EL NORTE
Y Trump no cede. Pese a incertidumbre en economía de EU, el presidente Trump no cede en la imposición de aranceles a sus principales socios comerciales. Ante aranceles de EU, Pemex ha buscado mercados alternos para exportar crudo, como Europa y Asia, en donde hay varias empresas interesadas. En frontera, el vicepresidente JD Vance dijo que EU hizo "un gran favor" al pueblo de México al designar como terroristas a los cárteles. La contingencia ambiental que afectó a Monterrey martes y miércoles evidenció que reportes estatales no informan sobre contaminantes. Ceniza ¡al doble! Fieles cumplen con su fe en el Miércoles de Ceniza, mientras bomberos siguen con el combate al fuego que dejó a Ciudad cubierta de polvo. El cantante Marco Antonio Muñiz celebra llegar a 92 años con la publicación de un libro, 'Por Amor', el cual ya está a la venta. Usa Samuel video 'fake' para culpar de incendios: Gobernador comparte video en el que se acusa a un hombre de iniciar fuego en un predio en García, pero el clip circuló desde hace un mes.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Los Contra Aranceles. En temporada de negociación o amenaza de aranceles a los productos que México exporta a los EUA, a nuestra presidenta le toca lidiar con valor y así nos convoca el glorioso himno nacional mexicano. Ella también convoca a una concentración en el Zócalo, evento que no le veo el caso pues sabido es que esas asambleas no son otra cosa más que actos populares donde se le dice al pueblo lo que ya se pensó y ya se resolvió, de manera que solo se trata de compartir públicamente la estrategia, hacerlo en la plaza de la Constitución implica una movilización y acarreo de los compañeros del pueblo. De verdad yo creo que en lugar de emplear esos recursos para ese evento que no logra ningún beneficio, sería mejor hacer un informe o mensaje a la nación con todos los medios enlazados de manera que cada quien en la comodidad de su hogar y desde su ciudad pueda escuchar la estrategia de parte de la presidenta y seguir las acciones que le convienen a la patria, sobre todo cuando ya se ha dicho que en nuestra nación encontrara coordinación, diálogo, colaboración más no sumisión. Creo que es hora de cerrar filas como mexicanos y buscar la manera de aguantar los embates de un mandatario que tiene una forma particular de ser, que con su proceder viola sus propios procedimientos y bueno en su momento tendrá que rectificar ya sea por sí mismo o porque se lo manden otras instancias de su democrático país. Creo que como pueblo mexicano debemos solidarizarnos unos con otros y tratar de que nuestra economía esté manejable, es decir que no se convierta en una super crisis y para esto hay que ordenar que por ningún motivo se permita el cobro de piso en ningún lugar de la república, ni tributaciones extraoficiales, tampoco cuotas extras en las exportaciones, ni en aduanas, tenemos que tener orden al interior, no se puede tolerar ataques en el campo, ni robo de mercancías en carreteras. Se deben cuidar los recursos para atender y apoyar a los nacionales que vengan de regreso. Por otra parte, una manera de devolverle la cortesía al vecino es dejando de ir a gastar en la Unión Americana, sabido es que los regios y norteños vamos y gastamos cantidades muy importantes que ayudan a que se mantenga el valle y el estado de Texas, así que algo inteligente es que los comerciantes de la Canaco y las empresas de turismo regias hagan más atractivo que nuestra gente se quede aquí y no acuda a dejar sus dólares del otro lado, en 40 días que les privemos de nuestra presencia comercial tendrán para motivar a sus representantes y senadores para convencer al empresario sentenciado convertido en Presidente para que tenga un trato correcto y respetuoso para nuestra nación, un trato de iguales como naciones soberanas. Tenemos antecedentes de que los Texanos extrañan a los regios, recuerde usted en la temporada de pandemia del Covid por fuerza de los contagios dejamos de ir y su economía se vio seriamente lastimada, esta idea no la puede promover la titular del ejecutivo, pero si los lideres de opinión y del comercio y servicios de turismo. Así que, si queremos devolver algunos mensajes que busquen convencer, ese sería una acción inteligente y muy motivadora, al cabo que, si podemos