Skip to main content

EL NORTE

Ahorcan a usuarios...y Bronco no actúa: Tras 7 meses de conflicto por tarifazo, camioneros dejan sin servicio a 800 mil usuarios, mientras Gobierno se limita a pedir paciencia. Avalan reforma; desairan a la IP: Sin tomar en cuenta observaciones de empresarios, como facultades de líderes sindicales sobre huelgas, el Senado aprueba la reforma laboral. Informa Estado que están capacitando a 4 pilotos para operar dron no tripulado que costó $29 millones y que busca equipar con 20 millones. Andrés Manuel López Obrador trata de gobernar por decretos e intimidaciones, afirma un artículo editorial de The Wall Street Journal. En 2018, el PIB de NL creció 4.2%, la cuarta tasa de crecimiento más alta de entre las 32 entidades del País. Bio Pappel, de Miguel Rincón Arredondo, compadre y asesor del Presidente, renunció a un contrato para proveer papel para libros de texto. El memorándum para vetar ley educativa vigente fue una gran jugada de AMLO, considera Mario Delgado, coordinador de Diputados de Morena.

 

DANIEL BUTRUILLE

Pedir paciencia después de más de siete meses de indefiniciones, siete meses de un conflicto de interés no declarado, siete meses de una falta de capacidad para analizar y resolver una crisis, es una muestra de ineptitud y de incapacidad para gobernar. Jaime Rodríguez Calderón fue un excelente candidato, supo aprovechar unas circunstancias muy favorables, pero cuando el rey está desnudo, ninguna túnica lo cobija. Cuando el supuesto gobernante carece de aptitudes para gobernar o cuando él mismo se ha colocado en situación de fuera de lugar evidente, nadie lo puede sacar del atolladero. Solamente la mentira, el engaño o peor todavía, la traición a quienes lo eligieron, sin saber que era un fantoche sin respaldo ni equipo de gobierno que lo apoyará. El conflicto de las tarifas del transporte metropolitano resulta de una falta de autoridad evidente. Cuando las tarifas son las más altas del país, pero que el titular del ejecutivo se ha dejado atraer por las invitaciones de los transportistas en ser uno de ellos, el debate está falseado. No se puede resolver sanamente un problema siendo al mismo tiempo juez y parte. Después de siete meses de conflicto, no puede haber solución satisfactoria al embrollo de las tarifas del transporte metropolitano. Por más que retrasen la solución, la paciencia no aguantará, y lo mejor que podemos esperar es que la sangre no llegará al río. La política es más que marketing. La política es búsqueda del bien común, la cual no es compatible con el conflicto de interés. Que esto nos sirva de lección. Aguantar lo peor de la corrupción durante tantos años, hace aparecer cualquier producto de la mercadotecnia política como un salvador. La advertencia es válida a nivel estatal y a nivel federal. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

'ORA sí que el Dronco Team, en voz de Manuel González, Secretario de Gobierno, y los empresarios del transporte se volaron la barda con eso de que el paro de ayer por la mañana fue por "medidas de austeridad". JOSÉ Alejandro González, vocero de los transportistas, fue más allá al asegurar que no se trató de un "paro" (no se ría), sino de un "recorte del servicio" porque que ya no es costeable mantenerlo por los altos costos del diésel. OF cors que el paro fue otra maniobra de presión de los transportistas, llevándose de encuentro a unos 800 mil sufridos usuarios -según cuentas de organismos- para obligar a las huestes del Estado a expedir ya la convocatoria para que se reúna el Consejo Estatal de Transporte a discutir el alza a las tarifas. COMO el Gobernador Jaime Rodríguez ya se hizo experto en patear el bote del tarifazo, los transportistas le acercaron más la lumbre a "El Dronco" para que no les vuelva a salir con domingo siete. PEEERO, a como se vio de blandengue el Gober ante una acción tan provocadora de los camioneros que le pegó a la gente, a la productividad, a las escuelas, hay sospechosistas que aseguran que entre el Estado y los transportistas la jugada está más tamaleada que una consulta a mano alzada de AMLO. O SÉASE que el paro se habría tratado de un show montado entre ambos bandos para justificar el tarifazo del 41 y 50 por ciento que podría decretarse el 8 de mayo. ¿Será?

