EL NORTE
Gasta Colosio $75 millones en dengue... y repunta. 70% de pasantes estudiantes de Medicina se resisten a regresar a centros de salud de zona rural al argumentar que condiciones de seguridad no han mejorado. Marcelo Pérez, sacerdote reconocido por activismo contra la violencia, es asesinado a balazos tras misa en San Cristóbal de las Casas. FGR implica a Joaquín Guzmán López “Chapito” con el asesinato del ex rector Melesio Cuén, quien murió en la finca donde se reunirían con Ismael Zambada. Además de retrasada, la construcción de la Presa Libertad alcanza un costo de 8 mil 522 millones de pesos, 114% más que el inicial. 50% de ríos y lagos del País y casi un tercio de los subterráneos están contaminados. Tigres Femenil sufre su segunda derrota del torneo al caer de visita 3-1 ante Bravas de Juárez, con lo que pierde el liderato general. Las Rayadas vienen de atrás para vencer 3-2 a las Chivas, con lo que toman el liderato general tras la derrota de Tigres Femenil. Los Dodgers de Los Ángeles avanzan a la Serie Mundial de las Grandes Ligas al vencer 10-5 a Mets en el sexto juego; enfrentarán a Yanquis.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
No han pasado tres semanas desde que la señora heredera del trono de la mafia del poder tomó posesión y ya anunció que quiere poner trenes por todos lados, miles de farmacias al lado de las sucursales del Banco del Bienestar, y un millón de casas construidas por el gobierno. Desde luego, las tres propuestas, no se basan en el conocimiento del comportamiento del mercado, sino en las siempre estatistas mentes de ella y sus allegados. No hay, yo lo pongo. Súmele a eso las pérdidas del tren Maya, del AIFA y de las refinerías y verá el efecto que tendrá todo eso en las finanzas públicas. Además, claro, está la gigantesca nómina de las becas y pensiones que regalan generosamente usando el dinero del contribuyente. Tanto gasto no puede cubrirse con una reforma fiscal, eso no, porque pierden popularidad. Se cubrirá, ahorcando al que paga impuestos, porque el que no paga es su cliente electoral. Como de todas maneras no alcanza el dinero para todo, tendrán que frenar sus proyectos o endeudarse más. Eso sí, dicen que van a reducir el déficit que en 2024 es muy preocupante, cerca de seis puntos del PIB, más de un millón de millones de pesos. ¿Cómo le van a hacer? Pues que se vean en el espejo del gobernador que quiso construir un montón de cosas y ahora no tiene recursos para nada.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SERÁ hoy, hoy, hoy cuando los empresarios tengan su Reunión Anual de Industriales en Cintermex, que pinta harto calientita. PERO no por los posibles temas que vayan a tratar los industriales, o porque había la expectativa de que la presidenta Claudia Sheinbaum acudiera al evento, que todo indica que estará representada por Marcelo Ebrard, secretario de Economía. EL meollo es que el encuentro podría subir de temperatura debido a que el Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, capítulo Nuevo León, estará protestando en Cintermex. LOS trabajadores del Poder Judicial están convocando a una manifestación -afirman que pacífica- en contra de la reforma judicial con el lema "El Poder Judicial Está de Pie". AUNQUE los interfectos esperaban la presencia de Sheinbaum con los industriales para hacerle llegar sus demandas, todo indica que la presidenta no acudirá al evento. ASÍ que, más allá de temas de nearshoring, T-MEC y desarrollo económico, en la Reunión de Industriales muy probablemente también se hará notar el tópico de la reforma al Poder Judicial.