EL NORTE
En plena crisis, falla IMSS-NL: Personal médico acusa falta de equipo e insumos en plena pandemia, lo que afecta operación de laboratorios y bancos de sangre. Jaime Rodríguez y ocho Gobernadores analizan hoy en Chihuahua si sacarán en bloque de la Conago a la Alianza Federalista. Hoy arranca la elección más grande de la historia, con 21,368 cargos en juego y en la que Morena busca retener la mayoría que logró en 2018.
DANIEL BUTRUILLE
La destrucción de las instituciones democráticas de México sigue su avance implacable. ¿Qué habrá sucedido en el INE entre jueves, cuando la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, integrada por cinco consejeros, aprobó por unanimidad darle el registro al nuevo partido “México Libre” de Margarita Zavala y el viernes, cuando en la sesión del Pleno integrada por 11 consejeros, 7 votaron en contra y solamente 4 a favor? Los motivos alegados parecen mezquinos cuando se sabe cómo se mueve el dinero en los partidos políticos. ¿Cuáles fueron los motivos de la consejera Adriana Favela para votar a favor el jueves y en contra el viernes? Ella misma declaraba: “Necesitamos gente que tengamos credibilidad, que tengamos profesionalismo y tengamos conocimiento en materia electoral. (...) Necesitamos gente que llegue y se inmiscuya en los trabajos porque aquí no hay ningún tipo de plazo para que uno se pueda adaptar, sino que llegando se tiene que empezar a trabajar y tomar decisiones. Por eso, lo ideal es que sean personas que conozcan la materia”, antes de la elección de los nuevos y más recientes consejeros. ¿Credibilidad, si no dio ninguna explicación a su cambio de postura? Peor que la dudosa actitud de la consejera resultó el video que, en una forma por demás incomprensible, permitió publicar la Presidencia de la República exhibiendo las divagaciones del presidente en una tarde de ocio en su propiedad de Tabasco, debajo de un árbol como si fuera San Luis, rindiendo justicia en el siglo XIII. Se le olvidó su investidura presidencial y habló como jefe de pandilla electoral, en un espectáculo indigno de lo que debe representar en cada momento. ¡Qué descaro! ¡Qué vulgaridad! Da vergüenza tener que reconocer que este personaje es el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. ¿Tan bajo habrá caído el país? Después del derrumbe del INE, se puede temer lo peor para las elecciones del 2021. ¿Será AMLO el garante de las elecciones como lo afirmó en su momento? ¿O todavía quedará el último reducto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para dar alguna razón a los procesos democráticos? Constituye la última defensa antes de la dictadura, no la que describía Vargas Llosa, sino la de Fidel Castro y de los regímenes totalitarios que asolaron Europa del Este después de la Segunda Guerra Mundial. Una dictadura en la cual el voto no sirve para nada. La muerte de la democracia.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
AMLO está reconstruyendo el presidencialismo mexicano, concentrando las decisiones en su persona. Eso explica la destrucción sistemática de los organismos autónomos. El otro pie del sistema que trata de resucitar es el que manejaba el PRI. Pero Morena no controla a los sindicatos, a los líderes campesinos, a las agrupaciones populares y a trasmano el Ejército. Eso lo está haciendo el Presidente, concediendo a la SNTE, la CNTE, el sindicato petrolero, al de los electricistas y los telefonistas, la CTM, la CROC y los burócratas cuanta prebenda solicitan con tal de lograr su apoyo a la 4T.También al Ejército y la Marina les entrega importantes inversiones para que estén satisfechos. Sabe que el poder legislativo no es mayor problema, que el judicial está a sus órdenes y que hasta la SCJN -la Tremenda Corte- es dócil ya a su mandato. Por eso no le importa el clamor de los medios de comunicación y de los opinólogos, ni los gritos angustiosos de enfermos, migrantes y víctimas de la violencia. Se trata de rehacer la monarquía sexenal hereditaria. Lo logrará si los afiliados a los sindicatos y demás agrupaciones aceptan los beneficios que les está entregando, y si piensan que los perderán en manos de otros. Regalar dinero del erario es fácil, pero si se acaba, las fieras que AMLO alimenta se le echarán encima. Morena no es el PRI, es una simple careta democrática.