EL NORTE
Reavivan alertas por Valle de Reyes: Federación otorga crédito a firma propietaria de terrenos, lo que podría reactivar el proyecto urbano en zona protegida del Parque Cumbres. Alcalde morenista de Fresnillo, Saúl Monreal, analiza sortear una camioneta blindada Yukón, en razón de 2 mil boletos de 500 pesos cada uno. Líderes de bancadas en Congreso piden a Fiscal del Estado explicar por qué asignó camioneta blindada a titular de FEDE, Gilberto de Hoyos. Confirma Bronco que Estado canceló compra de dron pues se lo venderán al fabricante para que El Norte ya no moleste con el tema. En 2020, Gobierno asignará $32,800 millones de recursos públicos para Tren Maya y no $2,500 millones como estaba previsto inicialmente. A excepción de cinco estados, en 25 entidades del País el financiamiento público a partidos aumentará este año pese a no haber elecciones. Hace 150 años la temperatura corporal era de 37 °C, hoy científicos confirman que es de 36 °C, debido a cambios físicos en humanos.
DANIEL BUTRUILLE
Vaya moraleja la que nos está asestando la Fiscalía Anticorrupción. Cuando hubo crimen, si se elimina el objeto del crimen, ya no hay criminal. ¿En qué código está escrito esto? ¿Habrá un código de política criminal? Porque debe quedar muy claro, estamos gobernados por criminales que intentaron desviar recursos del erario público, por delincuentes electorales, que violaron las leyes para acumular firmas suficientes para justificar una candidatura ridícula y costosa. Devolvieron el dron y el Fiscal se desistió porque se le devolvió el dron fraudulento al fabricante y este devolvió el dinero. ¿Qué queda de la intención de defraudar al pueblo de Nuevo León? ¿No se castiga? Las cobijas, ni siquiera se podrán devolver, porque nunca existieron. ¿Qué hará el Fiscal? ¿A poco se devolvió el dinero? ¿Quién le seguirá “jorobando” al Bronco? La suegra ya anunció que peleará para que le devuelvan su pensión… ¿quién estará “jorobando” más fuerte? El nivel de la política que presenciamos está a la altura del nivel de los “políticos” que nos gobiernan. Un millón de electores fuimos engañados por quienes creímos que eran políticos. Solamente eran farsantes y además, farsantes totalmente desprovistos de valores cívicos. Junto con el Bronco, entraron a formar parte del gobierno del Estado una multitud de malos servidores públicos, que no quieren que los “joroben”. Quieren que les dejen robar. A eso vinieron. La corrupción sin límites de Natividad y de Rodrigo pavimentó el camino para Jaime Rodríguez. La corrupción desenfrenada de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, le hizo fácil el camino a AMLO. Resulta que el Bronco no tiene mucho que aprender de sus predecesores en lo que se refiere a corrupción. Ya se graduó con excelencia. ¿Será que AMLO tampoco le tiene mucho que aprender a sus predecesores en términos de corrupción? Más le vale que no le toque su dron o sus cobijas, porque la desilusión del “pueblo bueno y sabio” será terrible y de consecuencias imprevisibles. ¡Algunos ya están dispuestos a “jorobar”! Detrás de estos payasos que actúan como si fueran políticos, queda un estado de Nuevo León herido, un México profundamente lastimado y un “pueblo bueno” que no entiende la “sin razón” en la cual hemos caído.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Finalmente Javier Garza y Garza y sus huestes de la Fiscalía Anticorrupción doblaron las manitas y decidieron desistirse en el caso del broncodron. SI con la creación del Sistema Estatal Anticorrupción se pensaba que la corrupción del Gobierno estatal se perseguiría con mano firme y autonomía, ayer quedaron muuuchos asegunes sobre esto. BASTÓ con que el Dronco Team presentara un convenio en el que la empresa que vendió el cascarón del dron, Unmanned Systems Technology International (USTI), quesque se compromete a comprar el aparato hasta chocado y a restituir los 29.8 millones de pesos ya pagados -de los 57 millones que le iba a costar al erario- para que Garza y Garza diera por concluido el caso. DE arranque, lo que Palacio de Cantera presentó ante la Fiscalía fue un convenio en el que la empresa se compromete a comprar el dron y a restituir lo pagado hasta ahora. O SÉASE, se trata de un acuerdo de voluntades, un papel, que no se ha ejecutado, que no es realidad, lo