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El incendio de un departamento en el desarrollo AKUMAL, cerca del ex Planetario Alfa, en SAN PEDRO, llevó a que se destaparan fuertes interrogantes para el desarrollo urbano de ese municipio. La primera, ¿por qué nunca se dieron cuenta en Protección Civil de San Pedro, entonces (2019) comandada por José Ismael Contreras Martínez, que el diseño arquitectónico de Akumal no cuenta con una bahía que permita se acerque un camión de bomberos a una distancia suficiente -menos de 30 metros para hacer maniobras de combate y rescate? Y segunda, ¿cuántos de los edificios altos y desarrollos que hay en San Pedro pueden estar en esta misma situación? Porque además en Akumal no funcionaron, de acuerdo a testigos, los aspersores para combatir incendios, y las “tomas” para conectar a bomberos tenían las roscas de un tamaño inadecuado, que no es el que usa bomberos de Nuevo León. Muy preocupantes son las palabras del propio director operativo de Bomberos de Nuevo León, Alejandro Zúñiga: “Para nosotros fue imposible desplegar las escaleras de las máquinas (camiones de bomberos) para poder trabajar desde afuera. Si hubiera sido de mayor magnitud y con personas atrapadas, ya te imaginas cuál hubiera sido el desenlace”. Zúñiga cuenta así los hechos: “Llegamos hasta el punto (el siniestro en Akumal) pero hay una barda que impide el acceso de las unidades; después de la barda hay un jardín, una palapa, una alberca, otro jardín. Quiero pedir, rogar, suplicar que los desarrolladores de condominios no solo consideren la parte ‘alegre’ de las amenidades, sino que vean las medidas de seguridad y accesibilidad para los cuerpos de auxilio”. Para Zúñiga, de puro milagro no terminó en tragedia el siniestro de Akumal. “Hubo una llamada muy oportuna por parte del grupo ALFA directamente a nosotros, nos dieron ubicación precisa y una descripción exacta de lo que estaba pasando. Y afortunadamente estaba muy cerca la estación de bomberos nuestra en Gómez Morín y Alfonso Reyes. De lo contrario hubiera sido una tragedia. Si hubiera sido en Cumbres otro gallo cantaría, ahí no tenemos estaciones cercanas”, remató Zúñiga. Por qué el entonces alcalde Miguel Treviño no se dio cuenta de este “detalle”. Ni su brazo derecho el secretario Javier de la Fuente -envuelto en otras polémicas por las cuales hasta fue destituido temporalmente-, o eñ desarrollador Metric Development Group, donde figuran Alejandro Hauser García y Román Riviera Torres Van Wielink; y diseñado por Sordo Madaleno Arquitectos. ¡Ufff!
LOS INFILTRADOS (ABC)
El panorama cambió drásticamente y ahora el Estado, en materia de agua, sufre un “happy problem”, como diría el gobernador Samuel García, pues luego de una sequía extenuante la abundancia es tal que es necesario deshacerse del líquido. La presa El Cuchillo amaneció ayer al 100.7 por ciento de su capacidad, un récord que no se veía desde el 2010, ya que, a pesar de los desfogues, las lluvias de la semana pasada continuaron llenando este embalse, el mayor del estado. Dicen Los Infiltrados que ésta es una de las razones por las que el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, insiste con el Congreso para que le autoricen créditos para obras que ayuden a aprovechar mejor estas lluvias abundantes, que no están garantizadas para el próximo año.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que el gobernador Samuel García Sepúlveda continuará hoy su gira en la zona oriente del estado, en Cerralvo, donde dará un Informe Regional. Ahí destacará avances en infraestructura, movilidad, seguridad y obra social. En particular hablará sobre las obras del acueducto El Cuchillo II, el regimiento militar y los destacamentos de Fuerza Civil. Mañana presentará su informe en Guadalupe, en el estadio de los Rayados, y adelantó que el miércoles se abrirá completamente la carretera Gloria-Colombia. El viernes, en la Región Citrícola, presentará el informe de su primer trienio de gobierno en el municipio de General Terán.
