Skip to main content

EL NORTE

Morena en Congreso acelerará discusión y aprobación de nueva Ley de Extinción de Dominio para garantizar confiscación de bienes a corruptos. PRD pide a AMLO evitar realizar consultas a mano alzada como la que hizo en un evento en Juchitán, Oaxaca, para legitimar plan del Istmo. Pobladores de Salina Cruz esperan a que pase AMLO frente a ellos para pedir atención y reprobar al Alcalde morenista Juan Carlos Atecas. Proyecto del Tren Maya debe dar certeza jurídica a ejidatarios sobre posesión de tierra, plantean diputadas de Comisión de Medio Ambiente. Rosario Robles reclama con tuit a Murat por "olvidos" en reconstrucción en Oaxaca, publicación que luego achacó a encargada de cuenta. En un mitin tras el triunfo del PSOE, el virtual Presidente Pedro Sánchez dice que comicios dieron mensaje contra involución en España. Tras ser exhibidos robando a ciudadanos, tres policías municipales de SLP son suspendidos. Vecinos de San Pedro que se oponen a los Museos piden al Cabildo revocar el acuerdo con Mauricio Fernández para reactivar las obras. Delincuentes 'cristalean' al menos 20 vehículos para robar pertenencias en un estacionamiento ubicado a un lado del Gimnasio Nuevo León. Durazo, Titular de Seguridad Pública justifica decisión de poner en marcha la Guardia Nacional, aunque el Congreso no ha aprobado la ley secundaria.

 

DANIEL BUTRUILLE

Ya es tan visible el encono del presidente hacía sus “adversarios” que parecen más enemigos que adversarios. ¿Por qué será que comentaristas mesurados como Liébano Sáenz ya hablan de “reconciliación” cuando todavía ni han pasado seis meses de este nuevo régimen? ¿Ya se han convertidos los adversarios en enemigos? Parece un llamado en el desierto frente a la obstinación de un presidente que tiene que recordar varias veces a la semana que garantizará la libertad de expresión pero sigue crucificando a diario al Reforma y está cancelando la licencia de Jorge Ramos para ejercer periodismo de investigación en México. ¿Libertad de expresión? En su editorial sabatino publicado en Milenio, “La inclusión y la reconciliación”, Liébano Sáenz le recuerda al presidente que “inaceptables no son los adversarios, los críticos o los inconformes…; los indeseables son esencialmente los criminales, los que han saqueado recursos públicos o han ensangrentado al país, y para ellos debe haber un único consenso: el de aplicarles todo el peso de la ley”. Oportuno recordatorio para un presidente electo en nombre del combate a la corrupción pero que pactó con los corruptos para asegurar su acceso al poder, un presidente impotente frente a la violencia y al fraude del huachicol y que no ha sido capaz todavía de encarcelar a ningún bandido de alto vuelo y cuyo régimen  permite la restitución de bienes mal habidos a una de las personalidades más odiadas del país, la maestra Elba Esther Gordillo. Liébano Sáenz, quien fue colaborador muy cercano de Luis Donaldo Colosio, secretario particular del presidente de la República en el sexenio de Ernesto Zedillo, advierte que la reconciliación se ve “subvertida por la complicidad