EL NORTE
Al menos 4 funcionarios de la Comisión Electoral de NL, responsables de diferentes áreas, violan ley al contratar a familiares en dependencias que están a su cargo. En reunión en enero con Ministra de Justicia de España, Beatriz Gutiérrez, esposa de AMLO, planteó perdón por Conquista y dijo que españoles no son queridos, incluso son odiados. Abogada que promueve paros ilegales contra empresas reta a Mandatario de Tamaulipas a retirar bloqueo en planta de Arca Continental. El Senador Víctor Fuentes presenta iniciativa para reformar marco legal federal y regular regeneración de espacios explotados por pedreras. Niños regios hacen llegar a la Secretaria de Energía y a la CRE un documento en el que pugnan por gasolina de mejor calidad para la Ciudad.
DANIEL BUTRUILLE
¿Será AMLO el Tlatoani que esperaba ansiosamente el “pueblo bueno y sabio”? ¿O será uno más de los portavoces del Foro de Sao Paulo creado bajo la inspiración de Fidel Castro para concretizar un socialismo a la cubana en América Latina? ¿Por qué será que la carta que dicen que envió al rey de España para exigirle compensaciones históricas por la Conquista, está inspirada en un discurso de Nicolás Maduro del 12 de octubre de 2017? ¿Por qué será que quiere exigir del papa Francisco una declaración de arrepentimiento a nombre de la Iglesia Católica por hechos de los siglos XVI y XVII, bajo el pretexto que el papa Francisco ya ofreció disculpas a los indígenas en Bolivia, después de haberlo invitado a ser el juez misericordioso de las miserias mexicanas? ¿Estará el presidente de los mexicanos buscando la prosperidad y la modernización del país o será más importante para él regresar a los tiempos pre conquista en los cuales los aztecas explotaban a los tlaxcaltecas y ellos a su vez a los mixtecos, zapotecos y puede ser que a los totonacas? El presidente de México está desvariando. Quizás sea el producto anticipado de la cuarta transformación. En todo caso, quizás sería bueno anticipar la revocación de mandato al año 2020. ¿Les parece el mes de junio? ¿Ayudará el INE?
M.A.KIAVELO (El Norte)
Después de 39 días de que fue tomada la planta de Matamoros de la compañía embotelladora regia Arca Continental (AC), se espera que hoy, hoy, hoy directivos de la empresa de la "chispa de la vida" hagan un pronunciamiento. LOS que saben cómo se mueve el pandero refresquero afirman que el anuncio muy probablemente contará con el apoyo de las autoridades estatales, que encabeza el panista Francisco García Cabeza de Vaca. DESDE que sus instalaciones fueron tomadas el 15 de febrero por un grupo de 30 personas, la compañía ha sido un hueso duro de roer para los extorsionadores profesionales, perdón, para el movimiento sindical que dice buscar mejorar las condiciones de los trabajadores fronterizos. LA embotelladora se ha mantenido estrictamente en el camino jurídico en el que las autoridades laborales locales y federales le han dado la razón. Y, CON el apoyo de sus 700 trabajadores, que abiertamente están en contra del paro ilegal, ha logrado seguir surtiendo de sus productos a Matamoros, que trae de otras ciudades. EL posicionamiento de AC ha generado tal expectativa que Susana Prieto, la abogada promotora de los paros ilegales, salió ayer a retar públicamente al Gobernador García Cabeza de Vaca a retirar el bloqueo contra la embotelladora.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Guillermo Rentería ya se embolsa unos $30 millones de pesos al año del erario nuevoleonés; o sea, de nuestros impuestos. Que el llamado "súper asesor" del "Bronco" se ha ido apoderando de la Comunicación Social de gobierno y que no hay video o spot oficial que no lleve la marca "Rentería", con todo y que este señor es el responsable de que Jaime Rodríguez esté hundido encabezando la lista de los PEORES gobernadores de México. Lo que muchos nomás no se explican es qué hierbas le puso al "Bronco" en su cerveza, o si de plano lo embrujó, para que Rodríguez le fuera aumentando a Rentería su dieta millonaria, porque de cobrar $10 millones hace dos años, los ingresos de "Memo" ahora se han triplicado y hay quien teme que este 2019 aumenten a ¡$60 millones! Eso, con todo y que los resultados del manejo de la Comunicación han sido verdaderamente fatales, pues todo el apoyo que "El Bronco" tuvo de un 50% de los nuevoleoneses alguna vez, se desplomó a ¡menos del 10%! ¿Para eso le pagó "El Bronco" tanto dinero? De hecho, se dice que Rentería, al que algunos ya apodan como "el enterrador profesional de políticos", ya se encargó de sepultar por "los siglos de los siglos" a la imagen del "Bronco", junto con toda posibilidad de que el hombre tenga algún futuro en la polaca.