que significa que la lana no ha entrado a la Tesorería del Estado, por lo que el daño al erario no se ha reparado. ADEMÁS, la presunta cancelación de la compra-venta y la reparación del daño no excluyen la persecución de los delitos de oficio, por lo que el Fiscal no debió haberse desistido hasta que quedara clara la naturaleza de los delitos cometidos. Y YA encarrerados, la verdad es que nadie en su sano juicio se traga la versión de que el vendedor del dron decidió reembolsar al Gobierno los 29.8 millones de pesos completitos después de 10 meses y de que el aparato sufriera un accidente que hoy por hoy le impide volar. ¿O QUÉ agencia vende un auto, por ejemplo, deja pasar casi un año y luego le devuelve al comprador la totalidad del costo del vehículo después que se le regresa chocado? NO por nada los sospechosistas ven yegua encerrada, perdón, gato encerrado en la operación para evitar que algún pez gordo del Dronco Team sea acusado de corrupción. Y ES que mínimo se hubieran sacado de la manga algo más creíble de qué iban a hacer con el dron para recuperar el dinero, algo más realista, más aterrizado, como... ¡una rifa! Entonces sí, ni quién dude de la seriedad del plan.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Un mal antecedente estableció en el tema de justicia el fiscal Anticorrupción de Nuevo León, Javier Garza y Garza, quien "perdonó" legal y literalmente a los autores de la compra fraudulenta del "dron-co". En pocas palabras, ni los "peces gordos" que tramaron la compra inflada del dron de Fuerza Civil ni los "pececillos de colores" que tramitaron la adquisición serán castigados ni por la Fiscalía Anticorrupción ni por las autoridades estatales o judiciales. ¿Cómo? El acuerdo que ayer anunció Garza y Garza encuadra en el popular dicho jurídico: "Más vale un mal acuerdo que un buen pleito", pero nunca en la legítima aspiración de justicia que debe alumbrar las acciones de un zar anticorruptos. El gobernador Jaime Rodríguez Calderón, funcionarios de Seguridad como Aldo Fasci y los responsables de compras y adquisiciones de NL salen ilesos e impunes con ese acuerdo, más no limpios de ese lodazal administrativo. ¡Ooopsss! El fiscal Garza y Garza ya le quitó un peso de encima a la presidenta del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Nicole Saviñón, y a sus colaboradores más cercanos, a quienes el gobierno estatal estaba dispuesto a sacrificar y entregar en bandeja "si la sangre corría al río". Por su parte, la empresa proveedora del aparato volador, Unmanned Systems Technology International (USTI), sólo cumplirá con devolver los $27 millones de pesos que le adelantó el gobierno por el inútil aparato volador, que en su primera misión se despistó y dañó. Chin.
REDES (Reporte Índigo)
La marcha por el desmonte en el Cañón de La Huasteca fue utilizada como una plataforma política con miras a la sucesión de 2021, en donde desfilaron diputados locales, federales y hasta dirigentes, sobre todo de Movimiento Ciudadano y el PAN. Se trata de los emecistas Samuel García, Arturo Bonifacio de la Garza, Luis Donaldo Colosio y Agustín Basave, además de los panistas Mauro Guerra, Claudia Caballero, Eduardo Leal y Hernán Salinas Wolberg, quienes se quisieron “subir” a una manifestación preponderantemente ciudadana. Y hasta el día de hoy muchos siguen sin entender la necesidad de estos políticos de acudir a la protesta. ¿Es verdad que ahora sí van a pugnar desde sus distintas trincheras para acabar con el problema de años en La Huasteca? Eso es difícil de creer. Más bien aprovecharon el momento para dejarse ver, tomarse la foto y subirla a sus redes sociales, pues sin duda esta marcha era un buen momento para darse a conocer, era el escenario perfecto y no lo dejaron de aprovechar. Sólo hay que recordarles que la problemática en La Huasteca no es la única que padece Nuevo León, pues también se tiene un grave problema de contaminación, un déficit de áreas verdes y la intención de privatizar los parques públicos, entre otras. Veremos qué acciones reales proponen para mitigar estos problemas, más allá de las declaraciones y las fotos de ocasión.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
