Skip to main content

EL NORTE

Iberdrola cancela inversión de Dls. 1,200 millones para construcción de central eléctrica en Tuxpan; Edil dice que CFE bloqueó acceso a gas. Líderes de 7 bancadas del Congreso NL afirman que ya cumplieron al llevar al Pleno dictamen de sanciones por firmas, aunque no lo han aprobado. Rocío Nahle, Luis Sandoval, Alfonso Durazo e Irma Sandoval son algunos miembros de Gabinete que superan lo que percibe López Obrador al año. ¡A sudar! Inicia el lunes reapertura de gyms Tras marcha, Gobierno informa que gimnasios de NL que pasen inspección de Salud estatal iniciarán reactivación entre el lunes y martes. Supera NL la tasa delictiva nacional en siete de 10 delitos que monitorea el Observatorio de Seguridad y Justicia del Consejo Nuevo León. Largas jornadas, bajos sueldos y trabajo infantil en el sector agropecuario causarían que EU presente denuncias contra México bajo el T-MEC. Ejército y Guardia Nacional toman control de seguridad en Refinería de Salamanca y buscan a personal que pudiera colaborar con "El Marro".

 

DANIEL BUTRUILLE

La lucha frontal entre AMLO y el INE se intensifica y se presenta de pronóstico reservado. Difícil imaginar que el presidente se deje dictar la conducta electoral por un Instituto que desprecia y para el cual ya tiene planes de extinción. Difícil porque su calidad de presidente de la República no le quita la calidad de único morenista capaz de atraer electores. La tropa morenista está integrada por una docena de vacas sagradas y por cientos de don nadie cuyo único mérito ha sido de escoger la etiqueta Morena en forma oportuna. ¿Qué aportan en el Congreso? Nada. Morena sin el presidente es un cuerpo sin cabeza y su derrota electoral está asegurada. Sin embargo, el presidente se debe a todos los mexicanos y no puede mostrar favoritismo electoral. Esto dice la Constitución. Pero el personaje desconoce las leyes que le molestan y pisotea sin esfuerzo los artículos de la Constitución que le estorban. Lo ha demostrado con creces. El respeto a las Leyes no es su fuerte. Su fuerte es la destrucción de las instituciones que garantizan contrapesos al poder presidencial. El INE es una institución que permitió su acceso al poder. Pero, ahora que el poder es él, el INE le estorba. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, ya le advirtió que otra expresión similar a la de pretender “ser el guardián” de las elecciones será sancionada. La lucha apenas empieza y promete golpes prohibidos. El único guardián de las elecciones es el INE, instituto autónomo, encargado de organizar, reglamentar y vigilar los procesos pre-electorales, electorales y post electorales. El presidente prometió por su lado mostrarse sin piedad con los fraudes electorales y denunciarlos “personalmente”. El presidente del INE remata: "El político que actúa con la ética de la responsabilidad y no sólo con la de la convicción, acude a la opinión pública… para convencer, no para descalificar, en eso, en ese pequeño detalle reside finalmente la recreación de la democracia”. El detalle es que AMLO no busca la recreación de la democracia. La democracia le permitió alcanzar el poder. No le permitirá mantenerlo, motivo por el cual, la democracia es la última de sus preocupaciones, y el INE su principal obstáculo de ahora a las elecciones de junio 2021. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

