EL NORTE
Por lentitud en cruces fronterizos, industriales advierten que retrasos en paso de camiones de carga tendrán impacto económico. A partir del día 13 de abril, el proyecto "Capilla Sixtina en México" estará en la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno. La CNA informa que en marzo se registraron en NL precipitaciones 242% arriba del promedio histórico del mes. La SCJN resuelve a favor del Estado un recurso de reclamación para defender la ampliación de la zona metropolitana de 11 a 18 municipios. Las llamadas por acoso u hostigamiento sexual al 911 aumentaron 39% en primer bimestre de 2019, en comparación con el mismo periodo de 2018. El ex Presidente Vicente Fox fue captado en el hotel casino Encore, en Las Vegas, en pijama.
DANIEL BUTRUILLE
¿Quién define la política educativa del país? ¿El presidente, el Congreso o la CNTE? Ni hablar de un Secretario de Educación que ni figura y que alternativamente se doblega frente a la Coordinadora y/o frente al presidente. Todo parece indicar que la CNTE tiene más poder que el presidente y que él a su vez le ordena al Congreso no mover un dedo sin el acuerdo de la CNTE. ¿Qué representa la CNTE? ¿El futuro educativo de un México moderno o los intereses confusos y revueltos de una pandilla de rebeldes oaxaqueños que, ya hace tiempo, entendieron que por la fuerza podían lograr lo que querían, incluso humillar a la República y arrodillar al presidente y el Congreso, juntos? ¡Que diga Vicente Fox que no es así! ¿También podrán forjar las bases de un país educado capaz de enfrentar el siglo XXI y sus desafíos de la cuarta revolución industrial? Más vale que juzguen los electores antes del próximo proceso electoral. 2- ¿Quién explicará a los pobres de México, que son más de la mitad del país, que para el presidente de México, desde su lejanía del Palacio Nacional, son equivalentes a unas mascotas hambrientas que a fuerza vendrán a comer en su mano? Por qué no se les ocurre otra cosa y porque él, sí, les tiene comida todos los días. ¿Habrase visto un presidente tan ofensivo hacía “sus” pobres? Un presidente que no puede vivir sin “sus” pobres, ya que sin ellos, ¿quién le haría caso? Es obvio que los pobres de México no pueden ni deben contar con el presidente de México para salir de la pobreza. ¿Qué haría él sin ellos? 3- El episodio de la votación de las ternas para la Comisión Reguladora de Energía demuestra el desprecio del poder ejecutivo hacía el poder legislativo y la sumisión de un poder legislativo vergonzoso frente a un poder ejecutivo que lo tiene dominado como a otras tantas mascotas que le gusta someter a sus caprichos. Falta ver cómo este mismo poder ejecutivo cumple sus amenazas contra el poder judicial, para cumplir con su ciclo de dominación del poder en México. En cuatro meses, pasamos de una ignominia a otra. De la corrupción hecha sistema de gobierno y de destrucción del estado mexicano, a la imposición de un ignorante pretencioso y populista sobre las instituciones republicanas. ¿Para qué hablar de lo que existía de una democracia tan maltratada como las mujeres a las cuales les niegan los refugios que pueden ser su salvación? No es tiempo de correr. Es tiempo de enfrentar. Seriamente y con valor. A la hora de correr, no quedarán excusas que valgan.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Los testigos sociales nacieron en el sexenio de Vicente Fox como un recurso de la sociedad para vigilar que los contratos gubernamentales se realizaran con estricto apego a la ley, evitando cualquier forma de corrupción. En esta deplorable administración, que asigna sin licitación la mayoría de los contratos, y otros más los hace sólo con los proveedores que ellos mismos escogen, ya se está usando la bandera anti corrupción para acusar a los testigos sociales de complicidad con los méndigos neoliberales y conservadores, por supuesto sin exhibir prueba alguna. Así funciona la política a la mexicana, culpando a los demás de lo que practica. Así actuaba el PRI, y así actúa su relevo de este siglo, Morena.