Skip to main content

EL NORTE

Documento revela que primer pago de $30 millones para dron proviene de partida estatal y no de apoyos federales, como dijeron funcionarios. En febrero, a un mes de que iniciaron huelgas en Matamoros, ritmo de crecimiento de generación de empleos cayó 54.9% en Tamaulipas. Informe sobre Rusiagate niega nexo del Presidente de EU con rusos en elección de 2016, aunque señala que obstruyó investigación del caso. Gobierno bronco vuelve a dejar en el aire el análisis del alza en tarifas del transporte al aplazar trabajos de comisiones del CETyV. Tras la celebración del festival Pa'l Norte, Diputados locales aseguraron que insistirán en prohibir eventos masivos en el Parque Fundidora.

 

DANIEL BUTRUILLE

La cuarta transformación sigue trayendo sorpresas desagradables que implican un retroceso de cincuenta años en los avances del país. Más que prospectar el siglo XXI, se pretende regresar a los años sesentas del siglo pasado. Despreciar las energías limpias en la generación de energía para volver a dar prioridad al uso del carbón es un triple contrasentido. Contrasentido por el tráfico de influencias de un senador que vende el carbón de sus propias minas a la CFE (¿será esto combate a la corrupción?), contrasentido por la bofetada a los acuerdos de Paris en cuanto a la disminución de emisiones con efecto invernadero, cuando el país es terreno ideal para aprovechamiento de la energía solar,  contrasentido por el incremento en costos de generación, cuando se está gastando una fortuna en unos gasoductos costosísimos que enriquecen a unos cuantos, operen o no operen. En otro capítulo del regreso al siglo XX, se efectuó el viernes el Foro de Consulta sobre Ciencia, Tecnología e Innovación, con la participación entre otros del Dr. Jaime Parada, director del PITT y del Dr. Darío Alejandro Escobar Moreno, Director del Instituto de Investigaciones sobre la Agricultura Regional y Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma de Chapingo, futuro delegado del nuevo CONACYT en Nuevo León, en representación de la Directora General, Dra. María Elena Álvarez-Buylla. Frente a los reclamos de investigadores de las instituciones locales para más recursos en los desarrollos de punta, de la nueva etapa 4.0 y a los llamados del Dr. Parada para seguir apoyando el PITT y su concepto generador de innovación, el Dr. Escobar enfrió a todos los ánimos declarando que urge más canalizar los recursos a arar los campos de Chiapas. La ciencia y la tecnología de la cuarta transformación se enfocará a optimizar la capacidad de cultivo de las milpas chiapanecas que a mantener a México en los avances que permiten las innovaciones generadoras de nuevos emprendimientos. El presidente de la cuarta transformación, quien sufrió ahora, en la CDMX, en carne propia los abucheos que reservaba a los gobernadores de oposición en sus territorios, menospreció esta manifestación de inconformidad, atribuyéndola a los “fifís”. Aparentemente, él no es presidente de los “fifís”. Quizás debería atender una sugerencia surgida de una carta anónima que circuló en las redes sociales este fin de semana, invitándole a dejar de hablar tanto para empezar a escuchar más. La propuesta es de sustituir sus peroratas diarias en Palacio Nacional por sesiones enfocadas de manera específica hacía sectores definidos de la población, para que le lleguen en forma directa los reclamos y aspiraciones del “pueblo bueno y sabio”. Saber escuchar es  muchas veces mucho más enriquecedor que mil discursos repetitivos, que parecen más a propaganda que a ilustración. ¿Escuchará? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El pensamiento neoliberal implica la apertura a la globalización, la confianza en la competencia en  los mercados, la limitación de la intervención del Estado, el respeto a la propiedad privada. Indudablemente, puede conducir a la acumulación de la riqueza, al debilitamiento de la soberanía económica si se entiende como independencia absoluta, a la ruptura de las cadenas de producción debido a la presencia de competidores mundiales. Todo esto puede ser regulado para evitar daños. Por ejemplo, el estímulo a la inversión productiva crea empleos, hace que los capitales se muevan. Se crean nuevas cadenas productivas. La interdependencia favorece al consumidor. Muchas naciones saben cómo impulsar el crecimiento si se juega correctamente en este escenario. Lo que no se puede decir es que ya se acabó el neoliberalismo. Equivale a cerrar los ojos en el mundo post moderno.  La alternativa es absurda. Basta leer las propuestas del Foro de Sao Paolo, de donde salen todas las ideas que copia la izquierda mexicana, para saber que es el camino del autoritarismo y el fracaso económico. Como en Cuba o Venezuela. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Parecería que las demandas ciudadanas por resolver la crisis del tarifazo cayeron en oídos sordos de las huestes de "El Dronco", perdón, de "El Bronco". DE entrada y de forma increíble, el Secretario General de Gobierno y responsable político del tema, Manuel González, publicó ayer en su página de Facebook: "No molestar. Domingo de meditación". A SU vez, en total hermetismo, el director de la Agencia Estatal de Transporte (AET), Jorge Longoria, llamó a transportistas para posponer indefinidamente y sin explicación las reuniones técnicas que a partir de hoy iban a analizar el aumento de tarifas al transporte público. ASÍ, de nada sirvió el pronunciamiento del Consejo Cívico que el sábado señaló a la inacción estatal como responsable del caos en el transporte público. Y EN puras palabras huecas quedó la promesa de González de que habían llegado los "tiempos definitorios, últimos", sin más aplazamientos, para resolver el tema de las alzas en las tarifas. POR lo pronto, los transportistas tendrán hoy una encerrona para reforzar su frente común, pedir una explicación al Estado y perfilar más medidas de presión.