La democracia liberal tiene el gran defecto de declarar legítimo usuario del poder por un tiempo limitado a quien gane una elección efectuada con absoluta limpieza. Esa postura ha causado la llegada a los más altos puestos dirigentes de muchos países que no tienen interés alguno en preservar el principio democrático, cuando menos en el sentido liberal de la palabra. Sienten que el triunfo electoral es sólo un paso para instaurar una democracia diferente, dirigida a construir un edificio desde su basamento, en el cual los dirigentes son la cúpula y por lo tanto no son removibles mientras vivan. Así ha sucedido en los casos de la  Alemania nazi o del fascismo italiano, o en el chavismo. En Cuba no, porque Fidel Castro llegó al poder mediante el uso de la fuerza, apoderándose de una revolución que no encabezaba. Una vez instalados en el poder, los cabecillas se encargan de usar los instrumentos del gobierno para  armar una farsa democrática, en la que las elecciones son mera fachada de un sistema autoritario. Por eso preocupa que AMLO se declare el guardián de las elecciones. Ya están trabajando en ello con sus programas populistas de apoyo a la población con el dinero de la misma población y con sus Comités de Defensa de la 4T, tan parecidos a los Comités de Defensa de la Revolución de Cuba. La defensa contra ese intento es la realidad, que termina derrotando las utopías, apoyada en instituciones democráticas que pueden tener defectos, pero que deben permanecer como verdaderos guardianes de los procesos electorales, en las que AMLO no debe meter las manos de ninguna manera. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Más allá de que esta semana se supo que Clara Luz Flores, Alcaldesa sin partido de Escobedo, dio positivo de Covid-19, la noticia trajo un fuerte contagio de ataques en su contra en las redes. NOMÁS se dio a conocer el lunes lo de la Alcaldesa y de volada arrancó una campaña de bots en redes para cuestionar la veracidad de su coronavirus. AUNQUE la carrera rumbo a la Gubernatura formalmente no ha arrancado, lo del lunes es un pequeño botón de muestra de cómo se pondrán las campañas en el 2021 y de que muchos de los suspirantes ven a la Alcaldesa como una de las fuertes adversarias a vencer. Y ESO que todavía no hay luz sobre si Clara irá por Morena, PAN o como candidata ciudadana.

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

En el año 2012 el Partido Acción Nacional postuló a Rodolfo Ambriz para alcalde en el municipio de Juárez, Nuevo León, quien a la postre venció en las urnas al candidato del Partido Revolucionario Institucional, Francisco Treviño, hermano del entonces alcalde Heriberto Treviño. Ahora, ocho años después, Francisco, dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del PRI en el municipio de Juárez, buscará nuevamente contender, y suceder, a su hermano, quien en esta ocasión es ni más ni menos el dirigente estatal del PRI en el Estado. Dicen los infiltrados que Francisco tendrá ahora mayores posibilidades de ganar la alcaldía, ya que el líder de la CTM, Ismael Flores, quien en 2012 lo obstaculizó al apoyar a Ambriz, ahora no se opondrá, si la concesionan posiciones para su grupo, pero en el municipio de Escobedo.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

En el ámbito empresarial, esta semana entró en funciones Óscar de J. Martínez Treviño como presidente de la Coparmex de NL. Martínez Treviño recibió el nombramiento como presidente de ese importante organismo el fin de semana, y sus palabras fueron claras y directas. El empresario asumió su cargo de forma virtual en la Asamblea Anual de Coparmex NL, en relevo de Federico Pozas García, quien presidió por tres años al ente privado. Sin espantar de más, en sus primeros mensajes el nuevo líder empresarial advirtió que la población mexicana que vive en pobreza extrema crecerá un 50%; es decir, de 11 millones pasará a 17 millones. Esto, según Martínez Treviño, será un gran reto para el empresariado estatal y nacional, pero recalcó que para sacar "al buey de la barranca" también se necesitarán medidas adecuadas, justas y precisas de parte del gobierno de la 4T. ¿Habrá apuntado alguien de la Federación ese mensaje?

