EL NORTE
Superan en NL las acusaciones de maltrato policiaco a las de los asaltos, pero el 99.9% de las denuncias son archivadas. La ASF detecta en Liconsa más de $2 mil millones no justificados o que fueron erogados sin documentación probatoria en el último año de EPN. Samuel García y ONGs solicitan al Congreso un juicio político contra Gobernador por broncofirmas, dron, cobijagate y alza salarial a suegra. Auditoría de la ASF revela que Monterrey compró armas pero no las entregó; municipio alega que le faltaba el certificado de uso de Sedena. Investigación de sindicato de artistas en EU encuentra culpable de acoso sexual al tenor español Plácido Domingo en una docena de casos. Gobierno de NL culpa a "sistema obsoleto" de Secretaría de Educación por pagos indebidos a docentes que causaron baja y a maestros muertos. En 2018, el programa de pensión para adultos mayores pagó 40.1 mdp a 24 mil 632 personas que ya habían fallecido, revela la ASF. Guardia Nacional clausura toma clandestina que hace apenas 17 días había sido cerrada luego de que huachicoleros la abrieron, en Pesquería.
DANIEL BUTRUILLE
El principal problema de la vida política de México en estos días es decidir si ser feminista es manifestación conservadora o expresión de un liberalismo característico de la cuarta transformación. El caudillo ha llevado el debate hasta este nivel bastante pobretón, obligando sucesivamente a su esposa a revertir su postura, a su Secretaria de Gobernación a renegar su planteamiento a favor del paro del 9 de marzo, para afirmar que trabajará este día. Ya suben de nivel los distractores para hacer olvidar la ridiculez del avión presidencial y de una rifa que es sin ser pero que obligó a 200 empresarios a mostrar su lado abyecto frente al príncipe; también hay que hacer olvidar el desastre de un sistema de salud destruido sin que la alternativa ofrecida para sustituirlo ofrezca la más mínima opción de curación. Sin olvidar el fracaso en la lucha contra el huachicol, ya que el régimen no puede contra la estructura interna de Pemex y sus décadas de corrupción absoluta. Todo esto tenía como objetivo hacer olvidar que no hay crecimiento de la economía, pero que no importa porque el desarrollo lo sustituyó y que todo el mundo sabe que el desarrollo es mucho más importante que el crecimiento. Así nos está llevando la cuarta transformación, de incongruencia en inconsistencia y de futileza en irrelevancia. México está perdiendo el tren del siglo XXI que difícilmente podrá alcanzar, pero esto sí, alcanzará con toda seguridad los carretones del siglo XIX que nuestro ilustrado presidente escogió como meta para su sexenio. Este desastre fue producto de la pérdida de sentido común de un régimen del PRIAN que confundió la corrupción con el arte de gobernar. Caímos de un extremo a otro. Rechazamos las ratas educadas y escogimos ser guiados por burros grotescos y con visión retrograda. En este intercambio, no ganamos nadie. Solamente perdió México. Perdió México ya que las alternativas de futuro se hacen más cerradas y las probabilidades de emigración se hacen más esperanzadoras. Solamente que en esta ocasión, los que emigrarán no lo harán en busca de saciar su hambre física, sino que lo harán en busca de saciar su hambre intelectual y su hambre de dignidad.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LOS que se mostraron muy comprensivos con el Gobernador Jaime Rodríguez fueron los Diputados del Congreso local. COMO tienen una encerrona con "El Dronco" hoy a las 14:00 horas en Palacio de Cantera, los curulecos le pegaron al buen vecino y adelantaron su horario de sesiones una hora para iniciar a las 10:00, para luego irse de volada a su junta con el Gober. LA reunión con Rodríguez es para ver dos temas en los que nomás no se han puesto de acuerdo: uno es el de movilidad y el otro es el de calidad del aire. ASÍ que veremos cuánto les dura la buena vibra a los curulecos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La historia de la ratificación o no de Ángel Mario García Guerra como magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León va para largo. La rebatinga de ayer en el Congreso local se puso caliente cuando los diputados del PAN "tumbaron" un acuerdo propuesto por Horacio Tijerina, diputado de Movimiento Ciudadano, para ratificar a García Guerra como magistrado. Tanto Movimiento Ciudadano como Morena han mostrado apoyo a García Guerra para evitar seguir en desacato a una orden del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa. ¡Gulp! Pero tal parece que los panistas se empeñan en seguir poniendo priedritas al regreso de García Guerra al TSJ por un motivo u otro. El dictamen sumó 17 votos a favor, 15 en contra y 10 abstenciones, por lo que no se alcanzaron los 28 votos que se requieren para aprobar la ratificación del magistrado.