EL NORTE
A una semana de entrar en vigor T-MEC, fabricantes de combustible piden apoyo a Trump ante restricciones de México a inversiones externas. México es el octavo país con más decesos de Covid por cada 100 mil habitantes; lo superan Bélgica, RU, España, Italia, Francia, EU y Brasil. Interjet enfrenta deuda de Dls. 482 mil 577 millones por servicios aeroportuarios y renta de aviones; planea recortar 1,460 empleos. Ante el creciente número de contagios de Covid-19, en NL la reapertura de más comercios y lugares de esparcimiento deberá esperar 2 semanas más. La UANL determina que los Auténticos no participarán en la temporada 2020 de la ONEFA por seguridad de sus equipos, ante contingencia. Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda de la 4T dio positivo al Covid-19. Con 408, supera NL los 400 contagios diarios de Covid y llega a 8,193; reportan 14 muertos para llegar a 302 fallecidos.
DANIEL BUTRUILLE
Lo menos que se puede decir es que la política de relaciones exteriores y de alianzas internacionales del régimen del presidente López Obrador, constituye una paradoja difícil de descifrar. Sumiso hasta la ignominia con el vecino del norte, enemigo tradicional de todos los países comunistas, país que para integrarse le robó la mitad de su territorio a México, país que practica un capitalismo agresivo que AMLO rechaza de todas sus fuerzas en México, y al contrario, cada día más hostil hacía el país que los mexicanos acostumbran a denominar la “madre patria”. De repente, se entrega el amor al que desfiguró México en el siglo XIX y se entrega el odio al que le dio figura a lo largo de cinco siglos, dotándolo de idioma, de religión y de una cultura forjada al contacto de dos mundos. Muchos le atribuyen el giro tan extraño a la esposa del presidente, ya que en 25 años de campañas permanentes, AMLO nunca había mostrado este sesgo que parece extraño en su boca. Alguien se lo está creando y él lo repite dócilmente. Y no creo que sea el canciller Marcelo Ebrard que sería más bien un “conservador” en términos de diplomacia y de trato con otras naciones. De hecho está tan poco consultado en el tema que mejor se dedica a mil otras actividades relacionadas con la inmigración y con lo que se le ocurra a su jefe. Me gustaría ser algo sociólogo y otro tanto siquiatra para entender estas relaciones perversas de amor hacía el tirano y de odio al que, bien que mal, contribuye a crear una comunidad hispana parlante para unir los países en los cuales se hizo presente entre los siglos XVI y XIX. ¿Será la Conquista un obstáculo insalvable por sus aspectos de dominación o más bien sale el rechazo a Felipe Calderón y su participación en el Consejo de Iberdrola? Curiosamente, ni una palabra de OHL, la cual, sí, saqueó a México desde los tiempos de la gubernatura de Enrique Peña Nieto. Todos estos hechos demuestran que la política de relaciones exteriores está sujeta a los caprichos de la pareja presidencial y al final del día, México estará desaparecido del escenario internacional frente a la indiferencia general. PD. Si Marcelo Ebrard fuera un canciller avisado, le hubiera quitado de la cabeza a AMLO esta idea peregrina del viaje a Washington en un momento que Trump explotará esta visita para fines electorales. La cuarta transformación repite los errores garrafales de su predecesor. No aprenden.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Todo indica que a la 4T le está pegando fuerte una epidemia: la del narcisismo. COSA de ver que justo ayer que se alcanzaron ¡25 mil fallecimientos! por el Covid-19, el Subsecretario Hugo López-Gatell dedicó buena parte de su conferencia a presentar un video con los discursos de una persona muy cercana a su corazón: Hugo López-Gatell. SE trató de una recopilación de las reiteradas ocasiones en que ha advertido que México tendrá una pandemia muy larga, como una manera de justificar que su pronóstico fue completamente errado. LO curioso es que, según