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI por el lado de Movimiento Ciudadano el Senador Samuel García anda acelerado con sus encuestas a modo rumbo a la Gubernatura, en el PRI la cosa también está bien movida. EN los cuarteles de Ildefonso "Poncho" Guajardo, que está que se le cuecen las habas por lanzarse como el mero gallo tricolor a la silla de Jaime Rodríguez, también están haciendo sus movimientos de cara al 2021. NO se lo digan a nadie, pero al que podrían pronto incorporar para coordinar la pre-pre-precampaña de "Poncho" sería a Omar Cervantes, ex coordinador de la campaña de Natividad González Parás, ex director de Comunicación Social con Nati y ex director de Comunicación en la Profeco con Rogelio Cerda. EN los corrillos tricolores señalan que Cervantes anda tanteándole el agua a los camotes preelectorales para ir posicionando a Guajardo entre las preferencias del respetable. ¡Órale! HABLANDO de pre-pre-suspirantes a ocupar el Palacio de Cantera, a la que ayer le cayó de a feo el chahuistle fue a Judith Díaz, superdelegada de AMLO en el Estado y una de las que suenan por Morena para el 2021. RESULTA que Díaz tuvo que interrumpir intempestivamente el reparto de tarjetas bancarias por medio de las cuales les llegarán apoyos federales a adultos mayor y personas con discapacidad. CUANDO estaba en plena brigada en la Colonia Unidad Piloto, en Guadalupe, junto con los "servidores de la nación", la superdelegada de repente comenzó a decir: "¡No se me acerquen, no me toquen!" y dejó el evento. MÁS tarde se explicó que Judith se sintió un poco mal y, como tiene un familiar con influenza, por aquello de las dudas prefirió irse a hacer un chequeo médico y dejar sus actividades.
REDES (Reporte Índigo)
La diputada local Claudia Tapia Castelo presentó ayer su renuncia a la bancada de Morena, notificando esta decisión al coordinador de este grupo legislativo, Ramiro González, quien no aclaró si aceptó o no esta renuncia. Muy complicada la situación para el coordinador de Morena, Ramiro González, quien no quería perder los beneficios del voto ponderado que ganó este partido por la ola de Andrés Manuel López Obrador en Nuevo León. Justo por eso defendió a Leal, pero ahora con la salida de Tapia está por perder esta rentabilidad, si se confirma. González sólo ha exhibido su falta de oficio político para mantener al grupo legislativo fuerte y unido. Y la situación podría ponerse aún más cuesta arriba para Ramiro, pues ha trascendido que el diputado Arturo Bonifacio de la Garza también podría presentar su renuncia a la bancada. Las restas en Morena podrían convertirse en sumas para Movimiento Ciudadano, que con una hipotética adición a sus filas de dos legisladores estaría “empatando” en integrantes a la bancada guinda. Y a todo esto, ¿estará consciente Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional Morena, de la crisis en la que está inmersa la bancada en el Congreso de Nuevo León?
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La Cuarta Transformación al parecer trae una nueva versión de los partidos "paleros". Aunque ya se veía venir desde que en 2017 se lanzó como un simple movimiento, llamado entonces "Redes Sociales Progresistas", por los empresarios Alfonso Romo y Luis Carlos Urzúa (el del casino Abud Dhabi), la meta era crear un partido "satélite" de Morena. Y ahora el rumor cobra fuerza, ya que estaríamos muy cerca de que se presente el nuevo partido a nivel nacional, ahora sin la palabra "sociales" en su nombre, y ya sólo como "Redes Progresistas", encabezado por el casinero, que además es ex priísta. El caso es que aunque se les denomina "satélites", la verdadera función de estos partidos es apoyar –léase ser "paleros" de otros más fuertes– como en su tiempo los fueron el PARM y el PVEM del PRI, y ahora Redes Progresistas lo sería de Morena. No resulta sorpresivo que sea Urzúa el que encabeza este esfuerzo, ya que desde 2017, cuando lanzó el movimiento que ahora quiere ser partido, nunca ocultó que su simpatía está con Andrés Manuel López Obrador y dicen que es cercano a Ricardo Monreal.