A pesar de que la caldera mantiene el asunto en ebullición, a los ojos de los espectadores todo es calma, una tensa calma, de que esas que dicen que “presagian tormenta”. A pesar de que el 2020 es un año de definiciones políticas en Nuevo León (en el 2021 con las candidaturas sólo van a ratificar lo que acuerden este año), diese la impresión de que nada sucede, de que todo está tranquilo y en su sitio, pero no es así. Así son los rounds de tanteo, aburridos y sosos. Los contendientes se estudian, hacen fintas y amagos simples, débiles, sólo para ver cómo reacciona el oponente; los más solo esperan, se quedan quietos, estudiando por dónde vendrá el ataque. Las principales fuerzas políticas pelean palmo a palmo todos los espacios disponibles, (que para su infortunio cada vez son más pocos) y se van a dar a muerte para conseguir su propósito. Panistas, priistas y morenistas, además de unos cuantos independientes, se disputan desde ya las candidaturas del 2021 para la gubernatura y las alcaldías y los amarres entre grupos de los mismos partidos son la mar de interesantes, aunque no siempre con el mismo nivel de compromiso y eso hace el guiso mucho más sabroso. Ayer Héctor Gutiérrez de la Garza me comentaba que en el caso del PRI tienen un plazo final para ponerse de acuerdo y este es marzo, antes de que el tiempo y otros factores compliquen la unidad con un solo propósito: ganar. Lo mismo ocurre con los otros partidos, tienen hasta Semana Santa y poco más para delinear sus perfiles y tomar una decisión; si no lo hacen así, todo se les enredará. ¿Seguirán peleando de tanto todo este tiempo o algún desesperado se lanzará a la carga y obligará a fajarse de verdad a los demás? Cuestión de esperar, pero ah condenada espera, cómo es aburrida.
PLÁCIDO GARZA
Ayer les decía que el INEGI va a presentar el mero día del amor una estadística escalofriante sobre los efectos de la inseguridad en la población. Bueno, mi informante transexenal que sigue ahí quiso darme un avance por aquello de que a última hora no salga a la luz. Después de analizarla se me ocurrió hablar de un nuevo indicador delictivo y a ver si Santiago Roel -el creador del Semáforo del delito- no me regaña. Les platico: Es el índice de ferocidad, que se refiere a la forma despiadada en que los criminales están actuando a mansalva debido a la probada ineficacia -también transexenal- de los aparatos de seguridad del Estado, llámense federales, militares, estatales y municipales. Lo que está ocurriendo en este enero pinta para ser el mes más violento en la historia moderna de México debido a que las cifras son inéditas e inauditas. El colmo ha sido que personas con nombres, apellidos, apodos, correos y teléfonos -éstos últimos, al checarlos, resultan que son apócrifos- me están enviando videos dignos de las más deleznables escenas del cine gore, pidiéndome que las divulgue para enviar mensajes a las autoridades y a bandas rivales. Son escenas tomadas por ellos mismos torturando a gente de bandas rivales o a personas a quienes tienen secuestradas. Están retando al gobierno porque ya lo midieron en su planetaria incapacidad para darle seguridad a los mexicanos. El gobierno trata de justificar su falta de resultados, escudándose en que se está buscando atacar el problema de raíz, en lo que da origen a dicha delincuencia, que es la falta de educación y de trabajo. Pero si mi abuela la financiera viviera le diría al presidente: “No la amuele, no quiera usted educar al mal educado porque si no lo castiga va a seguir matando”. Lo bueno es que mis columnas son solo textos y una que otra foto que los medios que me publican incluyen para ilustrar mis temas. Pero advierto que el nivel de crueldad, cinismo, descaro y atrevimiento de los criminales va en aumento. Y ante todo esto ¿a quién se le ocurre pedirles a los mexicanos un año más para que comiencen a verse los resultados en el tema de seguridad? Tiempo se le pide al que nos cobra una deuda. Se lo pide el novio a la novia para casarse después de que llegaron de un tórrido fin de semana en la playa. Tiempo se lo pide el que le dice a su esposa que por su mamacita santa no vuelve a tomar alcohol ni a fumar. Se lo pide el automovilista al agente de tránsito cuando se estaciona en doble fila. El alumno al maestro para entregar la tarea. El mesero al comensal cuando ya pasó una hora y no le trae el platillo. Tiempo le pide el jefe a su subalterno cuando