PLÁCIDO GARZA
Está en chino. Plácido Garza detona la advertencia del nuevo gobierno de EEUU sobre los productos chinos. Políticos y empresarios ignoran tal hecho. Les platico: Mi artículo de hoy no se trata propiamente de una secuela de la reunión que sostuvo Martha Bárcena con ejecutivos de finanzas en Monterrey, pero es una derivación. La Embajadora Eminente acumuló en sus dos años al frente de la representación mexicana en Washington, suficiente experiencia sobre las implicaciones diplomáticas de cualquier acercamiento comercial que se pretenda con el más grande mercado del mundo hoy en día: el de Estados Unidos, que cada minuto gasta 3 millones de dólares. China tiene a la gente (1,490 millones de habitantes) pero EEUU cuenta con una capacidad de compra de 3 millones de dólares gastados cada día. Habitamos al planeta 8 mil millones y entre todos gastamos 12 millones de dólares cada minuto, según las georreferencias de los dos más poderosos motores de procesamiento de datos que existen en la Tierra: Población de China 2024 (countrymeters.info) Población Mundial por País (2024) Geodatos, a los cuales está conectado el BigData Detona. Esto nos da una idea del poder de compra del mercado norteamericano. El 80% del PIB mexicano es el comercio y la mayor parte se da con el mercado estadounidense. Este año, el comercio de México con EEUU llegará a 700 mil millones de dólares. Cifra histórica. Y si Claudia Sheinbaum analiza las señales que están enviando los candidatos a la presidencia de nuestro vecino del norte, el número llegará en 2025 a un trillón anglosajón de dólares. Esto equivale a un 1 más 14 ceros: 100.000.000.000.000 de dólares en español. Aclarado esto, veamos por qué el asunto para México está en chino si siguen los gobiernos, federal y estatales, haciéndole ojitos a los chinos. ¿Arre? ¡Arre! Hofusan Industrial Park. Es un proyecto que tiene tres socios: Holley Group. Futon Group. Familia Santos Cantú, que heredó las 850 hectáreas de este parque industrial, al ex alcalde de Monterrey y ex secretario general del Gobierno de NL, César Santos. La primera piedra de Hofusan fue colocada en octubre de 2017, a los dos años del gobierno de Jaime "El Bronco" Rodríguez. Apenas quedó terminado en su fase de infraestructura atrajo a diez empresas chinas. El gancho para instalarse en este parque industrial, es que queda a "tiro de piedra" de la frontera de Nuevo León con Texas: 200 kilómetros. Ahora, lean esto que declaró el 29 de noviembre de 2023, James Ye, presidente de la corporación china, Daye. Abro comillas: "Elegimos a Nuevo León por encima de otras zonas locales o internacionales, por tener la mejor ubicación respecto a EEUU. Estar en Hofusan permitirá expandir nuestro crecimiento al mercado norteamericano, ya que este es uno de los más demandantes a nivel global en cuanto a herramientas eléctricas y productos inteligentes para el jardín, como cortadoras de césped, tractores, sopladores, cortadoras de hilo y otros equipos para el césped, que son precisamente nuestro giro principal de negocios". Samuel García. El gobernador de NL anunció el pasado 28 de septiembre, que el parque industrial proyecta albergar a 100 naves industriales en un futuro, así como la construcción de hoteles y centros comerciales. Acompañado por el subsecretario de Inversión, Emmanuel Loo, García se reunió con Xin Jiang, Gerente Comercial, y César Santos, presidente de la mesa directiva. Hofusan alberga a más de 40 empresas chinas, Man Wah, especializada en la fabricación de muebles, y Hisense, que se dedica a la producción de electrodomésticos. El Parque incluye también a firmas especializadas en componentes para la industria automotriz. Todo eso está "muy bien", pero... Kamala Harris y Donald Trump coinciden en que, de ganar la presidencia, revisarán con las áreas de inteligencia de la CIA y la DEA, la presencia de empresas chinas en México, uno de los principales socios comerciales de la Casa Blanca. De hecho, el gobierno de Biden ya lo está haciendo. Todo lo que huela a China provoca aversión en los dos candidatos, porque consideran a ese país un competidor tramposo en el escenario mundial. Entre otras cosas, por las condiciones de esclavitud de la mano de obra china, lo cual abarata sus productos en el mercado mundial. Monterrey, la China mexicana donde todos quieren venir a vender (detona.com) Cajón de Sartre: "¿Y entonces?", pregunta la Irreverente de mi Gaby. Pues tendré que abrir el "Capítulo Chino" para -por lo menos- una segunda parte, porque el espacio ya se me acabó. En consecuencia, mañana no hay cambio de programa.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
El tiempo vuela y eso deberían de tener en cuenta algunos jóvenes recién llegados a la política que, por cualquier causa, razón o circunstancia, tuvieron la fortuna de sacarse el boleto ganador de la rifa y alcanzaron un cargo público. Apenas arrancan y los traspiés, desatinos y errores cometidos por ellos y sus amigos que colocaron en diversos cargos, apenas se notan y no alcanzan a trascender; hoy todo es miel sobre hojuelas porque, como en los matrimonios, la luna de miel es bien sabrosa, pero pronto termina. Ellos, los recién llegados, tienen aspiraciones políticas y ya están soñando con pegar el brinco en el 2027 y, aunque usted no lo crea, por su mente ha cruzado la posibilidad de suceder al Gobernador del Estado, pero resulta que están más verdes que la hoja de un árbol en primavera y que, aunque lo quieran ignorar, nadan en un mar infestado de tiburones. ¿Qué futuro pueden tener Manuel Guerra, César Garza Arredondo, Jesús Elizondo o incluso Héctor García al lado de la experiencia y colmillo de Adrián de la Garza, Daniel Carrillo, David de la Peña o Andrés Mijes? ¿Cómo podrán superar los novatos recién llegados la presencia mediática de un Carlos de la Fuente, Lorena de la Garza o Ivonne Álvarez? Se tienen que aplicar y ya, necesitan ponerse las pilas y trabajar duro, muy duro, si es que acaso quieren ya no alcanzar otros cargos sino simple y sencillamente repetir, porque ya no será tan sencillo. La cobija tiene un tamaño y alcanza sólo para unos cuantos, de manera que, si quieren estar debajo de ella, es tiempo de que se pongan a pensar en qué es lo que van a hacer, antes de que pasen los días y ya no haya manera de recuperar el tiempo perdido.
