Skip to main content

EL NORTE

Los principales programas sociales de la 4T serán ley y su presupuesto no se podrá reducir tras aval de Diputados, sobre todo de la mayoría de Morena a la reforma constitucional. El Metro de CDMX informa que 41 personas resultaron heridas y una murió tras el choque entre dos trenes en la estación Tacubaya. El líder huachicolero y cabeza del Cártel Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez Ortiz "El Marro", evade operativo en Celaya y se escapa. El Congreso local perfila destituir e inhabilitar al Secretario General de Gobierno, Manuel González, por broncofirmas. Indigna director de Prepa UDEM San Pedro, Fernando Quiroga, al ser captado dibujando mientras alumna da testimonio de acoso en el plantel. Joe Biden obtendría el triunfo en Michigan, Idaho, Misisipi y Misuri, durante las primarias demócratas de este martes. Puestos de la Lotería Nacional ubicados en Nuevo León ya exhiben para venta los boletos de la rifa organizada por el Gobierno de AMLO.

 

DANIEL BUTRUILLE

Interesante comparar las declaraciones del Secretario de Hacienda y del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, cuando evalúan los riegos provocados por los eventos del lunes trágico sobre el futuro de la economía mexicana. Mientras el Estado, por boca de su Secretario, minimiza los peligros originados por la baja del precio del petróleo, asegurando futuro tranquilo, la Iniciativa Privada, por boca de Carlos Salazar advierte de la imposibilidad de cumplir con los objetivos de crecimiento (de por sí, raquíticos) si el precio del petróleo no levanta rápidamente hasta por lo menos los US$ 30 dólares por barril. Tenemos enfrentadas las dos realidades: la del político que reconocerá hasta el último momento que “fuerzas del exterior tumbaron la economía mexicana obligándola a devaluar su moneda en x%, pero que la cuarta transformación será más fuerte que los enemigos del pueblo bueno y sabio, y sabrá superar este desliz, con el esfuerzo  el sacrificio de todos”… Por otro lado, la IP invitando desde ya a cancelar inversiones y a eliminar gastos, como lo haría cualquier padre de familia sensato cuando los ingresos resultan mermados y que inmediatamente suprime gastos innecesarios y luego los no indispensables. Un gobierno populista no quiere reconocer que su política económica no era la correcta, y por esto provoca dramas peores. El administrador prudente se protege desde que empiezan a soplar vientos de tormenta, para evitar ver derribar el edificio que estaba intentando erigir. PD. Destitución para la pareja fatal y perversa, primero Gobernador y Secretario de Gobierno y luego, Candidato Presidencial y Gobernador Interino. Aparte de traicionar el pueblo de Nuevo León, desviaron recursos para lograr metas insensatas, con objetivos tan turbios que ni ellos mismos se atreven a justificar una aventura que descarriló el Estado de Nuevo León. Destitución para ellos dos y descalificación para todos los que los apoyaron o no se atrevieron a reprobar sus maniobras enfermizas. La destitución es la única forma de desanimar cualquiera de repetir este camino vicioso que el pueblo de Nuevo León ha reprobado en sus evaluaciones de una pareja de seudo políticos provincianos que abusaron en forma vergonzosa de un estado entero. Nuevo León merece mejor que esto. Pero tiene que afirmarlo de manera fehaciente. Mínimo, destitución. Luego, deshabilitación (seis años se me hace poco, creo que 30 años sería más razonable) y finalmente sanciones pecuniarias a la altura del daño que causaron al Estado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El lunes 9 fue un Lunes negro, y no por la ausencia de las mujeres. El conflicto entre la OPEP y Rusia por el mercado petrolero hizo caer velozmente el precio de la mezcla mexicana. El COVID-19 ha causado menos muertes que los asesinatos cometidos en México en dos meses, pero ha contagiado a cientos de miles y amenaza con ser una pandemia mundial. Ésta es una tormenta perfecta. La 4T, incapaz de construir una estrategia inteligente de gobierno sin estos factores, no reacciona, prefiere esconderse y tratar de tranquilizar a la sociedad. El odiado Felipe Calderón supo salir de una crisis económica y de otra sanitaria. La 4T, desde su cabeza hasta los pies legislativos, no sabe qué hacer, porque lo que debe instrumentar tiene costos políticos que no tienen el valor de asumir. Ni modo que suspendan la construcción de la refinería de Dos Bocas para salvar a Pemex. Declarar una suspensión de actividades públicas cuesta mucho, y hundirá todavía más su esperanza de crecimiento económico, por eso fingen que no pasa nada. La tormenta será cada día mayor, y lo peor es tener un capitán tan parecido al del Titanic. Pobre México, mujeres incluidas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