entre ganadores y perdedores a costa de los principios de ética pública, y en ocasiones, hasta de la legalidad”. Pone en duda la legitimidad del proyecto del ganador, rebasado por su afán de estar en el poder. Es probable que se multipliquen las consultas chafas y grotescas como la de ayer en Oaxaca para que el presidente justifique decisiones irracionales gracias a un apoyo popular cuya base numérica sería bueno revisar de manera fundamentada y no en base a mítines de acarreados al mejor estilo priista. Un presidente debe abanderar un proyecto constructivo. No una lista de objetivos a demoler. México está urgido de estrategias para asegurar el crecimiento. No de maniobras para buscar apoyos costosísimos basados en dadivas sin otro retorno que la permanencia en el poder. ¿El poder con qué fin? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Este triste gobierno federal es peor que los anteriores. Aún concediendo que no fuera corrupto, la demagogia, la pésima administración, las fobias, la ineptitud, las ambiciones de viejos decrépitos, la carencia de visión de futuro, los atavismos ideológicos y lo que usted guste añadir, van a causar -ya están causando- gravísimos problemas a la educación, la economía y la política. Y ya basta de culpar a los del pasado. Ninguno es para presumir, todos lo hicieron mal. Pero hacerlo todavía peor es el signo de este sexenio. No falta mucho para que la sociedad entera suplique que se vayan éstos, aunque, como siempre, no contemos con un relevo que, por lo menos, frene tanta desgracia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Como que siempre no era taaan urgente iniciar el rescate de Fuerza Civil. RESULTA que sí hubo chisqueo y ayer, después de días de cacarearlo, las huestes del Dronco Team informaron que se posponía la firma anunciada para hoy del convenio con el Consejo Nuevo León para retomar un modelo de éxito en Fuerza Civil, buscando su certificación internacional y posterior depuración. ALEGANDO "cambio de agenda" (ajá), tendrá que esperar hasta el 8 de mayo el inicio del proceso para que, con ayuda de la iniciativa privada, las universidades y las ONG, se empiece a revertir el daño hecho a la Policía estatal en este sexenio. SERÁ muy interesante escuchar en algún momento la posición del Consejo Nuevo León sobre el estado actual de Fuerza Civil, ya que hasta ahora el organismo ha elegido no opinar del tema hasta la firma del convenio con el Gobierno de Jaime Rodríguez. Y NO será una opinión cualquiera, ya que el Consejo aglutina precisamente a los ipecos, las unis y las agrupaciones de la sociedad civil que en el 2011 fueron centrales en la creación del modelo de Fuerza Civil. NO menos interesante será también escuchar el diagnóstico de "El Dronco" sobre la corporación policiaca. DESDE que era candidato y luego ya como Gobernador, denunció en varias ocasiones la descomposición de Fuerza Civil, orgullo de su antecesor, el priista Rodrigo Medina. LA bronca es que todo quedó en meras declaraciones y, aunque tomó la Gubernatura con todas sus aristas, nunca asumió la responsabilidad de Fuerza Civil.