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Lo primero que debería hacer Heriberto Treviño, el flamante dirigente del PRI en Nuevo León, es mandar comprar (si es que acaso le dejaron algunos pesos en algún cajón), una olla gigante, unos costales de harina y unas pipas con agua para preparar un cerro de engrudo que le hará falta para pegar los pedacitos que le quedan de partido. Si para las elecciones del 2021 el escenario luce complicado para los tricolores, muchísimo más lo es el tratar de organizarlos con las luchas y disputas que se traen entre ellos mismos. Sin un “primer priista” en el país o el estado, termina siendo bastante complejo el tema de unir las piezas fragmentadas porque no existe una figura que pueda llamar y exigir la famosa “disciplina partidista”, la de “estese quieto que calladito se mira más bonito”, aquella de “el sistema te podrá arrastrar y castigar, pero nunca te olvidará y al final te dejará vivir con algo”. Heriberto tendrá forzosamente que dejar de ser “El Mudo” para convertirse en el más parlanchín de los políticos de Nuevo León. Tendrá que hablar con uno y con todos, sentarse a dialogar, a negociar, a apapachar y en su momento hasta que dar algún coscorrón, porque el tiempo corre en su contra y avanza rápidamente. Si verdaderamente quiere dar resultados y que el PRI llegue fortalecido a junio del año entrante, Treviño debe realizar una labor titánica pegando con el engrudo y al mismo tiempo con un termómetro en la mano para ir midiendo la temperatura de cada actor, cada grupo, cada organización; no hay tiempo que perder, no puede tardar, tiene que avanzar cada día, cada hora, en cada encuentro y tendrá, forzosamente, también que decir que no y el punto aquí es saber a quién decirle que sí y a quién decirle que no. ¿Cómo convencer a quienes hoy lo critican y señalan de ser la avanzada de un grupo en particular? ¿Qué le ofrecerá a cambio de su adhesión? El alcalde con licencia de Juárez tiene ante sí una posibilidad única de pasar a la historia como un héroe porque hay condiciones para una recuperación monumental, pero también está todo dado para ponerle un clavo definitivo a un ataúd. De él y sólo de él dependerá. Para el PRI nacional la prioridad está en conseguir el mayor número de diputaciones federales y después en mantener si es posible sumar más de las ocho gubernaturas que hoy tiene de las 15 que estarán en disputa; después, mucho después, está el sostener la presencia en Congresos locales y Municipios, por lo que los tricolores de Nuevo León tendrán que rascarse con sus uñas. Cada elección para cada cargo será distinta y eso tienen que tomarlo en consideración desde el dirigente nacional, Alito Moreno, y el resto de los militantes en el país; aquí no operan ni funcionan recetas únicas, por lo que no es válido cerrarse a posibles alianzas con otras fuerzas. El año entrante cada voto, cada personaje, cada grupo, cuentan y cuentan mucho y es prioridad el tratar de alinearlos para estirar en el mismo sentido. El reto de Heriberto Treviño en Nuevo León es unir las piezas para proyectar a un PRI fuerte, consolidado, con rumbo y con una oferta política confiable. Para eso requiere el engrudo y ya va tarde para empezar a emplearlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO GARCÍA

En el Hospital Universitario se tuvo un brote muy importante de covid, mas de 73 casos, hecho que previamente advertimos y en su oportunidad señalamos que era necesario el equipo de protección personal para residentes y personal de servicio social, pues los responsables fallaron, vino el brote y por lo menos tres personas han perdido la vida por estas circunstancias, lamentable, pues es algo que se pudo prever y no se hizo. Como muchas cosas ocurren y no hay consecuencias, ni siquiera informes claros ni por el Hospital, ni por la autoridad universitaria, ni por la Fiscalía General, ni por la Secretaria de Salud. Uno de los fallecidos, el guardia de vigilancia, tuvo un homenaje por una televisora local. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRICASÉ (Reforma)

Amigos lectores, desconocemos qué habrá hecho nuestro pobre Estado como para merecer este castigo de Dios que nos ha mandado en la forma de una plaga de funcionarios públicos por demás ineptos, quienes, no contentos con meter la pata, pretenden corregir metiendo más patas. De veras que el pueblo ya no aguanta tanta imbecilidad justo cuando más daño hace, en medio de una crisis que requiere de nuestros Gobiernos (a los tres niveles) aciertos secos en beneficio de la sociedad. Imposible resulta ignorar la enorme estupidez de pretender componer una crisis de transporte por ellos mismos creada alterando y cambiando las jornadas laborales. No son las jornadas las que deben ajustarse al transporte, sino al revés: el transporte debe ajustarse a las jornadas. Las cuales se rigen no por las decisiones de un funcionario estatal desubicado, sino por las necesidades de la producción y de los trabajadores.

 

BAJO RESERVA (El Universal)

Ni el doctor Hugo López-Gatell, no Jorge Alcocer, ni Juan Antonio Ferrer, subsecretario, secretario y director del Insabi, han presentado sus declaraciones patrimoniales y de conflicto de interés, a pesar de que la inmensa mayoría del gabinete ya lo hizo, incluso el mismo Presidente. ¿Será que o se doma la pandemia o se declaran los bienes?

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los tubos)

La comunicación de la 4T en crisis: el fin del rockstar. No pasará mucho tiempo para que se suelte la frase de “¿Le crees a López-Gatell? Yo tampoco”. Al soberbio subsecretario le encanta lucirse frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, pronto se convertirá en el gran negativo de la 4T.

