Skip to main content

EL NORTE

Plan de Bronco para controlar rutas pudiera ser estrategia para contratar nueva deuda sin aval de Congreso local, advierten especialistas. Tigres celebra de madrugada con su afición su séptimo título de Liga; el equipo llegó al Uni pasadas las 04:00 horas procedente de León. El presidente de la Cruz Roja, Fernando Suinaga Cárdenas, vende en su propia gasolinera combustible para las ambulancias de la institución. Municipio de Juárez elimina normativa del Reglamento Homologado de Tránsito y quita las restricciones a la circulación de tráileres. Informe revela que 21 programas -algunos anunciados como prioritarios- ejercieron menos del 50% de recursos programados para enero-marzo. A casi 8 meses de que el análisis inició en el Congreso de NL, comisiones iniciarán el martes con revisión de propuestas para Ley de Movilidad. Un convoy de 50 vehículos con las iniciales CJNG irrumpió ayer en Zamora, Michoacán, y atacó a policías, dejando 4 muertos y 10 heridos. La SCT muda parte de sus oficinas a edificio de Fibra Danhos, propiedad de desarrolladores cercanos a AMLO desde que era Jefe de Gobierno.

 

DANIEL BUTRUILLE

Primero tuvimos la austeridad republicana, duro recorte al presupuesto de la nación y causa de decenas de miles de despidos, para evitar despilfarros y privilegios de altos funcionarios. Luego, se llegó a la pobreza franciscana, la cual en nombre del combate a la corrupción y a los monopolios de la salud, está dejando sin insumos las grandes instituciones de salud del país. Pero la pobreza purifica y de ella emanará la nueva metodología para adquirir los medicamentos. Sin corrupción ni precios excesivos. La última novedad de la cuarta transformación es el rigor moral que pone al rango de motivos de despidos los comportamientos abusivos, la prepotencia, el influyentismo y el nepotismo, entre otras actitudes heredadas de las costumbres del poder. Fuimos testigos en el fin de semana del auto flagelo de una funcionaria de primer nivel, que tenía cómo méritos para ser Secretaria de Medio Ambiente el ser miembro de Morena, licenciada en derecho por la Universidad Anáhuac, (una universidad fifí) y maestra en arte transformativo por la Universidad John F. Kennedy en Berkeley, California,  la cual le suplicó al presidente que la destituyera por su evidente manifestación de abuso de poder al demorar un vuelo de Aeroméxico. Suponemos que apenas se está escribiendo el primer capítulo de la nueva constitución moral anunciada por el mesías. Esta nueva era de puritanismo puede ser bienvenida si se aplica en forma pareja y no solamente para los funcionarios que dejaron de ser útiles a los proyectos del presidente o cuyos puestos necesita el presidente para colocar aliados políticos necesarios a sus objetivos políticos. Nadie puede cuestionar la destitución de un funcionario que abusó de su posición. Faltará ver que la medida es de aplicación generalizada, en cuyo caso la administración pública sufrirá en unas cuantas semanas una deserción espectacular y el acceso a puestos de responsabilidad de personajes irresponsables y sin calificaciones pero que cumplen con todos los requisitos de rigor moral impuesto por la cuarta transformación. Parece que ahora sí, la transformación del país está empezando. Amarren su cinturón de seguridad que la caída de frutas podridas puede provocar piso resbaloso. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Fue el pueblo sabio el que asesinó a muchos inocentes durante el frustrado intento de Independencia de Hidalgo y Morelos. Fue el pueblo sabio el que alabó a Agustín de Iturbide cuando consumó la Independencia. Los constituyentes de 1857 inventaron una Constitución que nunca tomó en cuenta al pueblo. Tampoco fue el pueblo sabio el que eligió a Don Francisco I Madero: lo eligieron los porfiristas, y luego fue el Ejército porfirista el que lo traicionó. La Constitución de 1917 fue aprobada en dos meses, diciembre y enero, en medio de fiestas y parrandas, por supuesto sin consultar al pueblo sabio. Muchos son los ejemplos de la historia que demuestran que el mito del pueblo sabio, convertido en guía de un Iluminado, es en realidad un engaño para justificar las peores barbaridades. Ya lo estamos viendo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ

Después de que se dieron a conocer las empresas que fueron beneficiadas fiscalmente durante los últimos dos gobiernos, ahora el gobierno federal nos presenta a las empresas de medios de comunicación y a los periodistas a los que se les entregó millones de pesos por publicidad para la administración de Enrique Peña Nieto. Y déjenme decirles algo: no estoy en contra de la publicidad oficial. La comunicación social de los gobiernos es fundamental para informar a los ciudadanos sobre lo que se está haciendo desde la administración pública. También, entiendo que la publicidad oficial representa uno los espacios de financiamiento más importantes para los medios de comunicación, los cuales necesitan subsistir económicamente para poder funcionar. De lo que sí estoy en contra es de los pagos excesivos y de la publicidad con motivos electorales. Una cosa es contratar espacios en los diferentes medios para comunicar y otra muy diferente es entregarles millones de pesos a los amigos periodistas para que hablen bien de nosotros, o por el contrario, para que ataquen a nuestros rivales. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se gastaron más de 45 mil millones de pesos en publicidad, buscando salvar del barco de un gobierno fallido y de un partido que terminaba por hundirse. El final de la historia todos lo conocemos: una elección perdida y muchos “periodistas” millonarios. Y lo pongo entre comillas porque muchos de los beneficiados no pueden hacerse llamar periodistas. Aquí abrimos un paréntesis para decir que no todos los periodistas y las empresas que aparecen en la lista forman parte de un grupo selecto de beneficiados por el gobierno. Medios de comunicación como Animal Político o periodistas de la talla de Daniel Moreno o Ramón Alberto Garza han dedicado su vida al periodismo de investigación, cuestionando a gobiernos y políticos de todos los partidos. Sin embargo, es imperdonable que personajes como Joaquín López Dóriga (251 mdp), Ricardo Alemán (25 mdp), Pablo Hiriart (22 mdp) o Enrique Krauze (144 mdp) hayan recibido tal cantidad de dinero. Y los menciono a ellos porque son periodistas que en los últimos años se han dedicado a atacar más que a informar. Se han dedicado a influir en elecciones, más que a analizar (Enrique Krauze es el mejor ejemplo con su campaña millonaria para desprestigiar a López Obrador durante el proceso electoral). Se han convertido en plumas muy parciales que han ido perdiendo su legitimidad y su credibilidad. Pero el caso que más enojo me da es el de Callo de Hacha, un influencer, youtuber y polemista que de periodista tiene muy poco. Un hombre que día con día incita a la violencia, que insulta, que se burla. Pues este personaje se llevó 47 millones de pesos cortesía de Enrique Peña Nieto, por lo que ya se podrán imaginar el tipo de cobertura que ofreció, engañando sobre todo a jóvenes interesados en un comediante. Cuando el periodismo se aleja de la información para convertirse en un mercado de promociones, las democracias corren riesgos. Estas prácticas tienen que terminar. Insisto, adelante con la publicidad oficial para acercar a los gobiernos con los ciudadanos, pero eliminemos el periodismo de influencias, el de cuates, el que hace todo menos informar a la sociedad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Quién lo iba a decir, que la renuncia de Josefa González Blanco -por andar regresando vuelos de Aeroméxico para que la esperaran- vendría a causar turbulencias hasta estos rumbos, en el mero Palacio de Cantera. Y ES que la ahora ex titular de la Semarnat había hecho muy buenas migas con el Dronco Team. TAN es así que, bajo su dirección, Manuel Vital, Secretario de Desarrollo Sustentable estatal, tenía muy avanzadas las negociaciones para concretar el proyecto de desmonte selectivo a lo largo del Río Santa Catarina. HAY que recordar que el Estado pretende aplicar ese proyecto de retiro de vegetación no nativa y de limpieza en el cauce en busca de disminuir riesgos de desbordamientos e inundaciones, como los provocados por el huracán "Alex". PEEERO, como la Semarnat es la que tiene que dar su aval para el retiro de plantas y -más importante- aportar los recursos, quién sabe qué tanto afectará que González ya no esté dirigiendo los vuelos de la dependencia federal. YA sin la susodicha al frente de la Semarnat, a ver si no le dan avión a los proyectos del Gobierno de Jaime Rodríguez. ¡Gulp! SI no hay chisqueo, el que hoy estará de gira por tierras regias es Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. LA cosa es que Nieto no viene con su cachucha de "inteligente" (léase: relativo a la UIF), sino con la de "intelectual" (o séase, escritor). NIETO presentará este mediodía su libro "Sin filias ni fobias: Memorias de un fiscal incómodo" en la Sala Regional del Trife. LA que de plano dijo en las benditas redes sociales que "hasta lo que no comen les hace daño" fue Tatiana Clouthier. SUCEDE que la Diputada federal por Morena tuiteó el sábado que se sumaba al apoyo que el cineasta Guillermo del Toro ofreció para pagar los vuelos a Sudáfrica de 12 estudiantes para participar en las Olimpiadas Matemáticas, que no podían cubrir el viaje por recortes al Conacyt. PEEERO, a diferencia del unánime aplauso a Del Toro, Clouthier recibió en sólo una horas ¡3 mil 100 mensajes!, que fueron desde el abierto reconocimiento hasta la agria crítica, algunos cuestionando si lo estaba haciendo por oportunista. ANTE esto, la sampetrina respondió que ella ya había apoyado a jóvenes antes y -claridosa como es- que "el que quiera creer, bueno, y el que no, pues también".