¡AGARRE asiento, lugar o tabla!, ya que se anticipa mitote del grande en el Congreso local. TODO porque ayer la Comisión Anticorrupción del Congreso del Estado, que preside el Diputado de MC y ex morenista Arturo Bonifacio de la Garza, acordó que intentará presentar y votar mañana mismo un dictamen para destituir a Manuel González por desvío de recursos por las broncofirmas. ESTE segundo intento de destitución se basa en una reciente resolución de la Sala Regional del Trife que considera que el Número Dos estatal no goza de la suspensión otorgada por la Suprema Corte por "no ser parte del Ejecutivo". OF cors que, aunque la Anticorrupción apruebe el dictamen, no significa que luego luego se proceda a la destitución, ya que todavía falta la aprobación por mayoría del Pleno. EL meollo es que en los corrillos del Congreso lo que se asegura es que Manuel está en la cuerda floja y que tarde o temprano sí pretenden destituirlo. LO que sí está por verse es qué deciden los curulecos en el caso del Gobernador Jaime Rodríguez, que también enfrenta un dictamen que mañana presentará la Anticorrupción, pero que todavía tiene la protección de la Corte. Y ES que si el límite establecido por la Sala Regional del Trife para la decisión es hasta el 24 de abril, el argumento es que no se quieren acelerar con "El Dronco" hasta no analizar a detalle qué plantea la Anticorrupción. O SÉASE que, de los dos (dictámenes) que tienen, lo más probable es que los curulecos estarían centrándose en uno, uno, uno: el de Manuel. ¡Gulp! EN lo que son peras o son manzanas, a los sospechosistas lo que les hace harto ruido es el "timing" de la jugada de la Comisión Anticorrupción del Congreso, presidida por MC. NO les suena que sea simple coincidencia que al partido naranja le haya entrado la prisa por circular los dictámenes contra los inquilinos del Palacio de Cantera justo cuando a Luis Donaldo Colosio, líder de la fracción de MC, lo están acusando ante la Contraloría del Congreso. HABRÁ que recordar que al Diputado y pre-pre-precandidato a la Alcaldía de Monterrey le está lloviendo por señalamientos de que la bancada de Morena utilizó el recurso del bono de gestoría para pagar servicios jurídicos al despacho legal del cual es socio. Y QUÉ mejor distractor, dicen los malpensados, que sorpresivamente sacar los dictámenes para sancionar a los inquilinos del Palacio de Cantera.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Una auténtica "papa caliente" es el dictamen que MC va a aventar mañana jueves para sancionar al "Bronco" y a Manuel. El problema es que esta "papa caliente" resulta bastante tramposa, pues está muy, pero muy difícil que la misma vaya a derivar realmente en una destitución e inhabilitación de Jaime Rodríguez y Manuel González. Acuérdese, amigo lector, que la Suprema Corte ya dictaminó –y esa fue su última palabra– que el Legislativo no tiene facultades para sancionar al Ejecutivo al no ser su "superior jerárquico". Y conste, ningún delito puede juzgarse dos veces. Entonces, ¿qué busca Movimiento Ciudadano presentando un dictamen "imposible" de cumplir? Bien fácil, estimado lector: uno, quiere bañarse en gloria al ser el partido que "plasma en papel" una agresiva propuesta para por fin castigar al gobernador y a su pajecillo Manolín, por el tema de las firmas tramposas (buena publicidad para su gallo a la gubernatura, Samuel García). Y dos, MC quiere poner en aprietos a los diputados de los demás partidos al ponerles una complicada encrucijada: si votan en contra del dictamen se verían terriblemente mal, pues parecerá que defienden al "Bronco", y si votan a favor pueden terminar haciendo el ridículo, pues el asunto no llegaría a nada. Total. Es una interesante jugada de ajedrez la de MC y habrá que ver cómo la contesta el PAN, que es mayoría en la Comisión Anticorrupción donde esto se discute este jueves. Ahí están también, con un diputado, el PT y el PRI. ¡Uy! Lástima que todo esto tenga mucho de fines políticos, y muy poco para realmente castigar y hacer justicia por el burdo desvío millonario de centenares de empleados gubernamentales que "jalaron" electoralmente, en días y horas de trabajo, en favor de su jefecito chulo, lo cual es un sucio delito que sigue pendiente por sancionar. Como diría el "Tuca": ¡carajooo!