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SERÁ hoy, hoy, hoy cuando se den a conocer en el Congreso local los nombres de los aspirantes que cumplieron con los requisitos para cubrir las cuatro vacantes del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción. OTRA vez la lupa estará sobre los Diputados locales, empezando por ver si privilegian las cuotas de partido antes que los intereses de la ciudadanía. Y ES que, en el pasado, los curulecos han utilizado estos nombramientos para colocar a sus allegados, buscando controlar nombramientos para cubrir sus espaldas y las de sus cercanos, ante posibles señalamientos -presentes y futuros- de corrupción. EL asunto no es menor, ya que el Comité de Selección será el que determine los perfiles y proponga al Congreso local los nombramientos nada menos y nada más que de los fiscales General, Anticorrupción y para Delitos Electorales. Y AÚN hay más: también es el filtro para los nombramientos del Auditor General del Estado y los magistrados de Sala Anticorrupción del Tribunal de Justicia Administrativa. NOMÁS para recalcar la relevancia del Comité, basta checar los casos recientes del magistrado Mario Treviño, que le debe el cargo al PRI y que acaba de exonerar a seis medinistas, y del Auditor Jorge Galván, impuesto por PRI y PAN, que puso de excusa la pandemia para no revisar las cuentas de Estado y municipios.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
No deje de leer el estudio que realizó el académico Mentor Tijerina, quien plantea que NL está muy cerca de alcanzar la "inmunidad de rebaño" contra el Covid. Lo que revela este estudio es que son muchos pero muchos más los nuevoleoneses los que ya adquirieron el coronavirus, y probablemente fue imperceptible o con síntomas muy leves. Se habla de que son varios millones los que se contagiaron en el estado, y la ventaja es que estas personas ahora son inmunes; es más, según Tijerina, ya el 56% de la población de NL ya lo adquirió y en otra palabras ya se inmunizó. Para el también politólogo, el panorama en NL sobre el tema del Covid-19 es halagüeño, porque para octubre ya habremos alcanzado la inmunidad de rebaño y no hasta el otro año, como lo han vaticinando algunas otras voces más apocalípticas. Y si el modelo de Tijerina no le falla, ya sería no sólo deseable sino incluso necesario abrir todos los demás giros económicos en octubre, porque con la inmunidad de la comunidad alcanzada ya no habría NINGÚN pretexto científico-sanitario para mantener esos últimos negocios cerrados.
REDES (Reporte Índigo)
El proceso de entrevistas de los candidatos para la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos se vio manchado por el corte de la transmisión, justo en el momento en que comparecía la ex presidenta de este órgano, Sofía Velasco Becerra. Coincidentemente, cuando iba a dar detalles sobre su gestión, la transmisión se cayó por cinco minutos. Hasta antes de la comparecencia de Sofía Velasco Becerra, un total de 13 aspirantes habían respondido las preguntas de los diputados sin que hubiera ningún contratiempo, lo que pone en duda si algunos de ellos no le estarán jugando sucio a Velasco, pues hay que recordar que algunos legisladores han tenido serios desencuentros. Los diputados podrán excusarse con que se cayó el internet, pero es la misma respuesta, obsoleta, vieja y sin sentido, pues no sería la primera vez que argumentan eso cuando se corta la transmisión de un tema polémico. Así ocurrió el 22 de junio en la sesión de la Comisión Anticorrupción, en donde se tocaría el tema de la sanción contra el gobernador y al final no se logró el quórum suficiente, por lo que se canceló. Ese día cortaron la transmisión a los periodistas que cubrían el evento, por lo que no pudieron ver qué diputado llegó tarde o quién no acudió para impedir que sesionara este órgano legislativo.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Ildefonso Guajardo había mantenido un perfil bajo en su búsqueda de la candidatura del PRI para el Gobierno del Estado, lo que algunos califican como una declinación. Pero el fin de semana convocó, por primera vez en meses, a un evento en el que habló de economía y educación, enfocándose en contradecir al presidente de México. Dicen los infiltrados que Guajardo será apoyado por gente del partido, contraria a la que hoy lo maneja aquí, por lo que se prevén fricciones hasta que se haga la designación.