 

ROGELIO GONZÁLEZ RAMÍREZ

Sufragio Efectivo. No reelección. Apotegma lanzado por Francisco I. Madero para definir entre otros, los objetivos de una Revolución. Lo del Sufragio Efectivo no se dio, ni necesitaba darse por la fuerza militar y política de la propia Revolución Mexicana desde el año 1911 (elección de Madero) hasta 1994 (elección de Zedillo). El Sufragio Electivo si se materializo en el año 2000 con la elección de Vicente Fox y después de 2 enormes y vergonzosos tropezones en 2006 y 2012, se volvió a materializar en el 2018 con la elección de Andrés Manuel López Obrador. Mi apreciación respecto de los 2 momentos en que si funcionó el Sufragio Efectivo es que en el 2000 Ernesto Zedillo respetó  la voluntad ciudadana y por lo que toca al 2018 fue el brutal arrastre que como Candidato tuvo Andrés Manuel López Obrador. En ambos casos 2000 y 2018, el papel del Instituto Federal Electoral fue muy marginal. La No Reelección como postulado de la Revolución de 1910, muy pronto en 1928, sufrió su primera agresión con el caso de Álvaro Obregón y hubo necesidad de un asesinato (político o no político) para corregir el rumbo. Después de 1928 la reelección, más que apotegma de Revolución, se transformó en tabú político, pero no por ello dejaron de realizarse  intentos abiertos o disfrazados, pero fallidos, de querer implantarla en beneficio del Presidente de la República en turno. Fruto de esos afanes reeleccionistas en Febrero del 2014 se reforma la Constitución en sus Artículos 59, 115 y 116 y se aprueba la reelección de Senadores, Diputados Federales, Presidentes Municipales y Diputados Locales. Es muy difícil analizar en una o 2  cuartillas  el tema de la reelección en México; reconozco que no he analizado el Diario de Debates en que se produjeron estas reformas, dentro de una Legislatura Federal dominada por el PRI y seguramente apoyada por el PAN en tiempos de Enrique Peña Nieto. Si revisé un estudio (187 páginas) que elaboraron el Dr. Marco Antonio Pérez de los Reyes y el Lic. Alexander Reyes Guevara, realizado  parece ser a nombre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de la Escuela Judicial Electoral con fecha de elaboración Marzo 2016 y de aprobación en Mayo 2016; es un estudio muy elaborado, muy acucioso, con muchos detalles, con mucha información en donde finalmente, aún y cuando no se comprometen, favorece la aprobación de la reforma Constitucional del año 2014 de los artículos 59, 115 y 116 Constitucionales, teniendo como el más importante soporte de la misma que “La reelección aprobada es un signo de madurez del sistema democrático mexicano”. A pesar de lo exhaustivo del señalado estudio, el mismo no toca lo más importante, “la naturaleza del ser humano” y se circunscribe a los aspectos de técnica jurídica relacionados con las libertades y garantías ciudadanas. Qué lastima que se margine nuestra natural forma de ser en temas de la mayor importancia. En 1871 Porfirio Díaz con su Plan de La Noria quiere impedir la reelección de Benito Juárez y no lo consigue, pero en 1876 con su Plan de Tuxtepec depone a Sebastián Lerdo de Tejada que también quería reelegirse y se lleva de encuentro a José María Iglesias, en ambos planes se abogaba por la no reelección y ya conocemos sus resultados. La no reelección no es una cuestión de análisis jurídico o de madurez de los órganos electorales, es una prevención respecto al comportamiento de la naturaleza humana y desde el punto de vista político la reelección aprobada en la reforma del 2014, es una más de las reformas neo-liberales del gobierno de Enrique Peña Nieto, que en los objetivos de la presente Cuarta Transformación debe echarse para abajo. Sin reelección han circulado los mismos personajes de siempre, con reelección no quiero imaginarme del pésimo uso que harán los presuntos reelectos de los reflectores que sobre de sí tengan como Senadores, Diputados o Presidentes Municipales y de los recursos públicos que estén a su alcance, con más sus relaciones con personajes con poder económico y con sus redes partidistas. Para ser un buen Senador, Diputado o Presidente Municipal, no se requiere su profesionalización en la política, basta y sobra que sea un administrador con experiencia ya sea en el sector público o en el privado, con una definida historia ideológica adosada a un partido político y sobre todo ser un ciudadano con honestidad probada y responsable con las funciones a las cuales aspira a ser electo. Las candidaturas independientes son otro tema que por separado merecen análisis. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. Reflexiones de Bruce Lee. En cuanto a los sueños de lo que anhelamos en esta corta vida, no existen los límites, sino obstáculos que hay que vencer. Lo importante, no es lo que logras, sino los obstáculos que superas. Bruce Lee le dijo a Jackie Chan, en las regaderas, después de trotar juntos 10 km. “Si le vas a poner límites a tu vida, a tus sueños e ideales, es preferible morir de una enfermedad”. Estas palabras se las dijo Bruce porque Jackie, en el kilómetro 7, quiso negarse a seguir trotando pues sentía que le daría un infarto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Legisladores de pacotilla. Conste, no todos, pero al que le venga el saco, que se lo ponga, porque voy a mencionarlos con nombres propios y apellidos, incluyendo sus partidos. Les platico: El manoseado tema del castigo que se merecen El Bronco y su criado respondón -Manuel Florentino González, es un circo en el que “reclaman” su protagonismo los conatos de legisladores que padece Nuevo León. A pesar del clamor generalizado de la ciudadanía que exige a sus “representantes” que actúen de una vez por todas, la Comisión Anticorrupción del Congreso de NL no sesionó porque ausencia de quórum. A la sesión solo asistieron Jorge de León, Horacio Tijerina, Mariela Saldívar y Arturo B. de la Garza. Claudia Tapia estuvo ahí pero cuando se levantó a tomar agua, tomaron lista y entonces, legalmente no estuvo presente. No fueron los panistas Samuel Villa, Nancy Olguín e Itzel Castillo. Delfina de los Santos, de Morena. Asael Sepúlveda, del PT, y María Dolores Leal, de Nueva Alianza. ¿Quiénes están a favor de que se aplique un castigo ejemplar al Bronco y a Manuel Florentino por el delito de las “bronco firmas” durante su alucinada campaña presidencial de hace dos años? Los del PRI y del MC. Carlos de la Fuente, del PAN, dice que la sanción contra el Bronco y su achichincle es tema cerrado. Según los panistas, ya sancionaron a los dos funcionarios. Se cayeron muertos al proponer una amonestación para que se porten bien y multa de $300,000 a cada uno, y esperan a ver qué dice de eso el Tribunal Federal Electoral. Con la condición de no mencionar sus nombres, aceptaron platicar conmigo algunos diputados locales de NL y en esto coincidieron: 1.- El PT, Morena y Nueva Alianza traen causa común a favor del Bronco porque en las esferas nacionales del partido de la 4T se habla de una maniobra ya arreglada para salvar al “gobernador” de NL y a su “secretario de gobierno”, a cambio de que los cuadros políticos territoriales “independientes” de ellos apoyen a quien resulte la candidata -sí, va a ser una mujer- para contender en las elecciones de 2021. Otra condición que le pusieron al Bronco para echarle la mano, es que por el lado de su bando “independiente” aparezca uno que no le haga sombra a la candidata de Morena. ¿Quién? Waldo Fernández, Carlos Salazar o hasta los mismitos Manuel Florentino y el secretario de Salud, Manuel de la O. Esto, porque en los cuarteles generales de Morena saben que dicho partido no las tiene a su favor en NL. Recordemos que en las elecciones del 2018, perdieron aquí de calle. 2.- El PAN está bloqueando la sanción contra El Bronco y Manuel Florentino porque creen que la iniciativa de darles en su madre es del MC, y no quieren prestarse a un juego que favorecería la apuesta del senador Samuel García como candidato a la gubernatura. 3.- El PRI les quiere zumbar al Bronco y a Manuel Florentino porque se lo merecen, punto. Ahora bien, ¿qué tan ejemplar es la sanción que los legisladores de NL buscan que se aplique al Bronco y a su cómplice? A.- ¿Inhabilitarlos por no sé cuántos años para ocupar un puesto de elección popular? Está de risa, porque son públicas y notorias las raterías de ambos como funcionarios públicos. B.- ¿$300,000 de multa para cada uno? Por favor, en una ida al Oxxo se gastan fácil eso. C.- ¿Amonestarlos para que dejen de andar haciendo travesuras? No la frieguen. Es una burla. Si los legisladores de NL escucharan, tomaran en cuenta y de verdad representaran a sus electores, desquitarían los sueldazos, dietas y demás prebendas que les pagamos con nuestros impuestos, y exigirían que Jaime Heliodoro y Manuel Florentino fueran al bote. CAJÓN DE SASTRE “Es inaudito que alguien que roba leche para dar de comer a sus hijos esté en la cárcel mientras que estos delincuentes disfrazados de “servidores públicos” siguen delinquiendo a mansalva”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER ORTEGA

