seguir trotando pues sentía que le daría un infarto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Hace varios artículos les conté del “índice del miedo” que conocí en las ocho pantallas que tiene todos los días frente a sí, el analista financiero Cristian Delgado: La ominosa línea roja que se dispara verticalmente hasta casi salirse del monitor, cuando la incertidumbre de los inversionistas los acalambra de tal forma, que resguardan su dinero en los lugares más seguros que existe en estos momentos: los fondos privados que operan en Estados Unidos, concretamente en el paraíso fiscal creado por el gobierno de Trump en el Estado de Delaware para ganarle la competencia a los tradicionales de Islas Caymán, Barbados, Bermudas y otros. Les platico: En el mundo existen más de seis mil fondos de ese tipo que captan el dinero de quienes no la ven muy claro en las economías de países como México, donde las erráticas decisiones del gobierno de la 4T empobrecen cada vez más a los mexicanos. Ayer me reuní con uno de los percherones de la IP mexicana y me dijo que él en lo particular, está operando casi el 50% de sus negocios, fuera de México. “Hay unos que ya sacaron el 70, 80 y hasta el 90% de su capital de trabajo, debido a que todos los días hay evidencias de que el gobierno de Morena no le sabe al tema de la economía. También me dijo que las exportaciones han detonado ligeramente debido a que la industria de Estados Unidos obligó a la nacional a no parar el abastecimiento de insumos y productos que requiere allende la frontera el aparato productivo. Pero los indicadores financieros de México-país van en picada: Standard and Poor anunció el 21 de abril pasado que tendremos una caída del 6.7% del PIB al cierre de 2020, debido principalmente al bicho. Y ayer, Fitch Ratings redujo las expectativas para México al pronosticar una caída del PIB del 10.8%. El reporte de la calificadora establece que la de nuestro País será una de las tres caídas más agudas del mundo y confirma que la inversión privada nacional y extranjera ha caído drásticamente, lo cual refleja l percepción de los inversionistas sobre el clima político y económico. Una fuente que tengo dentro de la Asociación Mexicana de Bancos me dijo ayer que el ahorro de los mexicanos se ha disparado hasta alcanzar más de los $6 billones de pesos, debido principalmente a que ante la incertidumbre, la gente está ahorrando como nunca en la historia moderna de México. En el primer semestre el aumento comparado al mismo periodo del 2019, fue de poco menos de $800,000 millones de pesos. “Pero ese dinero ahorrado para afrontar los efectos de la pandemia, se va a ir gastando poco a poco conforme se acerque el fin del año”, me aseguró. Incluso comentó que debido a que prácticamente todos los productos de la canasta básica han aumentado sus precios, los ahorros se agotarán antes de que la reactivación económica llegue. Ahora bien, es una mentira cruel del gobierno de López Obrador, anunciar que el aumento histórico de remesas durante marzo en plena pandemia, es un reflejo de la confianza de los mexicanos en su gobierno. Y una omisión igual de cruel es no decirle al pueblo que la recuperación leve del peso frente al dólar, se debe casualmente a esos $4,016 mil millones de dólares que los paisanos enviaron a sus familiares en marzo. Y otro dato que la 4T no dice es que tal incremento se debió al apoyo del gobierno de Trump a quienes no recibieron la paga de sus patrones en ese mes, debido a la paralización de sus operaciones. Datos que obtuve de una fuente en el IRS gringo revelan que el 70% de los hispanos que trabajan legalmente en Estados Unidos han recibido ese apoyo gubernamental. CAJÓN DE SASTRE “Entendido, el otro índice del miedo es el ahorro de los mexicanos porque no confían en su gobierno y se están preparando para lo peor”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Pareciera que la gira por varios estados de la República en semanas pasadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador -estados donde sus gobernadores empezaban a conformar un “frente separatista” a la vida nacional-, oponiéndose en sí al gobierno de la Cuarta Transformación, no sirvió en gran cosa para meter en cintura a esos antipatriotas, porque nuevamente, se han organizado para formar lo que hoy denominan Alianza Federalista y rechazar la Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO). En lo que sí sirvió esa gira presidencial, fue para exhibir al amplio pueblo los temores de esos gobernadores ante la figura presidencial y procesos que inevitablemente van sobre ellos, evidenciar sus contradicciones y bajarle de volumen a sus supuestas críticas o de plano, hipócritamente, decir que sí están con lo que diga el Presidente. Sin embargo, pasaron unos días y nuevamente se envalentonaron diez de esos gobernadores, de ahí las preguntas obligadas: ¿De dónde sacan tales ímpetus eso hijos de Santiago Vidaurri para volver al ataque? ¿Quiénes están detrás de ellos para ponerse nuevamente mentirosos y muy hocicones con el Presidente? Pues, detrás de ellos –no hay duda- están los promotores del pasado régimen de la economía Neoliberal que por 36 años arrasaron al país. No sólo está Carlos Salinas, sino también sus grandes jefes, empezando con George Soros y demás “globalistas”, los mismos que están en contra de los nacionalismos de estos tiempos para defender las economías de los países y obviamente, contra el Presidente Donald Trump. Por lo tanto, esos “globalistas” destructores de países y hasta del planeta, insisten en querer regresar a la economía ficción, a la política ficción, al saqueo despiadado, al Narco Estado y sus bandas asesinas, y por eso, viene una verdadera ofensiva de los enemigos del Presidente Trump, se habla ya de documento elaborado por cien personas en meses pasados, para dar un Golpe de Estado (Ver: #Oráculos de Zamna), van en ello los más fuertes “globalistas” del mundo; militares de la guerra de la Tormenta del Desierto y de 7 guerras más de intervenciones con el gobierno de Barck Obama; en sí, el Pentágono y personajes claves del Partido Demócrata, con Republicanos traidores a Trump, ONGs y activistas de izquierda, para arrancar sus acciones desde el próximo Septiembre 17, buscando desestabilizar al gobierno de Trump con muy diversas actividades de corte insurreccional, para que el 3 de Noviembre, día de las elecciones, se impida el triunfo de Trump. Así las cosas, una estrategia de desestabilización y desgaste de los gobiernos de USA y hasta de México, lo que hace sentirse seguros a esos gobernadores de la Alianza Federativa, de que no les va a pasar nada, pero, ya se actúa contra ello al plantear ayer Morena reformas legales desde el Senado, para ir sobre los gasolineros y sus conexiones con ciertos gobernadores, en donde los hocicones tendrán que dar la cara y afrontar procesos legales, sobre narcotráfico, lavado de dinero, delincuencia organizada y de cuello blanco, que obviamente, ya vienen, ante las indagatorias y juicios de un Genaro García Luna y demás linduras que están aquí o por allá u, otras que ya están próximas a hacerles compañía y,  por las últimas operaciones en la Unión Americana de la DEA, CIA y FBI contra el Narcotráfico y sus dineros, excepto el Pentágono, porque éste está manejado por el “Deep State” de los demócratas, “globalistas”, y militares a su servicio. Es una guerra entre el viejo régimen Neoliberal y sus manejadores globalizadores, contra la nueva sociedad apegada a defender la identidad y recursos de los pueblos del mundo. El gobierno de la 4T, es vanguardia en esta nueva realidad que se va construyendo, por eso, los infiltrados burócratas del antiguo régimen Neoliberal hacen lo imposible por reventar desde adentro al nuevo gobierno y desde afuera, los hijos de Vidaurri -ponen lo suyo con su Alianza Federalista y un barbarie indetenible- para enfrentar la obra del gobierno de AMLO, como es el caso del ataque reciente de paramilitares a silos de maíz y café orgánico