EL NORTE
El nuevo Gobierno ha adjudicado de manera directa 77.8% de las obras, pese a que AMLO ofreció licitaciones públicas para contratos de obra. El Gobierno no tiene mil millones de pesos para atender emergencia causada por arribo masivo de sargazo, reconoce enlace de Fonatur con QR. Ante visita de AMLO a NL, asociaciones civiles urgen al Presidente a actuar contra contaminación, destacando la necesidad de mejor gasolina. Señalan Cámaras que aprobarán alza en la tarifa del transporte si hay compromisos de transportistas para una mejora integral del sistema. SHCP presupuesta mil mdp para pagar liquidación de empleados cuyas plazas serán recortadas por programa de austeridad del Gobierno federal. Banobras libera a NL de compromisos adquiridos por la pasada Administración, lo que permite la compra directa de vagones para la Línea 3. Por vicios, el Juzgado Tercero de Distrito ordena suspender la designación de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de NL.
DANIEL BUTRUILLE
Hay señales que la cuarta transformación es en realidad una transformación de cuarta potencia. Todo lo que fue anunciado dentro de las promeses de campaña ha multiplicado su costo por cuatro. El Tren Maya que todavía no arranca, ya multiplicó por más de cuatro veces el costo de los solos estudios preliminares. Resulta que muchas cosas no se habían contemplado, y que ya va sumando en los estimados preliminares. Bien planeado y bien ejecutado, el Tren Maya podría ser un atractivo turístico de clase mundial, de mucho éxito, con una secuencia de hoteles boutique, de excursiones excepcionales y de un recorrido turístico para revelar al resto del planeta los tesoros prehispánicos que cubren la península yucateca. Sería un proyecto muy “fifi”, no una forma de cargar mercancías ni de desplazar los yucatecos para ir al mercado. Sería una expresión de gran lujo para hacer valer un patrimonio natural y arqueológico que los millones de turistas que llegan a las playas de Quintana Roo podrían disfrutar y apreciar en todo su valor. No sería un medio de transporte para ir de Campeche a Mérida ni un sustituto de los camiones rurales para llevar las gallinas al mercado. El Tren Maya puede ser un destino turístico a escala planetaria. Muy rentable, junto con los hoteles, restaurantes y excursiones que conllevaría. El tren Maya no será un éxito económico para ir de Chetumal a Campeche, será un éxito económico para descubrir los tesoros mayas, siempre y cuando se vista de hoteles y restaurantes “fifís”. Al estilo de la Riviera Maya. No al estilo cubano. ¿Será esto que AMLO tiene en la mente? Es de dudar, ya que para él todo lo que es glamour es pecado decadente, aún si puede traer negocio, divisas y prosperidad. El NAIM es una muestra absurda de lo que se prefirió destruir antes que de exhibir prosperidad y ¿por qué no, lujo? Alguien tendrá que convencer al Mesías que el color gris no es el color que prefieren los turistas. Prefieren luz y colorido. México lo tiene. ¿Por qué apagarlo?
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
Y se acabó la novela: Enrique Peña Nieto finalmente se divorció de Angélica Rivera “La Gaviota” tras 10 años de relación. La efectiva estrategia de Televisa para llevar al mexiquense a Los Pinos se quedó sin vigencia, llevándose también muchas de las realidades que les contaron a los mexicanos por años. Ahora comienza una nueva novela, la del divorcio, de la cual todavía no conocemos el desenlace. Si Peña tiene una nueva pareja o si la hija de Angélica le exige una disculpa al ex mandatario, ese es contenido para las redes sociales y los medios de comunicación, sin embargo, ese no es mi tema. Lo que sí me interesa es el análisis de un modelo fallido. O al menos en la nueva realidad política y social de México. En los últimos 10 o 15 años, los mexicanos estuvimos expuestos a una política completamente mediatizada. Una política que se presentaba por televisión y que se organizaba en sus estudios, con sus productores y directores. Campañas electorales y de gobierno espectaculares, que nada les pedían a producciones internacionales. La campaña presidencial de Peña Nieto es el gran ejemplo. Tengo muy presentes algunos de los spots que aparecieron miles de veces en los diferentes medios. Videos en los que nos presentaron una historia, que independientemente de la operación política y la guerra sucia que llevó al mexiquense a la presidencia, sí convencieron a millones de mexicanos. Y tiene mucho sentido. Los medios de comunicación conocen a la perfección al ciudadano, por lo que hicieron de Peña un galán de telenovela. Y como él, fueron varios los gobernadores del PRI que llegaron al poder bajo el mismo modelo. Pero las cosas han cambiado. Fueron tan malos y tan decepcionantes esos gobiernos que los ciudadanos terminaron por rechazar al partido. La prueba está en que el PRI perdió todos los distritos federales en el 2018. Y con ello, también se acabaron los proyectos políticos construidos desde la televisión. Ahora los proyectos políticos están con la gente, en las comunidades, escuchando y haciendo equipo con ellos. Podrán estar de acuerdo con Andrés Manuel López Obrador o no, pero no podemos negar que llegó a la presidencia para implementar una nueva forma de hacer política, que logró convencer a más de 30 millones de mexicanos. A mi parecer, los candidatos y los partidos que no lo entiendan, están destinados, al menos hasta hora, al fracaso electoral y de gobierno.