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Creo en la libertad como derecho fundamental e inalienable de los hombres. Sostengo que, salvo prueba en contrario, el Estado no puede, ni debe, ordenar a los hombres y mujeres sobre la manera y formas en que educan y forman a sus hijos. Creo, por supuesto, en los derechos de los menores, pero insisto, el Estado sólo deberá actuar en su defensa cuando se demuestre plenamente la incapacidad o dolo de los padres para hacerse cargo de su formación. En Nuevo León Sofía Velasco Becerra, presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y la diputada Ivonne Bustos, del Partido Verde, pretenden erigirse en una autoridad por encima de los padres de familia al ordenar la prohibición de que niños y adolescentes puedan acceder a presenciar espectáculos taurinos. Velasco se basa en una denuncia recibida por correo electrónico en la CEDH y en una recomendación hecha por el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2015 que, hay que subrayar, no contó con el derecho de audiencia o réplica de padres de familia y profesionales que rebatieran la postura evidentemente unilateral para llegar a sus conclusiones. Así, la presidenta de la CEDH en Nuevo León emitió una “recomendación” al alcalde de Cadereyta, Ernesto Quintanilla, para que vigile y se encargue de que no entren menores de edad a los espectáculos taurinos. Los niños son ciudadanos mexicanos y por tanto tienen derechos consagrados en la Constitución y por ser menores se encuentran bajo la tutela de sus padres. Nadie, insisto, nadie, puede pretender constituirse por encima de esa potestad. Nadie puede ordenarles cómo deben vestir, en qué escuela estudiar, qué alimentos ingerir o qué programas de TV deben ver. Soy una persona con 60 años de edad y he acudido a los espectáculos taurinos desde que estaba en el vientre de mi madre, lo he hecho durante toda mi vida y no me considero una persona violenta; como yo, muchos otros comparten mi afición y hemos crecido viendo corridas de toros; ahora como padres o abuelos llevamos a nuestros hijos a esos espectáculos y tampoco su asistencia les ha convertido en seres violentos por una simple y sencilla razón: están formados en valores y al comprender la esencia de la tauromaquia son capaces de entender su significado. Más que preocuparse por los menores en las plazas de toros, tanto Sofía Velasco como la diputada Bustos, deberían emprender acciones encaminadas a prevenirles de la violencia que se vive a diario en las casas, en las calles, en las escuelas, en la vida diaria que hoy tristemente padecemos. La diputada Bustos también se siente “la mamá de los pollitos” y ya presentó una iniciativa en el Congreso para el mismo propósito. Debo decirles a las dos damas que su base de argumentación es pobre y que pretenden dar órdenes sin siquiera conocer del tema del que se habla. ¿Es que acaso Velasco y Bustos han acudido en alguna ocasión a una plaza de toros? ¿Con qué derecho pretenden imponer su visión de la vida y de las cosas sobre lo que opine al respecto un padre de familia? Sí, hay que proteger a los menores, pero antes de la “violencia” taurina, de muchos otros peligros más fuertes y cercanos, como los casos que hemos conocido recientemente y para los que tristemente, no hubo ni recomendación ni propuesta de ley de su parte.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Ayer comentamos que Clara Luz Flores no pararía el 9/03 pero que inteligentemente realizará acciones en beneficio de las mujeres violentadas. Vaya, Olga Sánchez Cordero comentó lo mismo. Que la naturaleza del puesto le impide parar labores pero apoya el movimiento. ¡Qué le cuesta al gobierno federal empezar por ahí! Creo el presidente debería dar más espacio a sus colaboradores pues en casos como éste le habrían quitado un incendio antes de prender el cerillo... Ayer la Gran Logia de NL llevó a cabo la celebración por el 199 aniversario de la utilización de la Bandera tricolor; este opinador puede compartir un mensaje donde señala que en 1821 no se da precisamente la consumación de la independencia. En buena hora por los masones liderados por Carlos Humberto Cervera Aguirre quienes traen agenda intensa.
