Skip to main content

EL NORTE

Tras acusar a AMLO de poner en riesgo la democracia, Bronco y 9 Gobernadores más abandonan la Conago con la intención de ser contrapeso. Ocho de los 15 estados con elecciones en 2021 deberán saldar su deuda de corto plazo antes de los comicios, lo que presionará sus finanzas. Viven 17 pasajeros y un chofer de autobús viaje de terror al ser "plagiados" y asaltados en la autopista Nuevo Laredo-Monterrey, en Sabinas. Ante riesgo de colapso en hospitales por presencia simultánea de Covid e influenza, expertos piden vacunarse contra esta última enfermedad. Sedena reclutó durante 2019 y en primer semestre de este año a un total de 43 mil 896 efectivos, cifra similar a elementos que cedió a Guardia Nacional.

 

DANIEL BUTRUILLE

Lo que llama la atención en la salida de diez gobernadores de la Conago es la claridad del por qué no quieren seguir fingiendo en un organismo que ha perdido su razón de ser por la ausencia de diálogo entre los poderes estatales y el poder federal. Pero también, lo que llama la atención es la ausencia de un programa alterno hacía el cual se enfocará esta Alianza Federalista. Concentración de poder inadmisible y asomo de autoritarismo, denuncia Javier Corral, gobernador panista de Chihuahua. Preguntas de los Estados sin respuestas y planteamientos ignorados por la Federación, reclama Enrique Alfaro, gobernador emecista de Jalisco, alegando espacios de simulación en la Conago. Con relación a la atención a la pandemia (o más bien la desatención) Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador panista de Tamaulipas y Jaime Rodríguez Calderón, gobernador independiente de Nuevo León destacan la incapacidad del gobierno federal, a través de Hugo López-Gatell para proponer soluciones y en lugar de esto, generar polémica a través de pronósticos siempre fallidos y sin conexiones con la crisis económica desatada sin ofrecer soluciones realistas. Silvano Aureoles, gobernador perredista de Michoacán constata que la austeridad tan pregonada no se refleja en los proyectos del gobierno federal, sino únicamente en los recortes presupuestales aplicados a los Estados y Municipios. Para Javier Corral, "El intento por concentrar recursos para sacar adelante los proyectos del Presidente, sean estos de infraestructura o programas sociales destinados a construir una base de apoyo popular, ponen en riesgo la viabilidad de las políticas implementadas por Gobiernos locales". Después de estas letanías de quejas, solamente aparece una nota constructiva, por parte de Enrique Alfaro: "Estamos aquí para construir y será una tarea de los próximos días. Sí, un nuevo espacio para el diálogo republicano verdadero, no para la simulación, cada Gobernador tendrá que asumir la responsabilidad histórica respecto a la posición que está tomando". Es de esperar que la tarea de construcción tomará forma en las próximas semanas, a través de este dialogo republicano que menciona el gobernador de Jalisco. ¿Bajo qué forma se desarrollará este dialogo republicano? ¿Con qué propósito y con qué objetivos? A parte del cuestionamiento del Pacto Fiscal, para muchos no queda claro los qué’s y los cómo’s. Para bien del país, se deberá aclarar rápidamente y para esto me parece indispensable que surja un liderazgo indiscutible, apartidista, sin lo cual, el “dialogo republicano” no desembocará en propuestas concretas que permitan corregir rápidamente el desastre social y económico que nos está heredando el régimen impuesto por AMLO gracias a un sistema democrático más generoso de lo que aparenta después de las zancadillas propinadas al INE por el propio presidente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