 

REDES (Reporte Índigo)

Las horas están contadas para el secretario General de Gobierno de Nuevo León, Manuel González. La tarde de ayer comenzó a circular un pre dictamen de la Comisión Anticorrupción del Congreso local, que preside el legislador emecista Arturo Bonifacio de la Garza, en donde se propone la destitución del funcionario por el caso de las “broncofirmas”. El diputado confirmó que este jueves, durante la sesión de la Comisión se someterá a votación este dictamen para después ser llevado al Pleno. Hay que recordar que en diciembre pasado, el Congreso aplazó indefinidamente la votación de las sanciones en contra de González y del gobernador Jaime Rodríguez. Sin embargo, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emplazó la semana pasada al Congreso a sancionar a los funcionarios. En caso de que la sanción sea aprobada por el pleno, Manuel González sería sancionado con la destitución del cargo que ostenta, con efecto inmediato a partir de la aprobación, además de que sería inhabilitado para ejercer un cargo público durante seis años. Manuel González podría impugnar esta resolución pero no cuenta con un recurso legal en este momento que lo proteja en contra de este posible castigo. La Comisión también prepara otro dictamen con las mismas sanciones en contra de Jaime Rodríguez, y el gobernador sí cuenta con una suspensión provisional de la Suprema Corte que impide al Congreso ejecutar la sanción, por lo que se tendría que resolver de fondo el recurso legal de “El Bronco” para determinar si continúa o no al frente del gobierno.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

El video se volvió viral en las redes sociales. Un hombre de la tercera edad, con visibles problemas de movilidad y ayudado por un familiar, recibe la recriminación de una feminista por haber tenido el atrevimiento de subir a un “vagón rosa” del Metro en la CDMX y la exigencia de bajar de inmediato so pena de acusarlo ante los vigilantes. La reacción del resto de las pasajeras es la lógica de cualquier ser humano bien nacido y con un poquito de criterio, defender al anciano que no puede sostenerse en pie por sí mismo y que no representa ningún peligro para las damas en su alrededor. Pero no, la joven ataviada como punk se monta en “sus trece” y el pobre hombre y su familiar no tienen otra que bajar del vagón. Técnica y legalmente la “quejosa” tiene razón, porque la Ley de Movilidad no contempla excepciones y aplica para todos, ancianos y personas con dificultades de movilidad incluidos, pero vamos, aquí el tema no se trata de leyes o reglamentos, sino de sentido común y de, además, tener “tantita madre”. Porque más que la queja o argumentos de la feminista encanijada, lo que en verdad molesta es su actitud corporal ante las diez mil mentadas de madre que le da el resto de las usuarias, en una actitud indolente, prepotente y altanera. No quiero imaginar las dificultades para que ese pobre señor y su familiar abordasen una unidad normal y vaya usted a saber si los retrasados mentales que abundan en ellas le habrán cedido un asiento. En Monterrey es verdad, nadie respeta el “vagón rosa” y por eso las quejas. Es tanta la necesidad de movilizarse que a los hombres les vale “una pura y dos con sal” y se suben al rosa como si nada y los guardias del Metro tampoco les dicen ni prohíben que lo hagan, de manera que todo se convierte en un círculo vicioso porque se montan ahí ante la falta de vagones y el sobrecupo de las horas pico. Igual sucede con los lugares de estacionamiento reservados para personas con capacidades diferentes. Es común en Monterrey observar la manera en que a muchas personas no les importa dejar sus vehículos en esos lugares a pesar de no tener ningún impedimento físico, pero también he sido testigo de la manera en que algunos han reclamado a alguien con evidentes problemas el ocupar esos cajones y sólo porque no trae una placa o una señal en el espejo retrovisor. Criterio sería la palabra clave. Aplicar un poco de razonamiento y entender que no todas las reglas deben ser absolutamente rígidas, por lo que debe existir un espacio para casos de excepción. Respeto y un mucho de humanidad deben ser las claves para sobrellevar nuestras relaciones con los demás en sociedad, ponernos un poquito en sus zapatos y entender que nada ocurre si un día dejamos pasar las cosas y con ello le facilitamos la vida a una persona. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Parece que responsabilizar a los conservadores de todo lo malo que sucede a este país no está rindiendo los mismos frutos que hace meses. Es que el discurso presidencial es como chiste contado 3 veces: la primera vez te ríes a carcajadas, la segunda sonríes y ya tercera pones “jeta”. Mientras las mañaneras son discurso, el sarampión, medicamento contaminado y coronavirus se convierten en el Apocalipsis del gobierno 4T... Ayer la UANL reconoció a periodistas nuevoleoneses. El comité dictaminado integrado por el Director General de #MonitorPolítico, Ángel Quintanilla, entre otros. Entre los galardonados: Obed Campos de #ScriptaMty, Juan Antonio Martínez de ABC y Angélica Valle entre otros comunicadores más. ¡Felicidades a todos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

El movimiento feminista ha desnudado a la Cuarta Transformación que en estos días funciona más como una Cuarta Simulación. Sin una ideología que la sustente, la 4T muestra sus profundas contradicciones en una doble moral que se pretende de izquierda y que se asume conservadora.