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. Gobernar no es dar. Por el contrario, al gobernar, pierdes simpatías y popularidad. Gobernar, es lograr que la autoridad sea honrada y respetada. Gobernar, es garantizar que el estado de derecho se respete fielmente. Gobernar es administrar con responsabilidad y honestidad los bienes públicos. Tal vez parezca obvia esta definición de gobernar. Sin embargo, observamos en la realidad prácticas contrarias como dar mochilas, dar despensas, dar shows, dar diversión, dar carnes asadas, etc. El problema de origen es que de tanto dar se formó una cultura del estira la mano y ahora al pedirle al ciudadano colaborar en los asuntos comunes, exigen dádivas. Y ahora tenemos una sociedad civil que no brinca sin huarache. No obstante, todavía hay un segmento de la población que desea superarse y lograr metas por ellos mismos, que lo único que le pide al gobernante es trabajo. Ojalá y que en este año previo a las elecciones 2021 participen candidatos anti paternalistas que levanten la bandera del reconocimiento al esfuerzo y sacrificio individual, que pongan muy en alto los meritos personales. No hay nada más extraordinario que contribuir a que una persona o familia salga adelante por su propia capacidad y talentos. Queda la satisfacción en el espíritu humano y en la memoria de su descendencia. Incluso el mensaje va dirigido para quienes poseen alguna discapacidad porque en ocasiones se les interviene paternalistamente y atrofian su desarrollo humano.
PLÁCIDO GARZA
Mérida, Venezuela.- Con verle la cara basta para inferir su calaña. En serio. No se necesita ser un experto en fisonopsicología para darse cuenta de esto. Y si se pone en la mesa su “trayectoria” política analizada a la luz de los cruces de datos que nos da cualquier plataforma informática y más precisa aún, el BigData, el resultado es un turbio mar de revelaciones. Les platico: Volvió a aparecer en medios y redes porque acaba de organizar una reunión con sus ex compañeros de legislatura en la casa donde vive en Renacimiento, una colonia de las más caras de Monterrey, a donde se fue a vivir cuando tenía que justificar su residencia en esa ciudad, porque -claro- gracias a sus “habilidades” para hacer negocio, él vivía en el aburguesado, pretencioso, “wanna be”, decadente y venido a menos San Pedro Garza García, que -por cierto- es gobernado por un alcalde adhoc y a la “altura” de tales características. De quien me ocupo hoy es una de las miserias remanentes del peor PRI de su historia, el de los Peña Nieto y sus titiriteros que tanto daño le hicieron a México, tanto, que de sus babosadas se vale MALO para recetarnos una y otra vez su fórmula de culpar al sexenio pasado de su incapacidad como “mandatario 4T” de este vapuleado México de nuestros días. Bueno -hay que decirlo- no solo EPN y su “gobierno” se llevan los créditos de ese viaje al pasado que vivimos hoy en cuanto a esa moda de 5ª de la 4T de buscar y encontrar en la historia pasada, culpables de las desgracias que flagelan nuestro presente. El colmo es cuando MALO se hace la víctima y responsabiliza al neoliberalismo de los brutales asesinatos que son la vergüenza de México en el mundo -como el último de la niña de Tláhuac- y creo que es aún peor que sus acólitos gratuitos vuelquen sus cólicos etílicos en las redes sociales donde hacen periodismo chafa, al “recordarnos” que los feminicidios se inauguraron en Ciudad Juárez durante el gobierno de Salinas de Gortari. Háganme ustedes el refabrón cavor. Me imagino a la cándida Eréndira