FRANCISCO TIJERNA LEGUEZÁBAL
Como humanos cometemos errores y nadie está a salvo de eso, pero una cosa es una equivocación o yerro y otra, muy distinta, un exceso cargado de premeditación, alevosía y ventaja. A Pesquería, Nuevo León, le llegó el crecimiento, el dinero y los problemas de sopetón hace algunos años con la instalación de Kia y tristemente con el paso del tiempo, no ha contado con autoridades al nivel que exigen los nuevos tiempos. Vea usted lo que le digo: la semana anterior un grupo de alcaldes novedosos, copiones y bastante faltos de creatividad, encabezados por el edil de Pesquería, se organizaron para formar el grupo “G-15” (hombre, qué talento, que idea tan brillante, a nadie se le habría ocurrido) y unidos exigirle al Gobierno del Estado les apoyara con más dinero para obras y cubrir necesidades. Los presidentes municipales se organizaron un desayunito con el Gobernador y ahí le torcieron la mano y consiguieron su propósito; llevaron a la prensa en pleno para armar el show y salieron en las fotos y el video lloriqueando como Magdalenas por la falta de recursos para atender sus municipios. Y uno en ese punto se podría tragar el cuento de que están amolados por el asunto de la pandemia (aunque la verdad los municipios no le ponen muchos centavos al tema porque lo atienden la Federación y el Estado), pero bueno y todo muy bien, hasta que… Hasta que llega el domingo y en un periódico nacional adviertes un costosísimo desplegado pagado de media plana anunciando los logros y avances de Pesquería y su alcalde. ¿Pues no que no había dinero? ¿De dónde salió y quién pagó por algo que no resultó nada barato? El anuncio, publicidad, propaganda, desplegado, inserción o como quiera llamarle, termina siendo más que un exceso o un abuso, una verdadera mentada de madre para los habitantes de Pesquería, esos que no tienen servicios, esos a los que les hacen el feo, esos que no son recibidos por el alcalde y sus funcionarios, argumentando lo mismo de siempre: la falta de recursos. No se puede el jueves pregonar de pobre y el domingo salir con una publicidad de esos tamaños porque además de un exceso, es una absoluta y total incongruencia. Es una pena que en tiempos de la pandemia y cuando existen tantas necesidades que existan políticos con esa falta de visión y ese nivel de egolatría… y todo porque le dijeron que podría ser candidato a gobernador y él se lo creyó.
LUIS GERARDO TREVIÑO GARCÍA
La resolución del INE respecto de negar el registro a la Asociación Política, para constituirse en Partido Político México Libre en la que han puesto sus esfuerzos muchos ciudadanos junto con los esposos Calderón-Zavala, ha dado mucho de qué hablar, con esos argumentos de haber excedido el porcentaje de financiamiento no identificable, pero que se sabe fueron recibidos con aportaciones mediante el uso de Clip una opción similar a terminal bancaria, suena a un buen pretexto para acudir el TRIFE y que sea este órgano quien ordene al INE a que otorgue el registro, mientras ésto sucede algunas de las cosas que circularon en redes y que traen al publico armando conjeturas, una foto de sabrá Dios cuando, donde aparecen Lorenzo Córdoba y Mario Delgado quien opera temas del mismo Presidente, pero no se tiene el dato completo de cuando fue tomada, por lo mismo genera una serie de especulaciones infundadas, por otra parte los dichos de Felipe Calderón uno de los lideres de esta organización política argumentando en twiter, se sabe que por mucho que digas en esta red, no cambia el estado de una resolución y habrá que litigar en el Tribunal Federal Electoral, Los comentarios burlones del Presidente López desde su rancho en sábado y domingo, respecto a la resolución del instituto diciendo que vaya a pedir ayuda a quien le ayudo antes o si quiere ir a Washington, pero que no vaya a Nueva York porque allá esta García Luna. Hace escarnio como si él mismo le hubiera metido mano a la controvertida resolución, le afloran sus rencillas, sin ver que a quien más le conviene la existencia de México Libre como partido político es precisamente al actual Presidente y fundador de Morena, pues hay una razón muy sencilla, al existir y aparecer en la boleta dividirá el voto de la oposición o de la derecha, lo que sin duda favorece a Morena, luego por sus arranques viscerales pierde la jugada que dice divide y vencerás.