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

En gobierno federal dicen ser "implacables" contra los corruptos pero... ¿por qué no se asoman a Nuevo León? A ver. Este fin de semana fuimos testigos de un manotazo que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador contra un acto de influyentismo perpetrado por la ahora ex secretaria de Semarnat, Josefa González, quien tuvo que renunciar tras regresar un avión comercial a recogerla en puerta de embarque. Bueno, y si gobierno federal realmente va contra los actos de prepotencia, corrupción, simulación y un largo etcétera, ¿cuándo piensan aplicar esa misma vara a las tropelías que han sido reportadas entre funcionarios del gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, ahora apodado "El Dronco"? El favoritismo y los negocios a modo son cosa de todos los días en este gobierno. Los concursos de compras y obras se otorgan a puros amigos, pero lo que es peor, a empresas y sociedades mercantiles que no tienen que ver con el rubro del cual se hacen proveedores, pero donde hay intereses de parientes de los mismos funcionarios públicos.

 

REDES (Reporte Índigo)

Pésimo el mensaje que está enviando a los sampetrinos el alcalde Miguel Treviño, utilizando guardias privados como sus escoltas en lugar de recurrir a los elementos de la Policía de San Pedro. Es normal y muy entendible, sobre todo en el contexto de violencia que se vive en la región, que el edil esté resguardado, pero las circunstancias levantan sospechas y malestares. ¿Será que ni el propio Miguel confía en su propia policía para cuidarlo y prefiere que sean escoltas de una empresa de seguridad privada quienes estén a cargo de su integridad? El Municipio de San Pedro tiene contratada una empresa de seguridad privada que está vinculada con un subsecretario del gobierno de Nuevo León. Pero en dicho contrato, al menos en la versión pública, no están incluidos los escoltas del alcalde sampetrino. Algunas preguntas para Miguel Treviño: ¿Cuánto cuestan los guardias privados? ¿los está pagando el municipio? Pero sobre todo: ¿por qué no confía en la Policía municipal?