ELOY GARZA
Sí podemos acusar a AMLO de falta de tacto, de poca mano izquierda: ha metido muchos fierros en la lumbre y añadir otro más a la candente lista, solo opera gratuitamente en su contra. ¿Para qué ganarse un malqueriente extra, ahora con el gobierno español, por exigir disculpas históricas sobre crímenes cometidos hace 500 años, si además no vienen acompañadas de ninguna indemnización? Hasta los púgiles más rijosos saben que en una pelea de box, sobre un ring, no conviene agarrarse contra todo mundo. Hay que seleccionar a los rivales y trompearlos de uno en uno, sin que te echen montón. Pero Andrés Manuel agarra parejo y un día se lo van a descontar, por atrabancado y díscolo (ya le dijo Ricardo Salinas Pliego que malamente no confía ni en su propia sombra). Yo preferiría, aunque no venga a cuento, que exijamos perdón a EUA por robarnos la mitad de nuestro territorio, cuando ya ambas eran naciones formalmente constituidas. O a Francia que nos mandó al ejército de Napoleón III, a pesar de que en pocos años los retachamos de nuevo a Europa con el rabo entre las piernas y un dizque monarca disecado en una caja de madera de pino. @eloygarza
REDES (Reporte Índigo)
Al gobierno de Nuevo León, encabezado por Jaime Rodríguez Calderón, le gusta presumir de sus “logros”, sus avances y todas las cifras que lo dejan en buen lugar. Sin embargo, cuando los números no le favorecen prefieren voltear hacia otro lado. El mejor ejemplo es el tema de la inseguridad y la violencia, que como los datos oficiales exhiben se han ido incrementando año con año y los discursos, tanto del mandatario como del secretario de Seguridad, Aldo Fasci, ya de tan repetitivos suenan gastados. Que si se trata de una problemática únicamente entre los grupos delincuenciales, que si la violencia es generalizada en todo el país, que si la paz va a tardar años en llegar, todo eso de nada le sirve a los neoleoneses. Pero no se trata únicamente de un tema de percepción. Los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ponen la crisis en su justa medida. Según cifras oficiales, en la entidad se registraron 105 homicidios dolosos durante febrero de este año, un número que contrasta con los 44 casos de los que se tuvo registro en el mismo mes durante 2018. Esto es de un año para el otro, Nuevo León registró un aumento de más del 138 por ciento, siendo la entidad donde más incrementaron los asesinatos. ¿De verdad se va a seguir con el mismo discurso y, peor aún, con la misma estrategia (es un decir), que por lo que señalan las cifras no ha dado resultados?
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Desde hace poco más de 30 años en Colombia y después en algunos países de centro y Sudamérica, se puso de moda la comisión de delitos, ejecuciones y robos, a bordo de motocicletas. Por alguna extraña razón el fenómeno no había penetrado en nuestro país, con todo y el montón de series y películas dedicadas a hacer apología de los narcotraficantes como Pablo Escobar, cuya afición a estos vehículos supuestamente le dio la idea de emplearlos en su vida criminal, por la rapidez y sobre todo la facilidad para superar los “trancones” (embotellamientos) citadinos. Hace una década, cuando empecé a viajar con frecuencia a Colombia, vi cómo todos los motociclistas, así como sus acompañantes, debían portar por ley un chaleco de color verde fosforescente en cuya espalda se veía claramente un número de identificación, mismo que debía aparecer y coincidir con otro pegote en la parte posterior del casco. Me comentaban entonces que no portarlo o intentar falsificar estos elementos era duramente penado en Colombia. Algunos otros países de Centroamérica como Honduras cuando se inició el mismo fenómeno, pensaron en implementar el sistema. Hoy nos enteramos que las autoridades de la Ciudad de México han dado a conocer que se ha incrementado el número de delitos a bordo de motocicletas y que a diario se cometen 3.5 hechos, principalmente en Iztapalapa. Sería ideal el que Claudia Sheinbaum girase instrucciones para cerrarle el paso a la delincuencia de este tipo y, por principio de cuentas, impidiese que los encargados de la seguridad perdiesen el tiempo experimentando soluciones; a preguntar en Colombia y otras latitudes qué se ha hecho y sobre todo qué ha funcionado para evitar este tipo de actividades. Estamos a tiempo, aprendamos de la historia.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El pejidente vuelve a dar un tiro de precisión con el asunto de la carta remitida al rey de España donde pide disculpas para los pueblos indígenas. Además de los memes que fueron muy buenos, logró que los chairos propeje y los chairos antipeje se enfrenten en las redes sociales. Es que parte de la estrategia comunicativa oficial es la utilizada por los héroes que se exponen en la imagen corporativa de la 4T. Todos usaron un discurso de dividir al país en buenos y malos para sacar adelante su causa. Lo hicieron Hidalgo, Morelos, Juárez y Madero además de Cárdenas. Quizá sea tiempo que la oposición lea algo de historia como en su momento lo hiciera el general Patton contra los alemanes... En puebla hay más de 2 decenas de suspirantes a la gubernatura. ¿A quién beneficia la pulverización del voto?