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
Y volvió el mayor enemigo de los alcaldes metropolitanos: las lluvias. Cuando parecía que ya habían logrado salir adelante con las “súper campañas de recarpeteo” el agua de los últimos días ha demostrado que el trabajo se sigue haciendo por encimita. Sí, por encimita, porque si bien los alcaldes reeleccionistas le dieron intenso a los servicios públicos para asegurar los votos de la elección, una vez más nos damos cuenta de que las acciones tienen vigencia y esa se vence un día después de ir a las urnas. Y no es cuestión de meterme a criticar a un partido político. En la zona metropolitana tenemos alcaldes del PRI y del PAN y los dos colores se siguen ponchando con los baches. Lo que me parece increíble es que nadie se da cuenta, o peor aún, que nos quieran hacer creer que no se dan cuenta. Porque los ciudadanos si los vemos. Las llantas se siguen ponchando y los choques son cada vez más. El problema es de voluntad. Si los alcaldes quisieran terminar con los baches, el trabajo se haría con calidad. Pero no. El negocio, como bien se sabe, está en parchar y parchar diariamente los baches que van surgiendo. Qué lástima que Monterrey y su zona metropolitana se distinga, como me lo comentaron hace poco en otro estado, por ser la ciudad de los cráteres.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
La naturaleza es sabia y por algo nos puso los ojos al frente y no en la nuca. Siguiendo con la moda de acusar, juzgar y sentenciar al pasado, la diputada federal del Partido Verde Teresa Ramos, tuvo ayer la puntada de proponer se retiren todas las estatuas y se renombren calles y avenidas que lleven los nombres de Cristóbal Colón y Hernán Cortés. ¡Bonita cosa! Estuvo mil veces mejor la lista y los albures de Xóchitl Gálvez que la ridiculez de la diputada verde. ¿Qué ganamos con la acción? ¡Nada! ¿Qué perdemos? ¡Mucho! Porque para retirar las estatuas hay que pagar y luego ver qué se hace con ellas, que es lo de menos, lo realmente grave es el impacto que tiene el cambiar la nomenclatura de calles y avenidas en todo el país, con cargo por supuesto al presupuesto de los ciudadanos, y también de nuestros bolsillos, saldrá el necesario pago e infinidad de trámites en oficinas públicas para modificar nuestra dirección, amén de tirar papelería membretada y tantas cosas más. Y todo por una ocurrencia de una diputada sin más qué hacer que voltear la vista atrás. Tal vez viva en otra galaxia, pero alguien tendría que advertirle a Tere Ramos que en el país hay infinidad de problemas y situaciones verdaderamente graves sobre las que tiene la obligación de legislar. También tendrían que decirle que los mexicanos de todo el país, hayamos o no votado por ella, le pagamos su jugoso salario, el cual debería de desquitar haciendo propuestas de nivel y no tonterías. Ahora que si la diputada Ramos pagará de su bolsillo todo el impacto económico que significa su tonta idea y además será ella la que vaya al IFE, al SAT y a un montón de partes más a realizar en nuestro nombre las necesarias modificaciones en nuestras direcciones, pues podríamos pensar en hacerlo, el punto es que no le quedaría tiempo, de aquí a su muerte, para volver a trabajar en la Cámara. Y todo porque aunque parece que tiene los ojos al frente, la verdad es que los tiene en la nuca.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... La CNTE amaga en el Congreso, exige irracionalidades como el que ellos controlen contrataciones en las plazas, ojalá el Congreso se amarre y no cedan ante las exigencias. Lo malo de todo es que si los diputados de la CNTE y los del PT se aferran a apoyar a los nefastos centistas, se corre el riesgo de que no haya reforma y quede la legislación educativa tal cual está; eso sí daña a los cientos de miles de profes más que hay en el país y son víctimas de la ley Peña Nieto… El INEGI informa sobre la conectividad en México, solo el 65% de los mexicanos tienen acceso al internet y en los hogares nada más el 53%. Nuevo León ocupa el 4 lugar en acceso a la red con el 80% de su población conectada. México desciende, hace 9 años estaba entre los primeros 10 países del mundo en uso de Internet y ahora ocupa el lugar 13 de entre 15 naciones en América, por debajo de EUA y Brasil. Seguimos siendo una nación de campesinos y pobres excluidos, 4 de cada 10 mexicanos no entran a la era de la sociedad del conocimiento.