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Estamos en problemas cuando se confunden los deseos con la obligación; cuando se mezclan los gustos personales con el trabajo y cuando desde el poder se intenta imponer tus preferencias sobre quienes no las comparten y para ello se utiliza de manera ventajista la investidura y el cargo. Así les sucede a los diputados locales panistas de Nuevo León Juan Carlos Ruiz, Claudia Caballero e Itzel Castillo, que realizaron la enorme proeza de apersonarse el pasado sábado en el Congreso para recibir y atender una airada protesta en contra del maltrato animal de un contingente compuesto por la enorme cantidad de 29 personas. Lo que hacen es inmoral y antiético, porque se olvidan de que son diputados de todos los nuevoleoneses, hayan votado por ellos o no y, subrayo, compartan o no sus puntos de vista. Tengo y he tenido mascotas, un caballo que me regaló mi abuelo que además se dedicaba a la ganadería de abasto y he sido por largos años amigo de criadores de diversas razas de animales. De todos he aprendido el respeto, amor y cuidado, el trato digno y responsable que hasta hoy practico, pero no confundo las cosas y comprendo, bien que entiendo, que se trata de animales. Me parece que el Congreso de Nuevo León debería estar tratando temas más importantes y trascendentales para el beneficio de sus ciudadanos. Creo firmemente que los diputadores deberían desprenderse, de una vez por todas, de los yugos partidistas que les obligan a politizar muchos temas, pero me parece imperdonable el hecho de que aprovechando su estancia en las curules, intenten promover sus gustos y aficiones por encima de quienes tienen otra visión. Voy de acuerdo en proteger a las mascotas, pero siempre y cuando ello ocurra después de que hayan legislado y conseguido terminar con la desigualdad y el maltrato a mujeres y niños, cuando acaben con la desigualdad social, cuando resuelvan nuestros problemas de seguridad y movilidad, cuando tengamos una sociedad más justa e incluyente. Me revienta la simulación de una “protesta” falsa y fabricada, construida con el sólo propósito de conseguir un espacio en los medios, ataviada de falsa moralina que se adosa a lo “políticamente correcto” ante la imposibilidad de brindar otro tipo de resultados en temas más cercanos y sensibles para la comunidad. Ruiz, Caballero y Castillo simulan que atienden a la comunidad. ¿De cuándo acá están en sus oficinas del Congreso en un sábado? Cuando gusten les organizo una protesta, ésta si bien armada, con muchísimas más personas que son aficionadas a la tauromaquia, con la condición de que nos escuchen y atiendan de verdad, que nos dediquen un par de horas a conocer y entender un mundo que no conocen y una realidad contra la que pretenden legislar sin tener ni remota idea de lo que hacen. Son moralinos, convenencieros y simuladores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El sábado cayó el primer secretario del gobierno 4T. La titular de Semarnat sale luego de conocerse que detuvo un avión por casi 40 minutos debido a su retraso por abordar. El capitán informó que retrasaban el vuelo por una llamada de presidencia. Vaya, el comunicado del piloto a los pasajeros fue de mala leche y la llamada del equipo de la ex secretaria una burrada, por decir lo menos. Finalmente la decisión de AMLO responde al control de daños ante la crisis que se avecinaba en redes y medios, pero es excesiva pues deja entrever a los demás del equipo que no tendrá remordimientos al entregar a uno de ellos por salvar su cabeza. ¡Habrá consecuencias! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER ORTEGA