éste último le reclama un aumento de sueldo. El albañil cuando el dueño de la casa le pide que se ponga a jalar al mero mediodía mientras calienta sus tacos en la lámina. ¿Cómo pedirle tiempo -y comprensión también- a los familiares de los 40,000 desaparecidos transexenales? ¿A quienes viven encerrados en sus casas porque si salen los asaltan, los secuestran o los matan en las calles de las que los delincuentes se han adueñado? ¿Cómo pedirle tiempo al que sufrió el tercer robo en su negocio en menos de un mes y al que ya se cansó de pagarles “piso” a los que les ofrecen protección para dejarlos trabajar? ¿Cómo pedirle tiempo al que tiene años esperando a que los jueces dicten sentencia contra los políticos que amafiados con funcionarios de Catastro manipularon escrituras de su propiedad y se la quieren quedar? A lo mejor le estamos pidiendo duraznos al Durazo, pero si Arturo no puede con el paquete, ¿por qué no aprovecha su cercanía con MALO y le pide que ya le dé chance de concentrarse en su pre campaña para buscar la gubernatura de Sonora en 2021 y deja su Guarida Nacional en manos de alguien que sí le sepa al tema? Lo cierto es que viendo las cifras del INEGI es aterrador darnos cuenta de que solo en fosas clandestinas se han descubierto transexenalmente más de 10,000 cadáveres que no tienen nombre y que detrás de cada uno hay un inconmensurable dolor de padres, hijos y hermanos que no saben dónde están sus desaparecidos. Treinta mil desaparecidos en los últimos siete años nos hacen ver que vivimos en un ambiente de guerra y si medimos el dinero que se ha destinado a temas de seguridad en ese mismo lapso, no se puede entender a dónde ha ido a parar casi un billón de pesos, sí, con “b”. El tema se complica por la extraña iniciativa que presentó el senador morenista Ricardo Monreal para modificar el artículo 19 constitucional y que estimula una acción brutal porque es un gran retroceso que rompe con las aspiraciones de México de contar con un sistema de justicia que se vaya con todo su peso contra el crimen organizado y en lugar de eso, equipara los delitos como de evasión fiscal con los de delincuencia organizada. El País afronta desde hace fácil 13 años una crisis de justicia que permite que sigan en la calle los autores de muertes atroces, ya sea entre bandas de criminales o en contra de la población civil. Y esa crisis se acentúa por la manera frívola con que los legisladores se prestan al juego del gobierno para escudar su incapacidad de darle seguridad al País, detrás de una iniciativa de ley que modificará la constitución para dotar a los juzgadores de un poder que atenta contra los juicios de garantías y específicamente contra el Amparo, y por el otro lado sigue mostrando una manga muy ancha en lo que concierne al crimen organizado. El presidente habla de sus aspiraciones de lograr paz y bienestar para los mexicanos. Bueno, pues mientras no se les dé respuesta a miles de familias que siguen buscando a sus desaparecidos, eso no pasará de ser una quimera palaciega. No habrá paz ni bienestar si siguen al frente de las corporaciones nacionales de seguridad, improvisados que no le saben al tema y cuyo único mérito es haber participado en la campaña presidencial y ser leales al jefe. El mensaje aquí es no basta ser honesto, hay qué ser capaz y además, demostrarlo. CAJÓN DE SASTRE: “El problema es que la austeridad de que presume la 4T no solo es en temas de dinero; también se nota una austeridad intelectual y de capacidad, y esa es muy mala señal para México”, dice la irreverente de mi Gaby.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Somos un país de surrealismos. Todos sabemos que la rifa del avión es como las de la escuela, esas de monos de peluche donde nadie se gana el premio. Pero, lo grave no es que el presidente venda boletitos, sino que los medios y opinadores estén enganchados siguiendo el juego luego de 4 días... Ayer a un asistente a un evento con Míreles, el de las autodefensas; lo acusan de golpear a una mujer. Vaya, es un abuso, pero el de la joven. Va a un evento ajeno, arma su escena, va y reta al tipo en cuestión y cuando él responde el golpe, el gran final. Ella llora y remata su circo. No a la violencia de género, pero esas escenas montadas para tener 5 minutos de fama también son violencia.