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Los transportistas del área metropolitana de Monterrey son los villanos de esta historia. Porque a pesar de lo que digan, realizaron un paro loco del servicio por dos horas (y vaya a qué horas) con las peores agravantes que el ser humano pueda utilizar: premeditación, alevosía y ventaja. No les importó el enorme daño que causarían a sus pares de la industria, el comercio, los servicios; pensaron en ellos y para ellos, como una forma de presionar al Gobierno para que les incrementen las tarifas. No pensaron en los niños que iban a la escuela, en las madres de familia que debían llevarlos a una guardería antes de entrar a trabajar, en los estudiantes. Su burda acción los dibuja de una pieza: son voraces y no les importa su clientela. Mienten cuando aseguran que fue una “medida de austeridad” pues ya no pueden sostener circulando por tantas horas sus unidades. Si así hubiese sido era mil veces más lógico pensar en escalonar bajo una programación inteligente el paro de algunos camiones en función de la demanda y la hora pico. Pretendían desquiciar la ciudad y vaya que lo consiguieron. Es cierto que no les han aumentado las tarifas en años, pero también es cierto que con todo y lo anterior son las más caras de todo el país. Si no han alcanzado su objetivo, antes de perjudicar a la ciudad entera deberían cuestionarse su capacidad de diálogo y negociación, su pobre argumentación y su incapacidad para alcanzar acuerdos, porque eso tiene forzosamente que darse entre dos partes y quienes han demostrado su intolerancia y mantenido su negativa a buscar otras opciones, han sido precisamente ellos. Todavía hasta el domingo tenían a su favor el beneficio de la duda por parte de la ciudadanía, pero hoy todo está claro: los que no quieren arreglarse, los que están entercados en hacer su capricho son ellos. Y siguen mintiendo cuando dicen que no es negocio, porque si no lo fuese hace mucho que se hubiesen retirado, pero ahí siguen y quieren más, con los precios más caros de México y el peor servicio que pueda darse a sufridos ciudadanos que, obligados por las circunstancias, no tienen otra opción de transporte. Esta vez se excedieron y si insisten en tomar el mismo camino el pueblo se les puede echar encima, porque está visto que no midieron los alcances de una torpe decisión que de golpe les dejó la exclusividad del papel de los villanos de esta historia y convirtió al Gobierno si no en un héroe, por lo menos en alguien con mayor sensibilidad. Inconscientes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Ayer fue un intenso día en san Lázaro. Avanzaron la reforma laboral en la que se abren, al menos en el papel, los sindicatos a la democracia interna. La dedicatoria es contra el corporativismo creado en la década de los 30´s del siglo XX. Vaya, lo que es la ironía del destino, AMLO quiere destruir las instituciones creadas por Lázaro Cárdenas, precisamente uno de los héroes históricos de la 4T… También avanzó la ley de austeridad, en ambas se parte de la buena fe de los actores, de hacernos pensar que las reformas permanecerán intactas por siempre. Junto a las reformas, debe haber una que limite los cambios a la Constitución o impliquen al menos, que las reformas hechas no se implementen en el sexenio en el cual se aprueban… Acá en NL, precisamente esos sindicatos corporativos que combate AMLO le dieron un golpe a la economía estatal. Paralizaron por unas horas el transporte público. El gobierno estatal queda en 3 y 2. Acepta el chantaje o impone la autoridad del Estado mexicano, en ambos casos, habrá pérdida de capital político. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CLARA VILLARREAL