 

REDES (Reporte Índigo)

Los panistas de Nuevo León, el ex gobernador Fernando Canales Clariond y el dirigente estatal Mauro Guerra Villarreal fueron seleccionados para integrar dos comisiones cuya creación fue aprobada en la reciente sesión de consejo en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN. Mauro estará en la Comisión Especial para la Reforma de los Estatutos, mientras que Canales será uno de los integrantes de la Comisión Especial de Ética y Buenas Prácticas Panistas. La presencia del dirigente estatal en una de estas comisiones no generó sorpresa, sin embargo el nombramiento del exmandatario de Nuevo León era poco esperada. La razón: algunos panistas daban por hecho que Canales Clariond podría ser uno de los políticos que abandonaran las filas del blanquiazul para integrarse al partido de Margarita Zavala, a quien apoyó en sus aspiraciones presidenciales, primero desde el PAN y después como candidata independiente. Pero el ex gobernador sigue, de momento, participando en la vida interna del partido.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Para que vean que no nada más en México manda la grilla. Resulta que en la mera Gran Bretaña, uno de los países más destacados del llamado "primer mundo", los propios ministros del gobierno de Theresa May se le alebrestaron y armaron un complot para quitarla del cargo. La tirada inicial era tumbar a la primera ministra para reemplazarla con otro de los miembros de la "conjura", pero el objetivo final –según reveló del diario inglés Sunday Times– era que el Reino Unido no salga de la Unión Europea ¡tumbar el Brexit! Y si bien en la sesión de ayer del gabinete británico los conjurados no lograron su objetivo, la puerta queda abierta para que Reino Unido siga en el bloque continental. Todo esto, porque los poderes de la globalización no piensan permitir que los británicos transmitan la señal de que vuelven los nacionalismos en Europa, cuando el objetivo de ellos es precisamente el dar la imagen de unión en el continente. Y ya hasta tenían al posible sustituto de May, el ministro David Lidington, quien es reconocido por estar en contra de la salida de la Unión Europea.

 

MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ

El gobierno de Nuevo León no tiene justificación para comprar un dron de 54 millones de pesos. El argumento de “la inteligencia cuesta mucho” es válido, sin embargo, no nos pueden decir eso cuando los ciudadanos no confían en sus elementos de seguridad. A qué me refiero, a que existen estados dentro y fuera del país, que no cuentan con un dron de ese precio y tienen índices de inseguridad más bajos que el de Nuevo León. ¿Por qué? Porque tienen buenas policías, buena coordinación y, sobre todo, una gran legitimidad ante los ciudadanos. Es cierto, no soy un experto en el tema de seguridad, pero me preocupa que el gobierno esté invirtiendo tal cantidad de dinero, cuando la gente te platica de los problemas que han tenido con la policía. Del miedo que te da verlos. De la poca confianza que se tiene con quien se supone nos protege. Creo que por ahí debe ir la inversión. Y bueno, hay más temas a analizar como un posible acto de corrupción en la compra del dron o la parálisis que viven otros proyectos por “falta de recursos”. La pregunta es ¿en Nuevo León hay o no hay recursos? o quizás más bien es ¿están invirtiendo bien o mal el dinero de los contribuyentes? Nuevo León necesita mejorar su seguridad, eso no está en duda. Pero no creo que un dron de 54 millones de pesos venga a mejorar la percepción de la gente, ni tampoco que venga a mejorar el funcionamiento de las policías. La estrategia es integral y no se resuelve con un avión. Que no nos manden a volar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