aguantar una temporada sin Laredo, Ni McAllen, ni San Antonio, ni Austin, ni Houston, tampoco compras por internet, solo una temporada y verán que se alinean y chance y hasta nos devuelvan el nombre del Golfo de México. Es tiempo de echarnos la mano como mexicanos y no permitir que nos freguemos los unos a los otros; hoy, hay mucho qué hacer al interior, poner orden en la casa y también tomar acciones que permitan logran acuerdos y buenos tratos sin necesidad de dar discursos incendiarios, ni provocadores; ésta es una magnífica oportunidad para CSP, fortalecer a la dama estadista que requiere nuestra patria y ejemplo de liderazgo internacional. Lo que no incluye ni solapar ni proteger a quien haya alterado el orden, cada quien debe cargar con la responsabilidad de sus actos, sin distingo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
MÁS allá de la jornada tóxica que se registró este martes y miércoles, dos cosas llaman la atención a nivel operativo. LA primera es que los centros de monitoreo del medio ambiente trabajan con las uñas. PERSONAL de monitoreo se queja de que los equipos son viejos y obsoletos, y que prácticamente tienen que hacer malabares para pasar los reportes de contaminación. Y LA segunda -igual o peor de mala- es que los bomberos, a quienes hoy tooodo mundo aplaude por su labor contra los incendios, se quejan aún más de que los apoyos a su trabajo están prácticamente hechos cenizas. LOS tragafuegos señalan que ni el Gobierno estatal ni los alcaldes les dan recursos para compra o mantenimiento de su equipo (porque ya de su bajo salario, mejor ni hablan). Y QUE ellos tienen que mendigar recursos hasta organizando rifas. EN fin, los que saben de estos asuntos señalan que tanto en el caso del monitoreo ambiental como en el de los bomberos, Estado y municipios tienen muy diagnosticado el problema. PERO que lo que les ha hecho falta -pequeño detalle- es aplicar acciones urgentes para corregirlo... POR cierto, que un tema en verdad alarmante es que muchos de los incendios que se registraron estos ardientes días presuntamente fueron provocados. ¿QUÉ puede motivar a estas personas a provocar los incendios? ¿VENGANZA política, acciones del crimen organizado? OJALÁ que las autoridades investiguen y den a conocer los motivos...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Ni reelección, ni familiares? ¿Qué va a pasar en NUEVO LEÓN? ¿Ya no se van a poder reelegir los actuales alcaldes? ¿Ni los funcionarios electos van a poder postular a un cargo a sus familiares? Sí, estamos hablando de la reforma federal para prohibir la reelección y el nepotismo electoral, cuya minuta ya llegó al Congreso de Nuevo León para ser discutida. ¡Zazzz! La reforma ya fue avalada por el Congreso de la Unión, pero para que entre en vigor debe ser aprobada por al menos 17 congresos estatales y aquí es donde se pone calieeeennnnteee el debate en tierras regias. ¿Cómo va a votar NL? Ahí está la incógnita. Por lo pronto ayer, diputados locales de Morena, junto con la dirigente estatal del partido, Anabel Alcocer, ya dejaron ver su postura. Los seguidores de la 4T exigieron que el Congreso local apruebe la reforma “cuanto antes”, que para evitar “que se empolve” el documento en comisiones y “termine en el congelador”. La regla dice que si la reforma se aprueba en al menos 17 estados (la mitad más uno de los que hay en el país), entonces el resto de los congresos estatales estarán obligados a adecuar su normativa local para alinearse a la Constitución federal. ¡Ayyy! Para los morenistas, esta reforma debe aplicarse desde la elección de 2027, pues según sus argumentos, “ayudará a evitar el reciclaje de políticos y permitirá que nuevas figuras accedan a espacios de poder”. El problema que le ven otros, y no faltos de razón, es que las actuales autoridades, como los alcaldes y los diputados, fueron elegidas con reglas que incluían la opción de poder reelegirse y las leyes, se supone, no deben ser retroactivas. Además, en el caso de los municipios, hay quien piensa que sí se han visto resultados positivos de que los alcaldes se reelijan: las buenas calificaciones que mantienen algunos en su segundo período, como un Andrés Mijes de Escobedo, son síntoma de que los ciudadanos a veces sí desean continuidad. Y, de hecho, eso ayuda a que los planes y programas persistan y puedan llegar a dar mejores frutos. La gran incógnita hoy es cómo reaccionarán los demás grupos políticos en Nuevo León fuera de Morena, que ya dio su veredicto. ¿PRI y PAN, y, por otro lado, MC, se sumarán a la reforma, ¿la apoyarán, pero para 2030, o de plano no la suscribirán? ¡Vamos a ver!