CARLOS GÓMEZ FLORES
El árbol del Yeknemilis es un símbolo que clarifica la manera en que un pueblo originario se organiza para buscar la soberanía alimentaria y energética. Este símbolo se ha creado en la población nahua de Cuetzalan, Puebla, cuya unión de Cooperativas Tosepan abrió sus puertas para exponer la manera en que desde el año de 1977 ha desarrollado un modelo de economía solidaria y social. Eso no es menor fue resultado de enfrentar inicialmente a mercenarios de la agricultura que pretendían hacer un monopolio de la producción de azúcar de la región pagando precios risibles a los pequeños productores locales. Entonces estos pequeños productores se unieron para a hacer un frente en común defendiendo sus derechos y evitando los tratos comerciales injustos. En 2024, luego de 47 años, los socios de la unión de cooperativas ascienden a 53 mil personas que también incorporan otras poblaciones poblanas y veracruzanas. Se organizan comunitariamente para cultivar y en su caso transformar, café, miel de abeja melipona, pimienta, hierbas medicinales y próximamente cacao. Aunque están considerando involucrarse al tema de las gasolineras, lo que no me parece muy conveniente viéndolo como observador exógeno. La directiva de esta potente unión está compuesta por jóvenes su presidente es Alberto Feliciano, su secretario es el biólogo Herminio García y el tesorero es Mateo Gómez, todos ellos parlantes de la lengua náhuatl como lo hacen también el 70 % de los pobladores de Cuetzalan. El vigor y la claridad con la que hablan de sus proyectos realmente es inspirador. Uno de los consejeros de esta unión es Antonio Heredia quien en su plática compartió que el fin último de los esfuerzos colectivos debe ser el encuentro con la felicidad. En sociedades tan occidentalizadas como las del noreste de México es difícil comprender el sentido de la felicidad del que nos habló Heredia a las cuarenta personas que participamos en el taller “La importancia del cooperativismo en los pueblos originarios” que se desarrolló del 14 al 17 de octubre iniciando los trabajos en Pahuatlán y concluyendo en Cuetzalan, ambos municipios ubicados en la bellísima Sierra Norte de Puebla. El taller fue convocado por la fundación Mundo Sustentable en el marco de su vigésimo aniversario y congregó a representantes de pueblos originarios de Tlaxcala, Guanajuato, Morelos, Chihuahua y Puebla incluido Bustamante, N.L. que de acuerdo con la INEGI es una población con raíces originarias, lo cual es del todo cierto. Siempre he creído en el buen vivir. En mi tiempo de director de acción cívica del gobierno del Estado de Nuevo León (1996-2002) escribí un libro sobre el tema en paralelo a los valores cívicos; hoy día tengo veinte años promoviendo las prácticas del bien común, pero debo reconocer que no había conocido un caso tan certero y evidente de estas prácticas como el que representa la Unión de Cooperativas Tosepan, son los conceptos de las ramas y raíces del árbol del Yeknemilis (vida buena) los que dibujan los componentes de la filosofía del colectivo nahua que conforma un movimiento creciente que puede escalarse en otro pueblos originarios de Latinoamérica. Entre las ramas de este árbol destacan conceptos como; cuidado de la tierra y el agua respetando la vida y la cultura, hogar en armonía, soberanía y seguridad alimentaria; derechos culturales y territoriales maseual, tutunaku y mestizo, autonomía financiera y autonomía energética. Entre las raíces del árbol de la vida buena están el arraigo al territorio, la ayuda mutua, la equidad, la generosidad, el respeto, la transparencia y el trabajo comunitario. La mayor parte de los municipios de la Sierra Norte de Puebla tienen gobiernos morenistas, pero esta cooperativa tiene entre sus paradigmas no ser parte de ningún partido político. Sobrevivir por tantos años en un mundo en el que los temas partidistas obstaculizan o alientan proyectos de acuerdo con sus intereses, no es nada fácil, pero es posible. Al final del taller los presentes firmaron el 17 de octubre la Declaratoria de Cuetzalan que pretende establecer una red de pueblos extraordinarios que promuevan prácticas de turismo de naturaleza en condiciones de equidad y con el paraguas de la educación ambiental. Esta red podrá brindarles ventajas competitivas. Me quedé perplejo y emocionado de estar en contacto con los grandes mexicanos que se reunieron en este taller memorable del que seguiré compartiendo comentarios y en el que hubo la representación de Nuevo León a través de su pueblo extraordinario de Bustamante.