El tiempo pone las cosas en su sitio y te brinda la posibilidad de conocer la verdad. Cuando Mauricio Fernández comenzó su pleito personal para sacar de los terrenos de Fuentes del Valle a los clubes de futbol americano infantil Pumas y Avispones, el pretexto era que a través de la ruta del Arroyo “El Capitán” se construiría la interconexión entre Morones Prieto y Lázaro Cárdenas. En la primera “intentona” a Mauricio le faltó tiempo, a pesar del acoso y hostigamiento hacia los padres de familia de los niños deportistas y a pesar, también, de que aseguró tener el recurso para hacer la famosa interconexión. De regreso a la alcaldía la cuenta estaba pendiente y Fernández Garza cobró la afrenta, pero ahora ya no se trataba de la interconexión, sino de una continuación de la Calzada San Pedro con una serie de parques. Pasó su periodo y ni la interconexión, ni los parques, aunque sí sacó de los terrenos a los clubes deportivos. Ahora Miguel Treviño anuncia que continuará el proyecto del Central Park sampetrino que, como tantas otras cosas, sólo se quedaron en simples ideas en los tiempos de Mauricio, pero que para el efecto realizará una consulta en la que preguntará a los vecinos qué vocación, qué materiales, qué usos y a ver qué más se les ocurre, en los predios, para después realizar un taller de diseño participativo y con todo ello proceder a realizar el proyecto ejecutivo para, entonces sí, empezar a hacer algo ahí. Sin consulta le puede anticipar al alcalde sampetrino que se va a meter en mil y un líos porque cada vecino tiene sus ideas y las defenderá a capa y espada; lloverán recursos, protestas y hasta amparos, que le impedirán que inicie cualquier obra. Y es que destruir es muy sencillo. Pero más allá de que se pongan o no de acuerdo en qué hacer con los terrenos y de lo que pensemos muchos acerca del beneficio social que aportaron durante décadas los clubes deportivos, lo importante es que la desconfianza que tiene la ciudadanía sobre los políticos no es gratuita y aquí queda demostrado que nunca hubo nada en firme pensado en esos predios, como no lo hay ahora y siguen preguntando y buscando qué hacer con ellos. Como el señor ya muy mayor que andaba correteando a la muchacha de buen ver, pero cuando la alcanzó, ya no se acordaba para qué la quería. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Circula en redes el video que exhibe cómo abuchean al pejidente al inaugurar el estadio de béisbol de los diablos rojos. Su lenguaje corporal refleja enojo pero la astucia de su lenguaje oral lo salva con una gracejada. Dijo que las rechiflas eran de la porra del equipo fifí. Quien anda muy activa es Verónica Sada con su ONG, PRO. Mañana por la mañana charlan con Fernando Gutiérrez Moreno, a eso de las 11:00 y por la tarde con el Fiscal General, Gustavo Adolfo Guerrero. ¡Hay que ir!... Aseguran que la reforma educativa de AMLO tiene un 80% de la reforma de EPN, y la de Peña era un plagio de la de Salinas. Así que AMLO impulsa la reforma educativa del innombrable. ¡Uyyyy! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Tienen que ser los niños los que salgan a la calle para decirle a los “grandotes” (plumas vendidas a la IP, funcionarios públicos ignorantes y rateros, desquiciados mentales y demás peligrosa fauna enemiga del medio ambiente), que ha llegado la hora de poner alto a la contaminación del aire que todos respiramos. Así lo hicieron miles de niños y sus padres  bajo el lema “Yo respiro Monterrey” el pasado domingo 10 de marzo, esa concentración de infantes dio prueba del interés por salvar su vida y la de los demás, todo dentro del contexto mundial que empezó el 20 de agosto del 2018 en Suecia, donde la adolescente Greta Thunberg, y que a pesar de su autismo, se lanzó contra su Parlamento para exigirles medidas contra el Cambio Climático. El movimiento ha crecido en Europa y alrededor del mundo y, ese ejemplo y la lacerante realidad de la contaminación del aire en San Pedro y demás área metropolitana, han llevado a organizaciones como Piensa Verde -donde Jahel Ceballos y Paty Pérez- han impulsado un conjunto de acciones en su comunidad para cuidados del medio ambiente. En estos pasados tres días, se recogió basura en la Presa de La Boca, el arroyo El Capitán y Barrio Antiguo, actos que ante la presión ciudadana y de medios, llevaron a la participación de alcaldes. En fin, es la acción ciudadana desde abajo y, por un mundo mejor para todos y la Madre Naturaleza, la que ya pone en “jaque mate” al Estado en sus tres niveles y cuestionando, que el ataque  a la contaminación ambiental no sea un negocio, como los estudios del premio Nobel de química, Mario Molina, con un costo de 20 millones de pesos, para que no sepan por donde soplan los vientos y piensen que la contaminación se remite sólo a fuentes locales, cuando el problema también es geopolítico o, hasta compren equipos chatarra para medir la contaminación del aire. La Sociedad Civil avanza y también cuestiona a plumas desquiciadas e ignorantes del tema como Plácido Garza o, Luis Gerardo Treviño de Fortaleza Ciudadana (vaya a saber usted ¿Dónde está la fortaleza para sus declaraciones?); nos quieran vender (El Horizonte, 22 y 23 de Marzo, 2019), la idea de que el evento de Pa’l Norte, realizado en Parque Fundidora, es una buen acción económica que deja en tres días una derrama de 600 millones de pesos y 30 mil empleos, algo que los “ambientalistas de pacotilla” (o sea, los defensores de ese Parque y el medio ambiente) nunca podremos ofrecer. Basta sólo decirles a ese par de ilusos, que el ahorro en Salud de bajar 10 puntos a la contaminación metropolitana del aire, andaría en unos 5 mil millones de dólares anuales (Ver: Geología y Estado. Igor Ishi Rubio Cisneros, UANL, 2018. pp. 254).O sea, obtener 600 millones de pesos, con Pa’l Norte, favoreciendo a unos cuantos pillos, por destruir un pulmón urbano como es Parque Fundidora, pues de plano, baja el cero y no contiene ese “éxito económico”, con las acciones para la mejora ambiental del aire que se demanda en nuestra metrópoli ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