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Aunque el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con muuuy altos niveles de aprobación en todo el País, ya se verá cómo le sientan hoy los aires regios, ésos que precisamente grupos de organismos ciudadanos le están exigiendo mejorar. DESDE ayer, y aprovechando que andará por estos rumbos, un grupo de 12 organismos le demandó a AMLO actuar firme y rápidamente para elevar la calidad del aire en Monterrey, sobre todo mejorando las gasolinas que llegan a Nuevo León. EL meollo es que el Presidente sólo estará unas tres horas por acá en una minigira con parada única en Cadereyta, arribando -si no hay chisqueo o retraso en el vuelo comercial que tome- a las 12:20 horas y marchándose a las 15:30 para Coahuila, donde estará todo el fin de semana. ACOSTUMBRADO a responder la mayoría de los temas que se le cuestionan echando culpas para el pasado o con adjetivos como conservador o fifí, será interesante ver la reacción del Presidente en el evento de la refinería de Pemex a la petición de los organismos. Y NO sólo el tema de la calidad del aire será lo único que estará flotando en el contaminado ambiente regio, sino también el hecho de que la mencionada refinería tiene años trabajando al 40 por ciento de su capacidad y, aún así, es campeona de la polución. ASÍ que muchos estarán al pendiente hoy sobre si priva la prudencia en las respuestas del Presidente en un tema tan vital y urgente para Nuevo León, o si truena... y ahora contra quién.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Los que están recibiendo al presidente López Obrador con una carta-petición bien sabrosa, y no exenta de razón, son los ecologistas y miembros del Observatorio de Calidad del Aire, entre ellos su director Alfonso Martínez Muñoz. Saben bien que AMLO prometió "revivir" la refinería de Cadereyta para rescatar la producción petrolera del país, misión que es aplaudible, pero también tiene sus riesgos. Y es que, por lógica elemental, al incrementarse el volumen de producción en Cadereyta, ¡también la contaminación hacia nuestra ciudad va a crecer en esa proporción! Por lo tanto, en esta carta firmada por la OCCAM, Vertebra, Piensa Verde, Unidos por el Huajuco, Reforestación Extrema y otras ONG´s, se le hace un pliego petitorio de seis puntos, todos ellos sumamente sensatos y correctos. De entrada, le piden que se establezcan medidas para que el mejoramiento de la refinería se acompañe de reducción de emisiones contaminantes, que se cambie YA la gasolina chafa a una buena para la urbe regia, que se modifiquen normas a favor de la protección de la salud, que se destine una buena tajada de recursos a mejorar el transporte en NL, y que la federación haga su jale de atacar las fuentes contaminantes.
REDES (Reporte Índigo)
Mientras se acerca la fecha de la sesión del Consejo Estatal de Transporte, en donde se definirá el alza en la tarifa del transporte público en Nuevo León, los diversos actores en la entidad comienzan a definir su postura de cara a la trascendental decisión. El gobierno estatal, aunque no lo ha afirmado abiertamente, ha dado signos de respaldar las demandas de los empresarios transportistas, pues después del paro del pasado lunes, habría llegado al compromiso con el gremio de respaldar la petición del “tarifazo” en el Consejo. La administración estatal cuenta con seis representantes, entre los que se encuentran el gobernador Jaime Rodríguez, así como el secretario General de Gobierno, Manuel González, y el titular de la AET, Jorge Longoria. Los transportistas cuentan con representación de siete empresarios. Los que han expresado públicamente su rechazo son los sindicatos como CTM, cuyo titular es Ismael Flores, así como los empresarios y los representantes de los usuarios del transporte. El Congreso, aunque en su mayoría rechaza la medida, solo cuenta con un voto. Las dos posturas ya están definidas en el Consejo, pero los alcaldes de la Zona Metropolitana aún no han hecho público su voto. Los municipios representados son nueve, por lo que sus votos son los que definirán el resultado final. ¿De parte de quién se van a poner los presidentes municipales? ¿Reservarán el sentido de su voto hasta el próximo 8 de mayo?