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Estimados lectores, en referencia a lo que compartí el pasado viernes, sobre el tema de padres ausentes física y emocionalmente, agradezco el correo que me envió la Dra. Villarreal ampliando también otros escenarios que vivimos los padres de familia; “algunos padres, que viven la hostilidad y violencia en las calles al esperar por horas los camiones para llegar a su casa, en los trabajos, que muchas veces deben terminar asuntos aunque sea la hora de salida, problemas de salud incluido el burn out, la propia inseguridad, las calles colapsadas y llenas de baches que ya no se sabe por dónde transitar y un largo etc., no es justificación pero falta sensibilidad y voluntad política para atender muchos de los problemas que tenemos y todos debemos comprometernos a resolverlos” fueron las palabras de la Doctora. Y efectivamente, actualmente en el estado tenemos déficit de servicio de transporte público, mala calidad de material para construir calles y avenidas, lo cual provoca la generación de baches de manera constante, y en muchas ocasiones en el mismo lugar, no podemos culpar a este gobierno únicamente. Este tema se viene arrastrando de administraciones anteriores, pero lo que buscamos en este momento son soluciones a tantas áreas de oportunidad que afectan la calidad de vida de los nuevoleoneses. Los ciudadanos debemos insistir con la esperanza de ser escuchados por parte de las autoridades con respecto a las necesidades reales. Por lo pronto, se nos recomienda tratar de hacer lo que mejor que podamos desde nuestra trinchera. Las soluciones también se generan por la disposición, voluntad y actitud para actuar en lo que nos compete a cada uno. Los ciudadanos tenemos la obligación de asumir nuestras responsabilidades civiles, y las autoridades deben brindar un servicio a la comunidad, con una escucha activa y permanente a todos los sectores de la sociedad.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
La Vida y Legado de Padre Marcelo Pérez Pérez: Un Llamado Urgente a la Paz en Chiapas. Desde la mañana de ayer 20 de octubre México lamenta la ejecución del Padre tzotzil Marcelo Pérez Pérez en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Nacido en 1974, el Padre Marcelo no solo fue un líder religioso, sino un faro de esperanza y un infatigable defensor de la comunidad. En todo momento demostró que “el mejor sermón es el buen ejemplo” y hasta el final vivió según esta verdad. Atendió con paciencia y amor a quienes buscaban su guía en medio de la incertidumbre. Fue mediador de conflictos; su capacidad para escuchar y ofrecer consejo era un antídoto contra la violencia que nos rodea. Injustamente fue perseguido por las autoridades, y amenazado por criminales, pero ello no lo desvió de su vocación sacerdotal en favor de la paz. El contexto de violencia en Chiapas es creciente y alarmante. Las estadísticas e informes hablan de una realidad desgarradora, pero es fundamental no olvidar que detrás de esos números hay vidas, sueños y esperanzas truncadas. La misma comunidad que fue abrazada por el Padre Marcelo ahora enfrenta las consecuencias de la apatía, la indiferencia y la negligencia de políticos como el expresidente López Obrador y los exgobernadores de Chiapas Manuel “Besos” Velasco Coello y Rutilio Escandón Cadenas. El turno es ahora de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, para actuar realmente en lograr erradicar la violencia. Es momento de que todos en México y la comunidad internacional tomemos una postura activa. Debemos exigir que los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal actúen de manera decisiva para restaurar el orden y la paz en todo el país. Propongo que unifiquemos nuestras voces en una petición que exija acciones claras para abordar la violencia y la injusticia. Cada firma cuenta, y es nuestra responsabilidad hacer que se escuche nuestra voz, junto con la del Padre Marcelo quien concedió entrevistas a periodistas y publicó sus mensajes en redes sociales https://tinyurl.com/2e6pfj5j Honremos al Padre Marcelo no solo recordándole, sino continuando su lucha. Compartamos este mensaje, hablemos sobre la violencia en Chiapas, y comprometámonos a construir un futuro donde el respeto y la dignidad prevalezcan. Su legado vive en cada uno de nosotros. Descanse en paz el Padre Marcelo Pérez Pérez.