 

REDES (Reporte Índigo)

Los recientes cuestionamientos de los que ha sido objeto la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León a cargo de Aldo Fasci, no han pasado desapercibidos para los mandos militares y de seguridad a nivel federal. La detención e imputación de 5 elementos de Fuerza Civil y de la Dirección de Investigación de la SSP estatal no pudo llegar en un peor momento. Nuevo León fue el estado que eligieron las autoridades federales para poner en práctica un nuevo modelo de coordinación en materia de seguridad, que tendría precisamente como una de sus líneas la cooperación entre la Guardia Nacional y Fuerza Civil, la corporación en teoría más confiable. Pero lo que ha marcado este ‘ensayo’ de estrategia de combate a la criminalidad es el aumento en la desconfianza de las fuerzas federales hacia los efectivos estatales, ante los niveles de infiltración que se perciben en Fuerza Civil. Es por ello que el Gobierno federal ha insistido al estatal en la depuración y certificación de los elementos, lo que en teoría ya estaba ejecutando Fasci, justo cuando detonó el escándalo del presunto intento de extorsión que derivó en la muerte de un comerciante a manos de elementos de la SSP. Ahora, lo cierto es que el tema de la infiltración y falta de capacidad es un mal común que se ha encontrado en prácticamente todas las corporaciones estatales, la única diferencia es que Nuevo León sería el ejemplo de la nueva coordinación en seguridad, por lo que hay un especial interés en evitar todo tipo de escándalos que puedan poner en entredicho a Fuerza Civil, y sobre todo, al Gobierno federal.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Como lo indica el refrán: "no todo lo que brilla es oro". La aparente "buena fortuna" que rodea a Abraham Raymundo Abrego tiene a más de uno alzando la ceja en señal de sospecha, y es que en sólo dos años, se transformó de un simple proveedor de cuetes... ¡en todo un zar del transporte en el estado! Y es que este "hábil" empresario –que es un total desconocido en el gremio del transporte– ahora es líder de uno de los consorcios camioneros que impulsó "El Bronco", manejando cuatro rutas, con 220 unidades, todo esto con un valor de $350 millones de pesos. ¡Hasta Rockefeller se tardó más en amasar su fortuna! El caso es que, además de que nadie conoce a Abrego, y en sus antecedentes no se ve que tenga experiencia en transporte, entre los empresarios camioneros anda el rumor de que sería un prestanombres de algún funcionario estatal o del mismo "Bronco". De hecho, lo que se está diciendo entre los mismos choferes y gente cercana a las rutas 96, 356, 226 y 155 es que al menos estas dos últimas –que circulan en Escobedo y Santa Catarina, respectivamente– tienen un dueño que se llama Jaime Rodríguez. Claro que, a través de un prestanombres.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Desde que nací y muchos años después, Monterrey tuvo uno de los complejos deportivos más extensos del mundo: el lecho del Río Santa Catarina. En su amplio cauce, con la canalización de las aguas a un costado, existieron infinidad de canchas de futbol, softbol y beisbol, que fueron utilizadas por ligas populares para realizar torneos durante todo el año. Muchas de ellas, sobre todo a la altura de la CNOP, tenían iluminación artificial porque muchos eran los que jugaban por las noches. Dos porterías y cancha de tierra, rayado de cal y todo listo. Los softboleros llegaban con sus bases, delimitaban el campo y a jugar. Tuvo una cancha con pasto natural y pista de atletismo a la altura de la Plaza Zaragoza. Ahí al mediodía veías con férrea disciplina a don Lalito, el de la “Casa Nueva”, entrenar todos los días. Cuando Raúl Ramírez y la fiebre del tenis en México, fue la casa de la primera escuela popular del deporte blanco dirigida por el entrañable Omero González. Tenía una estupenda alberca olímpica en Cuauhtémoc que era utilizada por miles de regiomontanos. Tuvo tres helipuertos, fue hogar de un mercado ambulante y antes de un sitio de juegos infantiles. Por años utilicé su larga ciclopista que iba de Guadalupe hasta San Pedro en sus límites con Santa Catarina. Luego del Huracán Gilberto las cosas cambiaron y varios espacios fueron concesionados a la iniciativa privada y en ella construyeron y colocaron estructuras; después el Huracán “Alex” se encargó de llevárselo todo y después de eso no se permitió el utilizar su lecho. Hace unos días grupos ciudadanos se dieron a la tarea de ir a limpiar de basura una partecita, mientras el Gobierno del Estado ha retomado un proyecto para retirar maleza, basura y elementos que puedan incrementar el peligro en caso de una crecida. Sin embargo cuando estaban las canchas no había tanta basura y lo que los catastrofistas predicen al hablar de factores externos no sucedía, porque los elementos ajenos eran mínimos. Como inversión social, el beneficio aportado por esas canchas y esas ligas amateurs fue de enormes resultados para nuestra sociedad. Voy de acuerdo con la visión de los ecologistas de que se debe dedicar un espacio a la conservación de árboles ahí, pero, ¿no será posible hacer que convivan en armonía diversos proyectos? ¿Por qué sólo naturaleza en un espacio que, lo vemos todos los días, sirve para llenarse de basura y desperdicios? Ya he hablado antes de aprovechar el lecho para implementar un BRT (Bus Rapid Transit) desde Santa Catarina hasta Guadalupe y que después podría crecer hasta Juárez y Cadereyta y también las canchas y los árboles y el río. Total, si crece, lo volvemos a construir. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ

El día de ayer Lorenzo Meyer publicó un gran artículo en el periódico El Universal. El texto, titulado “Régimen nuevo, medios veteranos” plantea el escenario que enfrenta el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con los medios de comunicación tradicionales. Meyer comienza con una reflexión del período maderista, en el que el gobierno revolucionario tuvo que enfrentarse al periódico El Imparcial, brazo periodístico de Porfirio Díaz y su grupo Los Científicos. El historiador explica que Madero decidió contrastar las ideas de El Imparcial con un periódico oficial, el Nueva Era, sin embargo, no logró vencer la “socialización del pánico” como bien explica. Ataques en los que se trataba de posicionar los “riegos” del nuevo gobierno, mencionando una y otra vez los “logros” del Porfiriato. Ahora, regresando a la actualidad, Meyer explica que López Obrador llega al poder en un contexto similar, el de un régimen nuevo con medios de comunicación que gozaron de importantes privilegios en el pasado. La primera acción del cambio de relación entre el gobierno y los medios se da con las conferencias matutinas del presidente. Ejercicios en los que el mandatario es su propio vocero, respondiendo a cuestionamientos muchas veces complicados. Ya lo hemos mencionado en ocasiones anteriores: en cinco meses López Obrador ha respondido más preguntas que Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón en sus gobiernos. También, el presidente ha mencionado una y otra vez que se reducirá el gasto en publicidad oficial, lo que incluye una importante reducción del presupuesto que se le entregaba a los medios de comunicación. Claro, eso conlleva un riesgo porque cuando los medios dejan de recibir dinero, la gran mayoría de las veces se traduce en ataques por diferentes frentes. El tema no es sencillo. Son muchos los gobiernos alrededor del mundo que han sido afectados ante la opinión pública por “antagonizar” con los medios de comunicación. Si bien los privilegios se acabaron, tampoco es bueno pelearse con ellos. Toca que los medios entiendan que los tiempos cambiaron. Y bueno, el gobierno debe también llevar una relación de cordialidad, que sume a la búsqueda de una prensa más libre e imparcial. Como bien mencionó Lorenzo Meyer “la historia nunca se repite, pero puede dar consejos”. malaquíEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El pejesidente tiene frente a sí un reto mayor. Urge la descentralización de las dependencias federales. Vaya, bajó salarios y ahora moverán los contratos laborales y el famoso apartado B de la ley federal del trabajo para que los burócratas de planta pero no sindicalizados trabajen de lunes a sábado. Es que AMLO está terminando con aquello de que ser burócrata era un boleto de lotería. El único “asegún” es que en esas condiciones los posibles interesados en chambear serán capitalinos y ahí puede echarse al espinazo a los 100 millones de connacionales que no habitan en el ex DF y podrían aspirar a una nómina segura y rentable en comparación con los salarios del resto del país... Sobre el famoso tren maya leo que muchos hablan mucho y la mayoría no conoce de la península más allá de Cancún y Playa del Carmen. ¡Mañana abundaremos! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Y mientras en Londres, Inglaterra, el movimiento ambientalista Extinction Rebellion (Rebelión de la Extinción) interrumpieron desde la semana antepasada y pasada con bloqueos la capital del Reino Unido, demandando “un estado de emergencia ecológica” ante el Cambio Climático; protestas que llevaron la detención de unas mil personas ya que se bloquearon pacíficamente durante una semana, lugares de gran afluencia del centro londinense y ello, ha tenido repercusiones en otras ciudades del mundo (La Jornada 23 /4/2019); sin embargo, en estas tierras regias, la barbarie del gobierno Bronco sigue adelante para adecuar ese gobierno (en el que creyó más de un millón de personas) a continuar siendo un ente servil a los Zares inmobiliarios que buscan a como dé lugar inyectar sus capitales a muy diversas obras públicas y privadas, sin miramiento alguno, en materia de destrucción ambiental y obvias consecuencias en la salud y seguridad de los nuevoleoneses. Se anunció la semana pasada que ya van sobre la deforestación del único gran pulmón que tenemos en nuestra contaminada metrópoli: el Río Santa Catarina. Un gran pulmón urbano que se formó desde la llegada del Alex (2010) y que no les costó un solo peso, ni al gobierno de Medina, ni al Bronco; pero que ahora, en el interés de favorecer desarrollos urbanos, al lado y en su interior de su cauce, destruirán gran cantidad de vegetación y ahuyentarán o eliminarán muy diversas especies y por lo tanto, se acabarán  los servicios ambientales que prestan los humedales del Santa Catarina, algo que ya comentábamos en Monitor Político (14/3/2018). Allí decíamos que esos humedales dejan un valor anual de mil 324 millones de dólares y, después del Alex y con su formación natural, capturan toneladas y toneladas de Carbón y con su avance acuático también van capturando Nitrógeno y van en forma con la captura de Azufre...entre otros contaminantes, como las nocivas partículas de PM10 y 2.5. Por lo tanto, la destrucción de ese gran Pulmón Urbano es una acción criminal del gobierno Bronco y de sus patrones los Zares inmobiliario. La urgencia de ello, es que ya está aprobado por CONAGUA el “Viaducto Huasteca” que construirá la empresa española Isolux, como continuación de la carretera de paga a Saltillo y tomará parte del Santa Catarina hasta el arroyo El Obispo, una zona muy conflictiva ante escurrimientos dos veces al año (las aguas de primavera y las aguas del fin del verano). Por eso, les urge que las aguas pasen rápidamente y eso sólo puede suceder con un plan del río “pelón” y de pasada, esa deforestación servirá para cumplir con el proyecto AECOM (2013) que serán obras en el plan del río de particulares y sus Distritos Urbanos. Piensan utilizar 45 millones de pesos para destruir mil 324 millones de dólares; una verdadera bestialidad de la Secretaria de Desarrollo Sustentable y claro, impulsando obras que van sin aprobación de un Consejo de Conurbación, mismo que no existe desde el Gober Nati, para así dejar hacer lo que quieran los Zares inmobiliarios y sus gobiernos títeres. ¡Vaya manera Bronca de atender el Cambio Climático! ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

