Skip to main content

 

EL NORTE

Morena en Senado plantea a presidente de SCJN impulsar reformas para combatir corrupción, nepotismo y quitar privilegios en Poder Judicial. Una ola de familias llega a frontera a pedir asilo en EU y eleva cifras de migrantes a niveles no vistos en 10 años, sobre todo en Texas. Iniciativa tricolor en materia urbana en NL carece objetividad, argumentos técnicos y es inconstitucional, advierte el priista Héctor Gutiérrez. A 9 meses de las elecciones, el Estado aún no cumple con la consulta pública que lanzó para poner casetas de primeros auxilios en parques. El gasto del Gobierno para pensionar a trabajadores con el sistema de reparto equivaldría a 5.7% del PIB en 2030. Turismo de NL prevé que por vacaciones de Semana Santa aumente 4% el arribo de turistas al Estado respecto al mismo lapso de 2018. En operativo sorpresa, equipo antimotines de Policía de Tamaulipas libera las últimas 3 maquiladoras bloqueadas ilegalmente en Matamoros. El Diputado priista Jorge de León resulta con golpes y tres costillas rotas al ser tirado el sábado por un caballo que luego le cayó encima.
 
DANIEL BUTRUILLE
¿Se puede construir y fortalecer un país en base al enfrentamiento permanente? ¿No se debe más bien procurar unificar y reunir los opuestos para sumar en lugar de dividir? Es muy agresiva la lógica del discurso del presidente de México. Necesita denostar para tener fundamento en el cual apoyarse. Necesita ensuciar a unos para hacer que otros le den crédito. Sin los “fifís” no tiene argumentos para alabar su política de bienestar, sin los “neoliberales” no puede justificar una política económica que todavía no ha sido capaz de delinear claramente, sin la leche “envenenada” de la comarca lagunera, no existen argumentos para promover una cuenca lechera tabasqueña. Sacar fuerza de los enfrentamientos verbales demuestra debilidad en los argumentos propositivos. Faltan mayores evidencias para que los hechos impongan nuevas realidades. Hablar todos los días de la corrupción “del neoliberalismo” sin haber mostrado interés o capacidad en castigar a los corruptos, o es señal de complicidad con ellos o es ya señal de protección a los nuevos corruptos de la cuarta transformación. ¿Habrá mucha diferencia entre la denuncia de las adquisiciones amañadas de las medicinas en el régimen anterior y las asignaciones de todas las nuevas obras de gobierno, desde el nuevo aeropuerto de Santa Lucía al ejercito hasta la refinería de Dos Bocas a consorcios designados por dedazo? Para ocupar el espacio noticioso todos los días, faltan propuestas constructivas, entonces se llena el espacio con denuncias y nuevos enemigos descubiertos a diario. ¿No sería más productivo enfocarse a menos discursos y más resultados, menos persecuciones de enemigos creados y más búsqueda de soluciones consensadas? AMLO y Trump se parecen mucho. Su fuerza proviene de exhibir adversarios más que de proponer soluciones. Necesitan un discurso destructivo para aparentar que construyen algo. Construir sobre ruinas no es mucha garantía de solidez a futuro. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
No es extraño que el señor Presidente y su esposa tengan una visión torcida y parcial de la historia. Durante muchos años, ésa fue la versión oficial. De hecho, así pensaba José María Morelos de los extranjeros, a pesar de ser él mismo español -criollo-, según firmaba cuando peleaba una especie de beca que quería heredar. Claro, él mismo confesó su culpa por los 300 españoles asesinados en Acapulco sin deberla ni temerla. Tampoco Hidalgo era hispanista, sus feroces huestes asesinaron a muchos españoles en la Alhóndiga. Benito Juárez era indígena, pero no se preocupó nunca por los pueblos originarios. Victoriano Huerta, el traidor a Madero, también era indígena. Igual lo era Tomás Mejía, fusilado al lado de Maximiliano. La historia no se puede reducir a una visión maniquea. Se puede pedir perdón por los pecados propios, pero no se puede exigir, ni siquiera sugerir a otros que se arrodillen ante nadie para confesar culpas de pecados cometidos hace cientos de años por los ancestros. Lo único interesante de este triste capítulo de la ya desprestigiada Cuarta Transformación, es saber quién filtró la famosa carta, pues no fueron los españoles, sino alguien de los honestísimos fieles de AMLO. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.m
 
