Skip to main content

EL NORTE

Reporta NL incremento del 12% en ingresos en primer trimestre del año y atribuye aumento a recursos de ICV y a mayores participaciones. Tanto trabajadores que celebraron el Día del Trabajo, como el Congreso local, rechazan aumento de tarifas que exigen transportistas en NL. Amenaza a QR efecto sargazo, que cubre más de 150 km del litoral de QR y en altamar flotan "islas" de 50 km de extensión, según consta en las imágenes satelitales. Tienen hospitales del IMSS en NL media cama por cada mil derechohabientes, pese a que OCDE señala que deben ser 3, denuncia líder sindical.

 

DANIEL BUTRUILLE

La Reforma Educativa resultó derrotada en el Senado, pero el presidente de la República afirma que prevalece su memorándum anticonstitucional por encima del poder legislativo. ¿Al diablo con las instituciones? El transporte público del área metropolitana de Monterrey, en manos de empresas privadas, viola la ley, pero el gobernador afirma que no pasó nada. ¿Al diablo con las instituciones estatales? ¿Tenemos gobernador o representante de los empresarios camioneros? Cuando los hechos hablan, escuchamos silbidos desagradables. El INEGI publica datos mostrando que el PIB decreció 0.2% durante el primer trimestre y el mismo día, el gobierno publica su Plan Nacional de Desarrollo prometiendo un crecimiento del 6% anual en 2024 y un crecimiento promedio de 4% durante el sexenio. ¿Al diablo con los datos? Parece que gobernar es fantasía pura, y parece que a nadie le importa. ¿Por qué intentar derogar una reforma Educativa en las Cámaras, si de todos modos será derogada en los hechos por decisión presidencial? ¿Por qué reglamentar el servicio público de transporte de pasajeros si no se castigan las violaciones al reglamento? ¿Será porque el gobernador no quiere? ¿O que no puede? Vivimos un mundo de falsedad con respecto al estado de derecho y de falsedad con respecto a las promesas de los gobiernos. ¿Tendremos que seguir castigando malos gobernantes en las urnas hasta encontrar gobernantes serios y responsables? ¿Cuántas generaciones de mexicanos se desperdiciarán en este proceso? ¿Quién dice: ya vamos a ponernos a trabajar en serio, a dejar de hacer politiquería estéril, y a hacer promesas tan vanas como insulsas e increíbles? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

COMO el asunto del tarifazo y el paro camionero tienen al rojo vivo los ánimos entre la raza que usa camión, Metro y taxis, ayer los miembros del Dronco Team mejor optaron por esconderse, perdón, por alejarse de los reflectores en la conmemoración del Día del Trabajo. INCLUSO el Gobernador Jaime Rodríguez ni se asomó por los eventos y marchas programadas, limitándose a lanzar sus tradicionales saludos por redes. TAMPOCO se apareció el "Número Dos" del Estado, Manuel González, aunque en su caso fue falta "justificada", ya que ayer estuvo en la Universidad de Stanford, en California, presentando la plataforma para prevención del delito de Nuevo León (no se ría). QUIZÁ por ello, aprovechando las ausencias de las huestes estatales en el evento de la CTM por el Primero de Mayo, Ismael Flores, líder estatal de la central obrera, le tupió duro y directo a la Administración de Rodríguez por la inseguridad en el Estado y las viviendas abandonadas. PEEERO, ya encarrerado, donde de plano se aventó a la yugular fue en lo relativo al anticipado aumento de 41 a 50 por ciento a la tarifa del transporte público, exigiéndole el líder cetemista a "El Dronco" no autorizar el alza, ya que los camiones están en muy malas condiciones. EL detalle es que, entre tanto arrebato, Ismael acabó pateando el pesebre cetemista. Y ES que, entre sus múltiples bienes, también se le achacan cientos de rutas camioneras. UNIDADES que no precisamente se caracterizan por estar en el mejor de los estados.