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Tenemos que vernos a la orilla de una mar inmensa e impredecible. Mañana estaremos a quince exactos días de las elecciones más importantes de este siglo para los Estados Unidos. De su resultado nos solamente depende un cambio radical en todos los sentidos de sus políticas: por razones más que obvias repercutirá en el destino de México. El peculiar sistema electoral de nuestros vecinos, en el que el resultado directo de los comicios y las urnas no es estricta y únicamente el que determine el fallo, complica el asunto de los pronósticos de resultados, disciplina de suyo riesgosa. Allá, cada estado tiene, de acuerdo a su población, un número determinado de votos electorales, de grandes electores que determinan quienes resultarán presidente y vicepresidente del país más poderoso del mundo. En total son 538; California tiene 54, Texas 40 y Florida 30 y son los mayores. La cifra mágica para ganar es 270. Técnicamente, los electores pueden votar por quien quieran; hay un compromiso implícito de votar en el mismo sentido del voto popular, pero puede pasar que gane el que perdió en las urnas. En las elecciones de hace cuatro años, Donald Trump hizo llamadas a algunos gobernadores sus amigos para que influyeran en los grandes electores. Eso, y la invasión del Congreso el seis de enero de 2021, azuzada por él a dos semanas de la toma de posesión de Biden, puso al sistema democrático de los Estados Unidos en grave riesgo. Si a eso agregamos la intensa polarización, impulsada por Trump, de los norteamericanos que votan, nos encontramos con preferencias muy parejas entre Trump y Kamala Harris, al grado que es muy previsible que si pierde los comicios Trump desconozca el resultado. ¿En dónde hemos escuchado algo así? La polarización de las posturas de los candidatos nos lleva entre las patas. Según su vociferante campaña, Trump promete imponer enormes aranceles a los autos y otros productos importados de México bajo el supuesto de que son chinos disfrazados. Si a eso se añade una radical postura anti inmigrante y la continuación demagógica del muro fronterizo de contención, eso ha puesto a la expectativa por un lado a los grandes inversionistas de aquí y de allá, y a la población migrante. Aunque del dicho al hecho hay cierta distancia, no hay que descartar las amenazas. En esta perspectiva el voto de los hispanos en Norteamérica -que es mayormente mexicano- adquiere un peso específico que puede ser decisiva si nos lo proponemos. Los hispanos somos la primera minoría étnica. Sin embargo, somos al mismo tiempo el grupo social más apático a ejercer su derecho al voto, por herencia de tradiciones llevadas de nuestros países de origen, por la escasa cultura cívica que arrastramos o por lo que diga el sereno. Los anolistos consideran que en los últimos cuatro años esa cultura del abstencionismo, que aquí llamamos mevalemadrismo, se haya modificado por la creciente asimilación de los nuevos migrantes a la corriente dominante de la sociedad de allá. Yo tengo mis dudas. De cualquier manera, y sea el resultado que sea, la sociedad norteamericana ya no será la misma en los próximos años. La nuestra tampoco. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO, (Mientras me definen si son peras o los mismos olmos de antes): Ayer en los programas de análisis político de los domingos en la televisión gringa escuché por primera vez a Kamala Harris mencionando que su presidencia tendría su tono y modalidades específicas de su formación, experiencia y convicciones, sin que esto signifique una ruptura con el presidente Biden. ¿Lo escuchó, señora presidente? Es tiempo de mujeres.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
El trabajo de Andrés Mijes, alcalde de Escobedo, hacia el 2027 no se agota en la administración y gobernabilidad del municipio, la transversalidad va más allá con su nuevo liderazgo político. Frente a la disputa entre el PRIAN y MC, el alcalde de Escobedo encabeza otro bloque de diputados y alcaldes de Morena, PVEM y PT, para crear una propuesta presupuestal para el 2025, primer paso para construir la propuesta alternativa de Morena para las próximas elecciones por la gubernatura. La baraja se abrió temprano para Nuevo León. Adrián de la Garza cuenta con el apoyo de lo que queda del PRI y lo que resta del PAN para, de nuevo, tratar de ser gobernador. Sobre Adrián pesa la maldición de Monterrey, en la historia reciente del estado ningún ex alcalde de la capital llegó a ser gobernador. La caballada de Movimiento Ciudadano sigue flaca, tan flaca como el adolorido Luis Donaldo Colosio, quien dejó el Senado. Al alcalde de Escobedo lo acompañan muy buenos candidatos en Morena: Waldo Fernández, Judith Díaz, Clara Luz Flores. Mijes es un competidor que no hay que perder de vista, un competidor-pueblo que se entiende con el voto básico de Morena. No le busquen tres pies al gato, me comenta uno de sus cercanos cuando inquiero sobre su proyecto: “M’ijos… es Mijes”. La vida es una tómbola, tómbola.
