Skip to main content

EL NORTE

Pese a los altos índices de contaminación, CRE desecha avances del 2019 y pide empezar de cero trámites para recibir gasolina limpia en NL. En el arranque del 2020, NL se ubica, por primera vez, como el Estado con mayor número de víctimas de feminicidios del País, según SESNSP. Entre 2015 y 2019, Gobierno de NL destinó sólo el 2% de los mil 920 millones de pesos del FASP para combatir los delitos contra las mujeres. En redes sociales denuncian a un grupo de acosadores sexuales que opera en el Metro de Monterrey y presumen de sus actos. La reglamentación para implementar plan "No Circula" en NL y las posibles multas se definirían con Alcaldes en 10 días, estima Manuel Vital. La ASF documentó en último año de sexenio de Peña daños por 28 mil mdp, pagos inflados, obras inexistentes, saqueos y dispendio en medios. En 2015 y aún en PRI-DF, Haces donó $250 mil a Teletón para que Jorge Luis Preciado -entonces candidato del PAN en Colima- apareciera en TV. La compañía Google dedica este viernes su imagen (doodle) al comediante Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" en la fecha de su nacimiento.

 

DANIEL BUTRUILLE

Al Presidente de la república, se le está debilitando el discurso anticorrupción. Se le debilita porque a medida que se va acercando a los mayores trofeos, se le doblan las rodillas y se esconde cada día más detrás de la autonomía de la FGR. ¿Desde cuándo el presidente ha respetado la autonomía de las instituciones? ¿Autonomía de la CNDH y de la CRE? ¿Quién se la cree? ¿Autonomía del INE? ¡Si diariamente está amenazada por los golpeadores de la presidencia! Cada día se hace más aparente el pacto entre AMLO y sus predecesores, manifestación de la perversidad de una falsa transición democrática. Asistimos a una transición de colores, no parece que hayamos asistido a una verdadera transición democrática. Pero el diablo no camina sin protección. Ahora, su escudo son los ciudadanos: "…nosotros hemos dicho que sólo presentaríamos denuncia contra los ex Presidentes si los ciudadanos nos lo piden, porque pensamos que debemos ver hacia adelante, este es un planteamiento, hablando de un punto final de acabar con la corrupción hacia adelante". "Sólo en el caso de que los ciudadanos reúnan las firmas para que se lleve a cabo una consulta y la gente decida si se presenta denuncia, no sólo contra el ex Presidente Peña, sino contra todos los ex Presidentes del periodo neoliberal, los que causaron la tragedia nacional". AMLO se esconde. Se esconde detrás de los acuerdos secretos que firmó con Peña Nieto y Luis Videgaray, se esconde detrás de los ciudadanos que son los que deben de hacer lo que la FGR no hará, ya queda bien claro. El planteamiento es obvio. Resulta que es responsabilidad de los ciudadanos reunir las firmas. No, de la FGR reunir las pruebas que condonarán en base a la Ley. Ahora, resulta que el pueblo es quien debe aportar las evidencias. AMLO recula porque se acerca la hora de la verdad. La hora del enfrentamiento. Fue electo para combatir la corrupción. ¿Tendrá el valor de hacerlo o se esconderá detrás de falsedades populistas? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

A TRES semanas que fue cachado en la maroma volando en avión de su hermano a Las Vegas en día laboral, para después regresar también en un avión, quesque prestado a su mismo hermano, el Alcalde Adrián de la Garza le dio un vuelco a su agenda. ACOSTUMBRADO a llevársela tranquilita con casi nada de eventos en la semana, desde el incidente volador el priista se ha visto más activo con recorridos por colonias y atendiendo pendientes en Palacio de Cristal. AYER participó en la Egade del Tec de Monterrey en el Foro de Buenas Prácticas en Seguridad y Justicia (no se ría), donde presumió los sistemas tecnológicos de vigilancia en Monterrey. EL suspirante a candidato a la Gubernatura por poquito y se topa con otra que le tira a ocupar el Palacio de Cantera: la ex priista Clara Luz Flores, Alcaldesa de Escobedo, que también acudió al evento.