No es por ser ave de mal agüero y, la mera verdad, ya se esperaba, pero todo indica que en el Congreso local los Diputados oootra vez van a hacer de las suyas a la hora de seleccionar a los integrantes del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción. Y OF cors que pinta para que los curulecos de nuevo pongan por delante los intereses de sus partidos a los de los ciudadanos. NOMÁS de entrada, los curulecos de la Comisión Anticorrupción proyectan darle "fast track" al asunto, negociando, perdón, "analizando" de volada a los candidatos tan pronto como hoy y mañana, para concluir todo el proceso y los nombramientos para las cuatro vacantes tan pronto como el próximo martes. ¿QUÉ por qué tanto acelere para el martes 15 de septiembre? PUES porque la mayoría de los Diputados locales ya trae plan para su "break" por el Día de la Independencia y muchos tienen hasta paquetes turísticos amarraditos y no quieren que naaada interfiera en sus agendas vacacionales. EL meollo es que, con esos aceleres, a los curulecos les pasó de noche convocar al Grupo de Acompañamiento a la reunión donde se aprobó el calendario de entrevistas. Y ES que -pequeño detalle- este grupo es el órgano ciudadano que debe estar en todas las reuniones de Anticorrupción relacionadas con la elección de los nuevos integrantes del Comité de Selección. LOS que saben aseguran que tomar ese acuerdo sin enterar a los del Grupo de Acompañamiento violenta el proceso y puede ser motivo de impugnaciones, lo que demoraría aún más completar el Comité de Selección, que tiene más de dos años de operar incompleto.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Anda un run run de que el gobierno del estado de NL podría hacerles una jugarreta “mala leche" a los giros del entretenimiento que apenas abrieron el fin de semana. Según se escucha en pasillos del gremio, alguien soltó la sopa de que quieren hacerle una modificación a los acuerdos establecidos con cines, casinos, gimnasios y salones de fiestas, en cuanto al aforo permitido de personas. Ahorita el acuerdo es que estos negocios sólo puedan abrir al 30% de su capacidad, pero ahí le va, estimado lector: Dicen que al gobierno "se le olvidó" poner un agregado, donde pretenden especificar que ese aforo de 30% no podrá pasar de 300 personas. Cifra "dura" que, además de difícil de justificar, pondría en aprietos a los negocios más grandes, o sea, a aquellos que tienen una capacidad de más de 1,000 clientes y cuyo 30% rebasaría las 300 personas, como algunos de los grandes casinos o los mayores salones de fiestas. Medida que sería, además, injusta y discriminatoria, pues al que tenga un negocio chiquito lo van a beneficiar más al darle permiso de cubrir todo su 30%, y al que tenga locales grandes le van a terminar reduciendo ese porcentaje. Falta que sea verdad, pero sí lo es, ¡suena rete harto incorrecto!

 

REDES (Reporte Índigo)

César Garza Arredondo, hijo del alcalde de Apodaca, César Garza, se convirtió en el nuevo líder de la Dirigencia Estatal de la Red de Jóvenes del PRI Nuevo León, posición desde donde tendrá que redoblar esfuerzos para convencer a los jóvenes para que apoyen las cartas de candidatos tricolor para la elección de 2021. No la tiene fácil, pero con el apoyo de la estructura podría ser factor para resaltar como dirigente. César Garza Arredondo sustituirá a David de la Peña, quien dejó el cargo y que ahora, nos dicen, tiene el objetivo de convertirse en candidato para la alcaldía de Santiago por el tricolor y, además, sus aspiraciones estarían respaldadas por la alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz. El hijo del alcalde Garza, nos dicen, podría tener complicaciones para convencer a la militancia joven priista, pues el partido está muy desgastado y muchos lo ven como una posición política de su padre y su grupo. Lo que llama la atención es que en realidad no tuvo competencia interna. Veremos cuáles serán sus principales acciones al frente de la dirigencia de jóvenes, si será proactivo, si decide mantener la base que heredó de David de la Peña o buscará incorporar a sus más allegados. Llega en un momento clave para el priismo en Nuevo León, de cara a la sucesión en la gubernatura y de inmediato se verá de qué está hecho el nuevo dirigente juvenil.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

La misma historia tantas veces repetida, el puntero en las encuestas durante meses, años, que llegando a la recta final se derrumba estrepitosamente. A algunos los desbarrancan las traiciones y otros se tropiezan solos, pero el resultado es el mismo. Y diese la impresión de que todo está en función de una inmensa, intensa, racha de mala suerte en donde todo se conjuga para operar en contra, pero no es así, porque también fueron muchos meses de aparente éxito y en los que la buena fortuna les sonreía. Si hoy Samuel García comprase un circo, seguramente como dicen por ahí, le crecerían los enanos. Tardó e invirtió mucho dinero en posicionarse y bastaron unos cuantos días para tirar el castillo de naipes que había construido. Prudencia es la palabra mágica, además de saber administrar la imagen, jamás sobre-exponerse porque se corre el riesgo de cometer un error que casi siempre resulta fatal, como le sucedió a Samuel. En su bola de nieve cayendo de la montaña se lleva también a su socio Luis Donaldo Colosio y de paso a lo poquito, casi nada, que había logrado Agustín Basave. Chuza completa a punto de la hora buena, sin espacio para reponerse. Samuel jamás entendió el juego y hoy paga caro su soberbia y desconocimiento. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Leer los alegatos sobre los cuales el INE resolvió contra al menos 2 de las 6 agrupaciones a las cuales les dio machetazo deja en duda el sistema electoral y su capacidad de actuar conforme a derecho, ya no digamos justicia. Es que al antiguo Partido Encuentro Social, el de las religiones evangélicas, les dijo que no, porque “supuestamente” hubo 15 pastores haciendo grilla y no evangelio. Al partido de los Calderón le dijeron que no, porque “probablemente” recibió dinero no registrado entre los donativos. Así que el más Lorenzo de los consejeros del INE y sus iguales votan que no, porque tienen supositorios, perdón, suposiciones. Si así resolverán las siguientes elecciones, estamos ante la posibilidad de que les aprieten otro poco y descarrilen campañas y candidatos bajo encargo del único que se alegró porque no hubo partido para los Calderón. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