 

REDES (Reporte Índigo)

Otra vez las diputadas del Congreso local volvieron a exhibir que, en cuestión de defender la paridad en cargos importantes, pues simplemente no apoyan a las mujeres. De un total de 21 diputadas, sólo cinco apoyaron el exhorto al Poder Judicial de la legisladora de Morena, Claudia Tapia, que pedía votar nuevas ternas para incluir a las mujeres en la selección de cuatro nuevos magistrados. Si las 21 diputadas se pusieran firmes en defender a las mujeres, con una mano en la cintura, podrían desechar la selección de los magistrados. Pero esto sería un verdadero milagro si ocurriera, sobre todo por parte de las legisladoras de Acción Nacional. ¿Con esta actitud en verdad les creemos que quieren la paridad? Todo parece indicar que el gobierno de Nuevo León, encabezado por Jaime Rodríguez Calderón, falló en su “estrategia” de ganar tiempo con el conflicto transportista, pues la situación ya llegó a un punto límite con la suspensión de rutas de esta semana. El acuerdo al que llegaron el gobierno estatal y los transportistas para restablecer el servicio, sólo hubiese sido posible, nos comentan, si la autoridad se hubiera comprometido con el gremio a permitir el incremento al costo del pasaje, lo cual se podría confirmar el próximo 8 de mayo durante la sesión del Consejo de Transporte. Aunque eran los menos, sí hubo un grupo al interior del gabinete que ante el paro del pasado lunes sugirió al gobernador romper toda negociación con los transportistas y comenzar a aplicar mano dura. Sin embargo, ganaron quienes argumentaron que no había otra opción más que avalar el incremento. La administración estatal supo desde el primer momento que la decisión que tomara al respecto no dejaría contentas a las partes, pero “El Bronco” ya habría llegado a la determinación de ir con los transportistas a pesar del descontento social que traerá la medida.

 

PROTÁGORAS (EL Horizonte)

¿Ser o no ser? ¿Los alcaldes metropolitanos van a ser pro-tarifazo o anti-tarifazo? He ahí el dilema. Y sí va a ser un dilema político para ellos, estimado lector, puesto que antes no se sabía y ahora ya sabemos quién forma parte del selecto –y cuasi secreto– Consejo del Transporte: resulta que nueve de las 44 sillas las ocupan presidentes municipales de la zona metropolitana, cuyo voto puede marcar la diferencia en torno a si hay o no hay "tarifazo madre", por la cercanía con el 10 de mayo. Y es dilema político porque obviamente la raza no está NADA a favor de los aumentos. Y la cosa se pone interesante al saber que los ediles representan una cuarta parte del total de votos, y más interesante aún, que el resto de los miembros del Consejo están ahorita muy divididos. Es bastante OBVIO que los funcionarios estatales, que suman al menos cinco votos, van a estar a favor del "tarifazo madre" –ya lo dijeron, con todo el cinismo que los caracteriza, pues se han puesto del lado de los transportistas–; y también van a votar a favor, por obvias razones, los ocho representantes de los camioneros. Pero, es muy probable que las Cámaras empresariales voten en contra, pues como voceros de la IP andan enojados con "El Bronco" y les preocupan más sus trabajadores que usan camiones; también irán en contra los usuarios –que sólo son tres–, y quizás algunas universidades y los sindicatos –a los que ya dejaron fuera del negocio camionero–. Total, que el "fiel de la balanza" puede ser el voto de los alcaldes, y sobre de ellos habrá TOOOODA la presión de la gestión Bronca para que voten a favor, con el chantaje de que les pueden atorar o retrasar la entrega de sus recursos. Y si bien los panistas ya juraron y perjuraron que votarán en contra, de los priístas, habrá que ver. Por algo el apodaquense César Garza ya empezó a dar señales de que va a favor. Nomás que, ¡ahí le encargo el costo político que esto va a tener! ¿De qué lado quieren estar los alcaldes? ¿De los ciudadanos, o de sus verdugos?