 

PLÁCIDO GARZA

Las coberturas que México contrató en materia petrolera para garantizar un piso en cuanto a ingresos o al precio de la mezcla mexicana de exportación de crudo, son como comprar un seguro contra los diferenciales de volumen de las ventas y las compras al exterior. Son contratos que aseguran un tipo de cambio en el presente para efectuar operaciones de divisas en el futuro. Les platico: México exporta 900,000 barriles diarios de petróleo e importa 700,000 de gasolinas y las coberturas se adquieren para solventar los volúmenes de esa diferencia. Los vaivenes en los precios de estos productos nos afectan en las importaciones y nos benefician con las exportaciones. Por eso se compran coberturas para neutralizar los diferenciales entre vender y comprar al exterior. Lo que más interesa al erario y concretamente a PEMEX, es la liquidez que se mide diariamente y se consolida cada mes en los resultados que la empresa reporta a la Secretaría de Hacienda. Y sucede que las coberturas se pagan del 1 de diciembre de un año al 30 de noviembre del siguiente; no se trata de un año natural sino que es un ejercicio montado, como dicen los contadores. Esto, porque deben realizarse los cálculos de a cuánto se vendió realmente al exterior la mezcla mexicana de crudo. Los primeros diez días de diciembre se paga al que hizo el corretaje de esas ventas, a México, pero no vemos ese dinero antes de fin de año. Y sucede que el problema de liquidez, de la caída del ingreso para Pemex y para el erario, ocurre durante los primeros once meses del año. Por eso para fines prácticos, se presenta un desplome de liquidez debido a la caída del precio al que vendemos al exterior durante todo el año. Y el gobierno no refleja la caída en el precio al que adquiere las gasolinas por su carencia de recursos. Por eso desde la segunda semana de este año estamos en el tope del IEPS -impuesto especial sobre productos y servicios- $4.95 a la gasolina premium y $4.18 en la magna.  Y ante esto, miente descaradamente el Secretario de Hacienda -Arturo Herrera- al decir muy ufano que ante la caída de los precios internacionales del petróleo, los ingresos están garantizados porque el gobierno compró las coberturas. El sabe que la realidad es muy diferente, pues personalmente negoció y autorizó esas coberturas. Luego, MALO le entra al quite diciendo que nuestro peso está aguantando las embestidas internas y externas de los mercados. Solo que hay una cosa en la que deben asesorar al presidente: El precio del peso no lo fija el mercado interno, sino las que le dan su real valor son las millones de transacciones que ocurren todos los días en el mercado internacional de divisas. También es falso que “el peso aguantó”, porque ¿qué pasó con la caída brutal en la paridad frente al dólar? Nuestra divisa está debilitada y es falso lo que la 4T a través de sus diferentes voceros dice que “el peso sigue fortachón”. Cada día se exhibe más la incapacidad analítica de MALO y de quienes están al frente de Hacienda, de Pemex y de los organismos reguladores de la materia. Por favor, no vayan a tomar lo que digo como un insulto para la investidura del presidente ni para sus “estorbantes”, porque a todas luces son eso, más que ayudantes de su jefe supremo. Herrera, Romo, Nahle, Romero Oropeza, similares y conexos, no se sientan agraviados, pero son un monumental estorbo para el inquilino del Palacio Nacional. Perdón por la digresión, pero uno de los capitanes de industria de Monterrey me dijo que ninguno de ellos le sabe a la cosa económica y que de todos no se hace uno. Entonces, estoy detallando, precisando y describiendo una limitación de sus capacidades, como cualquiera la puede tener, caray, porque humanos somos todos ante los ojos del Dios de Spinoza. Prosigamos: ¿qué pasa con el tema del precio del crudo? El viernes pasado fue de $35.75 dólares; ayer cayó 11.32 dólares para quedar en $24.43 ¿a cuánto va a estar hoy? Seguramente habrá una recuperación pero no muy grande, si acaso de uno o dos dólares y cuando esto suceda van a sobrar las voces oficialistas -y sus corifeos de las redes- que nos digan que ya ven, ya se está recuperando el peso y los vaivenes del precio del petróleo nos hicieron los mandados. Hay que aceptarlo: el problema de PEMEX en irreversible e insalvable si a la empresa y a la economía nacional la siguen manejando quienes no saben menearle a ese caldo. Bloomberg, el