el funcionario, sus cálculos no fallaron... los que fallaron fueron los mexicanos. SI de verdad estuviera tan interesado en prevenir el contagio, tal vez podría haber optado por impulsar las medidas de prevención en lugar de andar solapando el desparpajo presidencial ante la pandemia. INCLUSO esos 10 minutos de su video sobre sí mismo habrían sido más provechosos si los hubiera dedicado a convencer a su jefe, el Presidente, de ponerse un cubre bocas. LO que son las cosas, en lo que Amalia Becerra, subdirectora del Hospital Metropolitano y vocera estatal que alterna con Manuel de la O en las conferencias diarias del Covid-19, se internó en el mismo hospital donde trabaja para atenderse de coronavirus, hay quien optó por otra fórmula. ES el caso de su jefe, Sergio Galán, el mero mero director del Metropolitano, que también dio positivo a Covid, y dicen que decidió llevar su tratamiento en el Hospital San José. AUNQUE el miércoles De la O, Secretario de Salud estatal, informó que Galán ya había salido del hospital y que estaba siendo atendido en su casa, el detalle como quiera llamó harto la atención del sector de la bata blanca. COMO quien dice, en casa del herrero, azadón de hospital privado. "TENGO síntomas muy menores", fue lo que dijo Arturo Herrera al dar a conocer que tenía coronavirus. Y, COMO siempre, no faltaron los malhoras que de volada salieron a decir que el dato de Covid-19 es el único positivo que ha dado el Secretario de Hacienda. ¡Ah, raza!
REDES (Reporte Índigo)
El optimismo mostrado hace no tantos días por el gobierno de Nuevo León poco a poco se va desvaneciendo a golpes de realidad. Tanto el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, como el secretario de Salud, Manuel de la O, ya hasta hacían cuentas de para cuándo podría iniciarse la reapertura de nuevas actividades económicas. Sin embargo, en la entidad, día con día se siguen superando los registros de nuevos contagios por COVID-19, lo que no solamente retrasaría la reactivación de algunos sectores, sino que inclusive abre la posibilidad de volver a endurecer algunas medidas sanitarias. Además, en el Semáforo Epidemiológico, donde se evalúan indicadores como el promedio de muertes o el porcentaje de ocupación hospitalaria, tampoco han mejorado los pronósticos. Otro signo de la marcha atrás que se contempla es el anuncio del titular de Salud de que, para el próximo ciclo escolar que inicia en agosto, el estado contempla que tenga que arrancar mediante la modalidad de clases a distancia, por el riesgo que representa la situación sanitaria para los alumnos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El compromiso que hizo el gobierno, y en particular el Dr. Manuel de la O, con muchos empresarios locales se rompió ayer, y de fea forma. Se había establecido un acuerdo puntual, uno donde estuvieron presentes el propio gobernador Jaime Rodríguez, el secretario de Salud De la O y el secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi. Esos tres señores se habían reunido con representantes del sector de espectáculos y entretenimiento, y habían acordado de que se revisaría cada 15 días el semáforo estatal para tomar decisiones sobre lo que se puede o no se puede abrir en relación a este rubro. Por ello, el que se anunciara de repente, y sin decir "agua va", que se cancela el festejo del Grito de Independencia del 15 de septiembre, así como otros eventos de recreo programados para septiembre como el festival Pa´l Norte, fue no sólo una declaración desafortunada y una decisión en muchos sentidos desastrosa, sino un incumplimiento grosero de la palabra del Dr. De la O. Porque además ¡falta muchísimo para septiembre! Estamos en junio, ¡por Dios! ¿Cómo va a ser posible que desde ahorita ya se considere que no podemos estar bien ni siquiera en septiembre? Le están quitando toda esperanza a la ciudadanía de que las cosas vayan a mejorar en tres meses, porque lo que hizo Manuel De la O fue decretar, a