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Con la 4ª. Transformación se rompen esquemas y viejos moldes, lo que antes era impensable ahora es posible y un simple detalle puede darnos luz sobre la visión que desde el Gobierno Federal se tiene de Nuevo León. Durante un evento en Palacio de Gobierno, dentro de una gira de trabajo, el Director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, dijo que “Nuevo León es prioridad número uno para la nueva administración del Infonavit, por ser uno de los motores industriales del país, líder en empleo formal y por la importancia del mercado de la vivienda, con una meta anual de otorgamiento de créditos de más de 64 mil 500 para este año”. El reconocimiento del funcionario federal no es poco, porque habla de la cantidad de empleos formales en la entidad, de la capacidad de contraer un crédito de los trabajadores y el impulso de las empresas que cumplen con sus obligaciones. Lo anterior, además de la importante derrama económica que significa la construcción de todas esas viviendas que terminan siendo el patrimonio de familias. Martínez Velázquez además firmó un convenio para la difusión del programa “Responsabilidad Compartida”, que en Nuevo León beneficiará a 14 mil 105 acreditados, de los cuales mil 600 ya firmaron el convenio y es que resulta que nuestro estado es el primero en cuanto al número de beneficiarios del mismo. Por años hemos padecido un trato poco justo por parte de la Federación que nos devuelve migajas de todo lo que se aporta. Por ello da gusto conocer la opinión y visión de un funcionario federal que califica a Nuevo León como uno de los motores industriales del país. Nosotros lo hemos sabido siempre y nos sentimos orgullosos de ello; allá en la capital también lo saben, pero es hasta ahora que me toca escuchar el reconocimiento abierto a lo que somos y aportamos al desarrollo nacional. Ojalá que lo ocurrido ayer sea el inicio de una cadena de sucesos en beneficio de nuestra entidad.
RAÚL A. RUBIO CANO
El juego de Tigres-Rayados por la copa de la Concacaf se vio más arreglado que la convocatoria para Magistrados (donde los Medina meten su cuchara y el Bronco y buena parte del Congreso del Estado, son serviles a sus designios). Ante ese truculento juego, el triunfo de los Rayados, supuestamente les quitó “la maldición” de no poder ganar en su estadio, por haberse agandallado FEMSA los terrenos de la Pastora en donde se edificó ese estadio (recordemos que hubo una lucha ciudadana para que se respetara ese Parque Público, pero al Diablo Fernández y su equipo de FEMSA, todo les valió con tal de salirse con la suya, y corre una leyenda urbana, que desde entonces, una maldición lleva a los Rayados a perder en su propia casa; el triunfo de antier, solamente fue la excepción de la regla, de una regla además, muy bien arreglada). Por eso, la afición de los Tigres mucho nos irá señalando ante hechos como el de dejarle a los Rayados libre el terreno del primer tiempo del juego, al meter a la jaula (La Banca) a dos tigres bravos. De plano, la truculenta dirección del Tuca en ese juego, a la afición de los Tigres, no se les va a olvidar porque oiga usted, cómo es posible que nomás sacan de la jaula (perdón, la banca) en el segundo tiempo al francés André-Pierre Gignac y de volada, les mete un gol a los Rayados ¿Cuántos goles les hubiera metido Gignac a los Rayados, si lo hubieran dejado jugar desde el primer tiempo? ¡Madre de Dios! Pero ya viene la Liga como dice el mismo Gignac y eso, es lo más importante… Por otro lado, hablando de cosas del más allá, o más acá, como usted lo quiera tomar, dicen los que saben de ello, que atentar contra una Maldición, es meterse en camisa de muchas varas; basta señalar que el haber puesto esa estadio de los Rayados en terrenos del Parque la Pastora, destruyó una zona de excelente clima (el SIMA habló siempre de ello y tal clima beneficiaba a la metrópoli); además, el haber impedido el crecimiento de un zoológico de primer mundo y en sí, haberse apropiado de un bien común, son razones más que suficientes para que en esta vida (a los responsables de ello) no les vaya muy bien que digamos, es mucho