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El INE resolvió el viernes que negaría el registro a las organizaciones aspirantes a partidos políticos. De ellos sobresalen 2, Redes sociales que es el partido de Elba Esther y México Libre de los Calderón. Al de Elba le detectaron el uso corporativo del SNTE por lo cual niegan el registro y multan. A los Calderón por hipotético uso de recursos no transparentes. Si las razones son ciertas el INE debe probar sus acusaciones y en su caso iniciar procesos penales y hasta retirar los derechos electorales a los implicados. Vaya, querer iniciar un partido arrancando con mañas es mal mensaje. Claro, existe la posibilidad de que el máximo poder de la 4T haya metido mano y acalambrado al más Lorenzo de los consejeros del INE para negar el registro a los Calderón. Si así fue, es un error de táctica de la 4T. El nuevo partido habría dividido aún más a la fracturada oposición, eso beneficia a Morena. En fin, aún no se escribe el último capítulo de la novela.
AHMED VALTIER
Cápsula informativa de La Batalla de Monterrey de 1846: El Ejército Norteamericano que atacó la ciudad de Monterrey en Septiembre de 1846, estaba al mando de un tosco militar de 61 años originario de Virginia, que había pasado la mayor parte de su vida en el ejército y era popularmente llamado entre sus tropas como “Old Rough and Ready”: “el Viejo Rudo y Listo”…
RAÚL MONTER ORTEGA
Había decidido dejar de hablar de AMLO, pero es muy difícil, ya que está en todo lugar a cualquier hora, no hay necesidad de entrar al buscador de Google, solo se aparece. Me queda claro que su personalidad es de confrontación, lo que no me queda claro es que si recuerda que ya es Presidente de México y no un luchador social. El viernes pasado, el INE no aprobó el registro de partido político México Libre, cuyos promotores son Margarita Zavala y su esposo Felipe Calderón, ya que según algunos Consejeros Electorales había opacidad en el renglón de aportaciones, lo que provocó la molestia de sus miembros y miles de seguidores que tienen en todo el país. Al día siguiente, Presidente AMLO dedicó su mensaje sabatino a este tema dando recomendaciones a Felipe Calderón de cómo actuar, empezando por pedir ayuda a sus amigos que en el pasado le ayudaron a cometer el fraude electoral de 2006, tales como periódico El Reforma, los intelectuales, Héctor Aguilar, Enrique Krauze, las cámaras empresariales y hacer manifestaciones pacíficas, tales como las que él convocó, terminó diciendo irónicamente que debe seguir luchando si cree que su lucha es legítima y justa. AMLO en repetidas ocasiones hace uso de sus mensajes para atender temas personales e intrascendentes, en lugar de hablar de temas que están afectando y lacerando a los mexicanos, como la pandemia del Covid-19, la crisis económica, la pérdida de empleos, la violencia, las amenazas económicas que están rondando el futuro, la falta de medicinas para niños con cáncer, los feminicidios y tantos más. Un Presidente de cualquier nación, por naturaleza busca unir a todo su pueblo. Es líder, busca el bien para todos, no importa estatus social o económico, ni raza, ni religión, es más cuando rindió protesta y respondió diciendo, Prometo cumplir y hacer cumplir la Constitución de la Republica Mexicana. Si no lo hiciera que el pueblo me lo demande. Me inquieta que AMLO cada día echa pleito con todo mundo, no tiene, ni aplica, ni conoce lo que es inteligencia emocional, estoy convencido que sus conferencias Mañaneras, son una catarsis, es un proceso de desahogo personal y creo que está equivocado, no puede usar esa tribuna para resolver sus problemas personales y psicológicos. Es cierto que su popularidad o aceptación sigue alrededor de los 60%s, debido fundamentalmente a los programas sociales y que aún tiene recursos económicos, los cuales se están agotando debido a la caída en la captación de impuestos. No hay duda que nuestro país padece problemas muy serios de desigualdad, injusticia, educación, salud, violencia etc., sin embargo, no es posible que AMLO todos los días descargue su ira. Tengo algunas preguntas para el Presidente Andrés Manuel López Obrador: 1- ¿aceptas y te crees Presidente de México? 