CLARA VILLARREAL
Los juegos del hambre. A todos nos alimentan un poco la vanidad de ganarle a alguien más. Cuando nos colocamos en una mejor posición, por más que cultivemos la humildad, ese hecho nos endulza un poquito el ego. Sin embargo, una cosa es tener una ambición sana o buscar sobresalir en el afán de mejorar y otra que toda nuestra vida gire en torno a medirnos contra otros: quién tiene más seguidores en redes sociales, quién recibe muchos likes, quién gana más dinero, quién ya se casó, quién ya completó su familia, quien realiza viajes a lugares exóticos y lejanos, quién va más avanzado… como si hubiera un solo camino a seguir y los premios fueran limitados. Al estar envueltos en un ambiente de competencia continua —y francamente desenfocada— la sensación se parece a la de estar en los “Juegos del hambre”, con la diferencia de que en la película la lucha era por la supervivencia y aquí, es nada más por la vanidad de cumplir con cierto estereotipo o liberarse de algunas presiones sociales. Lo triste de preocuparse por llenar las expectativas externas es que dejamos de lado lo más importante: trabajar en nuestro propio proyecto personal. El verdadero apuro debería estar puesto en resolver preguntas como: ¿Quién soy? ¿qué estoy haciendo? ¿qué consumo? y, especialmente, ¿qué comparto de mí? ¿qué entrego de mí que aporte valor? Por lo regular, estas son preguntas que respondemos en nuestro tránsito desde la juventud hacia la madurez. Sin embargo, actualmente muchos jóvenes se encuentran distraídos por la prisa, las redes sociales y la necesidad de aprobación inmediata, por lo que se acostumbran a vivir sin cuestionarse nada sobre sí mismos. Si bien los jóvenes, por su edad y la celeridad de los tiempos que viven, carecen de las herramientas para hacer una pausa y definir quiénes son, qué hacen y qué les gustaría hacer, los padres, con su experiencia pueden ser un faro que los guíe. Esta es una maravillosa oportunidad para tomar a los hijos de la mano a fin de favorecer su crecimiento, alentando la construcción de su personalidad única, la vivencia de sus valores y el compartir sus virtudes con la sociedad. Desde luego, los abuelos tienen también una posición privilegiada para impulsar este crecimiento pues con su experiencia y amor pueden orientar a sus nietos hacia uno de los aprendizajes más valiosos de la vida: Al final, no se trata de competir contra los demás, de ganar algún premio o de llegar a alguna marca en especial sino de competir contra uno mismo. Cuando es uno mismo quién decide qué quiere hacer, por qué y cómo compartir valor y cómo mejorar, entonces, la competencia realmente tiene más sentido.