 

Existen diversos axiomas comparativos del diferendo entre justo y  correcto, algunos hasta hilarantes, como el referirse de algo que cabe justo pero no es correcto depositarlo en el espacio. La gente no te engaña, el que se engaña es uno mismo y lo que aparece como novedad con relación a que es injusto e ilegal la devolución de lo embargado a los delincuentes que suelen ser políticos es algo que crispa y molesta a cualquier ser humano con dos dedos de frente y una pizca de razonamiento. No es la ley, es el hombre. No es posible que todos los delincuentes, en todos los gobiernos en todas las etapas; tricolores, azules, morados, incoloros, de izquierda, derecha, neoliberales, fifís o revolucionarios, blancos pintos o aguilillos tengan el mismo patrón de conducta. Desde aquel ancestral pasaje que el gobernante ordenaba a su secretario de obras que del presupuesto destinara cinco por ciento al mantenimiento de escuelas mientras el noventa y cinco en reconstrucción del penal. ¿No lo considera desproporcionado? Respondiendo: no, a la escuela no regresaré nunca, al penal a lo mejor sí. Ningún Presidente -hasta ahora-  le ha interesado reformar leyes, convenios, reglamentos o la misma Carta Magna con un “me canso ganso” para que no tan solo no se les regrese lo mal habido sino además  multa y encierro sean inconmutables o como sugería Jaime Heliodoro gobernador cuando les causó gracia, que les mochen las manos, ¡que caray!  Verán cómo de la noche a la mañana, se aminora la lista de los delincuentes políticos aunque se incremente la lista de los mutilados. A ver si no sale el cocodrilo mayor que les sea entregado un cheque mensual estar impedidos para trabajar “con decencia”. Existen casos al por mayor y se destacan más los que amén de revolvernos las tripas del coraje aparecen en los medios, pero existe el caso de Eduardo Reséndiz amigo íntimo del tristemente célebre Romeo Flores Caballero que los mafiosos lo despacharon al infierno por que resultó ser el genio financiero del cartel de los Arellano. En aquel operativo relámpago “Marquís” detuvieron a su esposa Adriana Hernández supuesta cómplice y la encarcelaron en una crujía del penal de Tepepan un par de años. El muerto al pozo y el vivo al gozo. El mafioso es cadáver y la viuda goza de los muuuchos millones y propiedades que le “heredó” el bandido que había sido ejecutivo de TV Azteca con el doctorcito Romeo antes que llegar la nueva administración. Se habla de Raúl Salinas de Gortari, ¿y su carnal Carlitos? ¿Y toda la familia? Granier, los Duarte, Mario Villanueva, Eugenio Hernández, Emilio Gamboa…de los locales luego hablamos. ¿Por qué a ningún presidente ha interesado hacer algo por la patria? ¿Premonición? ¿Temor? ¿Desvergüenza? ¿O recuerdan el pasaje del gobernante con la cárcel y la escuela? Es infinita la lista de los políticos que han robado nuestra Hacienda que si los encerramos a una cárcel gigantesca; primero sería insuficiente, segundo, ¿quién cerraría la puerta? Salvo que hiciéramos caso al bronco de mochar manos al por mayor, aunque… ¿cómo le harían los carceleros para cerrar los candados estando dentro? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el