Morena gana gobernador BC, Puebla, pero pierde Tamaulipas y Aguascalientes en Congresos. El próximo domingo 2 de junio, se llevarán a cabo en elecciones en varios estados de la república, destacando las elecciones a gobernador en BC y Puebla. Así como la elección de Diputados locales en Tamaulipas, Aguascalientes, Durango, Zacatecas, Quintana Roo. El bono democrático sigue favoreciendo a Morena, ya que a pesar de la fuerte división que hay en los diferentes grupos encabezados por Yeidkcol Polevnsky, Ricardo Monreal, Mario Delgado y otros más, Morena ganara las gubernaturas de BC y Puebla, seguramente la mayoría en los congresos de Durango, Zacatecas y QR. Más no así en Tamaulipas y Aguascalientes. Vamos por partes. Baja California, después de más de 30 años de estar gobernado por el PAN, la ciudadanía se hartó, ya que el ejercicio del poder desgasta, pero también ha habido fallas terribles como es el caso del combate a la violencia y al crimen organizado. Incluyendo el desorden del crecimiento urbano y la fuerte inmigración, que, siendo responsabilidad del gobierno federal, para los ciudadanos el gobierno del estado es corresponsable. Es probable que el PAN retenga Tijuana, sin embargo, perderá el resto del estado y el mismo congreso, que pasaran a manos de Morena. El candidato de este partido, es un prestigiado empresario Jaime Bonilla que se sumó a la campaña de AMLO y a partir de ahí se vio favorecido para ser el candidato, no importando que sea fifí. Las encuestas lo favorecen con más de 17 puntos a su favor, seguido por el candidato del PAN, Óscar Vega, que apenas tiene el 22% de la intención del voto. Por cierto, el PRI cuenta con el 7.5% de la intención del voto. Se espera una votación del alrededor del 50% del padrón electoral. Puebla, es una historia totalmente diferente, salvo el factor hartazgo, los poblanos tendrán que acudir a las urnas de nuevo, para elegir a su Gobernador, ya que en diciembre 24 del año pasado falleció en tremendo accidente su Gobernadora Martha Erika Alonso que solo gobernó unas cuantas semanas. En el mismo accidente murió su esposo el senador Rafael Moreno Valle, ambos miembros del PAN. Este trágico evento provocó la celebración de elecciones extraordinarias, el descontento y hartazgo de la sociedad, así como la división del PAN del estado de Puebla. Participan es esta contienda Miguel Barbosa de Morena, Enrique Cárdenas del PAN, Alberto Jiménez del PRI, y otros más.  La intención del voto favorece a Barbosa con 38%, Cárdenas con 27% y Jiménez con solo 13%. Se estima un nivel muy alto de abstención, alrededor del 60% o más. Las campañas no prendieron el interés del electorado, al contrario, entre más acciones hacían los candidatos, más fuertemente los rechazaron. En Tamaulipas, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca ha diseñado, operado, vigilado con mucho cuidado las estrategias de esta campaña con el objeto de no perder el control del Congreso del Estado. De los 23 distritos locales, esperan ganar en 13, sumando los RP mas los plurinominales tendrán la mayoría necesaria. Morena no pudo o supo acreditar su bono democrático de la elección del 2018, debido a las diferencias entre Monreal y Yeidckol, esa es la triste realidad de la lucha del poder, cuando se dirige un partido con las entrañas y no para fortalecer la 4T. Por cierto, el PRI participa, pero no es adversario a tomar en cuenta. Aguascalientes, la elección del 2 de junio será para renovar los 11 ayuntamientos que hay en el estado, su plazo será solo de dos años, para homologar los tiempos con las próximas elecciones del 2021. Salvo alguna sorpresa de última hora, todo indica que PAN ganara por lo menos 6 alcaldías y el resto se reparten entre los demás partidos políticos. La segunda fuerza política será Morena. Por cierto, el PRI participa, pero no es adversario a tomar en cuenta. En este caso es muy parecido a Tamaulipas, las diferencias entre Monreal y Yeidckol, son el mayor obstáculo de la lucha del poder, cuando se dirige un partido con las entrañas y no para fortalecer la 4T. Reflexión: en los otros estados no habrá mayores sorpresas gana Morena, pero con márgenes reducidos, lo cual indica que la fortaleza de AMLO va decreciendo. No quiere decir que está en riesgo o en peligro, pero sin indica que hay amenazas que Morena y AMLO deben analizar, vigilar, corregir y tomar decisiones para seguir en el control político del país, de otra forma se llevaran una terrible sorpresa en las elecciones del 2021. Afortunadamente México es un enorme mosaico de libertad, carencias, gustos, ideologías y sobre todo de democracia para elegir a nuestros gobernantes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Siete son los Estados que exigen al titular de CFE, Lic. Manuel Barlett, reduzca a 1F la tarifa de luz de baja tensión residencial aplicable, y en algunos casos la condonación de la deuda a usuarios morosos. Esto luego que el Presidente Andrés Manuel López Obrador condonara a sus paisanos de Tabasco más de 11 mil millones de pesos que por 25 años no pagaron el servicio y lo siguen recibiendo de forma ininterrumpida. El argumento principal son las altas temperaturas derivadas de hasta 12 horas de sol diarias. Los estados que piden bajar las tarifas eléctricas son Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Veracruz. De éstos, sólo Nayarit y Sinaloa tienen temperatura máxima promedio mensual mayor que Nuevo León, según datos oficiales de CONAGUA. Es decir, bajo ésta lógica Nuevo León debiese también exigirlo. Y Veracruz no tiene nada que estar haciendo en este asunto. Pero todo ello resulta sumamente absurdo. En primer lugar, no es a la CFE a quien debiesen exigir cambio de tarifa de luz sino a la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Segundo, este asunto no es cuestión de complacencias o caprichos, aunque tampoco lo que hizo el Presidente a beneficio de Tabasco. Y tercero: no va a suceder: por el contrario el 28 de Diciembre pasado la SHCP publicó en el Diario Oficial de la Federación una fórmula que indica el incremento en la Tarifa Residencial de Bajo Consumo en función del índice Nacional de Precios al Consumidor, lo que significa que habrá aumentos. Lo más irónico de todo esto es que la solución a la problemática está precisamente en la causa por la cual quieren justificar cambio de tarifa de luz para mayor subsidio: prolongadas horas de Sol. México es el tercer país en el mundo que recibe mayor irradiación solar. Por ejemplo, 5 veces más que Alemania cuyo territorio es 5.5 veces menor y al cierre de 2018 contaba con 18 veces mayor capacidad de generación de energía solar fotovoltaica. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) recientemente publicó el estudio titulado “Energía solar para los hogares de México” donde propone transformar el subsidio de energía eléctrica en los hogares a inversión para la instalación de Sistemas Fotovoltaicos y reducir así los más de 150 mil millones de pesos anuales que el Gobierno Federal destina al subsidio de las Tarifas de Luz en todo el país. Requerimos de acciones como las propuestas por IMCO que además de resolver en gran medida la creciente problemática de energía, generarán cientos de miles de empleos directos de mano de obra calificada mediante la ingeniería, integración e instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados en los hogares. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