RAÚL A. RUBIO CANO
Se ha preguntado usted ¿Por qué? en Madrid, España, una ciudad con problemas ambientales parecidos a los del área metropolitana de Monterrey, como es el caso de tener igual que nosotros una carga de mil 500 toneladas de contaminantes en su atmósfera, los madrileños, tomaron la decisión de sembrar 7 millones 600 mil árboles y así, “capturar” 800 toneladas de carbono al año. A ello le invierten anualmente 450 millones de euros; sin embargo, el paupérrimo presupuesto del gobierno Bronco para el cuidado ambiental en Nuevo León, anda del orden de unos 70 millones de pesos anuales. Bueno, lo anterior sucede porque allá en Madrid, le apuestan al respeto y conformación en ascenso de algo que se llama: “Capital Natural”. Mientras que en estas tierras nuestras, lo que importa es saquear en todo lo posible a la Madre Naturaleza. No existe en la entidad (y mucho menos en los 36 años de Neoliberalismo que hemos atravesado y que parece que no se quieren ir), Capital Natural alguno, que se haya construido con miras a ejercer servicios ambientales o ecosistémicos. No hay un libro de “cuentas públicas” de gobierno, que contemple el rubro “Capital Natural”, porque, esa realidad que en otras partes del mundo se diseña y cultiva para el bien de una comunidad o país, en nuestra entidad, la voracidad de una oligarquía rapaz y no se diga bajo las políticas Neoliberales, han terminado saqueando lo poco que el Estado Benefactor dejó, para el bien colectivo de los nuevoleoneses. Por ejemplo, el presidente Lázaro Cárdenas, conformó el Parque Nacional Cumbres de Monterrey (1939) con la finalidad de que nuestra ciudad metropolitana contara con una “fábrica de agua” para el desarrollo industrial de la Sultana del Norte y de su población trabajadora. Una fábrica de agua que los industriales y pobladores metropolitanos nunca buscaron reponerle el vital líquido extraído a esas montañas del Parque; es decir, las vieron como una riqueza natural a su acceso ilimitado y por lo visto, ello demostró y demuestra hasta la fecha, un verdadero saqueo. La realidad de Cumbres de Monterrey, es que no existe libro que contabilice sus servicios y las necesarias medidas de reposición para seguir teniendo sus bondades; por más de un siglo, los cerveceros y refresqueros locales y ahora extranjeros, se han apropiado de los beneficios que les brinda esa materia prima que es el agua y nunca han buscado reponer ese “Capital Natural” mucho menos engrandecerlo; ahora, hasta van con “Patronato sobre La Huasteca” para seguir con ese interminable saqueo que obviamente, afectará los ecosistemas de donde tomamos agua; porque el fin último de un puñado de pillos, es urbanizar buena parte de ese Parque Nacional y patrimonio de la Biosfera de la Humanidad por la ONU. Realizar esto último, ha implicado pedirle la renuncia a Edgardo Acosta de Parques y Vida Silvestre del Estado y, poner allí, a un mercenario como Beto Chavarria, biólogo de Parque Fundidora, reventador de Chats en San Pedro, y mozo de estoques de Artemio Garza y Manuel Vital, para así, monetarizar los Parques estatales al gusto de los Zares Inmobiliarios ¡Órale!
- Creado el