Desde hace meses, un grupo de ciudadanos hemos venido trabajando en la estructuración y organización de una agrupación ciudadana cuyo objetivo a largo plazo es, la defensa y fortalecimiento de la democracia y de los derechos y libertades de todos los mexicanos. Con el propósito fundamental de fortalecer el respeto al Estado de Derecho. Independencia y fortalecimiento del Poder Judicial y el Poder Legislativo. Partidos políticos trabajando para la sociedad. Reactivación emergente de la economía, defensa del empleo y contingencia sanitaria. Estableciendo la paz, seguridad, justicia y defensa de los derechos humanos. Y la consolidación de la cultura de género. En pláticas con diversos grupos de personas me han dicho, estos objetivos son obvios y ya están en la Constitución, lo cual es cierto, sin embargo, hemos observado que hay un malestar ciudadano debido a la peligrosa concentración de poder. Hegemonía Partido-Gobierno. Falta de respeto a la división de Poderes y por ende amenaza a la democracia. Con unos partidos de oposición que no logran ser contrapeso. Afortunadamente hay movimientos sociales emergentes coincidiendo en un objetivo común. Deseo de participación ciudadana. Bajo este entorno, estamos convencidos que el sistema político mexicano está rebasado y no está cumpliendo con su objetivo de brindar equilibrio, armonía, eficiencia y certeza a la función pública. De cada 10 mexicanos, menos de dos están interesados en la política y tampoco tienen confianza en los políticos y muchos menos en los partidos políticos, por ello la ciudadanía debe entrar al rescate y encausamiento de un nuevo sistema político mexicano donde se privilegie el respeto a las instituciones dando instrumentos de equilibrio y de transparencia. Es incorrecto que sigamos creyendo que un líder mesiánico va a resolver los problemas de nuestro país, corrupción, impunidad, pobreza, inestabilidad económica, falta de empleos bien remunerados, sistema eficiente de educación y salud para toda la población, incrementar la movilidad social, para ir disminuyendo la brecha entre pobres y ricos, sin olvidar la reducción de los índices de violencia y delitos que tanto laceran a nuestra sociedad. El gobierno de la 4T tomó las riendas del gobierno federal el 1 de diciembre del 2018, fijando sus objetivos en lo señalado en el párrafo anterior, sin embargo, la Presidencia de la Republica en la persona de AMLO, ha enfocado sus esfuerzos a confrontar a la sociedad, provocando la división y la discordia entre los mexicanos. Los programas sociales son bien intencionados, pero su operación y aplicación despiertan sospechas, ya que los Siervos de la Nación, empleados del Gobierno, son el enlace con las personas empadronadas para recibir los beneficios de dichos programas sociales y su mensaje sistemático a esa población, es que van en representación de AMLO y no del gobierno, es decir hacen referencia al culto de la persona del Presidente de la Republica, mas no mencionan que son programas institucionales del Gobierno. Por otro lado, Presidente AMLO amenaza constantemente la vida de los órganos autónomos del gobierno, quienes les dan equilibrio y contrapeso a las decisiones del gobierno, ha sido el caso del INE, INEGI, CONAPRED, BANXICO, CONACYT y muchos más. Hay indicios de corrupción, ineficiencia en el aparato gubernamental y en las finanzas públicas. La última declaración incendiaria de AMLO fue “quien no está favor de la 4T, está contra mí”. Por ello, las organizaciones ciudadanas estamos creando un auténtico foro de organizaciones ciudadanas a nivel nacional, para organizar y accionar una estrategia electoral común para 2021

