EL NORTE
Tras operativo para trasladar a 501 reos de NL a penales federales se registra riña en Penal del Topo Chico que deja un muerto y 19 heridos. El 30% de la segunda barrera de coral más importante del mundo, en QR, peligra por enfermedad inaudita: "síndrome blanco", alertan expertos. La REA asigna la realización del proyecto de la ampliación del Anillo Periférico que irá de Juárez a Montemorelos por $74.2 millones. Propuesta de AMLO para impulsar producción lechera en Tabasco provoca temor en La Laguna, donde está la cuenca lechera más importante. En lo que va del año, el Gobierno de AMLO ha adjudicado de manera directa el 74% de los contratos registrados en Compranet. Diputados aprueban dictamen en materia educativa, pero maestros disidentes rechazan el cambio porque habrá examen para nuevos docentes. Al menos 18 personas murieron atropellados por un tráiler en una carretera de Guatemala. Afinan Romo y Bronco apoyos para NL. Para acelerar llegada de apoyos federales para proyectos de infraestructura en NL, Gobernador se reúne con Jefe de Oficina de Presidencia.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LUEGO de la evaluación de enero realizada por la plataforma "Cómo vamos, Nuevo León" en la que el Gobernador Jaime Rodríguez apareció con tan sólo 22 por ciento de aprobación, tal parece que a "El Bronco" ya le entró la urgencia por ponerse las pilas. DE arranque, ayer el Gober se reunió en la CDMX con Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, para aterrizar las migajas financieras, perdón, los apoyos del Gobierno federal a Nuevo León. EN los pasillos del Palacio de Cantera comentan que "El Dronco" por fin ya se dio cuenta que a casi cuatro años, los resultados del Gobierno independiente son muy pobres, si no es que nulos. EL meollo es que prácticamente le quedan poco más de 18 meses de Administración, pues a finales del próximo año arranca la carrera por la Gubernatura de Nuevo León. ¿CUÁLES son los proyectos que "El Bronco" pretende dejar como legado? SON los mismos que ha repetido una y otra vez, pero que siguen estancados: acabar la Línea 3 del Metro, construir la Presa Libertad, ampliar los penales estatales con 700 nuevas celdas, sacar los ferrocarriles del área metropolitana y crear un parque ecológico en los antiguos patios de Ferrocarriles. LOS que saben dicen que, salvo la Línea 3, que es una obra inconclusa del Gobierno de Rodrigo Medina con más de tres años de retraso y quizá crecer los penales, se ve en chino que "El Bronco" pueda terminar -incluso arrancar- el resto de sus proyectos antes del 2021. ASÍ las cosas, pinta para que el primer Gobierno independiente del País deje un muy pobre legado en infraestructura, que vendrá a ser la herencia bronca que le estará dejando al nuevo inquilino que ocupe el Palacio de Cantera desde octubre del 2021.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Ante otra nueva crisis en los penales como la de ayer, en vez de salir a calmar las aguas con información expedita, clara y certera, el gobierno se volvió a ´´enconchar´´ y optó por el silencio y la desinformación. Eso, sin importarles la zozobra de las familias de los reos que casi tumban la reja del Topo Chico desesperados ante los sonidos de balazos y de ambulancias sin saber qué pasaba. Peor aún, la torpe e insensible respuesta del área de seguridad estatal que comanda en última instancia Manuel González fue aventarles gases lacrimógenos para ´calmarlos´, por supuesto sin éxito. Y mientras en su conferencia Manuel González anunciaba casi en tono surrealista que había ´saldo blanco´ en el operativo de traslado de reos, más tarde, cuando tuvieron que corregir y reconocer que hubo un muerto y 20 heridos, lo hicieron mediante boletín y no en conferencia de prensa, para que así nadie pudiera preguntar. Casi como una metáfora perfecta del actuar de este gobierno, que se opone a la transparencia y rehúye enfrentar los temas con la sociedad –prensa incluida–, optando por la comunicación unidireccional de los boletines, mientras en redes sociales la raza les tupe a más no poder y se pregunta cuándo nos liberaremos del martirio llamado gobierno Bronco.