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Vence, pero no convence. En la Unión Ganadera Regional de Nuevo León se designó como nuevo dirigente a Noel Ramírez, candidato que de último momento impulsó Adrián de la Garza Tijerina, quien buscaba reelegirse, pero decidió abandonar la contienda. Las elecciones se desarrollaron entre protestas, empujones y mucha opacidad, pues un grupo de 60 ganaderos tuvo que entrar al recinto por la fuerza, cortando cadenas y casi tumbando portones porque se restringió el acceso. Dicen Los Infiltrados que el candidato opositor, Armando Víctor Gutiérrez, vio el lado positivo y consideró un avance haber logrado que la presidencia de la Unión Ganadera ya no la ocupe un integrante de la familia que ha monopolizado la institución durante 81 años.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que la clase política de Nuevo León ya prepara maletas para decir presente el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México y acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en el mitin donde anunciará la respuesta a los aranceles de Estados Unidos. El primero en confirmar fue el mismo gobernador Samuel García, que ayer reveló que estará reunido una hora antes del evento con Sheinbaum, junto al resto de los mandatarios estatales del país, para conocer las medidas por anticipado. Desde luego que los militantes de Morena, como el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, diputados locales y federales no se van a quedar atrás, así es que pueden ir anotando en la lista a buena parte de la clase política de la entidad entre los asistentes. / Que hoy a mediodía está programado en el Congreso local una mesa de trabajo que así de entrada luce por demás interesante, y no descarte que incluso salten chispas. Convocada por la diputada del Partido Verde, Claudia Chapa, están convocados y confirmados para este día el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, y la de Salud, Alma Rosa Marroquín, en momentos donde los problemas ambientales están a la orden del día. Si bien el objetivo es analizar la problemática y enfilar acciones, con la ciudad literalmente en llamas será importante lo que ambos funcionarios puedan aportar a la mesa en materia de soluciones.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
El martes 4 de marzo deberá ser recordado en Monterrey como fecha extraordinaria, pero ello depende de nosotros como sociedad, para evitar sea la nueva normalidad. Nuestra gratitud y reconocimiento para los integrantes de los servicios de Protección Civil y del H. Cuerpo de Bomberos. Más de 200 incendios hicieron una vez más evidente, además de la pésima calidad del aire en la ciudad, la falta de recursos. El equipamiento de Bomberos, así como la cantidad de personal no son suficientes. En USA la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NAFPA, por sus siglas en inglés) recomienda por lo menos 150 bomberos por cada 100 mil habitantes. Este índice requerido es 30 veces mayor el número actual de bomberos profesionales y voluntarios en Nuevo León. La coordinación y monitoreo entre bomberos y desarrolladores de edificios es literalmente inexistente, salvo algunas excepciones. Entiendo que la nueva ley de Protección Civil aprobada en 2021 será revisada para brindar mayor respaldo institucional a Bomberos. En contraste, la Ley de Protección Contra Incendios y Materiales Peligrosos del Estado de Nuevo León tiene casi tres décadas sin modificación alguna. Es necesario además que por lo menos cada desarrollador, administrador o incluso inquilinos exijan diagnóstico y auditorias independientes por técnicos certificados para detectar y corregir las situaciones de riesgo y oportunidades de mejora. Afortunadamente existe una forma directa e inmediata de mostrar solidaridad, responsabilidad y gratitud a Bomberos, mediante la compra de por lo menos un boleto para el próximo sorteo del 6 de junio. Visita el portal www.bomerosdenuevoleon.org para más información.