 

REDES (Reporte Índigo)

El nuevo Índice de Aire y Salud que presume Manuel Vital, secretario de Desarrollo Sustentable, tiene un grave problema para la ciudadanía que no trabaja en una oficina, pues tendrá que utilizar sus datos móviles para consultarlo y protegerse de una contingencia ambiental, lo que representa un gasto para la población, además de que no todos tienen acceso a internet. La única manera de que la población pueda enterarse de la mala calidad del aire, sin utilizar los datos, tendría que ser a través de campañas de alertas publicitarias en los diferentes medios de comunicación. Pero esto no podrá ser posible, pues nos aseguran que de momento no se planea un gasto en hacer campañas de información a la ciudadanía para la difusión del Índice, pues la mayoría del presupuesto de comunicación, mismo que acaba de aumentar, está dirigido a mejorar la imagen del gobernador Jaime Rodríguez Calderón. De una u otra manera, la ciudadanía tendría que poner dinero de su bolsa para estar prevenida ante este grave problema de contaminación. Ya sólo falta que quieran aplicar la verificación vehicular.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

En vez de darle en la torre al ciudadano con el "Hoy No Circula", el gobierno nuevoleonés podría empezar por meter en cintura a la industria. Y decimos esto, no porque necesariamente sea más grave la contaminación industrial frente a la de los vehículos automotores; ambas son terribles y nos hacen daño, pues arrojan residuos tóxicos de quema de combustibles, incluyendo partículas microscópicas y dióxido y monóxido de carbono. Pero lo injusto del asunto es lo siguiente: por un lado, al ciudadano automovilista le están vendiendo una gasolina "chafa" y sucia, sin más opción; la más "chafa" y contaminante de todo el país. ¡Primero que arreglen esa gasolina y ya luego que quieran ponerle ese nivel de sacrificios a la población abierta! Y por el otro lado, a la industria la han "apapachado" con normas sumamente laxas y desactualizadas. Las pruebas están a la vista: mientras en Europa el nivel de tolerancia a una empresa es de sólo 100 mg/m3 de monóxido de carbono, en México es de más de 500 mg/m3. O sea, somos cinco veces más tolerantes. Y en torno al bióxido de azufre, la norma mexicana permite hasta 15 veces más contaminación. Entonces, que primero homologuen las normas ambientales de la industria con las de Europa y el resto del mundo, y que hagan cumplir esas normas, antes de echarnos el "Hoy No Circula", y vamos a ver si no va a haber un descenso considerable de la contaminación en esta ciudad eminentemente industrial. Ah, no, pero hay que pegarle primero al ciudadano, por lo general mucho más indefenso. Que, por cierto, igual y el "Hoy No Circula" ni sirve de mucho. Porque ojo, ¿qué va a pasar? La gente con recursos se va a comprar un segundo auto, como pasó en la CDMX. ¡Y ahí le encargo el nuevo parque vehicular! Otros van a usar un Uber y van a contaminar igual, pues más gente se va a comprar carros para poner Ubers, que será un negociazo.Total ¿Por qué no abre el "gobierno bronco" una mesa de reflexión, auténticamente ciudadana, y hace encuestas, sondeos y consultas ciudadanas antes de decidir "a la brava"?