M.A.KIAVELO (El Norte)
VUELA como dron un run-run de que el Gobierno estatal ya habría realizado oootra compra sospechosista, como la de la aeronave hechiza que adquirió por 57 millones de pesos. CUENTAN que se trata de un nuevo "stand" (como le dicen en el argot de seguridad a la instalación) para el campo de tiro en Escobedo, parte de un plan de la Administración de Jaime Rodríguez para equipar a este inmueble, donde se capacita a elementos del Estado. PEEERO, como de bala, luego luego le salieron asegunes al proyecto, empezando por su costo de casi 50 millones de pesos. Y ES que hay quien asegura que en Baja California acaban de renovar su campo de tiro con el mismo equipo que el de Nuevo León, pero con un costo total de 5 millones de pesos. ¡Bang! SERÍA bueno que el Dronco Team saliera a aclarar paradas sobre este campo de tiro. SOBRE todo para transparentar si le dieron al blanco con el gasto o tiraron pa'l monte de los sobrecostos.
 
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La lucha por el control de Morena ¡se pone cada vez más intensa, señores! Y es que la "rebelión" contra la secretaria general del partido de AMLO, Yeidckol Polevnsky sigue calentándose y ahora escaló otro nivel con la renuncia de Alejandro Rojas a su puesto en el Senado. Además de dejar su cargo como coordinador de asesores y suplente del senador Ricardo Monreal, Rojas aprovechó pa´ lanzarse otra vez contra Polevnsky, a la que señaló como cabeza de un grupo que quiere expulsarlo de Morena por expresar sus opiniones. En una carta que dirigió a la opinión pública, Rojas no sólo repite las acusaciones que había hecho antes contra la dirigente de manejar el partido a base de imposiciones y violar el espíritu y los estatutos de Morena, sino que se avienta otros señalamientos muy "picantes". Entre otras cosas, afirma que el "padrino político" de Polevnsky es nada menos que Raúl Salinas de Gortari –"el hermano incómodo" del ex presidente Carlos Salinas– y la acusa de usar "encuestas patito" para acomodar en puestos clave a sus incondicionales. El caso es que además de insistir en que tratan de someterlo a un desafuero en lo oscurito por ser una voz crítica, Rojas aprovecha para echarle demasiadas flores a Monreal, a quien califica como un "estadista" y casi casi lo santifica. ¿No será mucha casualidad que Monreal esté identificado como el principal rival político de Polevnsky en la lucha por la dirigencia nacional de Morena?
 
REDES (Reporte Índigo)
El diputado federal Raúl Gracia, se dejó ver este fin de semana con integrantes del Grupo Santa Catarina, específicamente en una protesta en contra de la empresa de gas Naturgy. No tiene nada malo que Gracia, junto con su compañero de bancada Hernán Salinas, quieran defender a los ciudadanos, pero llama la atención que ahora prefiera estas compañías y sobre todo que se deje ver en público de esta forma, cuando antes no era así. Como senador, prefería estar en el anonimato, incluso evitaba ser tomado por una cámara de algún medio de comunicación. Y ahora es todo lo contrario, pues hasta acepta gustoso ser entrevistado. Al parecer la respuesta a este cambio es simple, pues militantes panistas nos aseguran que, tras perder la alcaldía de San Pedro y sin mucha presencia en el municipio de Guadalupe, Gracia está desesperado para acomodar a su gente en la nómina de Santa Catarina, porque en San Nicolás ya están saturados. También hay preocupación por el hecho de que Gracia ande muy activo en Santa Catarina, cuando antes no volteaba al municipio. ¿Será que el legislador quiere quedarse con el control de este grupo? o ¿Ya habrá hecho las paces con el diputado Víctor Pérez, líder de este grupo?
 