RENATO CAMPOS SANTANA (Squared Financial/Tercer Sector)
Los aranceles a México, Canadá y China entraron en vigor de manera repentina, y la pregunta ahora es cuánto tiempo se mantendrán. La incertidumbre en México crece ante esta posible imposición por parte de Donald Trump, lo que podría afectar el comercio y la economía del país. Sin embargo, el peso mexicano mostró ganancias frente al dólar la mañana de este miércoles 5 de marzo, impulsado por la expectativa en los mercados. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno buscará acercamientos con Canadá y otros países para fortalecer relaciones comerciales y reducir riesgos. Mientras tanto, inversionistas y analistas siguen atentos a las decisiones de Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana. Revisemos algunos puntos de interés: Impulso positivo en la economía: La economía terminó 2024 con un fuerte impulso, especialmente en las ventas finales internas, que crecieron un 3.1%. Además, hay un buen impulso para el crecimiento de los beneficios, con una recuperación alentadora en los márgenes de las empresas fuera de las grandes tecnológicas, que aumentaron sus beneficios un 15% en el cuarto trimestre. Enfriamiento moderado de la economía: A principios de año, la economía muestra señales de desaceleración, con una demanda subyacente que parece estar en torno al 2%. El gasto de los consumidores se ha reducido tras un cuarto trimestre muy activo. Sin embargo, hay que tener cuidado con las fluctuaciones en las proyecciones del PIB de la Reserva Federal, que pasaron del 2.3% al -2.8% en solo unos días. La subida en las importaciones de enero podría estar relacionada con las importaciones de oro, lo cual no impactaría directamente en el cálculo del PIB, y la caída en el sentimiento podría no traducirse en un retroceso tan grande en el gasto de capital o el gasto de los consumidores. Cambios de política económica significativos: Actualmente, hay varios cambios de política en marcha, lo que ha generado incertidumbre. El aumento del 7% en la tasa arancelaria promedio, especialmente el incremento del 25% en los aranceles a las importaciones de México y las importaciones no petroleras de Canadá, es importante. La pregunta es cómo se desarrollarán las conversaciones sobre posibles renegociaciones del T-MEC, ya que la interrupción en el sector automotriz y de autopartes podría ser significativa. A esto se suma un aumento del 20% en los aranceles a China en solo un mes, junto con una gran incertidumbre sobre el gasto federal que podría afectar la economía en general. Los sectores más impactados incluyen automotriz, comercio minorista, agricultura, materiales, construcción y energía. Riesgo de estanflación, pero con enfoque en el estancamiento: Las perturbaciones de oferta en la economía sin un aumento proporcional en la oferta podrían generar una situación de estanflación, pero el riesgo principal sería una desaceleración del crecimiento económico real. Esto podría suceder si empresas y consumidores adoptan una postura de “esperar y ver”, lo que presionaría los márgenes. Las medidas de confianza han caído tanto en el ámbito industrial como en el consumidor, pero es importante centrarse en lo que realmente hacen las personas y no en lo que dicen. Los datos de empleo de febrero podrían ayudar a aliviar algunas de las preocupaciones sobre el crecimiento en el sector de la construcción. Diversificación para posibles choques de crecimiento con bonos y calidad: Se espera que el tira y afloja entre el crecimiento y la inflación continúe durante este año. En momentos de incertidumbre, los bonos básicos pueden funcionar como una herramienta de diversificación: el índice agregado de EE.UU. ha subido un 2.4% desde finales de enero (y un 4% desde que los rendimientos alcanzaron su punto máximo a mediados de enero). En cuanto a las acciones, la clave está en la calidad, con un enfoque en las empresas de gran y mediana capitalización (todavía es temprano para las de pequeña capitalización) y en el factor de calidad. BONUS 1: Hay que estar atentos al desajuste de momentum que está afectando a las grandes tecnológicas, con ganancias más bajas que las previstas. Las acciones de estas empresas han bajado casi un 10% en lo que va del año, lo que subraya la importancia de ampliar la exposición a la renta variable. BONUS 2: A pesar de todo signo negativo para la economía mundial, China resulta ser un potencial beneficiado, o al menos el mercado así lo está considerando. China planea emitir 500 mil millones de yuanes en bonos soberanos especiales mientras busca aumentar el capital de sus bancos más grandes para apoyar la recuperación económica. (El autor es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas).