AHMED VALTIER

Cápsula informativa de La Batalla de Monterrey de 1846: Contrario a lo que la mayoría de los historiadores norteamericanos han afirmado que el Ejército Mexicano en Monterrey estaba integrado por alrededor de 10 mil hombres (algunas fuentes incluso las han elevado hasta 15 mil hombres), en realidad la ciudad fue defendida por solo 7 mil soldados. Entre ellos había 2 mil tropas auxiliares; es decir ciudadanos de 18 a 55 años de Monterrey y el estado de Nuevo León, que con poca o nada de experiencia militar había sido reclutados precipitadamente para la defensa de la ciudad.

 

PLÁCIDO GARZA

No hay santos en el reino animal. Solo desayuno, comida y cena. Si antes de que el bicho detonara en el mundo, la competencia ya era descarnada, ahora que lo tenemos encima y entre nosotros seguirá por los años venideros, esto se volverá una carnicería comercial e industrial, donde los pobres se volverán más pobres, y los ricos, más. Les platico: En la gran depresión que detonó el 29 de octubre de 1929 y duró casi diez años, desaparecieron de la faz de la tierra el 18% de las empresas formales; más del 35% de quienes tenían un empleo lo perdieron y nacieron algunas de las corporaciones que gobiernan al mundo durante desde hace casi un siglo. El gran dilema es: O te pones a llorar o vendes kleenex. Sigo asombrándome del optimismo alucinado de quienes en la 4T creen que para la próxima Navidad, México vivirá su noche de paz y el 6 de enero los Santos Reyes llegarán con sus regalos muy quitados de la pena. No lo tomen como un sacrilegio, pero en los nacimientos que comenzarán a ponerse por ahí de finales de noviembre, los personajes del pesebre y toda su comitiva tendrán que usar cubre bocas y deberán ser colocados a prudente distancia uno del otro, para cumplir con las reglas sanitarias que todavía estarán vigentes, yo sé por qué se los digo. Los Reyes Magos -si es que llegan- vendrán con cubre bocas y con guantes y sus morrales vacíos. Los únicos ganones a los que la pandemia les hace los mandados, son las hordas de burócratas de todos los niveles -sindicalizados y no- que desde la comodidad de su “trabajo” en Total Home, siguen recibiendo sus quincenas como si el mundo estuviera en jauja. Y aún entre los burócratas hay niveles. Ahí tienen a los de San Pedro Garza García que ganan el 106% de sus sueldos nominales, en jugosas prestaciones que ni los genios de Google o Zoom o Microsoft o Apple, tienen. Esas son las grandes paradojas de la vida en México. Más de un millón de nuevos pobres engrosan las filas de quienes no tienen ni para comer y por el otro, la burocracia nada en aguas calmas, gozando de privilegios insospechados. A la 4T y a Morena no le va a alcanzar con lo que recaudan las jaurías del SAT, que andan desatadas cazando a quienes por pagarles a sus empleados, no tuvieron para hacer su declaración anual. Y van a tener que echar mano de nuevas y draconianas formas de recaudación, vía nuevos impuestos o mediante el hostigamiento vuelto amenaza de los legisladores, que van sobre las herencias. Sí, las van a gravar como si la lana que un abuelo o un padre les deja a sus nietos e hijos, hubiese sido generada ayer. El gobierno de López Obrador está recortando presupuestos -perdón, está mutilando- que deja inservibles las operaciones de áreas esenciales para la generación de riqueza. En contra parte, el gobierno de Trump, en forma muy astuta, les cerró la puerta a los capitales que se esconden en Barbados, Panamá, Islas Caymán -de moda por las fotos de Pío López allá- y hace crecer cada día la atracción de billonarias fortunas al Estado de Delaware, que es un paraíso fiscal en territorio norteamericano. Esa es la forma en que los gringos combaten al bicho, con ingenio, creatividad y mucho empuje para que la economía de ellos salga del estancamiento. A las huestes de López Obrador -y ni a él mismo- se les ocurren acciones como esa. Su limitado horizonte termina en sus narices, puestas en las elecciones del 2021. CAJÓN DE SASTRE “Un estadista piensa en generaciones. Un político, en elecciones”, dice la irreverente de mi Gaby. Feliz aniversario, mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