Karma el que se cargan con esas maldades; en fin, por lo pronto, su majestad el Cerro de la Silla y los huracanes que cada vez serán más poderosos ante el Cambio Climático, pueden borrar ese estadio con poderosas corrientes que choquen contra él y de pasada mucha gente inocente se verá muy afectada como ya se ha visto por problemas de inundaciones y pésimas vialidades en esa zona. Hablando de Tigres, la noticia de tres tigrillos blancos nacidos en el parque la Pastora, la cadena noticiosa televisiva de Reuters, le dio vuelta al mundo; por lo tanto, más vale que el gobierno Bronco no haga ninguna tontería con ellos, porque de hacerlo, hasta tribunales internacionales en la protección de animales irán sobre los culpables ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Pues nada que para seguir en la búsqueda de quiénes serán los Magistrados en Nuevo León tendrán que aguardar otra oportunidad ya que el Juez III en Materia Administrativa ordenó suspender el proceso de designación en el Tribunal Superior de Justicia argumentando vicios de origen. Tuvo que ser una dama la que promoviendo en todo su derecho por medio de un amparo por haber quedado excluida sin justificación de la primera lista de candidatos registrados donde Eusebia González González por alguna mano que meció la cuna la desaparecieron vetándola para aspirar a llegar a ser elegida como Magistrada. La quejosa nacida en Guadalupe N.L. cuenta con un currículo tan extenso como cuestionado ya que es una mujer brava y pocas pulgas además de “no me digas a qué te dedicas”, ya que estuvo ligada a una denuncia en el Consejo de la Judicatura Federal por favorecer al tristemente célebre Zar de los casinos Juan José Rojas Cardona al que ligaron también al pillo Fernando Larrazábal y la no menos sinvergüenza Margarita Arellanes. Eusebia era Secretaria del Juzgado Tercero donde Ricardo Hiram Barbosa despachaba como Juez y otros personeros eran Héctor Fernando Monterrubio y Alejandro Tovar que por ahí deben de andar asaltando caminos con toda impunidad ya que en 2016 libraron al menos esa acusación. El reverso de la medalla es otra dama, ésta sí inteligente, decente y con un currículum albo y generoso que la mano tenebrosa la desapareció de la lista de candidatos en el más puro estilo de nadie sabe nadie supo. Minerva Martínez ex Directora de la Comisión de los Derechos Humanos, catedrática, abogada brillante y con más cosas buenas que contar de ella. Las listas quedaron de la siguiente forma, hasta ahorita: TERNA l Rodimero García. Alfonso Leos y Pavel Obando. TERNA ll: Federico Garza, José Luis Pecina y José Tamez. TERNA III Adrián Lobo, la manzana Arturo Salinas y Pablo Silva, mientras que en la TERNA IV la componen Alejandro Campos, Jesús Villarreal y hágame usted el favor, Sergio Mares Morán. Puros machines, siguiendo la máxima ranchera: las viejas al petate, al metate y hacer chocolate. Sin palabras, el puro club de Tobi. De chile, dulce y de guayaba. Pero lo que no tiene nombre es incluir personas que no tienen nada que hacer en tan distinguida encomienda, por ejemplo Alejandro Campos y la manzana Arturo Salinas por ser inelegibles. El otro maturrango es Sergio Mares Morán que aparentemente es apoyado por el diputado Álvaro Ibarra que si no es cierto, es muy grave, pero si es cierto, es peor y les voy a platicar por qué. Mares era un tinterillo que le abría la puerta del auto al compadre consentido de Natividad González Parás, el Notario que se convirtió en millonario Ubaldo Gárate Bravo y la responsabilidad de Sergio era realizar trámites en la Dirección de Catastro para liberar escrituras algunas apócrifas para luego ir al banco a depositar los anticipos. Dado a la gran amistad entre Gárate y Rodrigo Medina, el diputado Ibarra siendo Secretario de Gobierno lo catapultó a la Comisión de Acceso a la Información y Transparencia donde hizo el peor de los ridículos cuando heredó el mando del profesional Guillermo Mijares. Salvo esa recomendación, Sergio Mares Morán es un pobre diablo que diosito lo premió con ser chofer de Gárate y luego protegido de Rodrigo Medina, porque capacidad, no hay por ningún lado. Suerte no te acabes.
- Creado el