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. La tríada cuaresmal. 1. Ayer, con el Miércoles de Ceniza se dio el banderazo de salida a la Cuaresma. Por más secularismo reinante, los templos católicos se vieron abarrotados, demostrando con ello que estamos no solo ante una devoción, sino frente a todo un fenómeno social. La Ceniza nos pone en contacto con este polvo que somos y al que regresaremos, con esta conversión que necesitamos en todos los órdenes de la vida. Más allá, entonces, de su significado religioso, la Cuaresma tiene una connotación cultural que podemos analizar. 2. En primer lugar, el número de su duración es emblemático. El diluvio universal transcurrió en 40 días; la peregrinación judía a través del desierto, camino de la Tierra prometida, fue de 40 años; los días de ayuno que pasó Jesús en el desierto también fueron 40, como las horas que estuvo en el sepulcro antes de su resurrección. Es decir, para la tradición judeocristiana el número 40 marca la madurez de una época, una decisión, un cambio de generación. En el terreno cristiano, el Papa Francisco nos ha dicho que la Cuaresma es una… 3. … inversión a mediano y largo plazo. En efecto. Durante estos 40 días, de aquí a la Semana Santa, en los que se nos va a invitar a la conversión, podremos invertir en tres realidades que nos son particularmente importantes: en nosotros mismos, a través del ayuno; en nuestra relación con Dios, a través de la oración; y en la unión y responsabilidad con los demás, gracias a la caridad. Nosotros mismos = ayuno, Dios = oración y los demás = caridad: tres elementos sobre los que conviene regresar. Veamos cada uno de ellos. 4. El ayuno propuesto implica mucho más que abstenernos de comer o beber algo placentero. Es trabajar nuestra avidez de devorarlo todo, con prisas y sin el mínimo discernimiento. Es eliminar lo superfluo que nos impide valorar lo verdaderamente importante. Es dejar de distraernos con lo inmediatista y lo superficial, de subirnos a la ola de la soberbia o la indiferencia, de dejarnos arrastrar por la moda y la apariencia. Se trata, entonces de vivir un ayuno no sólo de cosas materiales, sino también de toxicidades interiores. 5. La oración es la otra propuesta cuaresmal. Pero no entendida sólo como el rezo repetido de alguna fórmula aprendida desde la niñez, sino como la renuncia a la autosuficiencia de nuestro yo. Orar a la divinidad en la que creemos va a significar sentirnos necesitados de ella, abandonando la pretensión de superioridad que muchas veces nos ha acompañado. Pero la oración, en cuanto significa echarnos un clavado en la piscina de nuestro interior, nos ayuda también a salir hacia el mar de los demás, a preocuparnos por ellos y no sólo por nosotros. 6. La caridad, ha dicho Francisco de Roma, tiene una dimensión terapéutica: nos sana de la avidez, del afán de acumular, del deseo imperioso de poseer como supuesta garantía patrimonial de seguridad futura. Pensar en los demás nos permite recordar que no estamos solos en este viaje, y que ellos no son nada más compañeros desconocidos, sino hermanos. Caridad que va más allá de una simple limosna, y que busca la promoción social y la transformación de estructuras que han generado tantas desigualdades. 7. Cierre icónico. Y la naturaleza nos adelantó la ceniza para el martes pasado. Los varios incendios que se dieron en la zona metropolitana, y que generaron una nube tóxica impresionante, no deben ocultar la problemática que vivimos a diario, y que ha convertido a Monterrey en la tercera ciudad más contaminada de México. Fue la bienvenida que se dio a la recién creada Comisión Ambiental Metropolitana, con apoyo federal. Sin ser pesimistas, pero ya estamos acostumbrados a que si no quieres resolver un problema… crea una comisión. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Sunset Boulevard. A mediados del siglo pasado, cuando éramos más jóvenes todos ustedes, vi en un solo día y en un mismo cine -obvio- cinco o seis veces la película Sunset Boulevard, que hizo en 1950 Billy Wilder, con las maravillosas actuaciones de Gloria Swanson y Erich Von Stroheim. Ahí quedó mi personal récord de la permanencia voluntaria: de diez de la mañana a la medianoche, en la gayola del cine Monterrey, frente a la Alameda. Sunset Boulevard es una de las mejores películas de la industria norteamericana del cine, después de El Ciudadano Kane, Casablanca, y el primer tomo de El Padrino. Sólo he visto más veces Casablanca, la adictiva historia de amor que hicieron el chaparro de Humprey Bogart y ese monumento a la belleza de la mujer que se llamó Ingrid Bergman, que Sunset Boulevard. Esa última es la historia de una decadente actriz del cine mudo que se niega a reconocer el paso del tiempo, ejerce el poder de lo que queda de su dinero para tener un auto, que todos quieren, hacerle funeral a un chango, comprarse un amante, y acabar hundiéndose en su miseria. De eso va Sunset Boulevard. No es necesario contar la