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Por alguna extraña razón mayo es un mes en el que la tensión sube y busca salida de una y mil maneras. ¿Será el calor, el hacinamiento de la ciudad, el egoísmo de pensar siempre primero en uno mismo? No lo sé, pero de siempre en mayo la molestia contra todo y contra todos aumenta. A este proceso natural (mis abuelos decían que era por el calor), ahora hay que agregar un elemento más derivado de la polarización de una sociedad entera que pareciera tener sólo dos bandos: los míos y los que están contra nosotros. De manera imperceptible pero constante, el tono y volumen de los agravios e insultos que se lanzan los que están a favor y en contra (aquí ponga usted AMLO, El Bronco, Tigres o Rayados o lo que usted quiera), va en un escandaloso aumento y lo que antes se resolvía con un simple meme, hoy se mantiene vivo con amenazas de “voy a buscarte” y lo peor es que existen personas que sí lo cumplen. Un incidente vehicular, un choque de opiniones en redes sociales, todo quiere ser resuelto mediante la violencia. Ayer, 1 de mayo, volvió a darse algo que tenía muchos años de no suceder: las protestas abiertas en el desfile de los trabajadores, con consignas y amenazas, con exigencias que no admiten una negociación o un no por respuesta. Ojalá este caldo de cultivo sea sólo por el mes de mayo y como decían en el rancho: “la calor” Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Salió la reforma laboral en la que limitan a los sindicatos. Se abre la puerta a una incipiente democracia sindical. Es una lástima que los trabajadores prefieran la extinción del sindicalismo por sobre las organizaciones que debieran protegerles en sus conquistas laborales. En este surrealismo político resulta que AMLO está empeñado en extinguir los mismos sindicatos que fortalecieron a su emblema histórico, Lázaro Cárdenas. Vaya, con todo, sigue la misma estrategia que Tata Lázaro... Entregó el Gobierno federal el Plan Nacional de Desarrollo. Parece ser un texto político con pocos elementos técnicos. Ya analizaremos y comentaremos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

347,000 mil millones de pesos se han robado políticos mexicanos. Desde que tengo uso de razón, he escuchado y dicho que en México los políticos roban al gobierno y por consecuencia a nosotros los mexicanos. Sin embargo, poco sabemos de quiénes, y cuántos están en la cárcel pagando sentencias o han sido procesados, normalmente nos enteramos de que fulano o mengano fueron acusados, o bien que huyeron y jamás volvemos a saber de ellos o de su familia. Prácticamente toda mi niñez la viví en Puebla, hermosa ciudad colonial, llena de riquezas culturales, históricas y económicas. Todos los días que iba a la escuela, pasaba enfrente a la casa de Don Maximino Ávila Camacho ex gobernador de Puebla y hermano del que fuera Presidente de México Don Manuel Ávila Camacho. Recuerdo que al transitar por esa propiedad era inevitable ver que había adentro, en ocasiones el portón quedaba abierto y veía unos hermosos jardines, vehículos de lujo miembros del ejército nacional vigilando y haciendo diversas tareas. Los Ávila Camacho siempre iban acompañados de guaruras y muy bien vestidos, llamaba la atención el lujo y la riqueza. El comentario citadino era, son ricos porque estuvieron en el gobierno y se robaron mucho dinero. La expresión iba acompañada de respeto y envidia, pero jamás de sanción o critica. Ya han transcurrido más de 50 años y la situación no ha cambiado nada, al contrario, creo que se ha incrementado notablemente la corrupción y la impunidad en todos los niveles de gobierno, sin olvidar el Poder judicial y legislativo. Nuestra nación transita por el camino de la corrupción en camino pavimentado y sin baches. En otros países menos desarrollados económicamente, como Guatemala, Costa Rica, Perú, Colombia, Brasil y otros más, se ha aplicado la ley y están en la cárcel hasta Presidentes, secretarios de estado, gobernadores e inclusive empresarios famosos por haber infringido la ley. Aquí en México estamos muy lejos de vivir esa etapa de justicia. Han pasado diferentes gobiernos federales de todos los partidos políticos ofreciendo acabar con la corrupción e impunidad y saben que ha pasado, nada. El Dr. Óscar Valdez abogado y destacado jurista, está dando a conocer un estudio que realizó sobre la corrupción en México. Un dato relevante es el siguiente: al día de hoy, están en las oficinas de la Fiscalía General de la Republica carpetas integradas y abiertas contra funcionarios públicos de gobiernos anteriores por un monto de $347 mil millones de pesos. No se documenta si hay otros más y cuál es su estatus jurídico. El Dr. Valdez estima que esta cifra no es definitiva y se puede multiplicar 3 veces más. El Presidente López Obrador ha declarado e insistido en acabar con la corrupción y aplicar la ley. La violencia, inseguridad, pobreza, desigualdad, desempleo, corrupción e impunidad laceran a nuestra sociedad, el ciudadano fifí, el chairo, el neoliberal, los 30 millones que votaron a favor de la 4T. Todos queremos que se acabe la corrupción y esos graves problemas que impiden a la sociedad mexicana vivir en paz. Exijamos a la fiscalía general de la republica, poder judicial y poder ejecutivo investigar, procesar, enjuiciar y sentenciar a todos esos malos mexicanos que han robado a los mexicanos.  Mientras haya corrupción e impunidad, habrá pobreza, inseguridad, desigualdad, desempleo y sobre todo no viviremos en un país democrático y de derecho. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