CLARA VILLARREAL
La cuesta, cuesta. Que la cuesta de enero no te cueste. Algo pasó el año pasado que el día de hoy la estás viendo color hormiga, pero no te preocupes quizá para este mes ya no puedas hacer mucho, pero para los próximos años fíjate lo que vamos a hacer. Mi primera recomendación es ¡basta! deja de gastar, porque esos gastos pequeñitos, esos gastos hormiga al final del año te empiezan a cobrar altos intereses. Primer paso, deja de gastar en las pequeñas cosas que quizá no te estés dando cuenta, como comida en la oficina, esos pequeños flujos que no los ves, pero al final del año representan una importante cantidad. Número dos, observa cada uno de los gastos que estás haciendo y analiza si realmente son indispensables o puedes prescindir de ellos. Tercer paso tener un calendario de los gastos obligatorios que vas a hacer en el año, como colegiaturas, inscripciones, pago del coche o regalos para cumpleaños especiales que tengas que cubrir. Hay gastos o compras que no podemos evitar, por qué esperar a que esa fecha llegue y tengas que comprar inmediatamente. Si te pones a planear tu año te vas a ahorrar muchísimo dinero; que la cuesta de enero no te cueste es muy sencillo. Lo que te está pasando en enero de 2020 no es la primera vez que te está ocurriendo, ya te ha pasado en años anteriores, si sigues haciendo lo mismo vas a tener el mismo resultado. La única manera de resolver es observando tus finanzas, siendo muy analítico de lo que estás gastando en el día a día. Enero no te tiene por qué costar, puede ser como un mes más lleno de abundancia, todo está en el orden en que organizas tus gastos y cómo llevas a cabo tus compras. Si para cuando llegue diciembre tú ya tienes todos los regalos comprados, créeme tu gasto va a ser mucho menor. Cuando tú te empiezas a organizar y vas comprando poco a poquito, el día que llegue la fecha de regalar tú tienes resueltos todos los gastos y todas las compras de tu año. Es un pequeño tip que puede hacer la diferencia en este 2020. Vamos a dejar atrás todo lo que ya fue, todos los hábitos que tuviste y comenzar a hacer las cosas de una forma completamente diferente. Quizá es mucho orden para ti, pero en algún momento el orden puede hacer un cambio en tu vida. Pon un hasta aquí, ya no te metas en broncas y ahorrarte preocupaciones. ¡Que la cuesta de enero ya no te cueste! Twitter: @claravillarreal
CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES
En mi visita reciente a la Sierra Tarahumara observé que los raramuris están cada vez más posicionados en la plataforma de la autosuficiencia. Ha sido muy difícil para ellos estar recibiendo apoyo material de muchas organizaciones nacionales e internacionales porque eso ha sido más perjudicial que de beneficio ya que el flagelo del alcoholismo en los adultos y de las drogas en los jóvenes está muy presente en la comunidad. A pesar de esto y de la delincuencia organizada que hostiga la vida de los Tarahumaras ya que los obligan a la tala inmoderada de sus bosques y hasta a la siembra de mariguana; hay ralamulis (palabra correcta en lugar de la palabra raramuris) que están revestidos por un genuino orgullo. Ellos saben que tienen muchas amenazas y que peligran sus costumbres y conocimientos ancestrales, empezando con su lengua, que lamentablemente en algunas familias no se está enseñando a los niños. Aun así, los hombres y las mujeres de este pueblo originario mantienen su gobierno autóctono y defienden sus recursos naturales porque en su cosmovisión tienen muy clara la importancia de la Madre Tierra. Participé en Ciénega de Norogachi por parte de la Fundación Mundo Sustentable A.C en una reunión en la que estuvieron presentes representantes de doce pueblos Tarahumaras que habitan en la sub-cuenca del Río Urique en el municipio de Guachochi. En la reunión se mostró un proyecto de manejo de dicha sub-cuenca, elaborado por autoridades tradicionales ralamuli con apoyo técnico de la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas (COEPI), cuya coordinadora Pety Guerrero -anteriormente activista social- hizo acto de presencia observándose en ella un claro compromiso a favor del proyecto. También acudieron representantes de la CONAFOR, de la CONAMP y mi amigo el Maestro Manuel Chávez director del Programa Tarahumara Sustentable que con apoyo de ONU Medio Ambiente, la WWF, el GEF y la CONAMP