historia. Pero por encima de cualquier asunto, el tema real de la cinta es el fracaso y el feo fin de una existencia. El título de la cinta fue en su momento muy atractivo. El bulevar Sunset, que va del mexicano East Los Ángeles a las frías aguas de Malibú que conozco, era entonces sinónimo de Hollywood y sus estrellas. A nosotros no nos decía nada. En las traducciones al castellano, la película se llamó “el ocaso de una vida, el ocaso de una estrella, o el crepúsculo de los dioses”. Yo me quedo con la última. Lo hago porque, con la excepción del imperio Maya, que al lado de las pirámides de lo que era antes Tebas, sigue siendo uno de los mayores misterios universales sobre orígenes y destino, los grandes imperios se han desplomado justamente cuando presumían de liderazgo poderoso mundial. Todos cayeron feamente. Así, le pasó a Roma, al imperio otomano, al austro-húngaro, al azteca, al proyecto de Hitler, al incaíco, o al japonés. A todos los imperios decadentes. Así le va a pasar al imperio de los Estados Unidos. Donald Trump, si no lo entiende, va a recibir una bofetada de la historia que tendrá que compartir con sus electores. Trump nos va a joder un año o dos, gacho; más tarde o más temprano va a sacar sus chivas de la Casa Blanca. En la última secuela de la película de Wilder, la hermosa Gloria Swanson, convencida de que las cámaras, que eran de noticias para registrar el asesinato de su amante (William Holden) en la cuadra 10000 de Sunset Boulevard, iban a filmar las primeras escenas de la película Salomé, en su último papel protagónico. Ella se había escrito el voluminoso guion y estaba firmemente segura de que la iba a dirigir Cecil B. de Mille. La escena inolvidable, que años después vimos en Broadway, descendiendo una escalera inolvidable que luego todas las telenovelas copiaron, siguiendo la sabiduría del chileno Valentín Pimstein. Mi querido Valentín, desde donde te encuentres, debieras sugerirle a Trump un buen escenógrafo de escaleras. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Señora presidente: yo no quiero que le declaremos la guerra a los Estados Unidos, ¿qué tal que les ganamos? Ya usted, solícita y veloz, ha hecho todo lo que le piden allá, pero que no es suficiente; nada le embona, como se dice por ahí. Lo único que se me ocurre es que cuando el pelipintado pida que nos bajemos los calzones, yo me borró del INE y del CURP. Le sugiero a usted hacer lo mismo, salvo que tenga otras preferencias.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Puedo entender que la oposición y muchos críticos tengan un proyecto de país distinto al de la fuerza gobernante y están en su derecho de expresar su disentimiento. Pero me parece urgente la necesidad de recalibrar enfoques frente a la magnitud de los procesos en marcha. De otra manera, se corre el riesgo de terminar como el pasajero que minutos antes del naufragio del Titanic se la pasa reclamando al capitán por el excesivo bamboleo del barco. Para los críticos del gobierno obliga a hacer un esfuerzo para mantener los disensos, sin comprometer las causas comunes que habremos de enfrentar como mexicanos a partir de ahora. No será fácil porque muchas de las tareas tendrán que ser coordinadas por las autoridades en funciones. Lo que no es válido es hacer hoyos en la barca en la que vamos todos; festinar las malas noticias con la esperanza de que eso dañe posiciones políticas del adversario, como si la tragedia no se llevara entre las patas a millones de compatriotas; echar la culpa al rival sabiendo que se trata de un fenómeno complejo que, en gran medida, nos trasciende. ¿A qué mezquindades me refiero? Sostener que el tráfico de drogas es la razón para imponer tarifas, por ejemplo. Por más que la oposición y las plumas críticas quieran llevar agua a su molino, jurando que los gravámenes han sido aplicados porque México es un narcogobierno, es evidente que Trump iba a ponerlos en marcha, sin importar lo que hiciéramos. Desde luego que el gobierno debe hacer mucho más sobre la inseguridad pública de lo que se ha hecho hasta ahora, y eso va desde Carlos Salinas de Gortari hasta Andrés Manuel López Obrador. Pero ese es otro tema. l respaldo que tiene un presidente en momentos de emergencia nacional, en este caso Claudia Sheinbaum, tampoco debe convertirse en instrumento para favorecer a una fracción política, así sea mayoritaria, en detrimento de otras. Nunca como ahora necesitamos mínimos de unidad frente al cambio brusco y la agresión comercial, pero esa unidad impone responsabilidades a unos y a otros. Me parece que en lo general la presidenta Sheinbaum, los empresarios y los gobernadores de oposición están actuando en consecuencia. Habrá que estar atentos para que eso se mantenga, asegurando puestas en común que incorporen los matices que surgen de las diferencias bien entendidas. Pero en este reparto de responsabilidades algunos incendiarios parecen no haber entendido el momento en que vivimos. Buitres en la tragedia.