priori, que en septiembre vamos a seguir mal. ¡Que no friegue! Acuérdese, estimado lector, que como diría la Ley de Atracción, lo que uno decreta, ¡se cumple! Y no puede ser que este gobierno no sea capaz de ofrecernos mejorar el estado de la pandemia ¡de perdido para septiembre! Si no pueden corregir la curva para dentro de tres meses, ¿para qué fregados están haciendo todo lo que están haciendo ahorita? Decir que los cines, eventos musicales o los conciertos no son "esenciales" es una auténtica discriminación. ¿A poco el recreo, el ocio, la música, el arte, la fiesta, no son indispensables para la salud mental y hasta física de las personas? ¡El recreo y el gozo son las válvulas de escape para el estrés! Si de por sí la raza ya está harta de la pandemia, con noticias como el anuncio de ayer de De la O de quitarle a la gente su Fiesta Patria de verdad que ahora sí los nuevoleoneses van a querer destituir a este gobierno.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Mientras que unos vecinos acusan a niños de realizar actos vandálicos en el parque de la colonia Bosques del Valle, algunos regidores se han encargado de politizar el tema de su mantenimiento, a través de redes sociales y medios de comunicación. Regidores del PAN como Marcela Dieck, Ernesto Chapa y Gabriel Ramírez han sido señalados por vecinos como los principales interesados en golpetear las actividades del alcalde Miguel Treviño, lo que tornó también ríspida la última sesión de cabildo. Dicen los infiltrados que esas diferencias políticas entre regidores, alcalde y vecinos ha provocado que ya muchos padres de familia teman que ante la politización del caso, los niños sean los que salgan perdiendo y los echen del parque, pese a no ser real que hayan hecho daños, como algunos comentan.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Tengo la percepción de que tanto Martín López como Isabel Guerra, diputados federales del PAN, requieren con urgencia acudir a un oftalmólogo a revisar el estado de su vista, porque es más que evidente que están viendo una realidad distinta. Decir que el gobierno de Nuevo León atiende la crisis por el Covid-19 erróneamente y con base a ocurrencias es faltar a la verdad y no contrastar con lo que sucede en el resto de la república, especialmente en las grandes urbes. Los números no mienten y los hechos están ahí para desmentir a los albiazules. Es verdad que existe un problema de aglomeración de personas en el transporte público, pero este se da únicamente en horas pico; aquí es también necesario el aclarar que esto no es parte de una ocurrencia por el Coronavirus, sino un mal endémico que padece nuestro sistema de transporte. Acusar, criticar y descalificar, como lo hicieron ayer los panistas, sin aportar una sola solución es absolutamente irresponsable y enormemente oportunista. Los problemas los conocemos todos y lo que deberían hacer los legisladores federales blanquiazules sería el intentar realizar un aporte, una idea, una propuesta, no simplemente aventar cohetones al aire con el ánimo de salir en la foto y lograr un beneficio político. Porque lejos de conseguir una ventaja, terminan exhibiéndose y mostrando su verdadero rostro, ese que les ha conseguido el repudio de muchos que antes votaba por ellos. Seriedad, responsabilidad y compromiso, son palabras que deberían meditar los diputados panistas antes de tirar piedras sin sentido.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El secretario de Hacienda resultó contagiado del bicho. En esta columna le deseamos pronta recuperación y que no deba explicar mucho sobre su contagio; vaya, AMLO aseguró que es por falta de honestidad y lealtad que se contagian. Los grupos al interior de Morena y la 4T abren fuego intestino. Irma Eréndira la funcionaria con más propiedades que el nopal, le tira con todo a Ricardo Monreal quien es viejo dinosaurio colmilludo. De ese pleito auguro que el zacatecano obtendrá la mejor parte.