FRICASÉ (Reforma)
La famosa elección de jueces, a nivel nacional y a nivel estatal, será tan gran despapaye como una cena de piratas. Es más, por la enorme cantidad de BOLETAS y de nombres que se les presentarán a los ciudadanos resultará totalmente inmanejable. Es fecha que nadie sabe, ni han dicho -y parece que ni siquiera lo han pensado-, cómo le irá a hacer el INE para manejar un estimado de hasta OCHENTA boletas con CIENTOS de nombres, y en la CDMX muchos más. Quieren estos gobernantes que tenemos ahora que el "pueblo elija" entre pura gente escogida POR ELLOS, para el pueblo desconocida, esto en el sentido de que se les pedirá votar por personas que NO CONOCE, que no sabe nada de su trayectoria, salvo una cosa: que muchos de ellos serán los que quiere Morena. Ya se encargarán los líderes de manzana en las colonias populares de decirle a la gente por quién votar, ello para que sólo lleguen los afines al partido oficialista. Cualquier persona que conozca algo de nuestra historia sabrá que lo anterior ya es decir mucho. ¿Pero por qué decimos simulación? Dado el hecho de que los "candidatos" a jueces y magistrados serán designados por Morena, y únicamente Morena, luego serán "elegidos" por Morena y sólo Morena, siendo el "pueblo bueno y sabio" una simple comparsa en esta comedia cuyo único fin es que -adicional a todo lo que ya controlan- el oficialismo controle también al Poder Judicial. De facto, México dejará de ser una democracia, y pasará a ser un país como Cuba en donde el Gobierno simula ser electo, pero ni siquiera es capaz de proveer al país de energía eléctrica. Con las limitaciones y reglas que pretende imponer el oficialismo en México no tengan la menor duda de que en un futuro no muy lejano nuestro País estará como Cuba hoy: con una población oprimida y un Gobierno totalitario y controlando todo, pero incapaz de cumplir con sus obligaciones más básicas. A estos señores de las cuatro tes se les mete una idea y por más descabellada que sea se avientan como el famoso "Borras" sin medir las consecuencias ni los problemas que con su "ideota" generan, como tampoco miden que no cuentan en los hechos con la capacidad de ejecución necesaria para implementar correctamente las medidas que adoptan. La elección de jueces NO MEJORARÁ, sino que empeorará la impartición de justicia en México, hecho que padecerán todos los ciudadanos que quieran pedir justicia. El único beneficio será para el Gobierno, que tendrá la certeza de que ningún fallo le será adverso.
