EL NORTE
Mientras que en CDMX una contingencia ambiental es declarada a los 150 puntos Imeca, en NL es necesario que la contaminación alcance 185. NL arranca el año como segundo lugar nacional en casos de violencia familiar con 4 mil 589 denuncias, de acuerdo con datos del SESNSP. A 10 días del arranque de las obras en Dos Bocas, Pemex no tiene información ambiental, financiera ni de factibilidad del proyecto. Aunque AMLO decretó que no condonará impuestos, como sus antecesores, SAT continuará con sus facultades discrecionales para borrar adeudos. Gobierno de NL perfila a Juan Morales Alcántara, quien fue abogado de Jaime Rodríguez, para ocupar la vacante de Consejero de la Judicatura. En primeros meses del año, la economía de NL registra crecimiento en casi todos sus indicadores, incluso por encima del promedio nacional. Emilio Lozoya, ex director de Pemex, fue inhabilitado como servidor público por 10 años debido a anomalías en su declaración patrimonial. Juan Carlos Tadeo Martínez, esposo de Diputada por Morena en Jalisco, es accionista de Abisalud, empresa ligada al delegado Carlos Lomelí. San Pedro asigna un contrato a Guajardo y Asociados Constructora, cuyo representante es miembro del órgano que vigila las adjudicaciones.
DANIEL BUTRUILLE
En su columna del día de ayer, el escritor y editorialista Héctor Aguilar Camín vuelve a contar la conocida anécdota del campesino (de dónde sea que lo ubiquen las malas lenguas) que pretendía enseñarle a su caballo a no comer para ahorrar dinero y estaba a punto de lograrlo cuando el caballo tuvo la mala ocurrencia de morirse. Este cuento anticipa lo que le va a ocurrir al país bajo la batuta del terco presidente que quiere a fuerza rescatar a una empresa moribunda y construir una refinería en su natal Tabasco, cuando sobran refinerías disponibles a la decima parte del precio que el presidente quiere inyectarle a Dos Bocas. Sin hablar de las necesidades de un proyecto tan innecesario cómo el Tren Maya. El “nuevo régimen” empezó con la austeridad republicana. Respetable y encomendable. Aún si no es muy claro quien define los términos de la austeridad y quien mide la aplicación de la medida. Y menos claro, ¡saber a quién le toca aplicarla! Parece que las necesidades de Pemex y de la refinería de Dos Bocas no alcanzan con dicha austeridad, por lo que se decidió predicar la pobreza franciscana. La que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le aplicó al IMSS y que provocó la huida de un Germán Martínez despavorido que no podía entender por qué le aplicaban la misma regla que a las guarderías infantiles y a los centros de refugio para mujeres víctimas de la violencia. Pero la creatividad de Aguilar Camín lo lleva a usar una palabra creada por el ex presidente del gobierno español, Felipe González, para criticar los recortes presupuestales. Llamó “austericidio”, palabra que reunía el concepto de suicidio, con el concepto de austeridad para estigmatizar estos recortes tan espectaculares cómo inútiles y peligrosos. Pretender capitalizar a Pemex y construir una refinería que nacerá obsoleta e inútil en Dos Bocas, es un austericidio. Enseñar al Sistema de Seguridad Social una austeridad exagerada es sacrificar el sistema de justicia social en beneficio de una refinería inútil y caprichosa. Todo el proyecto de regeneración de las refinerías de Pemex, al igual que de la nueva refinería es parte integral del “austericidio”. Les quitan a todos para asegurar la vida de un muerto más costoso que si se hubiera firmado su acta de defunción. ¿No habrá un coordinador de la presidencia para señalarle al presidente que las decisiones que está tomando el presidente equivalen a un “austericidio”?