El pasado sábado, en su reunión mensual, la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey (SURMAC), que preside el arquitecto Valentín Martínez Cuellar, se impartió conferencia a sus socios por el doctor Jorge J. Garza de la Garza, sobre el tema “Mercantilización y Sostenibilidad”, tratando el caso de la evolución del Área Metropolitana de Monterrey desde sus orígenes fundacionales, hasta nuestros días; resaltado, que se ha privilegiado a las inversiones en materia de desarrollo urbano antes que la calidad de vida de los regiomontanos. Dicha conferencia de Garza, es la resultante de una serie de artículos que se pueden consultar desde el mes de septiembre de 2018 en metrópolisregia.com. Así, recurriendo al blog de Garza, ubicamos materiales interesantes como el siguiente: “Ahora más que nunca se sabe de la trascendencia la actuación humana en el territorio; para bien o para mal, forma parte de la historia de la civilización. Pero, como el Urbanismo tiene por objeto la ordenación de la ciudad –y ésta facilitar las operaciones propias del hombre-, es preciso contar con un modelo si no perfecto, al menos con uno idóneo; que, en cualquier caso, comporta un compromiso de sostenibilidad. Así, en armonía consigo misma y con su entorno, como manufactura colectiva la ciudad podría aspirar a ser ‘la cosa humana por excelencia’, adoptando la afortunada reflexión rossiana. No obstante, muy a menudo observamos que se urbaniza al margen del modelo previsto, que se prefiere un resultado diferente, como ha ocurrido durante la expansión de Monterrey los últimos cincuenta años; de la cual se puede decir que ha rechazado el planeamiento urbano, excusando la concomitancia teórico-práctica de la disciplina y las condiciones de equilibrio ambiental”. Agrega, en su último artículo de enero de 2019, que: “La mercantilización del desarrollo urbano de Monterrey se derivó, entre otros factores, del incumplimiento y la falta de reflexión del planeamiento del siglo pasado; lo cual, según se vio en el artículo anterior de diciembre, aparte de inducir la dispersión de la zona metropolitana y el descuido del medio ambiente, recientemente afectó también la evaluación urbanística que publica el Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C. (IMCO). Monterrey había estado a la cabeza de las metrópolis mexicanas de más de un millón de habitantes; sin embargo, los parámetros urbanísticos se han deteriorado rápidamente durante la última década. El IMCO publicó que la metrópoli ocupaba ya el séptimo lugar en 2018. Lo cual se explica, muy probablemente, porque aunque tiene hoy el segundo lugar en innovación y el tercero en mercado de los factores de producción, está entre los últimos lugares en aspectos tan importantes para la calidad urbana, como cuidado del medio ambiente, el sistema político, la estabilidad económica y los sectores precursores de clase mundial”. Por lo tanto, ante la destrucción del área metropolitana de Monterrey por la avaricia y codicia de los Zares Inmobiliarios y sus funcionarios políticos para ello, va surgiendo una serie de análisis para definir la construcción de una metrópoli, más justa y digna para todos y dónde, la SURMAC, va poniendo lo suyo ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