PLÁCIDO GARZA
¿Por qué por avión pudiendo hacerlo por barco y les saldría muchísimo más barato? Y si resulta que los equipos que está comprando la 4T en China son tan sensibles que se marean con el bamboleo del mar y a huevo tienen qué volar porque les urge venir a tapar bocas y a echar aire, ¿por qué el gobierno no usa el TP01 que está mosquéndose sabrá el Dios de Spinoza en qué hangar y costándonos a los paga impuestos un millón de pesos diarios, entre arrendamiento, mantenimiento en suelo y hospedaje? Les platico: Hagan de cuenta que Aeroméxico es el UBER de la mercancía que está transportando por encargo -y pago, por supuesto- del gobierno de López Obrador. ¿Por qué? Resulta que el costo aéreo del volumen anda entre $usd4 y $usd7 por kilo, dependiendo de las cantidades transportadas. Cada avión de AM transporta cuando mucho 10 toneladas, porque aunque la empresa y el gobierno dicen que están cargando “arriba y abajo”, eso no es cierto pues a ningún aeroplano le han tumbado los asientos y los portaequipajes de la cabina de pasajeros. Debido a que los equipos médicos -cualesquiera que sean- están tipificados en el más alto rango de costo del transporte aéreo, vamos a aplicar el máximo de $usd7 por kilo, lo cual da $70,000 dólares por avión. Hasta hace dos días iban 84 vuelos. Anoche detecté 6 más en fila india, a intervalos de 45 minutos, en los radares de los aeropuertos de Beijing y Shangai y en los de todos los aeropuertos en ruta a México. Hoy aterrizan en el aeropuerto de CDMX. Entonces, cerremos el conteo en 90 vuelos para un total de 900 toneladas, no las mil que presumió un reporte de la Presidencia el 22 de mayo. A $usd7 por kilo nos da $6 millones 300 mil billetes verdes. El contratito éste resulta de pocas madres, porque es bien difícil creer que AM esté dejando de cobrar tanta lana con “fines humanitarios”, si debido a la pandemia y a sus altos costos laborales y de operación, está al borde de pedir prestado a sus accionistas vía emisión de una nueva serie de títulos “B” o mediante una indeseable por todos, inyección de capital. Entonces, es incomprensible -y difícil de creer- que la aerolínea esté haciendo esto con fines humanitarios. Si las 900 toneladas las movieran en aviones especializados de carga, con capacidad “arriba y abajo”, el costo sería máximo de $usd2 millones. Veamos ahora lo que cuesta transportar 900 toneladas por mar y tierra de China a México. El costo de un contenedor marítimo en ese trayecto se cotiza entre $usd500 y $usd600, dependiendo de la naviera y del puerto en México. Para mover 900 toneladas se ocupan 90 contenedores que caben en un solo buque, lo cual daría un costo estimado de $60,000 dólares, dependiendo de la naviera. El tiempo de traslado es de 18 a 22 días, desde Shangai a Manzanillo. Para mover las 900 toneladas de Manzanillo a CDMX se ocupan 45 tracto camiones dobles o fulles, y el costo considerando el tipo de carga sanitaria que llevarían, es de $71 pesos por kilómetro. De Manzanillo a CDMX son 845 kilómetros, multiplicados por el costo unitario igual a: $2 millones 699 mil 775 pesos. Ahora sí, como decía mi abuela la financiera: “Cerremos las cuentas porque es hora de cerrar el tendajo”: Mover 900 toneladas por Aeroméxico cuesta $138 millones 600 mil pesos. Por DHL, Fedex, UPS u otra empresa de mensajería especializada: $46 millones 200 mil pesos. Por mar y tierra: $4 millones 19,775 pesos. En el mundo de la transportación marítima, aérea y terrestre, se dice que cuando un cliente tiene vehículos para mover su carga y contrata a un 3º, está ocupando un UBER. El gobierno mexicano, Sedena y la Marina, tienen 78 aeronaves y buques, de los cuales, 15 -incluyendo el avión presidencial- pueden cubrir el alcance del puente aéreo sanitario México- China. Al contratar a Aeroméxico -porque es poco creíble que haya sido de gorra- la aerolínea está sirviendo de carísimo UBER. CAJÓN DE SASTRE “Perdón por mi francés: ¡¡¡No mamen!!! $138 millones contra $4 millones 19,775 pesos. Por favor, si es de gorra el servicio de Aeroméxico, debe haber un contrato muestra que se usa para las consolidaciones financieras de las empresas. Pero si el gobierno pagó ese lanal, está obligado a mostrar las bases de la licitación, si es que la hubo”, dice la irreverente de mi Gaby, que por cierto, es políglota.