haciéndole caso a su abuelo desalmado (“La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada”, Gabriel García Márquez, editorial Seis Barral) promoviendo ante la FGR tras una de sus “sesudas” auditorías, a Salinas de Gortari por los feminicidios de hoy, después de 26 años de que entregó la banda presidencial a Zedillo. Háganme ustedes -otra vez- el refrabrón cavor. Pero bueno, sigamos con el relato de esta historia sobre el chalán venido a más, que denigrando a los diplomáticos de carrera fue nombrado embajador de México en Uruguay el 14 de agosto de 2013 y obligado a renunciar el 30 de abril de 2015, porque en el 2012 le descubrieron un patrimonio inexplicable. Su único “mérito” para ese puesto fue ser compadre de EPN. Organismos gubernamentales del mismo régimen de Peña Nieto le fincaron responsabilidades por haber declarado posesiones por $18.3 millones de pesos, cuando le encontraron evidencias de poseer bienes por $223 millones de pesos. Esto mientras andaba en su fallida campaña buscando como priista que sigue siendo, la alcaldía de Monterrey en el 2012. En el sexenio de EPN presumía por todos lados ese compadrazgo ¿y ahora? No solo le volteó la espalda sino que finge demencia cuando le tocan el tema. Así son de rastreros muchos políticos de su calaña. En mi escala de unos días en Mérida, platiqué con gente de acá, y supe que cuando fue operador de la campaña de la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, se dedicó más a hacer trafiques para financiar campañas del PRI, que a su jale al mando de la hoy ex priista. Por cierto, parece que colecciona compadres “distinguidos”, porque convenció a Ivonne de que fuera la madrina de bautizo de otro de sus hijos, el 19 de abril de 2009. Quién sabe de qué le sirva ahora a sus trasnochadas aspiraciones ser compadre del bobo de EPN y de Ivonne, quien le aventó su membrecía al PRI después de 29 años de militancia. En la península, este tipo fraguó el pesado lastre en que se convirtió para su compadre EPN, pues amasó una fortuna con propiedades al poniente de Mérida, en Ucú, y tráfico de influencias en Tulum. Su cuñado y prestanombres en Isla Blanca -al norte de Cancún- es también socio suyo en un montón de litigios maromeros contra ejidatarios a los que despojaron de sus tierras. Producto de esa lana ordeñada en la península, son su mansión en Renacimiento -la exclusiva colonia regia que fraccionó Roberto Garza Delgado, de los dueños del Grupo Alfa- su yate aquél que como por arte de magia “desapareció” en Cancún y terminó encallado cerca de Miami cuando se le vino el mundo encima en la forma de las revisiones de los organismos fiscalizadores que le aventó encima su propio compadre presidencial, que por tanto trafique ya andaba devolviéndole el padrinazgo. También su avión privado Hawker 700 matrícula XA-BYP, y haciendo gala del mote que algunos de sus ex amigos le dedican -“el nopal”- le brotaron propiedades por todos lados, merced también a sus lazos con el ex gobernador de Tamaulipas -Eugenio Hernández- a quien nunca ha ido a ver desde que está en el bote esperando su extradición a EU. Presume sin recato su compadrazgo con el ex gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto y otro de NL, Natividad González Parás y del hermano de éste, Luis Francisco, ambos socios suyos en el trafique de Isla Blanca. Y ni modo que diga que lo que tiene es producto de su esfuerzo, pues no ha hecho otra cosa que ser zángano del servicio público, desde que fue jefe de las juventudes priistas en Monterrey, secretario particular del alcalde