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Como bola de nieve en descenso, el Paro Nacional de Mujeres convocado para el 9 de marzo próximo gana adeptos a cada instante y todo indica será un suceso que marcará un hito en la historia moderna de México. Sin una cabeza visible, su éxito se puede adjudicar a eso mismo, pero sobre todo a la genuina molestia de muchas mujeres por la violencia que se vive en todo el país. De manera natural, el movimiento ha encontrado eco y caja de resonancia en los opositores al Gobierno que lo aprovechan como una oportunidad de golpear la imagen del Presidente López Obrador, pero ojo, esto no puede considerarse como el origen del paro y aunque así lo hubiese sido, el “tsunami” provocado ha rebasado ya a todo y a todos y será casi imposible el detenerlo. Por lo anterior, la respuesta al movimiento en sentido opuesto con la campaña “No al Paro Nacional de Mujeres” lo único que conseguirá será el exacerbar más los ánimos y unir a un mayor número de participantes a no salir de sus casas, no acudir al trabajo o las aulas, este 9 de marzo. Lejos de mostrar una oposición, lo que el Gobierno debería hacer sería el sumarse, tomar la bandera y encabezar la manifestación pacífica, aunque y lo digo con pena, tal vez ya sea demasiado tarde para ello. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Ayer se promovió la iniciativa #UnDíaSinMujeres como forma de protesta contra la violencia hacia ellas. Junto a muchos medios, empresas, instituciones públicas y gobiernos; este opinador se suma a la difusión de dicha estrategia. Vaya, bien por una propuesta inteligente, porque de mujeres u hombres violentos que disque marchan para destrozar patrimonio público y privado ya nos estamos hartando. Si a las manifestaciones a favor de la NO violencia, sin importar el género -sexo- de quien la practique... El presidente AMLO ha reiterado insistentemente que está a favor de los valores morales y la “moralización” de la sociedad. ¡Ahora resulta que tenemos un presidente liberal-fifí!, nada más conservador que la promoción de los valores morales. ¿Qué harán los chairos por perder a su líder?... Nos saludamos hoy por la tarde en Saltillo, estaremos en el Museo de la Batalla de la Angostura compartiendo una charla sobre el “Uso político de la Historia: La conquista Norteamericana a México”. Si anda por Saltillo lo saludamos a partir de las 17:00 horas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