 

Según los eruditos la reunión en la casa de Bernardo Gómez con Jared Kushner  yerno de Donald Trump no hubiese tenido mayor trascendencia si no hubiera asistido como testigo de calidad AMLO el cocodrilo mayor y para los que albergaban alguna duda fue el mismo presidente que lo ratificó aduciendo la amistad entre el ejecutivo de televisa y el hijo político del presidente americano. Lo importante y la curiosidad es ¿cuál fue el tema? y la respuesta no es muy difícil. No sería novedad afirmar que el consorcio televisivo otrora más poderoso para el teleauditorio de habla hispana anda muy cerca del temible concepto  “chapter eleven” que en simple y llano español es la quiebra de la firma. Tampoco es primicia que Univisión cadena en Estado Unidos padece del mismo malestar y desde hace no mucho se habla de una fusión -Univisa- que trabajaría con el mismo logo que creó el Arq. Pedro Ramírez Vázquez con la modificación en el centro del “ojo” naranja la sigla U de la cadena americana. Es de elemental razonamiento que si el intercambio de ideas es buscarle comprador a televisa, el señor López Obrador debe estar presente escuchando y opinando ya que no debemos olvidar que las operaciones de las estaciones de televisión son concesiones, en pocas palabras: no se mandan solos. Es vieja también la premisa que el judío-árabe millonario dueño de la televisión gringa y el señor Kushner han mostrado gran interés por adquirir las acciones de televisa no con el afán de producir con mayor calidad y mejores contenidos, sino llanamente vender más productos por medio de la pantalla y adquirir mayor peso político al momento de las decisiones. Estar cerca del ejecutivo pues. Desde hace mucho tiempo se habló cuando la despedida o desbandada de los íconos de la televisora de Chapultepec 18 como Ricardo Rocha, Abraham Zabludovsky, Memo Ochoa y demás cerebros que hicieron de la mano del tigre Azcárraga una televisión inteligente, entretenida con contenido, que fueran contratados por Ricardo Salinas Pliego, pero no, quedó de manifiesto que lo que a Salinas le interesaba era vender muebles, trasladar valores y fortalecer su banco Azteca; de la televisión, nada. Si tiene alas de pato, pico de pato y hace cua cuá no puede ser elefante y si no se puede dar por un hecho la información que está en redes sociales que la reunión en casa del brazo derecho de Emilio Azcárraga Jean era platicar los términos de la inminente operación de compra venta de la televisora, por ahí andan las cosas. Réquiem para una empresa que costó tanto esfuerzo y dinero ascender al lugar más importante que la hizo llegar Emilio Azcárraga Milmo, pero la suerte está en el aire porque dicen los muy picudos que además de la liquidación de gran cantidad de compañeros que irremediablemente se irán a su casa, convertirán a la gran televisora en una caja de repeticiones, refritos y maquiladora, para que la “otra” -consentida- se apropie del mercado y la comunicación del gobierno federal, si no pal baile vamos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.         

  • Creado el