 

Apenas hace unos días narraba el gran defecto que acusaba el Presidente AMLO y pronto fui yo el que tuve que decir que el errado era este modesto reportero. Recordarán que les decía que el cocodrilo mayor tenía excepcional transmisión todo terreno que nada lo atrofiaba, pero la reversa no se le daba. En días pasados tuvo el Presidente la oportunidad dorada de mostrar urbi et orbi que no le tiembla la mano para remendar el gabinete sin importar que minutos antes Germán Martínez su Director del IMSS le había estirado la cobija dejando en evidencia a su cuidador de los centavos que el recorte estúpido e irresponsable en uno de los temas más sensibles de la sociedad como es la salud, sobre todo para los jodidos. Primer reversa,  hoy los enfermos tienen medicinas.  ¡Bien! Josefa González Blanco Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales causó baja del equipo del Presidente de México y quise recordar lo que se atrevió a mencionar un político de viejo cuño: “no lo corro por inepto o por corrupto, lo corro por pendejo”. La razón de haber “renunciado” al gabinete la hija de Patrocinio González Garrido ex gobernador de Chiapas no se puede más que calificar como soberbia tontería propia de una persona bisoña o alguien que no se encuentra sano de sus facultades mentales, porque solicitar que un avión comercial regresara a plataforma para abordarlo carece de otra justificación, además de mala leche por parte de Aeroméxico que bien pudo haber dado en su boletín de prensa cualquier otra causa y no la orden de la ahora ex Secretaria. Hemos referido la molestia que se ha tenido que tragar Poncho Romo que contando en su declaración patrimonial 3 de 3 con un avión de súper lujo y un helicóptero tiene que hacer fila para trasladarse en aerolínea como cualquier mortal presidente. Es como si tuviera que solicitar prestado un caballo para montar aunque fuera de paseo cuando cuenta con una docena de los más finos. Sería ser más papista que el Papa, como el caso de los funcionarios que juegan golf y tienen que andar de incógnitos por temor a ser descubiertos por Juan ciudadano, o porque el político tiene a fuerza que jugar futbol en las canchas del Río Santa Catarina para no ser criticado. Los motivos de las renuncias tanto de Germán como de Josefa son harto diferentes, mientras el primero se va por la puerta del frente con dignidad, aplaudido, hablando recio y pisando fuerte, la señora González Blanco sale por la puerta de servicio y con la cola entre las patas. Como no hay felicidad completa y al peje no le disgusta el pleito, el encono ni el qué dirán, es casi un hecho que llega de relevo un personaje tan criticado como vilipendiado, también chipaneco: Manuel Velasco, el impopular “güero mampo” -que en cristiano significa homosexual, maricón- ex gobernador que gusta vestir de charro, hermoso él, de tradición y galanura porque su familia así se lo inculcó y emulando a Enrique Peña Nieto también dio la nota al matrimoniarse con bellas mujeres para convertirse en ícono de personalidad y macho mexicano, un collage de Dorian Grey y Pedro Infante aunque sea nada más de utilería, ya ve que Enriquito se divorció de “gaviota” y el güero dejó a Anahí después de haberle hecho un chilpayate… ¿con qué objeto?, todo es posible en las novelas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el