RAÚL A. RUBIO CANO
El Instituto Nacional de Antropología en Historia (INAH) ayer abrió debate sobre el Tren Maya, informando que ese foro pretende: “esclarecer —desde distintas trincheras— los aspectos concernientes a este gran proyecto que abarcará al menos mil 554 kilómetros de vía en cinco estados biodiversos, pluriculturales y de una riqueza arqueológica y paleontológica exorbitante”. Agregando que: “ A través del ciclo de mesas de análisis: Políticas públicas y cultura, organizado por la Dirección de Estudios Históricos (DEH) y la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), este lunes 25 de marzo se trataron dos temas de vital importancia para el emprendimiento del Tren Maya, el impacto que supondrá su trazo sobre la flora y fauna de los territorios de la península de Yucatán y del estado de Chiapas; así como en la preservación de un patrimonio cultural que yace oculto, principalmente vestigios de antiguas poblaciones mayas. Otra de las aristas tratadas en el debate fue la intención de detonar aún más el turismo en la región. El coordinador de estas mesas, el doctor Bolfy Cottom Ulín, investigador de la DEH y especialista en legislación cultural, detalló que titular a este encuentro ‘El tren maya. Realidades y mitos’, obedece a la necesidad de despejar las incógnitas de su puesta en marcha. Para ello, se propuso conocer los planteamientos surgidos en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y los procedimientos que el INAH hará del caso, considerando su papel como institución normativa en lo que respecta al estudio, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico y paleontológico. Una de las ideas —dijo— es la construcción de pasos de fauna adecuados, tanto para el tránsito de especies como el jaguar, que serán extensos pasajes sobre la vía; como subterráneos para especies menores como los roedores. Primates y quirópteros como los murciélagos requerirán, asimismo, de estrategias para su manejo. Adujo que hace décadas, con el trazo del citado ferrocarril, de autopistas y carreteras, ‘se perdió la conectividad’ de la fauna, por lo que los animales han estado ‘aislados’ y son constantes las noticias de atropellamientos de algunos de ellos. El representante del Fonatur mencionó que se llevará a cabo la reforestación de amplias zonas devastadas a través de Sembrando Vidas y otros programas gubernamentales; también, dado que el Tren Maya será en parte de carga, es previsible una disminución de gases contaminantes por la reducción de tráileres circulando en carretera. Sobre la consulta a los pueblos originarios, el funcionario indicó que en observancia del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas, buscando que sea libre e informada, se ha planteado en cinco etapas: de acuerdos previos, en la que se somete a el protocolo a consideración; informativa, en la que se proporciona de datos a los interesados; deliberativa, en que los pueblos analizan dicha información; consultiva, donde se desarrollan reuniones para llegar a acuerdos; y de ejecución y seguimiento de los mismos” ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
El episodio que vivió el cocodrilo mayor inaugurando el Estadio de beisbol propiedad de Alfredo Harp Helú júrenlo que no lo olvidará jamás y cada vez que le inviten a un evento de ese corte pensará dos veces asistir en lanzar la primera bola. Les aseguro que Andrés Manuel jamás imaginó el trance tan desagradable que vivió por minutos y aunque los técnicos en audio hicieron hasta lo imposible por bajar los decibeles para hacer menos notoria la rechifla fue evidente que la fanaticada no tenía en su programa escuchar al presidente. Si se equivocó al aceptar la invitación para inaugurar el recinto deportivo mayor su yerro de la forma que respondió a la protesta olvidando el viejo consejo que era nadar de muertito porque en las rechiflas a los gobernadores en diferentes estados el peje salía a defender el honor de los vapuleados, hoy, no hubo un San Martín Caballero con su manto protector que salvara al ejecutivo que le gritaban hasta de qué se iba a morir. ¿Qué pensaría Andrés Manuel, que siempre, todos, a cualquier hora y en cualquier sitio iban a festinarlo hasta la locura? ¿Pensará que es monedita de oro y que todos a excepción de él los silbarían? Hay que reconocer que el peje es excelente orador, que mueve las masas y su verbo es superior al lenguaje corporal disculpando sus pausas actorales convertidas en lagunas y que el defecto en su oratoria se ha convertido en un estilo simpático imitable al hablar en público. Tal vez Andrés Manuel no estaba presente cuando la rechifla a Miguel de la Madrid luego del temblor o no le han platicado las amargas experiencias de cualquier gobernante en un lugar público porque salvo las figuras como Vicente Fernández que no deja de cantar hasta que no dejen de aplaudir, las demás celebridades están sentenciadas al fracaso y al ridículo. Lo criticable del presidente es lo repetitivo de su discurso y el acedo contenido porque no todos los que silbaron eran políticos, ni son fifí, ni les interesa saber a quién se refiere con lo de la mafia del poder. La gente quería divertirse, ver batazos y atrapadas, aplaudir a sus equipos y gozar con la pitcheada o la michelada no escuchar la misma cantaleta que escucha en las conferencias mañaneras. Si hubiera sido el “toro” Valenzuela el que realizara el primer lanzamiento estarían todavía aplaudiendo como focas enloquecidas, pero combinar el deporte con la política es buscarle mangas al chaleco y si no, ahora que arranca el calendario de la liga mexicana, que ni se le ocurra acercarse a una cuadra del estadio y si va al juego, aconsejo vaya disfrazado. Hay un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, el cocodrilo mayor debe entender que otoño muere en primavera y que no siempre o en cualquier lugar lo van a aplaudir y festejar así sea el trillado axioma de la mafia del poder, el cállate chachalaca y la prensa fifí, porque hay que recordar que el ahora su amigo del alma dueño del moderno parque beisbolero hogar de los Diablos Rojos era hasta hace poco del grupo de los “arrogantes, mañosos y deshonestos” empresarios… o qué, ¿ya es otro empresario?
- Creado el