 

Estuve por el H. Congreso el pasado lunes en una comparecencia que convidaba a disertar a tres funcionarios importantes de la baraja política de Jaime Heliodoro con los hacedores de leyes básicamente por el tema del avión, su costo y repercusiones. Manuel González Secretario de Gobierno,  Aldo Fásci Secretario de Seguridad y un bisoño e incoloro Mauricio Torres que enseñó que los zapatos que le heredó su carnal Enrique le quedan muy holgados mostrando su nerviosismo y ausencia de capacidad y conocimientos en el tema administrativo; pero un cambio de último momento de amalgamar los tres funcionarios para que respondieran a los diputados hizo que el joven Mauricio respirara tranquilo y desapareciera la taquicardia. Como era de esperarse el tema toral era el avioncito de la discordia y como el problema vigente es la alza de las tarifas camioneras, los legisladores se dejaron ir como gato al bofe y le pusieron más enjundia a los camiones y no al policía con su OVNI -objeto volador no identificado- situación que tuvo que agradecer el Secretario de Administración que sólo le hicieron un cuestionamiento y no quería queso, sino salir de la ratonera. Pobre Mauricio, debe haber sufrido diarrea por su falta de tablas. Primero hay que destacar que los diputados enseñaron la oreja.  Hicieron la misma pregunta repetidas ocasiones y Aldo que es una “chucha cuerera” se los comió a pedacitos, primero explicándoles reiteradamente el costo de la aeronave y que NO es un Dron, sino un avión  no tripulado donde hay un mar de diferencia. “No son 57 millones, el costo es de 29 y es un avión que tiene siete horas de autonomía” repitiendo los legisladores que el Dron de Chihuahua había costado mucho menos, pero aclaró Fásci que su radio de acción es de un kilómetro y con esas características no se lograba cruzar ni el área metropolitana de Monterrey. El Secretario Manuel González enseñó que se le guisa aparte y que su experiencia de haber sido funcionario, luego Legislador, Delegado Federal y después Secretario de Gobierno le da autoridad suficiente para corregir la plana a unos imberbes diputados que piensan que hablar mucho es sinónimo de mostrar capacidad desconociendo la máxima Platónica: “El sabio habla cuando tiene algo que decir…el tonto porque tiene que decir algo”. Existió un momento en que un diputado hablando del avión se refirió a la procedencia y el Secretario le reconvino diciéndole que se refería al origen del aparato, quedando en evidencia que la gramática, la semántica, sintaxis y  retórica, no son su fuerte. De su experiencia legislativa, mejor ni hablamos. Quedando claro un cuestionamiento: ¿no tiene el Congreso un cuerpo generoso, capaz y preparado de asesores para decirles a sus jefecitos qué preguntar y cuándo? Para no hacer el ridículo. ¡Por dios! Una cosa muy diferente es utilizar la tribuna de la elocuencia, solos, en el Pleno y despotricar sin recibir respuesta o controversia, que enfrentar en vivo a un funcionario capaz que su nivel está muy por encima del promedio. Por último, ¿si la invitación a comparecer era para hablar del avión, por qué no se prepararon? La lista de preguntas nada tenía que ver con el aumento de las tarifas, amén que si hubieran querido los funcionarios tenían el derecho de callar o  abandonar el recinto por estar fuera del orden del día, haciéndolo inviable e ilegal, señores legisladores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el