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Yo la neta sí quiero que los españoles nos pidan perdón. Pero no los reyes por la conquista, sino los condenados de Gas Natural o Naturgy o como le quieran decir a la empresa que brinda el servicio de gas doméstico en Monterrey y diversas ciudades del país, porque de verdad se pasan de lanza. Y no es de ahorita cuando a la brava y nomás porque dicen se los permite el contrato, “estimaron” el consumo en lugar de tomar lecturas de los medidores y dispararon los recibos a precios estratosféricos. Nada mensos, los descendientes de Hernán Cortés hicieron la tropelía en zonas de personas de escasos recursos, es decir, se ensañaron con los que sabían no se podían defender, porque ni tienen el dinero para hacerlo, ni pueden dejar de trabajar para hacer filas de muchas horas para solicitar una aclaración. Todo fue un plan con maña para embolsarse millones de pesos en unas cuantas semanas. A las quejas que procedieron les dijeron que en el próximo recibo les bonificarán, pero eso sí, “por lo pronto brínquele pagando el recibo como viene”… en pocos, contados casos, hicieron ajustes, pero la mayoría silenciosa, la del abnegado pueblo mexicano, simplemente pagó y siguió sobándose el lomo, sin importar que para ello tuviesen que privarse de otras cosas. No es de ahora, los españoles tienen 21 años que llegaron a Monterrey (nadie me platica, los conozco perfectamente bien pues les di servicios), y la historia ha sido la misma desde su arribo: abusos, abusos y más abusos. Te cobran lo que quieren, te atienden con la punta del pie en sus sucursales, no hay criterio, tolerancia o apoyo, simplemente es “pagas o te corto” y sus empleados carecen de facultades (de trabajo, que conste) para hacer absolutamente nada; sus cajeros automáticos nunca funcionan. Hace tiempo me agregaron al recibo un servicio que nunca pedí. Tuve que hacer mil y un peripecias para convencerles que me lo enjaretaron y aunque lo intentaron de todas las formas posibles, no me dejé, hasta que por fin me cancelaron y sólo me bonificaron un mes de los cobros indebidos que hicieron por años. Tengo la fortuna de contar desde siempre con extraordinarios amigos españoles que son mis hermanos. Ni ellos, ni nosotros, padecimos los abusos de la conquista y creo que el perdón es un asunto individual que se hace desde adentro, no en forma de un acto público. Sin embargo los regiomontanos sí padecemos los abusos de unos españoles que se creen hijos de Hernán Cortés y que a cambio del gas, de nuestro gas, nos cobran el oro y el moro. A esos sí, les exijo que nos pidan perdón y más que eso, se pueden quedar con él, siempre y cuando aprendan a comportarse con respeto, a dar un servicio de calidad a un precio justo, a comportarse como lo que presumen, una empresa moderna, pero sobre todo ética y socialmente responsable. ftijerin@rtvnews.com
 
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
Ayer me enteré de que Sergio Aguayo le ganó finalmente la demanda a Humberto Moreira. ¡Qué gusto! El ex Gobernador acusó al académico y analista de “daño moral” por publicar un texto en el que destapaba la corrupción y la violencia que se vivió durante su gobierno. La respuesta del coahuilense fue demandar a Aguayo exigiéndole una indemnización por más de 10 millones de pesos. La justicia le dio la razón al analista y hoy puede celebrar que venció a un hombre poderoso, que forma parte de una clase política acostumbrada a utilizar sus influencias para callar a las voces críticas. En entrevista Sergio Aguayo mencionó que “los periodistas independientes y críticos en México estamos indefensos ante el poder, porque quienes tienen el poder lo utilizan para hostigarnos, atacarnos, difamarnos o asesinarnos, en algunos casos”. Es urgente que se fortalezca a las instituciones de protección a periodistas y defensores de derechos humanos en México. Periodistas como Sergio Aguayo o la misma Lydia Cacho tienen los recursos y los espacios mediáticos para impulsar su defensa, sin embargo, son muchos los periodistas locales que sufren por su estado de indefensión. El nuevo gobierno ya se posicionó a favor y se comprometió a defenderlos. Me da mucha esperanza ver a reconocidos periodistas trabajando por ello desde la administración pública, esperando que los programas se ejecuten muy pronto. Enhorabuena a Sergio Aguayo y ¡que la lucha siga! malaquias@gamamateriales.com
 