Promoviendo una negociación con partidos políticos, ofreciendo nuestras ideas, energías y propuestas (un modelo electoral ciudadano). Elaborar un sistema para la elección de candidatos ciudadanos ganadores en cada uno de los distritos seleccionados. Participación y defensa de la jornada electoral. El único y principal objetivo es que la ciudadanía apoye a los partidos políticos de la oposición tales como PAN, MC, PRD, PRI, para que las elecciones a candidatos a diputados federales ganen la mayoría de curules y así romper la hegemonía partido-gobierno y haya un contrapeso real en el sistema político mexicano. Las organizaciones de la sociedad estamos empeñados en SALVAR A MEXICO, aportando nuestro talento, organización, provocar sinergias regionales, logrando un trabajo coordinado con los partidos políticos para que sean candidatos ciudadanos quienes estén en la contienda electoral. Dichos candidatos ciudadanos deberán trabajar siempre a favor del beneficio de la comunidad nacional, estamos invitando a los dirigentes de los institutos políticos a ser generosos y lograr las alianzas en los distritos federales, donde deben ir en coalición con sus adversarios políticos y con los ciudadanos. El gran objetivo es ganar por lo menos 171 distritos federales de los 300 en los que se compite. Tengo 50 años participando en política, jamás había observado la trascendencia de unas elecciones intermedias, como las que viviremos el 6 de junio del 2021. Ciudadanos y partidos políticos debemos trabajar de la mano para que sigamos siendo un país democrático y de libertades individuales. El llamado es muy claro. Salvar a México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

El rosario del Congreso. Tal como platican los historiadores que terminó el Rosario de Amozoc, bella población de artesanos del vituperado Estado de Puebla que luego de ser gobernado por Manuel Bartlett y luego por Mario Marín el que acostumbraba recibir niñas para sacrificarlas haciendo su primera comunión sexual con el barbaján y después compartirlas con los árabes millonarios amigos y cómplices, entregó el mando a la pantera rosa como era conocido Rafael Moreno Rosas -Valle era el papá, generalísimo de primera línea- y ahora pagan sus penas con la insoportable presencia del más ruin y bellaco de la clase política Miguel Barbosa, que tuvo el atrevimiento de festejar que se haya accidentado el helicóptero donde viajaba la gobernadora Marta Erika Alonso y su esposo ex gobernador. Ese es el bellísimo Estado poblano que algo tenía que tener de cruz y de calvario ya que es una excepcional tierra que combina la gracia de ser anfitriones indiscutibles y su excelsa gastronomía, de ahí que el Rosario de Amozoc sea tan solo una mala referencia de su histórico pasado. Todo eso para destacar cuando las cosas son tan disímbolas y contrarias que jamás podrían concordar como la página de referencia que se escribe en el Congreso del Estado que al paso del tiempo no han podido ponerse de acuerdo para enterrar una diferencia entre el juzgar y condenar al Gobernador Jaime Rodríguez el bronco y a su segundo de abordo Manuel González por el incidente de encontrarse en el supuesto de realizar proselitismo consiguiendo firmas para la candidatura de Rodríguez Calderón a la presidencia de la república. Las bancadas de los partidos que conforman el Congreso del Estado en Nuevo León han sido incapaces de reunir los 22 votos necesarios para castigar con una multa de trescientos mil baros a cada uno de los presuntos responsables. El inteligente Carlos de la Fuente del Partido Acción Nacional aduce que con la situación por la que atraviesa el país, sería poco propio e inconveniente cambiar de caballo en medio del desierto y le asiste toda la razón. Independientemente de encontrar el jinete que terminaría el último año del gobierno bronco, siempre y cuando se demuestre la contundencia de las acusaciones, presenten pruebas y alegatos, controversias y una cascada de amparos que se vendrían resolviendo a finales del próximo año cuando ya esté por entrar el próximo mandato. ¡Así de simple! Los demás buscan llevar agua a su molino y queda de manifiesto que le ha faltado cerebro y glándulas al presidente de la Comisión anticorrupción Arturo Bonifacio de la Garza -del PMC-para hacerles sentir que no confundan lo suave con lo aguado. En pocas palabras no ha sido pez, ni ha sido mar. Ha faltado quien ponga orden y ahora se antoja más difícil ya que tuvieron la mala ocurrencia de aceptar la renuncia de Pablo Rodríguez Chavarría como Oficial Mayor que se va a las oficinas del PRI con el bueno para nada del mudo Treviño. Falta un grito de firmes y paso redoblado, recuerden que en menos que canta un gallo estaremos en temporada de campañas y la gente ciudadana perdona, pero no olvida y si no que le pregunten al Presidente López que ahora ya empieza a recibir injustos mensajes ofensivos vía doña Beatriz Gutiérrez Müller su esposa, que dicen sí viaja en primera clase. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el