REDES (Reporte Índigo)
El traslado de más de 500 internos que se encontraban en los penales de Cadereyta, Apodaca, Topo Chico y el Centro Único para Mujeres en Escobedo, además de la tensión que generó en los centros penitenciarios y ocasionó el rechazo de grupos de derechos humanos, también exhibió la pugna que hay entre el secretario General de Gobierno, Manuel González, y el secretario de Seguridad Pública estatal, Aldo Fasci. Lo que está en juego en esta pugna entre ambos funcionarios, nos comentan, es el control administrativo, financiero y de contrataciones en los centros de reclusión. Hay que recordar que en 2018, tras un motín en el penal de Topo Chico, Manuel González anunció que la Secretaría General de Gobierno asumiría el control del sistema penitenciario estatal, sin embargo el funcionario aún no tiene las atribuciones legales, pues la iniciativa que se presentó para otorgárselas permanece congelada en el Congreso local. La decisión del traslado fue una medida unilateral por parte de Fasci, pasando por alto a González, lo que fue tomado como una afrenta personal y como una demostración de que no permitirá injerencias por parte del secretario general. Manuel González también continúa operando para provocar la salida de Fasci y para que regrese Bernardo González a la Secretaría de Seguridad, con quien se entendía mejor. ¿A quién terminará apoyando el gobernador Jaime Rodríguez?
GILBERTO P. MIRANDA
Hoja de Ruta. Las historias de Tatiana. El auditorio estaba rebosante hasta las galerías. Una sala contigua tuvo que ser abierta porque el público no dejaba de llegar. Viejas amistades, estudiantes, profesores, periodistas y curiosos se daban cita para ver y escuchar la versión de una historia (la campaña victoriosa de López Obrador a la presidencia), y, sobre todo, a su peculiar narradora: Tatiana Clouthier. Aunque oficialmente es Diputada Federal, su taza favorita tiene impresa la leyenda “Ciudadana de Tiempo Completo”, la misma con la que escuetamente se describe en sus redes sociales, espacio donde, quizá sin proponérselo, se convirtió en un referente. El reloj ya se acerca a la verticalidad total: están por dar las seis de la tarde. A ella, que lo mismo ha estado en cadena nacional que en mítines multitudinarios, se le ve nerviosa, pero contenta. Está por arrancar la primera presentación de su libro “Juntos Haremos Historia” en la Universidad de Monterrey. No es fácil decidirse a hacer público el testimonio de una campaña presidencial, sobre todo si la consigna es ser veraz y brindar al público una mirada a la trastienda de uno de los procesos políticos más intensos que se pueden vivir en la democracia. Esta tarde me toca “presentar” el libro junto a Azucena Uresti y Javier Risco, ejercicio que quizá tenga más sentido entender como “compartir”, pues un lector no puede ofrecer a otro su propia experiencia, sino el relato de ella, esperando contrastarla y entre las distintas miradas ir ensanchando el paisaje. Tuve el privilegio de asesorar a Tatiana en manejo de medios durante la campaña presidencial junto a un talentoso grupo de colegas como Bárbara González y Juan Carlos Altamirano. Pero mucho antes que eso, fuimos amigos y compañeros de batallas. Perdimos muchas, ganamos un puñado, pero siempre nos encontramos. En mi turno compartí algunas ideas que me provocó el texto. En primera instancia, reflexionar sobre la relevancia del texto en sí mismo: una mirada privilegiada de un momento histórico. Creo en eso que el Maestro Eric Hobsbawm llamaba “el pasado público”: aquellos hechos que marcan a una colectividad, y que es necesario conocer, reflexionar y debatir para comprender mejor nuestra realidad. Independientemente de la posición que se tenga, la elección de 2018 ya es uno de esos hechos. Segundo: el inconmensurable valor de la autenticidad. En un mundo que vive una crisis de confianza hacia instituciones y liderazgos tradicionales, la frescura de decir lo que se piensa y actuar con naturalidad se nota. “La Tía Tatis” no nació en campaña, no es un personaje. Tatiana es la misma en una fiesta, repartiendo volantes en el metro o en el noticiero de Loret. Su forma de ser, que exuda franqueza en cada frase, se alineó a un momento político donde el principal sentimiento electoral era la rabia, y la necesidad de cambio era total. Tercero: la campaña de AMLO fue la única que pudo hacer uso de la esperanza, el humor e, incluso, la ironía. El “Andrés Manuelovich” para desarmar la trama rusa o puntadas como el famoso “¿A quién propone?” que Tatiana puso