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Esteban Moctezuma habló el viernes de la evaluación a los maestros, dejará de ser punitiva, agrega que esa medición no contribuye a la calidad educativa. Es cierto, si se quiere hablar de calidad debe evaluarse la infraestructura educativa, pertinencia de los planes y programas de estudio, la formación docente, acceso a las TIC por parte de maestros y alumnos, materiales de trabajo que aporta el patrón a los docentes, también a los mismos profes y a los alumnos, entre otros aspectos a medir. Mientras no sea así, el discurso de la calidad es sólo retórica política y no interés pedagógico… Ayer circularon encuestas sobre las elecciones de Puebla y Baja California, en ambas van los candidatos morenos arriba, muy arriba; la diferencia: en Puebla es una elección de 3 y si se cierra a 2, el resultado puede variar. Apenas arrancan, veremos… Acá en NL circulan otras anónimas sobre futurismo, mi lectura es que son eso, anónimos futuristas. estudiospoliticos.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
RAÚL A. RUBIO CANO
El “odio jarocho” que la prensa Fifí y en particular el Grupo Reforma manifiesta contra Napoleón Gómez Urrutia, máximo dirigente del Sindicato Nacional Minero, de la Confederación Internacional de Trabajadores y senador de la República, tiene mucho que ver, con el papel que Napoleón está ejerciendo ante los cambios contemporáneos en materia de valorización del Capital, su correlato político y conformación del bloque económico de América del Norte. Más que con un conocimiento de causa de todos estos avatares y donde Napoleón ejerce un papel de vanguardia, los Fifís, en su patética ignorancia o de plano maldad de clase, los obliga a abrir sus baterías de insultos, mentiras y muy mal periodismo de los aconteceres de estos nuevos caminos de la interacción Capital-Trabajo Asalariado y papel del Estado en todo ello. Lo anterior nos lleva a pensar en un paralelismo histórico entre lo que fue el Pacto Obrero-Industrial de 1945, sin olvidar el papel del sindicato minero y dirigentes como Juan Manuel Elizondo (quien también fuera uno de los fundadores de la UANL); un Pacto para construir el nuevo México después de la Segunda Guerra Mundial y que permitió crecer al 6 por ciento anual del PIB; un accionar de un sindicalismo revolucionario, que en sí, dio la pauta para construir el México moderno antes de la barbarie Neoliberal. Toda una epopeya de la clase obrera mexicana y sus sindicatos, que al darse cuenta de esas capacidades, el Yankee buscó destruirlos. Hoy, la fuerza sindical de los tres países de Canadá, Estados Unidos y México, van con todo para conformar lo que será una nueva economía del Hemisferio Norte y donde los sindicatos están jugando un papel de muy alta importancia en tal desarrollo. Dejan de ser así, organismos sometidos por los malos gobiernos y se lanzan como locomotoras de nuevas transformaciones en Norteamérica (ya la Cuarta Transformación lleva ese caminar; está por llegar Bernie Sanders al poder político de USA y ya veremos en Canadá); la realidad de América del Norte hierve y es la clase obrera la que vuelve a mostrar su potencial para apuntalar nuevos horizontes de existencia. He ahí por qué los Fifís se “arrancan los pelos” ante la personalidad de Napoleón, no digamos ante el despertar de los obreros y otras sectores populares, en los que por lo menos ahorita es una “revolución pacífica”. Es por lo anterior, dice Napoleón (Jornada 28/3/2019): “que los sindicatos democráticos en México, EU y Canadá deben defenderse ahora en torno a tres demandas clave: Primero, debemos exigir –juntos– que la reforma a la legislación laboral de México cumpla plenamente con