#UnDiaSinMujeres. A raíz de los feminicidios ocurridos recientemente tanto en la CDMX, como en otros lugares de la república, sobresalen los feminicidios de Ingrid Escamilla y la niña Fátima, terminaron de despertar el enojo y desesperación de la sociedad, principalmente de los grupos feministas. Como cualquier ser humano, me siento molesto, descontrolado y confuso, con la cantidad de violencia que está ocurriendo cada día en todo el país. Es evidente, que los crímenes dolosos, homicidios, secuestro, extorsión, robo a mano armada, a casas, a negocios, de vehículos, lesiones, violencia familiar, violaciones y feminicidios han crecido sustancialmente en los últimos 20 años, de acuerdo a datos oficiales. Es evidente que los gobiernos de Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO no han podido frenar estos lamentables hechos, a pesar que se han gastado millones y millones de pesos, han diseñado diversas estrategias y todas han fallado. Esto quiere decir que el tejido social está totalmente alterado, demanda acciones disruptivas y de fondo. En lo personal considero innecesario descalificar a los regímenes que han gobernado nuestro México en el presente siglo, no es suficiente señalar con índice de fuego que los gobiernos neoliberales del PAN-PRI propiciaron este clima de delincuencia o bien que la 4 T con abrazos y sin balazos acabará abatiendo los índices delictivos. Este tema ocupa mayor seriedad y responsabilidad. Los delitos se presentan en todos los estratos socio económicos, nadie nos salvamos de ser víctimas o victimarios, la sociedad mexicana vive una época de degradación y falta de valores, en la familia, en la escuela, en el trabajo, en el gobierno, en las iglesias, en los medios de comunicación y sin faltar las redes sociales. Quien diga lo contrario, es un hipócrita o mentiroso. Ante este entorno, me sorprendió un movimiento llamado #UnDiaSinMujeres, el cual es auténtico y producto del trabajo de varios grupos feministas que tienen años de estar trabajando, dando la cara, y actuando de frente. Nada qué ver con las feministas encapuchadas, llenas de odio y resentimiento social que han aparecido en varias manifestaciones y marchas públicas. Les daré un ejemplo como botón de muestra.  ¿Quién es @fridaguerrera? Es una mujer comunicóloga que en 2007 empieza a narrar feminicidios y los publica en una columna de un periódico en Oaxaca. Autora del libro titulado Ni una más. Ahora es caza feminicidas a quienes han cometido estos delitos. Actualmente tiene un caso de un delincuente que en 2017 cometió un feminicidio en León, Gto. a quien ya localizó, demandó y hay orden de aprehensión. Ella realiza la investigación con la ayuda de la familia de la mujer afectada, la entrega a las autoridades, le da seguimiento hasta la captura y juicio del delincuente. Su labor ha sido muy exitosa y está tratando de replicarla en más estados de la república. Ella es parte de esta convocatoria. El paro nacional convocado por #UnDiaSinMujeres bajo el lema El nueve nadie se mueve. Se llevará a cabo el día 9 de marzo con las siguientes acciones. Ni una mujer en las calles. Ni una mujer en los trabajos. Ni una niña en las escuelas. Ni una joven en las universidades. Ni una mujer comprando. Este movimiento tiene como objetivo sensibilizar a toda la sociedad sobre la indiferencia que existe, así como enviar el mensaje al gobierno que debe actuar con más efectividad y responsabilidad. Queda claro que es un movimiento ciudadano, sin bandera política, ni partidista. Deseo sea un éxito, que los hombres seamos solidarios para empezar a construir una sociedad más actuante y participativa, no todo es responsabilidad del gobierno, la sociedad también debe trabajar para crear un mejor entorno y exigir al gobierno cumpla con su papel rector de la seguridad, la justicia y la paz. La sociedad es la principal arquitecta y constructora de los contrapesos que requerimos para vivir en un ambiente de libertades, justicia, respeto, igualdad y democracia. Es momento de iniciar la etapa del liderazgo de todos y la inteligencia de muchos, como dice mi amigo Santiago Roel. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Mérida-Miami-Düsseldorf-Gdansk.