La mala influencia. Cuidado, no me sigas. Me ha llamado la atención que la aspiración de muchos jóvenes es ser YouTuber. Bueno, pero qué es ser YouTuber ¿para qué? ¿Por qué? Y cuando les preguntas no saben responder, solo quieren la fama que se supone acompaña este ritmo de vida. Dado que ser famoso es la meta, hemos visto el surgimiento de influencers de todo tipo… desde quien se hace famoso por hacer cosas absurdas y, en ocasiones, hasta peligrosas en redes sociales, hasta quienes presumen un estilo de vida rodeado de marcas lujosas y artículos exclusivos. Todos los que estamos en redes sociales buscamos tener cierto nivel de influencia, cierta penetración en nuestro público, y ahí sí… honestamente tengo que reconocer, que yo soy una mala influencia. Como consultora de imagen a mí no me gusta decir qué es lo que tienen qué hacer, cómo te tienes que vestir o qué marcas hay que comprar para tener una buena imagen. Pero de lo que sí te hablo es de ser congruente contigo mismo. No creo que alguien tenga que gastar miles de pesos en ropa para verse bien, pero sí creo que vale la pena invertir en aquellas prendas que te sientan según tu trabajo y lo que deseas proyectar. Tampoco me gusta dictar lo que es una buena imagen, porque considero que es tan variable y única como la personalidad de cada quién, pero sí invito a reflexionar sobre tu personalidad y sobre quién eres. Yo soy una mala influencia porque no te la pongo fácil. No se trata de seguir, de dar like o de escribir un comentario a una persona u otra o aquí y allá. Me gusta ponerte a pensar y a que te cuestiones todo lo que te rodea. Que retumbe en tu cabeza, en tus oídos y que se oiga fuerte. Mis temas no siempre son populares… pero estoy convencida de que son imprescindibles para nuestra sociedad, y que hay cosas de las que tenemos que hablar, temas que van mucho más allá de tener una vida “para presumir”. Si, si soy una mala influencia porque si me sigues dejarás de culpar a todo lo externo en tu vida y pasarás de ser una víctima a convertirte en una persona responsable de su propia vida, una persona que toma decisiones y acepta sus propios resultados, soy una mala influencia porque tu imagen pasará de ser una imagen común a ser una imagen auténtica y también podrás aprender a manejar tus propios pensamientos para cambiar tus creencias. Todo esto, me hace una mala influencia… así que, cuidado, a mí no me sigas o ya sabes lo que te espera. Twitter: @claravillarreal

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. youtube: https://youtu.be/X_R3_YNvcII