2. ¿aceptas que como Presidente una de tus fundamentales obligaciones es gobernar para todas y todos los mexicanos? 3. ¿estás consciente que atizando fuego todos los días, ese fuego te va a llegar también a ti? 4. ¿el odio, coraje, frustración desgastan la mente y el cuerpo, estas consciente de ello? 5. ¿tienes un compromiso con tu país que tanto amas, no le falles, no uses tu poder presidencial para satisfacer tus corajes, ahora puedes hacer mucho por los más necesitados, ya eres Presidente, cumple, ¿estás de acuerdo? 6. ¿de verdad crees que atacando y denostando a tus adversarios, vas a lograr tus objetivos? Monter y el pueblo mexicano quieren un Presidente, no queremos un atizador de fuego.
PLÁCIDO GARZA
Así no, Tatiana. Me dice Pachis y yo le digo Javo. Javier Garza Calderón es mi amigo. Lo aprecio y creo que él a mí. Y debido a que quiero que todos sus proyectos le sigan saliendo a toda madre y como el zoom al que me voy a referir fue público, van las siguientes consideraciones sobre la conferencia de “Empresarios por la 4T”, cuya ponente fue Tatiana Clouthier, diputada plurinominal por la 1ª Circunscripción federal que representa a 24 millones 181 mil 654 electores de Baja California Norte y Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sonora y su natal Sinaloa. Ojo: En esa circunscripción de los diputados de representación proporcional -que no hicieron campaña- no está incluido NL, donde la hija de Maquío sigue insistiendo en ser candidata de Morena a la gubernatura. Les platico: Los moderadores fueron Gustavo Morton y Sara García. Acepté la invitación porque quería hacerle unas preguntas a Tatiana, desde que hace cinco meses le pedí una entrevista y me respondió con una bola de requisitos que ni los exámenes de Harvard o el MIT. Nunca se hizo. Usó como pretexto la pandemia y cuando me pidió que le enviara las preguntas, la mandé por un tubo, a la posibilidad de la entrevista, no vayan a pensar otra cosa. Entré al zoom y cuando estaba dando como un informe, pregunté inocentemente si el propósito de dicha conferencia era ese o por el contrario, dialogar con empresarios, como decía el promocional. Sara intervino de inmediato y dijo que en primer lugar yo no era delegado de la “E4T” y que no sabía la mecánica de la conferencia. Gracias por el descontón. Quién me manda andar de metiche en esas cosas. Aguanté y cuando Tatiana no supo que es un Forex, comencé a remolinearme en mi pupitre pues precisamente estaba hablando del apoyo de la 4T a los empresarios. Luego mencionó que los créditos del gobierno a los pymes están a cargo de Nafinsa. Un financiero que estaba en el zoom me escribió: “increíble, no sabe que Nafinsa solo financia arriba de $10 millones de dólares”, y los créditos a la palabra a que se refería la sinaloense son los de $25,000 pesos que están regalando como barajitas a informales que no tienen a su personal en el IMSS, no pagan impuestos y muchos se roban la luz y otros servicios públicos. E hice mi pregunta, haciéndole ver que como legisladora que habla públicamente de ese tema, debe saber algo tan elemental como los montos mínimos que Nafinsa opera, que para nada tienen qué ver con el “a la palabra” de los de Morena y la 4T. Y Sara nunca leyó mi pregunta. Las únicas que hacía como moderadora, eran las lisonjeadas que le DETONABAN a Tatiana los delegados de “E4T”. Fui paciente, esperando que en la siguiente ronda de preguntas incluyera la mía. Nada. Tatiana se la pasó hablando de lo bien que está haciendo su jale en el Congreso; de lo acertada que es la bancada morenista; platicó de todo menos del tema de una reunión: ¿Cómo diablos le van a hacer 8 millones de pymes para