- Primero -y antes de continuar mi relato- vale una explicación de tan extraño itinerario para llegar desde Monterrey a Gdansk -en la Polonia de los campos de exterminio- con el pretexto de unas invitaciones que salieron por ahí para compartir con gente de este país una visión de lo que sucede en México con la mentada 4T. Les platico: Por principio de cuentas, en Polonia se habla más español que inglés, como 2a lengua después de la nativa. Sigo sin saber a qué se debe tal desplazamiento de la llamada lengua universal, pero así es. Claro, el inglés también se habla, pero es muy común encontrarse a polacos en la calle que te explican cómo llegar a tal o cual parte preguntándote si quieres que te hablen en inglés o español. Bueno, sucedió que la cancelación de un vuelo dirigido a Dallas como escala para llegar a Hannover y luego a Varsovia, se convirtió en una travesía que nos llevó primero a Mérida, de ahí a Miami, luego a Düseldorff y finalmente al destino original. Explicado lo anterior paso ahora a platicarles el desenlace de mi encuentro con el Capitán Tribilín y su tripulación de paracaidistas jalisquillos. ¿En qué me quedé? Ah, sí. En que en vez de salir corriendo del “hangar” y la “pista” del aeropuerto internacional “Olga Sánchez Cordero” de General Terán, Nuevo León, me quedé a esperar mi turno para saltar en paracaídas. Por el peso alivianado -dos pasajeros menos que los vuelos anteriores- se me hizo como que la nave despegó en menos de 20 metros. Después de la referida bienvenida bilingüe que recibí del Capitán Tribilín, disfruté la sensación de elevarme en el cielo con las ventanillas abiertas, a diferencia -mucha diferencia- de lo que ocurre en vuelos comerciales. Hincado -esa es la posición- ante mi instructor, éste se dio a la tarea de revisar el empaquetado del paracaídas preparado para un salto tándem -como se les llama a los que dos hacen con un mismo equipo- y cuando el check list fue concluido, esperó la señal del Capitán para abrir la puerta de la avioneta. “Cuatro mil 500 metros”, gritó Tribilín y la puerta se abrió. “Descienda a 4,000, capitán”, gritó a su vez el instructor. Los goggles se me fueron casi a la nuca con la ráfaga de viento que golpeó mi cara. “Es que tienes qué apretarlos hasta que te duela”, me dijo el instructor, y así lo hice, provocándome una neuralgia que todavía no se me quita. Con la puerta abierta recibí la siguiente instrucción: “Siéntate con las piernas hacia afuera y colócalas en los soportes de las ruedas”. “Ni madres”, le respondí. “Okay”, me respondió como aliviado. “Capitán, uno más que se nos raja, vámonos de regreso”. Pero antes de que Tribilín maniobrara su timón, hice lo que el instructor me dijo y al voltear hacia abajo sentí que el estómago se me iba a la cabeza y ésta a los pies. “Si te mareas, cierra los ojos, nomás haz lo que te digo”, escuché su voz, como si viniera de otra dimensión… o de ultratumba. Para que se den una idea de lo que vi, recuerden la última vez que después del despegue, la sobrecargo dijo que ya puede uno usar sus tablets, cels y laptops, siempre y cuando sea en modo avión. Eso sucede a los 3,000 metros de altitud; bueno, pues yo me tiré en paracaídas esa vez a 1,000 metros más arriba. “Echas la cabeza hacia atrás todo lo que puedas, porque si la dejas en posición normal, no te vas a desnucar por el golpe del viento, pero vas a estar muy cerquita”. Gracias por la motivación, le dije, mentándole la madre, pero eso sí, quedito. Contó tres, dos uno, cero, y al cero, nos tiramos al vacío. La caída libre a una velocidad que llegó a los 310 kilómetros por hora, me regaló los 65 segundos más emocionantes de mi vida. Creo que no se puede narrar con palabras lo que se siente, pero si lo intento les diré que es como si tuviera conciencia del momento de nacer. Fue como una implosión, como si explotara algo dentro de mí sin romperse nada, absolutamente nada. “Una explosión limpiecita”, escribí en una servilleta, cuando me detuve a almorzar en El Cercado. Luego, al llegar el altímetro a los 1,500 metros, un tirón de aquellos abrió el paracaídas y vinieron en seguida 11 minutos -porque nos dimos el lujo de planear- de un vuelo silencioso, apacible y ensoñador, que me hizo pensar que aquél momento era como los minutos de paz dormidera que ocurren después del orgasmo. Eso, la caída libre a 300 kilómetros por hora es un orgasmo de un minuto y el vuelo posterior es el apacible sueño de 10 minutos en que uno se sumerge después de sublimarse en el momento anterior. Creo que no pude resumirlo de mejor manera ni en forma más irreverente que esa. Aterrizamos a unos cuantos metros del círculo de cal -¿qué tal, eh?- y después de darnos un abrazo los cuatro -mi instructor, su chalán el paquetero y el Capitán Tribilín- se fueron ellos de regreso a lo suyo en Guadalajara y yo a lo mío, como volando en un vuelo que emprendo de nuevo una y otra vez, con sólo recordar esos momentos. CAJÓN DE SASTRE: “Volar inspira e inspirados volamos”, dice la irreverente de mi Gaby, y tiene razón. Arre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