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer falleció uno de los pilares de la lucha social en el México de mediados del siglo XX, el doctor Alfredo Rustrian Azamar, uno de los hombres claves del movimiento de los Médicos en 1964-1965. Muy buena parte de esa lucha está en su libro “La Revolución de Batas Blancas, 50 años después. Vigente” de edición particular y donde comenta el aguerrido médico: “Ese movimiento que iniciamos en el 64 obtuvo grandes logros en lo económico y en lo personal. Pero, la salud en México no existe como una realidad, está dada solamente para el que tiene dinero y puede pagar el acceso a los servicios de salud. No existe un programa a largo plazo para abatir enfermedades y aprovechar los nuevos recursos tecnológicos que existen para tener un pueblo con menos enfermedades y más oportunidades de desarrollo”, ello se registró en tal vez su última entrevista a medios como La Jornada de Morelos, el 29 de junio del 2020. Se indica en dicha entrevista de La Jornada que: “En noviembre de 1964 grupos de médicos se reunieron para valorar acciones por ser despedidos por pretender que se les pagara una prima vacacional a la que tenían derecho. Este fue el detonante. Provocó la formación de la sociedad de médicos residentes e internos AMMRIAC o AMMRI, de quienes lo integraron a la fecha el doctor Alfredo Rustrian es parte del 10 por ciento que aún continúan con vida. Cinco puntos formó el pliego petitorio: restitución sin represalias de los médicos cesados, revisión legal y el cambio de los términos del contrato ‘beca’, preferencia para ocupar plazas de base, participación activa del residente en la elaboración de los planes de enseñanza y resolución satisfactoria de los problemas en cada hospital. Con el surgimiento del movimiento también surgía el periodo de gobierno de Gustavo Díaz Ordaz con lo que también demostró su ‘mano de hierro’”. Al lado de su profesión como médico, Alfredo nunca dejó su activismo para colaborar en la construcción de un México más justo y digno para todos y de respeto a la Madre Naturaleza. Basta señalar, que los estudiantes que tomaríamos las armas para cambiar este país a raíz de las matanzas del 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971, uno de los referentes importantes y ejemplos de lucha para nuestras acciones de agitación y para tomar por asalto el cielo, fue el movimiento Médico (1964-1965) en el que Rustrian ejercería un papel de primera línea. Igualmente hay que señalarlo, se me va uno de mis mejores lectores de mis trabajos editoriales en Monitor Político, que de lunes a viernes, muy tempranito leía, comentaba y circulaba; estaba al tanto de muchísimas cosas, reconociendo que un buen médico, tenía que ser además, un activista social para cambiar este mundo. Descanse en Paz, el doctor Alfredo Rustrian Azamar, personaje indestructible y trascendental, en lo médico y en las tareas de la Revolución ¡Hasta Siempre! ¡Camarada! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Los acumuladores. Existen personas que la costumbre de acumular objetos se convierte en padecimiento difícil de superar. Acumulan cosas, recuerdos, tristezas, objetos que en algún tiempo cumplieron su cometido pero en la desigual confrontación con el padre cronos, resultan considerados como inservibles y la basura es su único destino. Ejemplos podríamos referir muchos y en el singular mundo de la política, más. El Instituto Nacional de Electores -INE- que por alguna razón absurda vino a sustituir al no menos inútil Instituto Federal Electoral -IFE- que solo causó gastos macros por alguna chiflazón o terquedad de alguien que autorizó pagos a diseñadores, publicistas, imprentas y productores de cine y televisión para escoger el pantone, logos, estilos en papelería y hasta el cambio de mobiliario que conjugara con los nuevos estilos y colores que obligaba el concepto de vanguardia. Siempre se ha entendido que los salarios de los que ahí laboran desde el inútil mayor Lorenzo Córdova fiel escudero e íntimo compadre del vilipendiado Peña Nieto son de asombro, si no, ¿para qué son los amigos? ¿No ha escuchado usted que la amistad, se refleja en la nómina? Dietas, premios, bonos sumado a salarios de escándalo y canonjías inigualables como vehículos de híper lujo blindaje VII con valores extraordinarios han dado parque para que la pistola del presidente López pueda seguir detonando sin parar y que debemos de aceptarlo con denuedo… tiene toda la razón. ¿Sabía que el INE en su plana mayor contaba con diez y siete tarjetas American Express negras para sus gastos sin límite ni consideración? Estos plásticos de crédito tienen la difícil facilidad que el portador tiene la posibilidad de comprar toooodo, o sea, el señor presidente del organismo podría presentarse en una agencia de autos Mercedes Benz y adquirir el vehículo de su agrado en menos de diez minutos. Pero hay un dios que todo lo ve y todo lo juzga y esperemos que un Emilio Lozoya, perdón Emilio “N” les estire la cobija a Ciro Murayama y toda la plana mayor entre los que también se sabe estará por ahí el buen Jesús Cantú hermano de Gerardo y Rogelio dueños del periódico El Porvenir para que respondan de sus hechos. Tiene razón el cocodrilo mayor denunciando que ese organismo es fatuo, inservible y tramposo, tal vez porque no le sirvió de mucho cuando dice le robaron la elección. Podríamos destacar a PROFECO otro organismo que sirve lo que la lavativa al cadáver y que cuesta mucho dinero mantenerla sin resultados visibles. Al paso de los años ha sido un instituto inservible que hoy el presidente López tiene como un petate de muerto para lo que se pudiera ofrecer y asustar a cualquier comercio que tenga la intención de causarle algún problema. O si desea usted un ejemplo más mundano ahí tiene al entrenador Ricardo Ferreti que además de su payasada de hablar con tonada portuguesa por haber nacido en Brasil, pero con una vida comiendo por nosotros no ha podido hablar correctamente castellano como el mamuco de José Alves -zague- con el mismo complejo. Ferreti es un acomplejado entrenador que se enquistó en la organización de la Universidad y le han brindado la inversión jamás imaginada por un ser humano en México y todavía no encuentra el once ideal para que pase menos vergüenzas la afición regia. Son cosas inservibles sin ningún valor pero que sus propietarios siguen considerando que deben de guardarlos por lo que se pudiera ofrecer. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el