¿Por qué fracasan las parejas? Si ya lo sabías en el noviazgo, ¿para qué te casabas? Tengo que reconocer que me quedé asombrada en días recientes cuando me topé con una estadística del INEGI que señala que en los últimos 15 años en México, los divorcios han aumentando en un 136.4 por ciento. En Nuevo León la proporción es alarmante, por cada 100 matrimonios que se realizan en el año, existen 66 divorcios; siendo ésta la más alta del país. Esto nos habla de la fragilidad de una unión que antes se pensaba era “para toda la vida”. No voy a discutir si está bien o mal divorciarse, o las razones por las que hay que abandonar una relación o cuándo vale la pena salvar la unión. Mis inquietudes van más adentro. En la historia de la humanidad hemos caído en la repetición de patrones donde estos nos llevan a tomar decisiones y a actuar sin antes cuestionarnos hacia dónde vamos, todo esto de manera repetitiva por seguir la costumbre que nuestros padres y abuelos han seguido. Es cierto que nadie nos enseña a ser padres, como tampoco nos enseñaron a llevar un matrimonio ni a llevar una relación de noviazgo, sin embargo anterior a todo esto existe el desarrollo humano de forma personal. Antes de planear un noviazgo, una boda o la concepción de los hijos hay una tarea fundamental que cada uno de nosotros deberíamos desarrollar y estamos hablando sobre, ¿Quién soy? ¿A dónde quiero llegar? ¿Qué quiero lograr en esta vida? o ¿Cuál es el sentido de la vida para mí? Si esto no lo tenemos claro, ¿para qué traer hijos al mundo? He conocido a parejas que se casan porque “es lo que sigue”, o porque “todos se están casando”, o porque “ya estoy en la edad de sentar cabeza” o simplemente por mantener una “imagen” ante la sociedad. Al final no sé si ese tipo de uniones serán capaces de soportar las complicaciones que nos sorprenden en la vida como las fluctuaciones económicas, los problemas de salud, los simples cambios que suceden a lo largo de los años con la llegada de los hijos, o simplemente porque el sexo ya no es lo que era antes. Tenemos que entender que tomar la decisión de casarse es como ponerse un tatuaje permanente, y por tal motivo la decisión no se debería tomar en una noche de fiesta o por capricho, porque a la larga son decisiones donde aceptar el fracaso te enciende el ego y te afectará el qué dirán y en muchas ocasiones, el divorcio cuando llega, se lleva también la estabilidad de los hijos, por eso digo ¿para qué traer hijos al mundo? Un enamoramiento intenso o los deseos de estabilidad son válidos pero, en mi opinión, el esa intensidad te ciega y te distorsiona la realidad, es por eso que debe haber mucho más que las ganas de "estar casados". En otras palabras... pregúntale a alguien divorciado el motivo por el cual se divorció, verás que el 85% de ellos, arrastraban la misma situación de su noviazgo hasta el divorcio. El matrimonio es una figura de muchas aristas y cada quien puede hablar desde su propia experiencia, y tú, ¿qué opinas? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. "Mi pecho no es bodega, siempre digo lo que siento", dijo el mandatario mexicano, ante miles de visitantes de la feria aéreo espacial mexicana 2019. Un significado político relevante.- AMLO es una tumba abierta, no sabe guardar ni secretos ni noticias, lo que pone en aprietos a sus asesores y estrategas de comunicación, que me entere, tenían todo un plan  mediático para posicionar la noticia del inicio de la construcción del aeropuerto Santa Lucía, lo suficientemente fuerte para debilitar otras notas que desfavorecen al presidente, incluso, neutralizaría la corriente de opinión generada por Donald Trump, respecto a los migrantes. La estrategia comunicacional, se esfumó en cuestión de minutos. Y así va a suceder cuando la velocidad de las noticas, es más rápida que un relámpago. Por cierto, todo indica que en la 4T los medios de comunicación que chorreen sangre, ya van de bajada. Ah, las mañaneras si están imponiendo agenda nacional, y como dice el refrán, "el que madruga, Dios lo ayuda". Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

SALVADOR BORREGO

De acuerdo a la información que publica el gobierno federal en el sitio http://www.informeseguridad.cns.gob.mx, los días 26, 27 y 28 de abril se registraron 54, 92 y 81 homicidios dolosos respectivamente. Justo el día que inician las operaciones de la GN se registra una inusual advertencia positiva en viernes con 54, y al día siguiente, con 92, una advertencia negativa que confirma al sábado como el día de mayor riesgo. Cuando un proceso contiene, entre sus últimas evaluaciones, alertas tanto positivas como negativas, decimos que es errático. Como se puede apreciar en las gráficas, hemos marcado con una línea vertical en color magenta, el inicio de la GN. Esto facilitará el contraste entre los periodos anterior y posterior a la Guardia Nacional, con solo comparar la disposición de los puntos antes y después de esa línea. También hemos marcado en la tabla de alertas, con una línea horizontal también en color magenta, el inicio de la GN. De este modo también podremos apreciar el efecto de la GN. Si los colores: verde y azul predominan de aquí en adelante indicarán buenos resultados de la GN, si predominan los rojos y naranjas será lo opuesto, y si se mantienen más o menos igual, que la GN ni mejoró ni empeoró las cosas. Quedan pues establecidos los criterios para juzgar, dentro de seis meses, si como afirmó AMLO las cosas empiezan a mejorar. Ojalá que así sea. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