el anexo negociado por nuestros gobiernos” en el T-MEC. “Los trabajadores deben poder elegir a su sindicato o no pertenecer a ninguno, elegir a sus líderes y ratificar sus contratos de manera democrática. En segundo lugar debemos insistir en que el T-MEC incluya disposiciones de cumplimiento estrictas para garantizar que cada uno de los tres países respete los derechos laborales fundamentales. Tercero, debemos trabajar juntos para construir y fortalecer los sindicatos democráticos en México y desenmascarar a los empleadores que violan los derechos de los trabajadores”. ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
CHAVA PORTILLO
Apenas hace unos días hablaba con acidez del problema que significa los residuos que provocan los familiares de los reos que se encuentran en los penales al momento de ser notificados que serán cambiados de “residencia” cuando ayer nos enteramos de novedades importantes y buenas cuentas por parte de las autoridades estatales que se encargan de administrar ese complejo mundo de las rejas. Sigo sin entender la sutileza y tolerancia con que se trata a delincuentes que sin tener ningún derecho exigen a la sociedad un trato preferente y amigable cuando ellos no lo tuvieron cuando cometieron el delito ni se llenaron de ternura el espíritu al segar la vida de un inocente que tuvo la mala suerte de estar en el momento ni el lugar menos indicado. Al momento de hacer limpieza de los ambulatorios pudimos dar cuenta de canonjías extraordinarias con las que cuentan algunos pelafustanes como video juegos, televisión, puntas, pornografía y muebles que los demás internos carecen. Además refieren que existen tiendas de consumo donde se puede adquirir: jabones, cremas, lociones y toda clase de cosméticos para el embellecimiento personal como si fuera una sucursal del HEB. De la misma manera hay restaurantes de comida gourmet y trato preferencial a los “visitantes permanentes” que tienen su condición económica que les permite el lujo de pagar por todo, como evitar la “fajina” que es la obligación de los delincuentes de asear pisos, sanitarios y ambulatorios donde pasan su estancia forzada para que otro reo que carece de presupuesto lo haga por él. El respeto y protección se cobra y se paga, cuestión que el interno quede bajo la bendición de algún poderoso le permite tener unos cuantos pesos que de limosna le regala el “padrino” así como la gracia de no convertirse en el objeto sexual de otro más fuerte físicamente. Ahora los presos están uniformados con reglamentario atuendo color celeste y no el anaranjado que le vimos a un preso famoso hace unos tres años. No hubo disturbios, muertes ni escándalo y “haiga sido quien haiga sido” el instrumento operativo o directivo, Jaime Heliodoro, Manuel González, Aldo Fásci o la señora Platas hay que darle mención especial con estrellita en la frente porque los gobiernos anteriores tenían pavor tocar el tema de los penales, no sé si porque no sabían, querían o podían, no quiero pensar en que la causa principal eran las gana$ de no perder el control. Hace unas semanas a nivel federal tomaron excelente determinación de convertir las tenebrosas Islas Marías en un centro cultural, de esparcimiento para exaltar su belleza natural ahora bautizadas como José Revueltas, con el único detalle que no previeron el traslado de los internos con todo y familias en otros lugares de reclusión, pero eso, es lo de menos y que cada quién se rasque con sus uñas. Vemos una luz en el camino y así como empezaron a cambiar la imagen del topo chico y las islas Marías, lo hagan con los demás reclusorios, nada más para que los reos no confundan lo suave, con lo aguado. minutochavaportillo@gmail.com

 

  • Creado el