por cinco años ha acompañado a los Tarahumaras en un proceso de gobernanza ambiental con resultados trascendentes. La idea fuerza del proyecto que tendría un costo a mano alzada de 36 millones de pesos permitiría un mejor manejo del recurso hídrico de la sub-cuenca que aunque con poca agua podría permitir la subsistencia de las comunidades si se le aprovecha sustentablemente. Ya están geo referenciados los aguajes de la región de tal manera que se podrían “sembrar” de manera estratégica pequeños contenedores de agua corriente para su mejor empleo. Agua cristalina que podría regar plantaciones de verduras y por supuesto, sembradíos de maíz. El presidente del ejido es Antonino Sandoval esposo de María Luisa. Son mis compadres pues soy padrino de su hijo Luis. Mi comadre me comprometió a estar con mayor frecuencia en la Sierra Tarahumara, lo que haré. Hay mucho por hacer especialmente en el campo del cabildeo a nivel país a favor de esta causa. Al concluir la reunión de trabajo que fue en un sitio sencillamente maravilloso en el que la calidad del oxígeno hizo que casi me durmiera sin extrañar la mala calidad del aire del Área Metropolitana de Monterrey; las hijas de mi comadre María Luisa junto con algunas vecinas nos ofrecieron un pozole de pollo orgánico, unas deliciosas calabazas con queso de monte en tortillas de maíz azul y una bebida de horchata. Pronto regresaré para cumplir mi promesa. Les compartiré a la brevedad la grata y aleccionadora visita que tuve en la Ciudad de Chihuahua, gracias a la compañía del enorme cronista de la ciudad Maestro Rubén Beltrán, hombre de 84 años con un gran conocimiento de la vida y una sabiduría personal fuera de lo común.
CHAVA PORTILLO
De los muchos tiradores y las escasas liebres tendríamos que hacer un balance si como siempre serán un ejército que su característica fundamental es que carecen de perfil y adolecen de todo, predominando el poderoso caballero que es don dinero o el Pepe grillo capaz de encuerdar un reloj de arena y hacer llorar un retrato. Le platicaba recientemente que Luis Todd salía a defender al hijo de Luis Donaldo Colosio cuando según él, unos convenencieros piratas pretendían lanzarlo a un puesto utilizando la fama del padre argumentando su nombre y la trágica manera de morir asesinado. Aclaré en su momento que el chamaco no tiene aún bagaje suficiente para dejar las canicas por responsabilidades mayores y su sacrosanto progenitor no había que hacerle el caldo gordo ya que fue candidato a la presidencia y nada más. Una cosa es que haya sido un tipo carismático, agradable y buen orador ¿pero de ahí a que fue un gran hombre? Está en veremos, como el hijo, es un chavito incoloro que llegó a una diputación de la que no me va a decir vecino que se las come vivas y las zurra muertas. Puede ser que la caballada está más que flaca, famélica y a punto de rendir tributo a la madre tierra, tan cierto, que Mauricio Fernández soltó de su ronco pecho a la posibilidad de que el PAN le implora por el amor de dios que acepte salir del ostracismo y sea su abanderado para ser gobernador. Que la virgen de los siete puñales nos ampare con este pequeño reyezuelo. Heriberto el “mudo” Treviño que como delegado de la SCT fue de criticable por incompetente y deshonesto y como alcalde de Juárez es de lo más vergonzante, sueña que Pedro pablo Treviño le entregue el mallete de mando en una tribu que está más dividida y moribunda desde que Plutarco Elías Calles era Juan Camaney. A rio revuelto ganancia de pescadores, Alejandro Moreno sin otro antecedente, quita de la silla de los tormentos a PPTV y se entrega al deshonesto del mudo que dejará la alcaldía de la capital de los tamales. ¿Increíble verdad? La batalla interna de todos contra todos arrecia y el equipo de Héctor Gutiérrez, Felipe Enríquez y demás cómplices tratarán de agandallar a sus acérrimos enemigos encabezados por el poca braza Cienfuegos y el truhan mayor apoyado por Rodrigo Medina el pequeño Adriancito que como Procurador fue gris, como alcalde de Monterrey ha sido inoperante y deshonesto y seguramente como Gobernador rebasaría la tasa media de la corrupción además de flojo e irresponsable donde ya tiene preparada la pandilla con Federico Vargas el bailador. De los demás organismos políticos no saben siquiera si van a concursar o nadar de muertito mientras los invitan de relleno.
- Creado el