No contentos con quererse apropiar el río Santa Catarina para la valorización de capitales de los Zares inmobiliarios, el gobierno Bronco, también va con todo para agandallarse la gran “Fabrica de Agua” que es el Parque Cumbres de Monterrey. Establecido en 1939 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas y, con la finalidad de que el vital líquido no faltara a la metropolitana ciudad de Monterrey; sin embargo, al paso del tiempo, la mancha urbana creció y ello obligó a una nueva dimensionalidad de ese Parque y sería en el gobierno de Natividad González Parás, que nuevos límites se definirían por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quedando pendiente el Plan de Manejo del mismo por lagunas legales que a la fecha no se han solucionado.  El Parque Nacional Cumbres de Monterrey, es un ente Federal y depende del gobierno Federal, además fue nombrado parte de la Biósfera del planeta por la UNESCO y, con la llegada de AMLO y los compromisos internacionales con respecto al Cambio Climático en el Acuerdo de París, dentro del marco de la ONU (2016), cualquier cosa que se quiere hacer en ese Parque tendrá que ser observado a la luz de la rectoría del gobierno Federal y los compromisos internacionales firmados por el mismo. Por eso, ante las presiones de los Zares inmobiliarios al gobierno Bronco para buscar apropiarse del Parque Nacional Cumbres de Monterrey y sentar sus reales con fraccionamientos campestres de lujo y negocios de recreación extrema, no será tan fácil ante una serie de acuerdos mundiales para enfrentar el Cambio Climático. Hoy llega a Monterrey la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Josefa González Blanco, para firmar con el Estado un convenio en el que se establezca la ruta a seguir para la elaboración del Plan de Conservación y Manejo del citado Parque (El Norte 28/4/2019) y definitivamente, más vale que se tenga en cuenta a personajes como Edgardo Ortiz, funcionario de la CONANP, encargado actualmente de Cumbres de Monterrey  y se marque raya a destructores de Parques estatales como Artemio Garza, presidente del Consejo Administrativo del Parque Fundidora, mismo que ha sido convertido en una mega cantina, contaminadora de ruido y otros vicios, destruyendo su función principal de ser un Pulmón Urbano y centro de formación ciudadana y no de deformación como hasta la fecha se le ha estado llevando para hacer pingües negocios por una camarilla de mafias de espectáculos masivos y otras perversiones que han ido convirtiendo los parques del estado, en un perverso botín de Zares inmobiliarios y empresarios del vicio. Descaradamente en la mencionada nota de El Norte, Artemio Garza, señala: “se busca un conjunto de normas y reglamentos que establezcan como operar, mantener y aprovechar el Parque Nacional Cumbres. Por una razón y otra se ha venido quedando pendiente esto, ha habido diferentes documentos, pero hoy está en revisión uno integral”. ¡Qué tal! Estos saqueadores del patrimonio de la Nación se quieren ya agandallar un parque Federal a su jugosa lista para seguir haciendo negocios con ellos en detrimento de ecosistemas y la vida de los nuevoleoneses. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

 

La cacería al monstruo de la corrupción es una obligación, no deporte, menos entretenimiento, pero el hombre político lo hace difícil y complejo atrapar a los corruptos para adornar con su cabeza la sala de trofeos que debería ubicarse en los reclusorios. Es de risa loca aunque sea buena la intentona de pedirle-ordenarle injustamente al compadre presidencial papelero que decline ser el proveedor que ganó la licitación para no levantar suspicacias que de cualquier forma florecerán silvestres sin alguna razón inteligente con sustento que no sea por el qué dirán. Juan ciudadano pensará que el nuevo concurso lo ganará “Pedro Pérez” seguro prestanombres de Miguel Rincón agraciado compadre de Andrés Manuel y también por cierto de Humberto Moreira ex gobernador de Coahuila. “Somos honestos y queremos que se sepa de nuestra integridad” dijo el Presidente en una manifestación inusual que de extraña, raya en lo increíble porque a título personal ni acepto ni doy crédito de exigir un sacrificio al proveedor por el simple hecho de ser compadre desde antes que fuera ungido primer mandatario. Es querer ser más papista que el Papa. Ahora resulta que cualquier ciudadano deberá estar pendiente a quién tiene de vecino porque si es el chapo Guzmán será sospechoso de traficar coca o exterminar cristianos, o en su defecto tengo la mala fortuna que llegue al lado de mi casa el padre Maciel, seguro seré sospechoso de violar infantes o esquilmar señoras ricas de la del Valle. Poco se hizo cuando el escándalo del constructor José María Riobóo siendo su asesor en diseño de aeropuertos y esposo de Jazmín Esquivel nueva Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la Nación. Donde sí está más que equivocado el señor Presidente es cuando menciona: “No soy responsable de la conducta de mis hijos ni de mi esposa…” ¡a chingao! ¿Ahora resulta que son harinas de diferente costal? Suena a más ruido que nueces, cuidamos los centavos cuando se están robando los billetes. Es probable que le asista la razón que sus hijos pueden hacer lo que se les pegue la gana como visitar frecuente y permanente París por ser uno de los destinos preferidos de los niños consentidos además de ser muy mayores de edad, pero no quisiéramos que nos suceda como con los hijos Bribiesca de la diminuta y perversa Martha la boticaria de Celaya que aún es fecha que siguen ordeñando dos plataformas petroleras con ganancias millonarias y que cuando recibieron la noticia que su padrastro Chente el de las botas dejaría de recibir su miserable pensión como ex presidente por considerar cifras muy por debajo que les reditúa la operación de las plataformas que se ubican frente a las costas de Campeche. Vemos el bosque pero se nos pierde el árbol que tenemos frente a nosotros haciendo la pantomima y faramalla de que al compadre papelero se le cancele un pedido, le cancelen las pensiones a los ex presidentes, pero no somos capaces de meter a chirona a los huachicoleros, líderes rateros, o a los políticos ladrones que tradicionalmente han dejado en calzones a nuestro pueblo, pero nos encanta que nos endulce el oído cuando nos grita…”ese es mi pueblo”. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el