en la quijada virtual de Meade a través de Twitter, fueron dando la nota a lo largo del proceso. Cuarto: la receta de una campaña ha cambiado, pero no han desaparecido los ingredientes tradicionales. Tatiana lo relata con apertura: en tierra, tenían un candidato obsesionado con recorrer los 300 distritos electorales y mantener el contacto directo, además de coordinadores regionales de alta experiencia, como Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard. En aire, la consigna fue “ni un solo espacio vacío”, donde Tatiana se asumió como la principal vocera de la campaña, pero también como coordinadora de un equipo de vocerías que replicaba el mensaje del candidato. En redes, autenticidad y frescura para conseguir, más que likes, eso que llaman “engagement” o un público enganchado, con particular énfasis en jóvenes y mujeres. Y en relaciones públicas estratégicas, el gabinete propuesto teniendo reuniones temáticas con organizaciones de influencia por todo el país para explicar el proyecto de forma temática. Terminamos y el público generó círculos concéntricos alrededor de la autora pidiéndole fotos y firmas del libro. Atendió a todos, sonriente. Cuando yo me fui, aún quedaba una fila que cruzaba la mitad del vestíbulo. Ayer vi fotos de sus actividades en la Cámara. Llevaba una blusa blanca con la silueta de un corazón humano estampada en carmín en su lado izquierdo, y pensé: “al latir de Tatiana le quedan muchas historias por escribir”.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
De cuando en vez, pero muy de cuando en vez, se hace necesario brindar un reconocimiento a los diputados locales de Nuevo León por la simple razón de que han hecho su trabajo. Tenía razón el Dr. Alfredo Piñeyro, ex rector de la UANL, cuando alguna vez me dijo cuando le cuestioné la falta de motivación a sus colaboradores por realizar bien su labor: “Les pagan por hacer bien su trabajo; de otra manera los cesaría”, pero nuestros políticos, ávidos de aplausos, siempre quieren loas, porras y fanfarrias por simplemente cumplir con la chamba. Pero resulta que ayer se anotaron una buena y ante la orden del Tribunal Electoral de revisar el de por sí generoso presupuesto asignado a la Comisión Estatal Electoral, por el cual el instituto electoral se inconformó pues quería más, los legisladores se fajaron y dijeron que nones, que no hay más y que con lo otorgado tendrán que hacer pitos y flautas. Desde hace mucho tiempo he sostenido que el gasto (porque ésta no es ninguna inversión) de tener a un oneroso árbitro electoral al cual mantener cuando no hay comicios debería ser revisado y en esta ocasión me ratifico porque los consejeros electorales de Nuevo León buscaban, vía el Tribunal, conseguir un mayor presupuesto para un año en el que no hay elecciones en la entidad. El Congreso cumplió a cabalidad la instrucción y revisó el presupuesto otorgado y determinó que la cantidad estipulada era más que suficiente para realizar los trabajos del gran elefante blanco que es esa institución, por lo que no tendrán más opción que apretarse el cinturón y ver a qué le recortan. Congruencia es la palabra que mejor define lo ocurrido ayer en el Legislativo nuevoleonés que ha comprendido la situación de las finanzas estatales. La acción debe ser un referente para futuras actuaciones y continuar por el mismo sendero, actuando con apego a la ley y pensando en el beneficio de la sociedad. Un aplauso a todos ellos.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Se cierra la pelea para la selección de magistrados al tribunal superior de justicia en NL. Es que de entre los 80 suspirantes, fuentes nos aseguran que, como en el concurso de las “miss”, habrá 10 finalistas de entre los que saldrán los elegidos. Quien tiene amplias oportunidades por su trayectoria es Javier Alvarado Méndez, abogado litigante quien, como se dice en términos políticos: “sabe de aguacates”. Es que Alvarado tiene experiencia como litigante en penal y civil, más recientemente es quien le puso “zapato” a los panistas en Los Herreras al ganarles todos los litigios electorales. Vaya, si por el currículum seleccionan a quién habrá de impartir justicia, el aún contralor de Los Herreras trae con qué llegar. ¡Claro, dicen que trae recomendaciones académicas, también!... Habrá qué pensar por qué AMLO lanzó una bola de humo con eso de pedir disculpas a españoles y papado. ¿Será que con ello deja mal parado al prelado por despreciar a los mexicanos y de paso obtiene simpatías de casi 10 millones de indígenas para su tren maya?