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
Y se destapó a una red de beneficiados de condonaciones fiscales por los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Sí, más de 100 grandes empresas mexicanas fueron beneficiadas por el gobierno para no pagar impuestos por más de 400 mil millones de pesos. Lo interesante es que ahora estas empresas están buscando que sus nombres y la cantidad que les fue condonada se mantengan en secrecía. ¡Imagínense! Me ahorro el pago de millones de pesos en impuestos y ahora que se hizo público, voy a tribunales para que no se difunda. Me parece interesante por dos razones: primero, porque el gobierno nos dijo por los últimos doce años que la recaudación fue a la baja, y que fuimos los mexicanos los culpables de la falta de dinero para programas de gobierno porque no fuimos a pagar impuestos. Segundo, porque muchas de las empresas que fueron beneficiadas por el gobierno, se la pasan haciendo programas de responsabilidad social, que lejos de mostrar un comportamiento cívico, se han convertido en campañas de comunicación para vender más. Y lo peor de todo: muchas de estas empresas fueron las promotoras de los malos gobiernos, los motivos ahí están. No somos los mexicanos los culpables de la baja recaudación. El problema empieza desde arriba, con los gobiernos y las empresas que han traficado influencias para su beneficio personal. Y claro, los ciudadanos estamos decepcionados por el manejo de los impuestos. Los pésimos servicios públicos, la educación o la salud. Todos somos responsables de cumplir con el pago de nuestros impuestos. Es momento de que terminen los privilegios para las grandes empresas, y que ahora sí, como cualquier otro mexicano, paguen lo que deben sin buscar favores en el gobierno.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Inversiones son amores. Y COMO santo que no es visto, no es venerado, ayer Roberto Russildi salió a presumir los logros del Estado en materia económica. EL Súper secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo encabezó el evento "Fortaleza, resultados y retos de la economía de Nuevo León". ENTRE las perlas que destacó Russildi fue que el primer trimestre del año la inversión extranjera se elevó a nivel récord en 14.5 por ciento, a mil 184.4 millones de dólares, y que el desempleo en el Estado es el más bajo de los últimos 14 años, con una tasa del 3.3 por ciento. ¡Ándele!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Zoé Robledo Aburto es el nuevo director del IMSS: a sus apenas 40 años ha sido senador, diputado federal, subsecretario en gobernación y hasta periodista. De hecho, el novel titular del Seguro Social obtuvo el premio nacional de Periodismo en 2008 por su cobertura de las elecciones presidenciales en EUA. Otra dato interesante es que Zoé es hijo del ex gobernador de Chiapas, Eduardo Robledo Rincón, quien sólo gobernó ese estado por menos de tres meses, y tuvo que abdicar ante la presión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se negaba a negociar mientras Robledo siguiera en la silla. Zoé llega al IMSS básicamente por dos cosas: su buena trayectoria, tanto en lo profesional como en favor de Morena, y su estrecha amistad con la ministra Olga Sánchez Cordero, de quien es "protegido" y quien, justamente, le dio cabida en Gobernación desde diciembre pasado. Zoé Robledo sí podría lograr lo que para Germán Martínez se veía muy "cuesta arriba": trabajar de la mano con la Secretaría de Hacienda para que, urgentemente, se reanuden los programas de obras pendientes que tanto necesita el IMSS a nivel nacional. Se oye que la relación de Zoé con Carlos Urzúa es tersa y positiva, y si bien es cierto que las denuncias que hizo Germán son rete harto graves, preocupantes, y seguramente muy ciertas, también se dice que la rivalidad entre ambos personajes no ayudaba nadita.
REDES (Reporte Índigo)
Las secuelas por el anuncio del nombramiento de Zoé Robledo como nuevo director general del IMSS y su salida de la Subsecretaría de Gobierno en la Secretaría de Gobernación llegaron hasta el Palacio de Gobierno de Nuevo León y también dejaron damnificados políticos en la entidad. Zoé Robledo, era, por indicaciones del presidente López Obrador, el principal enlace del gobierno federal con el gobierno neoleonés encabezado por Jaime Rodríguez Calderón. Era a través de Robledo que “El Bronco” trataba desde temas políticos hasta financieros y presupuestarios con el jefe de Ejecutivo federal. El chiapaneco era el funcionario con mayor relación con el gobierno del estado. La cercanía del hoy titular del IMSS con Waldo Fernández, encargado del despacho de la Coordinación Ejecutiva de la Administración Pública del Estado, fue clave para gestionar el apoyo para los proyectos de Jaime Rodríguez, como el financiamiento para la Presa Libertad o la cesión de los terrenos de Ferrocarriles. Ambos construyeron una buena relación cuando formaban parte del PRD, coincidiendo en la LXIII Legislatura; Robledo en el Senado, y Fernández en la Cámara de Diputados. Además, Robledo también operaba la relación con la bancada de Morena en el Congreso local. Jaime Rodríguez pierde un aliado, un interlocutor en el gobierno federal.