de los Zapatistas, para que la gente consuma maíz y café transgénicos “a huevo”; los diversos ataques a Víctor Toledo que devinieron en su renuncia a la SEMARNAT y, permitir los planes rapaces del uso de Glifosato y siembra de transgénicos y evitar que crezca la agroecología o, el caso de azuzar con mentiras la guerra del agua desde la misma CONAGUA, para afectar la imagen y gobierno de la 4T en el caso de Chihuahua o de Presa Libertad; barbarie que llega hasta -con el gobierno Bronco- para destruir con “coyotes de terrenos” el Huerto de los Leones, centro cultural agroecológico en el Barrio Antiguo de Monterrey, donde las principales universidades de la entidad participan en ello, no hay piedad, son unas bestias ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Ocurrencias disparatadas. De las instituciones que ayer le enumeraba como inservibles faltó espacio para sumar uno de los organismos políticos que sólo entendemos su inutilidad por haber salido de la vacía cabecita de Vicente Fox. La CONAGO Conferencia Nacional de Gobernadores fue inventada por el ranchero de las botas seguramente aconsejado por algún “head-hunter” brillante como los que coleccionó en su gabinete sin considerar a la diminuta y perversa Martha María Según su cálida pero malévola segunda esposa del grandulón babalucas. La “dichosa” Conferencia que vio su primera luz con la intención de crear un foro permanente que fortaleciera el federalismo mediante doctrinas democráticas. En principio suena muy prosopopéyico y presuntuoso, pero en el terreno firme y sin ambages no es otra cosa que una comisión que coordine la supervisión en asesorías de asuntos sin importancia que crea el gobierno federal para darle chamba a sus recomendados y dar largas a los problemas que no tienen solución porque carecen de ello o no conviene dársela. Pero que se podía esperar de un personaje que carecía de todo que tuvo la difícil facilidad de avergonzarnos ante el mundo como uno de los presidentes más tontos de la historia convirtiéndose en la primera gran decepción cuando la ciudadanía ilusionó que con su lenguaje burdo, limitado y torpe llegó a pensar, aunque carecía de cultura y educación tenía rasgos de humildad y decencia que se reflejaría en honestidad. Pero nació la CONAGO y los gobernantes soñaron que podría convertirse en un fiel de la balanza justa y que unidos serían fuertes y escuchados, pero no, las reuniones de este organismo no sería más que una prolongación del muro de los lamentos y que era exactamente igual que perder lastimosamente el tiempo en los pasillos de palacio Nacional. Diez valientes gobernadores: Martín Orozco de Aguascalientes, Javier Corral de Chihuahua, Miguel Ángel Riquelme de Coahuila, Nacho Perlata  de Colima, Rosas Aizpuru de Durango, Diego Sinhué Rodríguez de Guanajuato, Enrique Alfaro de Jalisco, Silvano Aureoles de Michoacán, Jaime  de Rodríguez el bronco de Nuevo León y Javier García Cabeza de Vaca de Tamaulipas -por orden alfabético-  le han puesto el cascabel al cocodrilo que aunque se haga que la virgen le habla ahorita no sabe si perseguirlos, o regresarse a avisar. La Conferencia Nacional de Gobernadores sirve para dos cosas, para nada y para nada, salvo que no sea juntarse a comer, dialogar contar chistes y prestarle los oídos al presidente López para que repita lo que ya dijo en la mañanera como la rifa del avión, alguna novedad de Emilio “N” para darles un calambre amenazándolos que dijo algo en contra de ellos o pedirles que aplaudan como focas las estupideces de su bebé consentido López Gatell y su mortal pandemia controlada. Aplauso al bronco, a Corral, a Alfaro y a Riquelme que dieron un paso al frente para decirle al cocodrilo que no le haga confianza al cura pensando que está capón, porque debajo la sotana van a darle tremenda decepción. Ya verán que esos diez mosqueteros se harán suficientes para que AMLO se da cuenta que hay que saber pedir perdón y meter reversa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el