embajador norteamericano en México y especialistas franceses, alemanes, italianos, españoles y canadienses, que se reunieron en esa sede diplomática, están viendo el desastre que es la política económica de nuestro País. A ese nivel de descrédito abona aún más un nuevo conflicto por el yacimiento Zama, que en un 70% pertenece a la empresa privada gringa Talos Energy, que ganó la explotación de ese polígono y sobre el cual PEMEX dice populistamente que esa riqueza descubierta le pertenece a México. Como se encuentra en aguas profundas, se requiere una tecnología que PEMEX no tiene y además, con ese reclamo a la empresa privada, está violando contratos firmados, lo cual genera un clima de desconfianza jurídica que va a ahuyentar a los inversionistas. Señores empresarios, aquí tienen otra mala señal. El gobierno de la 4T no está respetando contratos legalmente establecidos. A lo mejor se firmaron en el sexenio pasado, pero son documentos de validez legal aquí y en China, hoy, lo fueron ayer y lo serán mañana. Y ante todo ¿qué hacer y quiénes deben hacerlo? Históricamente, cuando un gobierno actúa de manera errática, anquilosada, obsoleta y caduca, como Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia, la última instancia para entrarle al quite es el empresariado, que negocia, se opone, critica, presiona y hace valer su rol de contrapeso. El problema es que de Carlos Salazar y su CCE para abajo, están sirviendo de tapete a los designios de MALO. Las ideas reales, vanguardistas y actuales de lo que es hacer empresa, no se les ve por ningún lado a él ni a los otros líderes cupulares de la IP. ¿Quién le entra al toro? Primero, se necesita una reforma fiscal pero el titular de Hacienda ya dijo que no, porque su amo así se lo mandó. El hecho es que ya estuvo bueno de estar zonceando a las muñecas buenas contra las malas, a las casitas y a los juegos de té. CAJÓN DE SASTRE; “La caída de un país se da por los excesos y omisiones de un gobierno. La respuesta a tu pregunta de ¿quién le entra al toro? es: Aquellos que tengan la valentía de frenar los excesos de la 4T y obligarla a que no omita su responsabilidad suprema que es precisamente… gobernar. Y por el desempeño del presidente, estamos viviendo la víspera del trueno," dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Insisto que hay demasiada similitud en la forma que actúan los protagonistas en la política local y la encabezada por el cocodrilo mayor desde su trinchera habitual de Palacio Nacional en la que obsesionado inicia su día con las mañaneras, que esperemos vehementes se canse de machacar sobre lo mismo todos los días y utilice el tiempo de presidente en algo de más utilidad. Te rogamos señor. A nivel local, los honorables diputados tampoco se cansan de seguir perdiendo el tiempo en asuntos fútiles y triviales tomando decisiones que en verdad no les encuentro explicación, como el de convocar el lunes a sesión ordinaria a sabiendas que de las veintiún diputadas mujeres difícilmente asistirían y el personal de tropa del Congreso con la que se tiene que tener cooperación para celebrar las reuniones protocolarias. ¿Resultado? Llegó Lupita Rodríguez del PT y les sonó el cencerro para boicotear la sesión que no contaba con quórum legal además que desde el inicio la pantalla de asistencia presentaba treinta legisladores cuando nunca llegaron a ese número. El día de ayer sigue bastos. En trabajos de Comisión se trató por enésima ocasión el tema de las firmas y solicitaron la destitución de Jaime Rodríguez Y Manuel González haciendo circular “on more time” un proyecto de dictamen pero dando por un hecho que es cosa juzgada cuando por enésima ocasión les han jalado las orejas por parte de autoridades superiores diciéndoles que NO tienen vela en ese entierro y que se pongan a resolver asuntos donde tengan jurisdicción. Pero no entienden que no entienden. Por su parte AMLO el día en que más lo necesitaba la patria cuando se le escapaba entre los dedos de la mano con el tema de las mujeres, su marcha y exigencias, se refugió en Fresnillo Zacatecas tal vez por sugerencia de Ricardo Monreal exaltando los valores de Doña Margarita Maza de Juárez haciéndose como que la virgen le hablaba. Quién sabe cuándo van a entender que primero está el uno y después está el dos, pero en el veintiuno, se chinga el uno, dice el filósofo de Güémez. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el