CHAVA PORTILLO
Arrepiéntanse pecadores. Para los que creen en diosito, tienen que haber pensado el martes que nos estaba enviando un mensaje porque entre los doscientos incendios, tolvaneras, contaminación, apagones, cortes de agua y el discurso de Donald Trump, la situación está que temor diera, porque lo pronosticado de los ventarrones y tragedias, aunado al dramático discurso del demente gringo nos dejó, ahora sí, con el Jesús en la boca. Solo los muy inocentes e ilusionados creyeron que el presidente americano recetaría un bálsamo de prórroga y hasta la cancelación a su necedad, como los mismos ingenuos que aseguraban que López presidente cambiaría su actitud o Samuel maduraría. Nunca como anillo al dedo la sentencia de siembra vientos y cosecharás tempestades, el gobierno estatal andaba como gallina descabezada y eso es solo el reflejo de haber estado pateando el bote poniendo de secretario del medio ambiente al neófito Félix Arratia por el único sustento de ser su amigo y ahora ilusiona, el mismo alcalde de Juárez, que tiene tamaños para sustituir a Samuel el mentiroso, y quién si no él, para cubrir las espaldas de su compadre ante la inminente prohibición de dejar competir a la princesa caramelo, que eso, sería el crimen perfecto. Primero, tendríamos que decir que la mesa que vino a presidir la señora Alicia Bárcena coordinando todos los esfuerzos, militares, estatales, municipales a los que se han sumado Cámaras e iniciativa privada para enfrentar con premura y conocimiento el jinete apocalíptico de la contaminación ambiental, es una bofetada a Samuel que debería ser una de sus obligaciones torales, pero no, colita de caballo no le tuvo confianza al extravagante muchacho que como cereza al pastel, ayer coronó su barrabasada declarando que lo del martes NO era contaminación, era polvo que llegaba del norte. Ni como ayudarle. Al mismo tiempo la muñequita del pastel, Mariana l tan movida y espectacular que es ella, salió con la sandez que estaba vendiendo un aparato que arreglaba el problema de la contaminación en un dos por tres, en la insignificante suma de 25 mil baros, claro, teniéndolo encendido tooodo el día. Los que no tienen dinero para completar el monto del recibo a CFE tienen que haber recordado a la suegra de Samuel, ya olvídense de los que NO tienen luz. Bajó su comentario de las redes, pero el daño estaba hecho. Mismo error cuando el bisoño y millonario gobernador exhibía su Cibertruk conectada a la electricidad sin aclarar cuanto pagaba por ese lujo, cuando la raza de a pie, se chuta dos horas haciendo fila para ir al trabajo y otras tanto para regresar al cantón. Es tan torpe el matrimonio de Samuel-Mariana y carece de asesores primarios que le puedan decir ¡qué hacer y qué no! porque a tiro por viaje, el Estado está hecho añicos y lo que sigue, estamos a mitad del camino, madre santísima. Del discurso del espécimen que habita en la Casa Blanca, platicaba ayer con el otro Cortés que siendo ciudadano americano, sin duda tiene para el tema más saliva para tragar más pinole y sus buenos deseos tal vez confundan su juicio, porque estaríamos hablando de un presidente normal, con defectos y virtudes, pero no como este impredecible sujeto que cada día que pasa se identifica más al cocodrilo, que podríamos asegurar que estaban en extinción y nada, salió el clon en el mismo continente, ¿saben por qué? Porque tienen otros datos y se chingó el asunto.
- Creado el