Benjamín Clariond -padrino político suyo- y el mismo puesto con María Teresa Herrera Tello en 2001, en la extinta Reforma Agraria, hasta recolector de fondos del CEN del PRI. Tan “emprendedor” es, que en 2006 dio de alta la Inmobiliaria RCO, SA de CV, cuando tenía apenas 16 años en el servicio público. Su carrera ha sido meteórica; bueno, también su enriquecimiento inexplicable. Qué casualidad, porque en el 2005 salió de Fomerrey, donde aprovechó su estancia ahí para detectar tierras ejidales en litigio y junto a sus socios se apropió de predios y reservas territoriales en Nuevo León. Sabedor de que sus bonos dentro y fuera del PRI están por los suelos, en el aquelarre que organizó en su casa, se tomó una foto al centro de Clara Luz Flores y de Ildefonso Guajardo, con este título que puso encima: “Con mis compañeros Clara y Poncho, ambos capaces y honestos”. Viéndola me surgieron dos comentarios, uno hacia él: Ellos son capaces y honestos, pero tú no”. Y el otro hacia Clara y Poncho: “¿Qué no tienen a nadie en sus equipos que les alejen de compañías tan nocivas como la de ese espécimen”? Él ganó con esa foto y ustedes perdieron. CAJÓN DE SASTRE: “¿Y de quién carajos estás hablando?”, pregunta impaciente la irreverente de mi Gaby. Y yo le respondo: “pues si se llama Felipe y se parece a Enríquez y a Hernández, ¿de quién más?”
CLARA VILLARREAL
Nuestros soldados, orgullo de México. Son las seis de la mañana. Un hombre se levanta, hace su aseo personal y el de su dormitorio. A las 6:30 ingiere sus primeros alimentos; 7:30 le pasan lista, hace honores y toma sus medidas de seguridad. A las 8 de la mañana limpia su armamento y 20 minutos después recibe instrucciones de orden. A las 12 del medio día hace ejercicio y a la 1 de la tarde recibe el segundo alimento. Durante el día hace algunas actividades de manera administrativa y educacional. A las 6 de la tarde recibe su tercer alimento y regresa a las siete de nuevo a sus actividades administrativas y recreativas. A las 9 de la noche vuelven a pasar lista y hasta las 9:10 se retiran a descansar. México, nuestro país, el de todos, el tuyo y el mío, es grande en territorio, en cultura, en amor propio, y lo es también por nuestro glorioso Ejército. Nuestros soldados se enlistaron para servir a su patria, hacer carrera y lograr el sueño de portar el águila y sus tres estrellas. Siempre leales, cumplen órdenes. Ser soldado no es tarea fácil, por eso aprovechando febrero, el mes donde los honramos y los recordamos todos los días sabiendo que dan su vida por nosotros y por nuestra seguridad. Los soldados anidan en su pecho el amor a la patria, la disciplina como norma y la meta de servirle a nuestro país; se sienten orgullosos del uniforme que portan y de las insignias que honran y que se ganan día con día. ¿Qué tanto quieres a México? quienes hemos tenido la oportunidad de ver ondear nuestra bandera en otro país sabemos del amor y el orgullo que sentimos todos los mexicanos al ver el águila ondear en el verde, blanco y rojo de nuestro lábaro patrio, y con más razón nuestros soldados, a quienes hemos visto incluso con lágrimas entonar nuestro himno nacional. Siente a México en el corazón y en la mente. Siempre siéntete orgulloso por lo que nuestro país es y por la historia que tenemos. Ser soldado no es una tarea fácil, así que éste pasado día del Ejército, un día de fiesta y color para ellos, no los olvidemos en los 365 días del año, porque de ellos no es sólo un día, sino todos los días del año. Twitter: @claravillarreal
CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES