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. A unas semanas del surgimiento del BOA, ahora surge el BAA, el bloque a favor de AMLO y que encabezan a nivel nacional Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Germán Larrea, Daniel Servitje y Antonio Del Valle, todos del Consejo Mexicano de Negocios. A nivel Nuevo León, este movimiento de respaldo a la 4T, lo dirigen Javier Garza Calderón, José Calderón Muguerza, Malaquías Aguirre López y otros más con el peso suficiente para estar en ese grupo tradicional llamado de los “10”, pero que prefieren mantener su autonomía. La principal interpretación, del surgimiento de este bloque empresarial Pro 4T, descobija la división y ruptura entre el Centro Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios. O lo que es lo mismo, reflejo de una división entre los empresarios del centro del país, contra los empresarios del norte del país. Esta fisura no es nueva, viene de muchos años atrás, en la piel de México. Otra interpretación que encontramos, es el debilitamiento del BOA que tendrá que replantear su estrategia de movilizaciones para destituir a AMLO. El significado político, a este enfrentamiento entre el poderío económico de México, es que a pesar de que los empresarios puedan tener coincidencias, en cuanto al pliego petitorio al gobierno para reactivar la economía, no coinciden en las formas ni en radicalizar las posturas al grado de exigir la destitución del presidente. Otro significado, es que existe un grupo de empresarios que aceptan y reconocen que se equivocaron en el pasado y que honraron el liberalismo ortodoxo, a tal grado que se enredaron en redes de complicidad con el armazón público. Lo que se vislumbra, a corto plazo, en la relación AMLO-4T-empresarios, es un nuevo documento de negociación, sin apasionamientos, sin polarizaciones, sin cacerías extremas, en una alfombra ideológica de centro izquierda. Este discurso reconciliador, pudo haberse escrito en Monterrey, inspirado en el tratado de Versalles de 1918, que procura apuntalar un acuerdo de unidad, con los gobiernos estatales y federal, sentando las bases para una sociedad próspera, justa y pacífica. Entre los principales consensos que se buscarán están: Pacto por la biodiversidad sustentable, mediante el blindaje de ANP. La construcción de una visión común entre las diversas fuerzas políticas en el tema de la seguridad y la justicia. Acuerdo por la salud y la vida humana, a través de la cultura de la prevención y no atacando la producción. Distribución de la riqueza más justa y equitativa, a través del Desarrollo de comunidades locales. Por primera vez, se gestaría una política económica que hablara de los pobres. Fortalecer la democracia participativa, a través de la ley de participación ciudadana y su respectiva reglamentación.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
“La política es como caminar siempre en la cuerda floja”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando le inquirieron en la mañanera de hoy acerca de que si no había riesgos por ir precisamente en tiempos electorales a Washington. Hay una exageración infundada del uso que el presidente Donald Trump puede hacer de esta visita. La verdad, no somos tan importantes para las elecciones internas de los Estados Unidos, no somos un factor para inclinar la balanza hacia los republicanos o hacia los demócratas. Hay una diferencia esencial de acoger en Los Pinos a un candidato presidencial gringo, como lo hicieron Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, a convivir en la Casa Blanca con un presidente constitucional bajo la entrada en vigor de un tratado de libre comercio. El error fue darle carácter de visita de Estado a un candidato, esta próxima reunión es una reunión oficial entre dos presidentes y, si logran convencer a Justin Trudeau, de tres mandatarios. En Washington López Obrador no asistirá a una catástrofe, tampoco a un sometimiento y menos a una humillación. Para las elecciones en los Estados Unidos su visita será anecdótica, ni marcará rumbo ni historia. Otro argumento falaz es que con esta visita el presidente se está inmiscuyendo en la política interna. No se puede leer el presente con los ojos del pasado. Peña Nieto sí se inmiscuyó en la política interna del vecino del norte y, ante el alud de críticas de allá y de aquí, tuvo que usar a Videgaray como chivo expiatorio. No es el caso actual. Por lo demás, ¿Donald Trump entrampando a López Obrador? Si no nació ayer…