sobrevivir sin que el gobierno dé prórrogas -no condonaciones- para el pago de impuestos? No mencionó ningún programa para incentivar el consumo ni tampoco dijo cómo los legisladores van a estimular con leyes, a la economía nacional. Se acabó el zoom y le escribí a Sara: “Qué pérdida de tiempo. Solo le pasaron las preguntas a modo. Ignoraste la mía. Tatiana no sabe lo que es un Forex. No sabe que Nafinsa solo presta arriba de $10 millones de dólares y dijo que ese banco opera los créditos a la palabra para los pymes. ¿Y así quiere gobernar a NL? Su conferencia fue una versión barata y mala de las mañaneras. Con este tipo de performance, le hacen muy flaco favor a “E4T”. Tan tan. CAJÓN DE SASTRE “Por favor, que alguien le explique a Tatiana, con bolitas y palitos, que no trae nada en el morral para la gubernatura de NL, por más que su marionetero Poncho Romo se aferre a eso. Sus posibilidades se cayeron por ella misma. No necesita adversarios. Su principal enemigo es un micrófono. Solita se enriata,” refiere la irreverente de mi Gaby.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Ya estamos en septiembre y como en todos los años las lluvias no se hacen esperar, ni los romances entre personas jóvenes que ahora se toman de las manos igual que siempre, bajo un paraguas, pero con los obligados cubre bocas. El Covid-19 se sumará a las enfermedades endémicas que la humanidad padece y seguirán muriendo más personas por esta causa, aunque se encuentre una vacuna salvadora. Sobrevivirán los más fuertes y la humanidad seguirá sobre el planeta encarando nuevas pandemias. ¿Qué ocurrirá con las ciudades? Las que están en una dimensión intermedia, que son las más abundantes; las que son parte de megalópolis, que son las menos. Las ciudades portuarias, las ciudades incrustadas en la selva o en zonas serranas. Las que están en el desierto. ¿Continuará primando la razón del dinero sobre la razón de la vida? ¿El sistema financiero que mueve las actividades económicas del mundo continuará dictando sus leyes de intereses sobre intereses? Los sobrevivientes deberán promover una nueva gobernanza que realmente busque el equilibrio fuera de sistemas fundamentalistas. Se tratará de defender la vida por la vida misma. No hay ningún sistema bancario que garantice el futuro de las ciudades y hay que repensarlas. El gran filósofo y experto en urbanismo Sergio Los, deslumbró con sus tesis a quienes lo escuchamos en su conferencia “La Ciudad Comunitaria”. Sergio Los nació en Marostica, Italia, se graduó en el año de 1963, se especializó en Composición Arquitectónica que enseñó en universidades hasta el año 2000. Actualmente está explorando las razones que aceleraron el cambio climático y las desigualdades sociales. Ha sido multipremiado en Europa: Premio PLEA (Lovain la Neuve 1996); Premio Pionero WREN (Florencia 1998) y Premio Europeo Eurosolar a la Trayectoria (Berlín 2003). Los males de las ciudades son muchos y es porque el referente no son los habitantes desde la escala de la comunidad cívica, más bien se privilegia la realpolitik de economías enfermas porque se han convertido en una monedonomía. Comenta Sergio Los que: “La economía significa reglas (nomos) para usar eco, (el medio ambiente) mientras que monedonomía significa reglas para usar la moneda, por eso el uso del medio ambiente sin reglas está enfermo”. Puede parecer compleja la aseveración de Los, pero es muy sencilla de interpretar y significa que la distorsión de las ciudades está vinculada con haber reemplazado la búsqueda de la supervivencia, por la búsqueda del enriquecimiento monetario. Al llevar a las ciudades a la esfera de la optimización de lo monetario se fue perdiendo la visión urbana. Con la nueva gobernanza que cité antes, es tiempo de reemplazar lo megapolitano por ciudades más pequeñas y que contengan autonomía. En las megalópolis se destruye el capital social, mientras que en las ciudades intermedias están vivas las tradiciones que fortalecen las comunidades pese a las pandemias. Busquemos la supervivencia y no el enriquecimiento monetario.