México es maravilloso en el marco de su biodiversidad y multiculturalidad. Una de las vertientes más ricas de su patrimonio lo son las 68 lenguas con 364 variantes que se hablan en el país. Me parece importante analizar las estadísticas ya que de los 16 millones de indígenas mexicanos solo las hablan 16.7 millones de ellos, y hay 64 variantes de estas lenguas que las hablan menos de cien personas por lo cual están en peligro de extinguirse. Lo deseable y posible es que las lenguas “madre” existentes, se mantengan. Los indígenas dejan de hablar sus lenguas porque tienen el imaginario sostenido muchas veces por la realidad, de que es una práctica que los hace mal vistos por la población mestiza. Muchas mujeres indígenas jóvenes salen de sus comunidades a trabajar en grandes ciudades. He conocido algunas y sé que ellas procuran no hablar su lengua nativa al menos delante de mestizos, porque les avergüenza; algo que más bien debería ser motivo de orgullo. ¿Cómo pueden fortalecerse las lenguas originarias? Primeramente, desde los pueblos indígenas se requiere tener el propósito de conservar la lengua escrita y hablada de sus mayores. En los 16 años que tengo de estar cerca de comunidades indígenas y de entender la importancia de sus propios gobiernos sé que aún tienen tiempo de detener la pérdida de sus lenguas. En mi niñez siendo parte de un coro me enseñaron una canción en lengua purépecha y luego mi padre me enseñó la numeración en náhuatl. En mi condición de mestizo ese aprendizaje a temprana edad me comprometió para siempre con los pueblos indígenas por lo que me parece relevante cualquier esfuerzo que se haga para fortalecer su identidad, aunque lo ideal es que los esfuerzos sean ordenados y que tengan metodología y enfoque. Me alegra lo que está ocurriendo en nuestro país. Hace tiempo que no percibía con tanta fuerza la organización de foros y plataformas para celebrar la lengua madre y no me refiero al castellano, sino a lenguas como el náhuatl, el maya, el mixteco, el tzeltal, y el zapoteco. La Presidencia de la República organizó la sexta edición del “Fandango por la Lectura” precisamente el pasado 21 de febrero que se conmemoró el “Día Internacional de la Lengua Madre”. La sede del evento fue en la Capilla Abierta del ex convento de San Nicolás de Tolentino en Actopan, Hidalgo. Esta manera de promover un hábito necesario para el desarrollo humano se enmarca en la Estrategia Nacional de Lectura que lidera la Coordinación de la Memoria Histórica y Cultural del Gobierno de México que depende de un patronato que preside la Dra. Beatriz Gutiérrez Mueller. Del evento me sorprendió la frescura en que dos grupos de jóvenes, a la manera de copleros, unos al ritmo de huapango y otros en la frecuencia del reguetón iban componiendo frases con música ante el asombro de miles de niños y adolescentes. Funcionarios y escritoras locales fueron leyendo poemas de Efrén Rebolledo. La voz y presencia de la esposa del Presidente López Obrador tuvieron un peso aparte. Mientras que el gobernador del Estado de Hidalgo por casi 20 minutos dio un discurso al estilo de la clase política, Beatriz Gutiérrez Mueller, fue precisa al decirle a los educandos: “no todo lo que leemos nos sirve, si paramos el ruido, paramos muchas cosas como la grosería y el insulto.” Enfundada en un quexquemítl blanco bordado de tenangos, Beatriz solicitó amorosamente el silencio de los presentes dando paso a la lectura. Nada que ver su sencillez y prudencia en relación a la mayoría de sus antecesoras recientes.