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer, en su colaboración semanal en el periódico La Jornada (25/6/2020), el dirigente minero nacional, Napoleón Gómez Urrutia, comentó en “El impacto de la crisis” una serie de reflexiones que se dieron hace una semana en Ginebra, Suiza, al celebrarse la reunión del Comité Ejecutivo Mundial de IndustriALL Global Union que representa a más de 50 millones de trabajadores de 140 países. “Un encuentro muy importante e interesante, como todos los anteriores, pero más en esta ocasión por la evidente crisis sanitaria y la posterior depresión económica que estamos experimentando, la cual no habíamos conocido jamás los que somos parte de esta generación”, señaló Gómez Urrutia. Y dentro de esas reflexiones comentó que en el citado evento se reconoció el siguiente planteamiento por los participantes: “hoy estamos viviendo una profunda recesión que no habíamos visto en muchos años y que no desaparecerá fácilmente ni en algunos meses ni quizá en años”. Así, sobre esa experiencia vivida por Napoleón nos comunica en su colaboración a La Jornada que: “Antes de la pandemia muchas personas en México y en el mundo ya estaban padeciendo los efectos negativos de la marginación y la pobreza, e incluso no tenían lo suficiente para comer bien, tener un techo seguro, acceso a escuelas, hospitales o transporte porque los escasos recursos no les alcanzaban. Con la epidemia y el cierre de los negocios, las empresas y las actividades, muchos empleos, así fueran de sobrevivencia, se han perdido y las oportunidades de recuperarlos se han vuelto sumamente complicadas. En pocas palabras, el hambre y la pobreza se han agudizado. Quizás el sector de las mujeres es el principal perdedor de esta crisis y la situación cada vez se vuelve más desesperada. En México se han conocido casos de negocios y fábricas en los que han obligado a los trabajadores a asistir a laborar aun estando enfermos. Y no somos el único país en el que los dueños de las compañías y los especuladores abusivos se han convertido en verdaderos casos de explotación y delincuencia cínica y descarnada. Con ello han tomado ventaja de los trabajadores que por su necesidad económica de sobrevivencia para ellos y sus familias, aceptan esas condiciones de abuso inhumano. Por ello, podemos afirmar que muchas empresas están utilizando la crisis para disminuir los derechos laborales y mantener un mayor control sobre la clase trabajadora. A veces también esas mismas u otras empresas, han inventado teorías de conspiración e intervención estatales para negar sus obligaciones y responsabilidades fiscales, legales, laborales y de cualquier otra concepción que les dé pretexto para evadir sus compromisos ante la ley y ante la sociedad, especialmente en el ejemplo de las corporaciones multinacionales. En el caso de la economía de Estados Unidos, los inversionistas han incrementado en más de 500 mil millones de dólares sus ganancias, según los datos mencionados por IndustriALL, mientras que el número de desempleados en ese país ya alcanza los 45 millones de personas. Los precios de las acciones de las entidades más poderosas y ligadas a los sectores productivos se han disparado y la demanda por los bienes de lujo en países como España se ha elevado en más de 20 por ciento. De ahí que sea necesario establecer en la ley, como lo están exigiendo los sindicatos de Alemania, una iniciativa para consolidar el derecho al cuidado, o a la atención de las necesidades sociales y obligar al gobierno a que cumpla también con esta reforma de apoyo a la clase trabajadora. Para el sindicalismo mundial no es aceptable que las personas más pobres y marginadas paguen el costo de esta crisis, mientras que los más ricos aumenten más cada día la posesión de bienes materiales y de lujo. La Organización Internacional del Trabajo calcula en 300 millones de empleos formales los que se han perdido en el mundo, además de otros 300 millones de desempleados o trabajadores sin formalidad. En estos meses las grandes empresas internacionales han mostrado una enorme prisa para protegerse y a sus accionistas también. De hecho, muchos patrones y sus directivos se están aprovechando de la crisis y utilizan sus efectos negativos para reestructurar sus plantas productivas e incluso