RAÚL A. RUBIO CANO
El modelo económico que se deriva desde el Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y que posteriormente pasaría a la Constitución de 1917, hoy es resucitado por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en eso que él ha denominado la Cuarta Transformación, Con la 4T, AMLO pretende establecer un equilibrio entre el Capital y el Trabajo Asalariado; relación que se inclinó por 36 años de políticas Neoliberales para el beneficio exclusivo del Gran Capital y sus socios extranjeros y, el abandono y destrucción de las condiciones para la reproducción saludable de la fuerza de trabajo y del respeto y salvaguarda de ecosistemas. La lucha contra la corrupción y la impunidad y, la austeridad republicana del gobierno de la 4T, está trayendo reactivación de la vida económica del país con ahorros importantes, ya que a pesar del impacto de la Pandemia del Covid-19, más de 500 mil millones de pesos son parte de las base para afrontar la crisis de salud y la crisis económica, pero también, hay que considerar que hoy México es el principal socio comercial de USA, llegando este comercio en los meses de enero a Julio del 2020 a un monto de 290 mil 627 millones de dólares; un proceso que seguirá favoreciendo al país con el T-MEC, sin olvidar que la entrada de remesas a la primera mitad del 2020, es del orden de 19,074 millones de dólares, esperándose terminar el año con 40 mil millones de dólares, que obviamente, reactivarán la economía nacional duramente golpeada por la crisis económica mundial y la Pandemia del Covid-19. Un elemento clave en la Cuarta Transformación –de Seguridad Nacional- que impulsa AMLO y más de 30 millones de ciudadanos en sus cuidados, es el agua y, entender obras como la aprobación de La Presa Libertad por CONAGUA en la entidad, resulta ser ello parte de una historia negra del viejo régimen Neoliberal que ya se debe de enterrar y, que para facilitar ese entierro, hay que poner primeramente en evidencia sus atrocidades y complicidades de esa dependencia federal que autorizó hace meses construir Presa Libertad, la cual ahora ya no interesa al gobierno Bronco, en el agua que dicen que van a traer para consumo humano a nuestra metrópoli, porque esa agua ya la están sacando del subsuelo de la Macroplaza de Monterrey y, en todo caso, Presa Libertad, será un sitio de turismo y de casinos, todo con dinero de los nuevoleoneses y la Federación y, en maleficio de campesinos, ecosistemas y los vecinos de Tamaulipas. Ante ello, vale la pena estudiar el reportaje de investigación, titulado: “Grupos de poder del calderonismo y peñismo controlan Conagua”, de Erika Ramírez, en la revista Contralínea.com.mx (6/9/2020), para entender cómo siguen organizadas y robando “las ratas del agua”: “Enquistados desde el sexenio de Felipe Calderón y con trascendencia en el gobierno de Enrique Peña, grupos de poder en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantienen prácticas del régimen neoliberal, corrupto y de privilegios a grandes concesionarios del vital líquido en el país: agroempresarios, embotelladores, inmobiliarias y las industrias minera y automotriz… El informe entregado a López Obrador menciona también a Alcocer Yamanaka, subdirector general de Infraestructura y Gestión Hidroagrícola, como uno de los participantes en la administración de Peña Nieto. Se identifica al funcionario como cercano al ex director de Conagua, David Korenfeld, quien tuvo que dejar el organismo tras denunciarse que utilizaba un helicóptero oficial para uso personal. Otro ex funcionario peñista es Alfredo Ranulfo Ocón Gutiérrez, quien después de ejercer funciones en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), de 2010 a 2015, se integra como gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua de la Subdirección General Técnica de Conagua, con Víctor Alcocer Yamanaka, y bajo la dirección general de Roberto Ramírez de la