RAÚL A. RUBIO CANO
Asegura el Nobel de Economía Paul Krugman que “Hoy triunfan los peores” y en ello el señor tiene mucha razón, ya que a una economía mundial en crisis, con un modelo Neoliberal que se cae a pedazos, es natural que sus representantes en muy diversos campos de la sociedad contemporánea sea gente de lo peor. A una economía ficción, enemiga del Capital productivo, promotora del Capital especulativo, del saqueo, el engaño, la corrupción y la impunidad, es normal que le corresponda una política ficción y sus representantes sean fieles siervos de tal decadencia que hoy nos ha tocado vivir. Luchar contra ello, implica participar en una guerra de carácter internacional contra los que han promovido esas políticas de saqueo de nuestros pueblos. Y son estos monstruos de la destrucción de hombres y Naturaleza, los que buscan acallar todo intento de liberación de tal modo de vida y por ello, la lucha de AMLO y su 4T, sea una realidad que la buscan descarrilar mediante un Golpe de Estado Suave, como lo han querido ya llevar a cabo en varias ocasiones y hoy, ponen todos sus esfuerzos en ese paro nacional de mujeres para el próximo día 9 de Marzo. Son muchos ejemplos de la reacción, de la recalcitrante oligarquía y sus políticos a modo, de sus medios de comunicación, de sus ignorantes acólitos y de sus vínculos con el exterior (con el Imperio) para seguir saqueando, corrompiendo e imponiendo la más impresionante impunidad como ha sido el caso reciente en la designación de dos representantes de Colectivos y Organizaciones No Gubernamentales, para formar parte de la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Estado de Nuevo León, denominado Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León. En documento turnado a la Comisión de Transporte del Congreso del Estado el Expediente Legislativo 13331/LXXV signado por la diputada Julia Espinosa de los Monteros Zapata, presidenta de dicha comisión y en donde se remite lista y documentos de los aspirantes a candidatos para representantes a la junta de gobierno del Instituto de Movilidad y accesibilidad de Nuevo León, con fecha de 19 de febrero del 2020, van figurando como candidatos que cumplieron los requisitos exigidos y entrevistas en el tema, la activista en defensa de los usuarios del transporte Rocío Maybe Montalvo Adame, el doctor en movilidad urbana, Moisés López Cantú y miembro de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey, A.C. (SURMAC) y, otras dos personas: Rafael Galván González y María Elida Sandate Tovar; esas son las personas que cita el Expediente Legislativo 13331/LXXV. Sin embargo, a último momento, fue también sugerido (cumpliendo con todos los requisitos) el ex rector de la UANL, el ingeniero civil, Gregorio Farías Longoria. Llama la atención que a la hora de la votación del Congreso, la maquinaria del PRIAN (mayoría perversa en esa casa del Pueblo), seleccionó a la activista de Rocío y, como segundo candidato, en lugar de haber seleccionado la amplia experiencia del doctor Moisés López Cantú, cuyo currículum es impresionante en el tema de la movilidad, además de publicaciones muy diversas y miembro de una importante organización de la Sociedad Civil local, como es la SURMAC, para la lucha por un sano desarrollo urbano, se inclinaron por la persona del ex rector Gregorio Farías Longoria, cuyo mérito en todo caso es el ser miembro de esa mafia del concreto que ha venido haciendo una ciudad cada vez más en contra de sus pobladores y de la Madre Naturaleza; para nada, Goyo Farías, se la va a “partir” para detener la barbarie urbana que se vive en materia de transporte, sino en todo caso, será la tapadera idónea, la comparsa que los Zares Inmobiliarios demandan tener para seguir haciendo sus acostumbradas tropelías en materia de obra pública y asentamientos humanos. Nuestro pueblo seguirá padeciendo la inhumana y cara transportación de sus hogares a sus centros de trabajo y viceversa o, sufriendo penalidad en días de supuesto descanso o recreación, Goyo por dignidad, -por si todavía le queda algo de espíritu universitario-, debería de renunciar a ese puesto que una serie de crápulas el Congreso del Estado le asignaron. De veras ¡Qué poca Madre! de esos diputados sinvergüenzas, que sabiendo el mundo de torturas, riesgos y abusos que viven los que usan el transporte público en cualquiera de sus modalidades, se empecinan por seguir conservando tal realidad criminal, en materia de movilidad urbana. Así las cosas, se pone en evidencia, lo que dice Paul Krugman: “Hoy triunfan los peores” ¡Órale!
- Creado el