FRICASÉ (Reforma)
Es importante que sepan, estimados amigos, que el nuevo director del Seguro Social, Zoé Alejandro Robledo Aburto, nombrado por el Presidente López O. en sustitución de Germán Martínez, quien renunció vía una durísima carta-denuncia, ganó el Premio Nacional de Periodismo 2008 trabajando para nuestro periódico, Reforma. Como investigador de este grupo periodístico, Robledo Aburto, egresado del ITAM, como politólogo y periodista realizó un profundo análisis de las elecciones norteamericanas, mismo que le valió ganar el Premio Nacional de Periodismo. Y lo que son las cosas, pese a haber laborado en un periódico "fifí y conservador", como lo tilda a cada rato el Presidente López, esto no resultó ser obstáculo para que de Subsecretario de Gobernación brincara directo al IMSS por dedazo presidencial. Antes de ello, Zoé Robledo había sido, por el PRD, tanto Diputado como Senador por su natal Chiapas. En el bello Estado de Chiapas quienes conocen a Robledo lo tienen como una buena persona, de bien, capaz y trabajador. Queda establecido, pues, que hablamos de alguien que a sus escasos CUARENTA AÑOS de edad ha demostrado probidad y esfuerzo. Establecemos claramente lo anterior para que no se malinterprete nuestro siguiente comentario: al nombrarlo el Presidente López O. cometió un error. No sólo debe el Presidente parar a la metiche de Hacienda, sino CASTIGAR a quienes invadieron funciones y desplegaron la "injerencia perniciosa" dentro del IMSS. Ya podrá el Presidente nombrar a este excelente joven, Zoé Robledo, como a cualquier otro y NO HABRÁ MEJORÍA en el Seguro si se sigue impulsando, condonando y fomentando la INJERENCIA DE HACIENDA en el IMSS, realizando recortes presupuestales y pretendiendo nombrar a los delegados con el fin de ejercer control presupuestal y no de mejorar el servicio. El problema que enfrentó el Presidente López no requería que le imprimiera velocidad a la sustitución de Germán Martínez, sino FRENAR en seco la injerencia de los cuentachiles de Hacienda en el IMSS que, lejos de ayudarlo a cumplir con sus obligaciones, VAN A PERJUDICAR MÁS el de por sí precario servicio que brinda. Sorry, pero les falla el coco: las únicas personas que saben de qué está enfermo el IMSS y cómo se puede curar, son los hombres y mujeres que laboran ahí y que deben contener un río caudaloso de enfermos con ramitas y piedritas.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, juega con la laicidad del Estado. El Estado, juarista, es laico o no es. El evento en Bellas Artes es un insulto a los ciudadanos que votaron por la 4T. Y al lavarse las manos, decir que es una buena discusión la religiosidad en los espacios públicos, no sé a quién convence. Ser laicos, pero tolerantes del abuso del espacio público con fines religiosos, es una contradicción de Andrés Manuel. Como su pobre anécdota de que en Bellas Artes se desplegó una bandera comunista y por eso corrieron al director del recinto. Eso es historia, lo actual es la violación de Bellas Artes, el uso y abuso religioso de personajes de 4T, como Martí Bartes o Sergio Mayer, quienes caminan de la tolerante mano de López Obrador. Invoca Andrés Manuel a Benito, pero lo desprecia. ¿Aceptaría Juárez que, en un recinto laico, oficial, se celebrara a un líder evangélico? Su masonería no daba para tanto. En la pobreza del argumento, Andrés Manuel es antijuarista. ¿Tolerancia? Si esa palabra siempre es despreciada por el presidente constitucional. ¿Cuál intolerancia le molesta, según la mañanera, a AMLO? ¿La de Juárez? ¿Rígidos? ¿No ser tan rígidos? Ahora resulta que los recintos públicos incitan a la tolerancia, una palabra despreciable, y a la elasticidad, otra palabra flexible para una 4T. No sólo es el Estado, es el Estado laico. Pobre Andrés Manuel. Sin argumentos la justificación no existe. Pobre López Obrador, desdecirse de tolerancia e intolerancia. Pelele de sus “amigos” religiosos, los defiende o, al menos, no condena. La legitimidad es el juego. Encuestas van, otras vienen. El crédito social no es eterno. Te lo digo a ti, gabinete, entiéndelo tú, Andrés Manuel. @ruizjosejaime
RAÚL A. RUBIO CANO
Combativo cumpleaños celebró Roberto Guillén en el “Huerto de Los Leones”, en el Barrio Antiguo, centro de Monterrey. Evento donde se expuso diversas postales realizadas con caricaturas de moneros feroces contra el sistema capitalista. El evento se lo organizó “La Liga de Periodistas Carlos Monsiváis”, titulándolo: “Postales de la Cuarta Transformación (Los moneros al rescate de PEMEX)”. Llama la atención este tipo de evento, porque más que recurrir al discurso de académicos o gente de los medios y sus investigaciones en el ramo petrolero, para informar y hacer reflexionar a los asistentes a esa celebración cumpleañera de Roberto, se recurrió a las caricaturas de importantes moneros nacionales, que con su trabajo lanzan una contundente ofensiva contra la corrupción e impunidad de esa empresa paraestatal que no es del gobierno en turno, ni de pillos neoliberales nacionales o extranjeros, sino de todo el pueblo de México. Pero igualmente, el hecho de llamar a los moneros con sus monos publicados en la prensa nacional a que expongan sus ideas sobre el tema petroleros del país, nos