toman decisiones para reducir el número de empleos en casos que no tiene nada que ver con la pandemia. En estas condiciones, hay serias amenazas contra la democracia, la justicia, el bienestar y los derechos de los trabajadores. De ahí que se requiera elaborar un plan nacional emergente para frenar los abusos y las violaciones a los derechos humanos y laborales para tener un programa de regreso seguro al trabajo, al mismo tiempo que asegurar una nueva política económica para la crisis y después de ella. Es fundamental terminar con el chantaje de los inversionistas nacionales y quizá algunos extranjeros, que frecuentemente usan la amenaza de frenar o retirar sus inversiones, como en algunos casos ya lo están haciendo, para obligar al gobierno y al pueblo a aceptar sus condiciones y echar para abajo a los gobiernos progresistas. Asimismo, fortalecer a las organizaciones sindicales democráticas y progresistas que antepongan los intereses de México por encima de cualquier pretensión personal o de grupo. La decisión es y será únicamente de los ciudadanos que verdaderamente quieren a México y busquen atenuar el impacto de la crisis y recuperar el nivel de actividad y los programas anteriores a la pandemia” ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Como la suegra. De cualquier cosa podría dudar, menos que al cocodrilo mayor le temblaran las corvas cuando algún mortal fuera capaz de intimidarlo o intentara amenazarlo refiriéndose de nuestro país de forma inadecuada, soez o mal intencionada. En días pasados se juntó la panza con el chicharrón. En gira proselitista del presidente Donald Trump se aventó la perorata acostumbrada de felicitar a AMLO como “amigou”, magnífico presidente que tiene permanentemente veinticinco mil soldados resguardando -su patio trasero- la frontera sur para que los migrantes no ensucien con sus patotas asquerosas el albo suelo americano, aunque aquí no detenemos un miserable narquito vende churros de colonia. Adelantó también y sin avisarle al peje que en breve estará invitado en la Casa Blanca donde lo recibirá con beneplácito, asunto que hizo modificar la agenda del solecito tabasqueño ya que no estaba contemplado el viaje que más tarde confirmaba el carnal Marcelo afirmando que no había planes para abrazarse con el rubio peleonero en el salón oval, pero… lo agendamos ¡qué caray! Les platico que se juntó el hambre con la necesidad, porque después el señor Christopher Landau en su papel de responsable de las ¿Relaciones? Diplomáticas por parte de los Estados Unidos en nuestro país, tratando de quedar bien con su patroncito adorado; declaró a los cuatro vientos que invertir en México actualmente no lo considera oportuno, porque el éxito lo fraguan un buen entendimiento entre gobierno e inversionistas, cosa que ahorita… no hay. Sopas, con esos amigos, ¡para qué queremos enemigos! Pa pronto salieron a relucir los recalcitrantes pecadores arrepentidos y predicadores del evangelio satánico diciendo: ¿Que cómo era posible que un miembro de un gabinete extranjero fuera capaz de profanar con la lengua su suelo? La misma cantaleta de la soberanía de papel maché, de no aceptar injerencia a nuestra política, siendo capaces de lanzarnos del Castillo de Chapultepec enredados en nuestra bandera antes de ver mancillada nuestra patria. Sobre todo cuando los gringos se meten cada vez que les da la gana, -que es muy frecuente- y nos insultan cada vez que respira un chino en el planeta, así es que no manchen dicen los chavos de ahora. Pero más allá de que se reciba la invitación que NO había hecho el anaranjado señor peleonero y que lo está ordenando ahorita porque igual que el presidente nuestro, está en campaña y le vale una pura y dos con sal lo que suceda en el terruño; lo primero son las elecciones y si el presidente mexicano puede significarle uno que otro puntito en las votaciones producto del discurso pueblerino y rascuache que acostumbra el cocodrilo mayor a la raza de bronce que lo escuchará en Chicago, Los Ángeles, San Antonio o Michigan, el loquito Donald lo va a agradecer rete harto, sobre todo que siente que la paloma de la victoria, se le va de las manos. No sé con qué cara Trump lo invita cuando insiste en los doscientos kilómetros de muro pagados por nosotros y tampoco sé con qué cojones el mexicano la acepta, porque “semos” muy pobrecitos, pero tenemos “dignidá”.
- Creado el