Parra, en junio de 2015. Dos años más tarde es nombrado gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos (GASIR), también bajo Alcocer Yamanaka. Posteriormente, ocupa el cargo de subdirector general de Administración del Agua, cargo con el que cierra el sexenio de Peña Nieto. Una de las fuentes consultadas afirma que Alcocer, Ocón Gutiérrez y Amalio Cardona han tenido el peor manejo de la historia desde que se firmó el Tratado de Aguas Internacionales de 1944 entre México y Estados Unidos”. Una realidad que de alguna forma ya la hemos venido comentando en este espació ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Rudeza innecesaria. Creo que no existe duda de que el presidente de la república en nuestro país siempre se ha caracterizado por ser omnipresente, omnipotente, inmaculado y padre dios nuestro bienaventurado en el cielo y en la tierra y puede que hasta me quedo corto, al menos así lo hace aparecer la historia a este personaje desde que tengo uso de razón. Jamás han tenido requerimiento o necesidad de maquillar las cosas y al paso del tiempo la imagen presidencial guardaba discreción hasta que llegó el cocodrilo mayor que ha dejado al margen la elemental urgencia de simular el principio que: la mujer del César además de ser casta, tiene que parecerlo. Los partidos políticos son tema controversial, tal vez porque viven de un presupuesto que emana del erario y ese argumento otorga el derecho inalienable a Juan Ciudadano de opinar, señalar y rechazar el mal uso de esta parte del tesoro que es de nuestras obligadas aportaciones hacendarias. Mal se vio el presidente López haciendo escarnio por el rechazo del registro por parte del inservible INE al partido México Libre recomendándole a Felipe Calderón recurrir a los asesores que le apoyaron en el 2006 cuando le robó la presidencia, en una actitud infantil, visceral y por demás inmadura ya que la patente del trámite del organismo político es un esfuerzo y trabajo de Margarita Zavala y el ex presidente Calderón nada tiene que ver. No es lo mismo el mondongo de Tapachula, que tápate el mondongo chula y puede que sea seguro que México Libre es un guiso familiar, pero la única responsable y dueña del amasijo político es la señora del rebozo. Un poco más allá de la ridícula postura de AMLO debajo del frondoso cedro en su natal Chiapas, sigue demostrando que su diarrea verbal no le permite guardar silencio un solo día, arremetió también contra el periódico Reforma y personajes como Héctor Aguilar Camín al que recientemente una orden “misteriosa” clausuró la publicación Nexos de su autoría y propiedad, además de Enrique Krause calificándolos como intelectuales orgánicos. Del proceso cómo calcular la presencia multitudinaria, no conocemos otra que la tradicional de hacer una ampliación fotográfica y con alfileres realizar un conteo ante un fedatario, el cocodrilo de nueva cuenta montó en la burla y la diatriba cuando muchos de los mexicanos sentimos que existen cosas más importantes para un personaje de la estatura de un presidente de un país que no logra cerrar las profundas heridas y complejos incurables que creemos ya deberían estar cauterizados. La inmadurez de un personaje de un partido político novel deja de manifiesto que los organismos antiguos tradicionales como el PRI o el PAN han demostrado que guardan mayor seriedad y presencia en sus declaraciones dejando manifiesto que han sufrido turbulencias, sobreviviendo a huracanes con mesura y con temple. En la pasada sarracena en la Cámara de diputados donde tenían que ungir a la priista de hueso rojo Dulce María Sauri, fue más el escándalo, improperios y payasada del “compañero” Fernández Noroña que de todo el bloque tricolor haciendo ver a los morenos e incondicionales como muchachos inmaduros que no saben qué hacer cuando el tata cocodrilo tarda en enviarles instrucciones. ¿Será que volveremos a los partidos tradicionales?
- Creado el