hace recordar el cómo los moneros fueron la punta de lanza en la Tercera transformación del país (La Revolución de 1910), cuando Los Flores Magón y sus periódicos, utilizaban a estos artistas para apuntalar la lucha contra el Porfiriato. Hoy, al igual que hace más de cien años, los moneros contemporáneos vuelven a apuntalar sus plumas para darnos elementos de lucha en lo que debe ser la Cuarta Transformación. Así mientras periodistas, promotores culturales, artistas plásticos, abogados entrones, y demás mundo de la crítica local afilan machete, una banda de destructores del patrimonio cultural no se detiene, tal es el caso de la destrucción –este fin de semana-, de la casa del ingeniero Armando Ravizé, ubicada en la calle México 123, en el Cerro del Obispado, loma que cuenta con declaratoria desde el gobierno de Nati para evitar su destrucción e integrarla al patrimonio cultural de la UNESCO en aquellos festejos inéditos del Foro de las Culturas ( ¡Oh! tiempos de educación; hoy la bestialidad campea por todos lados). El principal responsable de todo ello es la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Monterrey, cuyo titular es Roque Yáñez. Y, por más recomendaciones que se hicieron llegar hasta el alcalde Adrián de la Garza, por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), al señor le valió; como también, le quiere valer la destrucción de la Escuela Montemayor en la colonia Independencia, todo para abrir paso a la mentada Interconexión de la Macro Plaza con Valle Oriente. Pura bestialidad de un capital inmobiliario que busca implantar sus distritos urbanos, sus vialidad afines, y rapiña del Río Santa Catarina, una clase política que los mismo le da matar patos que seres humanos con aires muy tóxicos y valorizaciones despiadadas de capitales inmobiliarios; no les interesa hacer realmente ciudad a esos magnates del urbanismo y su clase política; sólo ven sus interese y lo demás (seres humanos y Naturaleza) que se frieguen. Ante tanta barbarie de ricos y sus malditos gobiernos, la gente ya está recordando a Los Flores Magón ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Andrés Manuel presidente seguramente tiene algunos atributos y sin duda defectos de los cuales en el gran total destaca uno que le ha causado problemas desde que era mortal pero que ahora que es deidad divina e inmortal, una llamita se convierte en holocausto; nació con transmisión todo terreno y diez velocidades pa delante, pero no tiene reversa. El voy derecho, no me quito y no respondo chipote con sangre sea chico o sea grande lo demostró desde su bautismo con el aeropuerto de Texcoco, la desaparición del inservible pero arrogante Estado Mayor Presidencial rematando hasta ayer con la renuncia de Germán Martínez, ex panista de cepa, de lo poco rescatable por su preparación complutense, inteligencia y un par de razones que guarda en la entrepierna. Es un chavo valiente que se formó al lado de Felipe Calderón cuando compartieron curules y actualmente es senador con licencia por MORENA, sitio al que seguramente regresará a tomar plaza ahora que renunció al IMSS de manera sorpresiva y que diga lo que diga el cocodrilo mayor no le cayó muy en gracia el primer grano de la mazorca que se cae. En pocas palabras al presidente, se le enfrió el caldo. Más allá de la renuncia, es la causa y la manera en cómo lo anunció y por lo que se escuchó en la tradicional conferencia mañanera AMLO hasta bromeó pero como infante luego del cabronazo soslayó…”al cabo que ni me dolió”, ¡pero como arde! Se nota que no hubo aviso ni advertencia. No se dio la llamada ni el mensaje de: díganle al presidente que me urge hablar con él para comentarle algo muy importante, porque sin duda lo hubiera conminado como lo hizo con Poncho Romo se desistiera de su “harakiri” y guardara el Yanagi que le causaría su “muerte” política y una gran horadación a la embarcación pejista que aunque firme y robusta no olvidemos la desgracia del Titánic. Lo grave en la estirada de cobija en la renuncia de Germán, como era de esperarse, Andrés Manuel le brindó todo el respaldo a Carlos Urzúa dueño de los dineros en el que recae toda la culpa por los recortes ordenados desde Hacienda, solo que el ahora ex Director del IMSS olvidó un principio fundamental, las gallinas de arriba, siempre cagan a las de abajo y la cimitarra la afila el de mero arriba, no los heraldos del infortunio. Entre otras acusaciones Germán dice en su trágica despedida que no quiere ser salero en la mesa y que no está de acuerdo que recorten por ejemplo el presupuesto dirigido a las mastografías o a los medicamentos para las quimioterapias, aunque diga el presidente “que no está de acuerdo con Germán”… sin comentario. Otro dardo envenenado lanzado por el renunciado es la creación de los Súper Delegados insistiendo que el IMSS se maneja con un organigrama donde el Consejo decide las políticas y acciones en la operación del Instituto y la orden es que los impopulares personajes serían los dueños del bate, la pelota, el guante y la cachucha. Esto ni es fácil ni de poca monta y más vale un grito a tiempo para meter reversa olvidándose un poco del plumífero animal que no se cansa, acuérdense que los cocodrilos…no vuelan.
- Creado el