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer la diputada Lupita Rodríguez del Partido del Trabajo, desde la Tribuna del Congreso del Estado de Nuevo León, y en el marco del centenario luctuosos del general Emiliano Zapata, recordó a 46 años, las acciones que llevaron a la fundación de la Colonia Tierra y Libertad y demás movimientos derivados de esas luchas, preguntándose: “¿A qué le hemos apostado y le vamos a seguir apostando?” con ese movimiento urbano-popular que ya ha llegado a dimensiones nacionales e internacionales. A ello informó: “En primer lugar: a la certidumbre de que la gente tenga un techo para vivir y para desarrollarse. Esa es la verdadera causa que nos aglutinó y que nos mantiene organizados y motivados en la lucha permanente. En segundo lugar: a darle vida a nuestras organizaciones en la toma de decisiones y trabajos colectivos, como en su momento fue la auto-construcción de casas, la introducción de servicios básicos y la construcción de escuelas y clínicas en lo que antes eran basureros municipales, demandas populares por las que seguimos pugnando para que se cumpla el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad desde la educación inicial hasta la superior, así como el derecho a la salud de todos y el derecho al empleo productivo y bien remunerado. En tercer lugar: a transformar a México para poder tener una sociedad igualitaria y equitativa, más libertaria, democrática, justa y pacífica. Una sociedad donde la pobreza extrema sea atemperada y exista igualdad de oportunidades y de posibilidades para todos y para todas las mexicanas”. Recordando que: “Hace 46 años vivíamos en medio de la Planta de Basura de Monterrey que con trabajo fuimos transformando, ya que como dice esa canción que entonábamos: ‘Ellos sembrarán jardines donde había basureros’. No olvidamos lo qué soñábamos cuando decíamos ‘hoy luchamos por la tierra, mañana por el poder’, pues de la Colonia Tierra y Libertad formamos al Frente Popular ‘Tierra y Libertad’, luego brincamos a la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular, después pasamos al Frente Continental de Organizaciones Comunales y desde hace 29 años construimos al Partido del Trabajo, que surge de todas las organizaciones del movimiento urbano popular a nivel nacional. Con nuestras formas de pensar, de trabajar y de luchar por las necesidades y las demandas populares, hemos avanzado en el desarrollo y la movilidad social de miles de colonos, construyendo poder popular para resolver los problemas de su vida diaria y para que hagan política y se empoderen hasta lograr la verdadera transformación de México. Nuestro agradecimiento a todas las familias fundadoras de la Colonia Tierra y Libertad y aunque muchas de ellas ya se nos adelantaron, su espíritu de lucha sigue con el lema de Emiliano Zapata siempre en alto: ‘¡Prefiero morir de pie, que vivir siempre arrodillado!’¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Don peje es todo un suceso, no deja oportunidad al asombro porque todo en él es un indescifrable misterio, capaz de cualquier cosa igual empuña un fusil que lee la biblia, batea una línea de hit a la pradera central que acaricia un vejete que no tiene que comer, arremete contra los poderosos y se congratula con el pueblo sabio. No hace mucho callaba a la chachalaca y le gritaba en su cara al pelele, acusaba a la minoría rapaz y sentenciaba a la mafia del poder, cuestionó a Ricky riquín canallín y en un momento toda su “pejemoña” se transformó en abrazos no balazos, amor y paz y: “ellos están esperando mi reacción, pero nunca va llegar, todo por la vía de la concordia, soy de diálogo y entendimiento no de enfrentamiento”. Si bien es cierto que se dio cuenta que la estrategia de agresión y balazos no le conducía a nada, entendió que con la simple frase de callar a la chachalaca significó pérdida de votos considerablemente. Era un Juan charrasqueado que solo su madre lo recuerda con cariño o en mejores términos como Gabino Barrera, no entendía razones andando en la borrachera, pero algo sucedió en la vida del cocodrilo mayor, porque le llegó la palabra divina, el perdón y la vida eterna mientras los Salmos le bridan al pastor que reúne a las ovejas la gracia de la misericordia. La amnistía a los delincuentes, el perdón para los ex presidentes que formaban parte de la lista de los que tanto daño le han le han hecho al país. Haber resucitado a la ex presidiaria que nunca fue porque jamás estuvo tras las rejas Elba Esther Gordillo aún es una barbacoa que requiere explicación. Perdonar a la sabandija de Napoleón Gómez Urrutia y catapultarlo a una Senaduría para que siguiera -como ya lo está haciendo- delinquiendo caemos en el gag de Eugenio Derbez, ¿qué alguien me explique? Como tal vez requiere entendimiento reenviar la lista de los absurdos ignorantes que pretenden ser miembros de la Comisión Reguladora de Energía y que fueron exhibidos por Xóchitl Gálvez pero que por mandato constitucional luego de rechazados y vueltos a presentar llegarán directo al encargo. ¿Dónde está el bravo león incorruptible salido de una novela de Juan Orol que en el pantano tabasqueño se comía a los corruptos sabandijas, vivos y los zurraba muertos? Llegaron los hampones de la CNTE y se adueñaron de los ferrocarriles michoacanos sin importar los millones de dólares que el país perdió por su intolerancia y desfachatez; regresan a las calles del DF y “clausuran” las Cámaras para que no sesionen y legislen sobre la reforma de la reforma educativa cuando les importa una pura y dos con sal, lo que les interesa son los aumentos, canonjías y delinquir porque para eso son del sindicato que caray. Voy derecho y no me quito y no respondo chipote con sangre, sea chico o sea grande, al cabo tenemos un presidente que de ser bravo como un león herido, hoy es dulce como una canción, guardó la pistola 45 reglamentaria y en la funda puso un caramelo como digno alumno Montessori.
- Creado el