El pasado 18 de Febrero, en el muro de Facebook del doctor Juan de Dios Sánchez Martínez, titulaba a unas notas de mucho interés para la reflexión sobre el caso de los femenicidios en el país y de la ofensiva desde la izquierda a la derecha, para culpar de todo al presidente López Obrador, el siguiente encabezado: “Presidencia imperial hemos tenido, presidencia imperial siguen queriendo”. Y comentó lo siguiente Sánchez Martínez: “Lo lamentable es, que cuando el presidente actual, disponiendo de los poderes cuasi omnímodos de vida y muerte que le confiere el artículo 89 Constitucional, trata de alejarse de ellos, ejerciendo un presidencialismo responsable y democrático, de cara al pueblo, día con día y de manera presencial, incluso en los lugares más remotos, izquierdas y derechas sigan exigiendo un modelo autoritario, cuasi monárquico, monopolista del poder. Le reclaman y casi lo hacen responsable de lo que nada dijeron cuando Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, vieron y de algún modo, incrementaron gradualmente, lo que ahora solo reclaman a López Obrador, quien explica una y otra vez, que se atienden como nunca, buscando incrementar la vigilancia, introducir educación cívica en valores y evitar la impunidad. Por otro lado, lamento que viendo en tiempo real, en el Canal del Congreso la pobre argumentación y enfoque de los Senadores y las Senadoras sobre el manejo del problema, respecto a protocolos de respuesta a las alertas, no escuche a ninguno ni a ninguna, hacer eco a la visión del Presidente respecto a combatir causas, dar educación en ética y equidad de género y se limitaron a señalar en la revisión de nuevas leyes, que van a extender la responsabilidad que ahora achacan en exclusiva al Presidente, a gobernadores y a los alcaldes. Seguimos pues, en la cultura de delegar todo a los ejecutivos, que por obvias razones jamás podrán solos, si nosotros, los miembros de la sociedad no hacemos lo que nos corresponde de educarnos, educar, y cuidarnos los unos a los otros, teniendo el valor de denunciar o arremeter contra quien atente ofendiendo, lastimando, pretendiendo secuestrar o asesinar a cualquier niño, niña, mujer u hombre que requiera nuestro apoyo. Por eso, de hace tiempo proclamo mi lema: Todos somos la verdadera Guardia Nacional. Los demás, los que provienen de las tropas, son solo una compañía por cada región en las zonas de mayor conflicto. Esto es, 3 secciones de 33 hombres cada una, con sus mandos, armamento, parque vehicular y armas de apoyo. Total, no más de 120 hombres sometidos a una disciplina que a veces es más camisa de fuerza, que capacidad táctica de respuesta oportuna a contingencias. Todos somos la Guardia Nacional para cuidarnos los unos a los otros y a lo que es propiedad de la Nación. Por supuesto, ni una más, pero eso depende de nosotros, no solo de un Ejecutivo, ni de una compañía de la Guardia Nacional”. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Ni duda cabe que el político tradicional siempre le apuesta al olvido. Están convencidos que el tiempo es el mejor aliado y el bálsamo perfecto para que luego de cometer cualquier trapacería el padre Cronos le premiará con el olvido. Cuántas sinvergüenzadas cometió Carlos Salinas y ahí lo tiene como el Jhonnie Walker, tan campante, o el barbaján de Ernesto Zedillo que llegó le la oportunidad dorada por un accidente y sin desaprovecharla tomó por asalto la Hacienda y se llevó todo lo que pudo rematando con el atraco mayor a nuestro dolido país cuando nos robó los ferrocarriles Nacionales de México para luego convertirse en accionista y ejecutivo el muy pillo.  De Vicente Fox y la perversa Martita no hablamos. Y así contando, Miguel Alemán Valdez padre de Alemán Velasco y abuelo de Alemán Magnani se convirtió en dueño de la costera Miguel Alemán, el malecón de Veracruz y media CDMX desde la entrada de Tepotzotlán hasta el hipódromo de Las Américas. Todos o casi todos no han respetado cercas ni lienzos y se apoderan de lo que ven y les cuadra siguiendo apostando al olvido de Juan ciudadano. Actualmente no es la excepción. El pillo de Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey que sueña ser gobernador viaja en aviones de súper lujo de su hermano y si no, fleta uno donde quiera que esté y viaja de madrugada pensando que somos tontos y que no nos daremos cuenta. Paco Cienfuegos diputado que es el ventrílocuo que hace hablar al alcalde regio, acaba de tropezarse de nueva cuenta con la lengua fingiendo hacer una rifa para entregar un auto que un proveedor agradecido obsequió al Congreso por una compra millonaria y al poca braza Cienfuegos se le hizo fácil armar un cuento que no se la cree ni él mismo, cometiendo un delito por aceptar dádivas que no permite la ley queriendo disfrazarlo con que es para causas nobles, como sillas de ruedas, medicinas y otros artilugios con carácter noble que nadie se la traga. Parece ser que la fiebre de las rifas apócrifas retellenas de mentiras y engaños se pusieron de moda esperando que el olvido premie a los delincuentes con el perdón y quedarse con sillas que ni siquiera son capaces de pelear en una competencia pareja, sino que esperan el premio de ser plurinominal o un regalo de ese tamaño y estilo al cabo mundo ahí te quedas sumido en el olvido. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el