GERSON GÓMEZ
Por la carretera. Santos y pecadores. A lo largo del camino. Desde la frontera. La 57 tiende el manto de kilómetros. Desde el desierto en la frontera norte. La orografía cambia. Correcaminos, armadillos, zorrillos, tortugas de tierra y sicarios con ponchallantas. Cada quien debe pagar el derecho de piso. Los importadores de combustible para los expendios al menudeo. Quienes traen las pacas de ropa de segunda. Según la marina cubren la función en las aduanas. Si pasa por el puente paga. Al supremo gobierno. Mejor organizado resulta el cartel. Las agencias alineadas. Orden impuesta no se discute. Por la 57 los ductos de PEMEX. Quien le sabe los exprime. Miles de transportistas completan viajes. Llegan al puerto. Descargan. Al regreso pasan algunas horas de letargo en las entrañas de lo desconocido. Las cachimbas. Loncherías prostibularias. Restaurantes sin alimentos. Las cachimberas degustan del placer de la cerveza. Conductores cansados consumen pastas con cantidad considerable. Sirve para adelgazar. Serendipia. Quita el sueño. Permite las normativas de hora de salida y llegada. Al son del porteñísimo embrujo musical. Las cachimberas rotan desde sus lugares de origen. Desde ejidos extraviados en Linares. Comunas desconocidas en Galeana. Supervivientes de la necesidad en Matehuala y Cedral. Pueden durar perdidas semanas o meses. Consiguen viejo. Les consigue el cuartito para mal vivir. Cada tanto llega el visitador. Cubre los gastos atrasados con la necesidad y lo corpóreo. La cachimbera abandonada regresa a la cachimba. Con la malograda alegría de un nuevo hijo. Cuando le preguntan por la familia, responde con ahí todos bien. Creciendo. A su antiguo compañero transportista lo levantaron los de la maña. Lo desaparecieron. También a otras cachimberas. De todos ellos, no se volvió a tener noticia. Ni los huesos pelones han encontrado. Le invita la cerveza. Ya tiene el contacto de la pasta para no dormirse por la carretera 57. Rumbo al altiplano mexicano.
CHAVA PORTILLO
Extraña genética. Algún problema de personalidad debemos padecer los mexicanos que somos proclives a creer todo lo que nos prometen los políticos. Acabamos de padecer uno de los sexenios más tristes y difíciles que se tenga memoria y a punto de que el que llega sea igual o peor, pero sin embargo continuamos sin perder la fe y el entusiasmo que colita de caballo, heredera universal del rey de los pantanos, sí cumplirá todas las promesas y milagrerías que escuchamos en campaña como continuación del thriller: Jason no ha muerto. Algún complejo debemos sufrir, porque sesenta años de soportar a los tricolores en la “dictadura perfecta” y unas decenas más de los celestes y no aprendemos, así es que los seis dolorosos años de López, su catarata de falsedades y cínicas mentiras advirtiéndonos y cumpliéndonos que dejaría a la niña de sus ojos y enquistando a Andy su engendro diabólico para convertirlo en el sustituto de la judía, no nos hacen reflexionar y dejar de creer en las promesas de la corte. Las obras faraónicas como el tren Maya, aeropuerto AIFA, refinería Dos Bocas, la rifa del avión que se convirtió en la burla más grande de la historia moderna y tantas y tantas cosas que el más ruin mentiroso, palidecería ante las mentiras y promesas del cocodrilo que nos dejó sumergidos en el peor de los estados financieros en el mundo. A nivel local la semilla prendió. Un gobernador deshonesto, pillo sinvergüenza, fatuo, presumido y altanero ha estado la mitad de su administración prometiendo el oro y el moro platicando de calenturas y toda la cosecha de milagrerías que soñó o le platicaron en qué consistía gobernar un Estado y se la ha pasado repitiendo el mismo discurso como suele hacer el cocodrilo López antes, durante y después de que la surte le sonrió, desde el “cállate chachalaca, al diablo con las instituciones, no me salgan que la ley, es la ley, tengo otros datos, así Samuelito el mentiroso, de los alumnos más aventajados del profesor, tiene tres años presumiendo que metería a la cárcel a los pillos, TESLA, los dos mil quinientos camiones comprados, acabar con el problema del transporte y líneas del Metro 6, 7, 8 e infinito. Los promocionales para el Informe, que nadie sabe dónde ni qué va a informar que cuestan una lanota, habla de la ¿nueva? Presa Libertad, el acueducto El Cuchillo ll, la carretera La Gloria-Colombia, la Inter-serrana no son más que refritos de obras que proyectó e inició El Bronco y la llegada de la planta VOLVO en los terrenos que se ubican en Ciénega de Flores y propiedad de César Santos Cantú, hijo del padre del mismo nombre que fue alcalde de Monterrey no son obras que se le deban agradecer a Samuelito el mentiroso, puesto que son gracia e inversión de millonarios que quieren hacer más grande sus ahorros. A Samuelito todo le ha salido mal, lo he dicho muchas ocasiones y sigue mintiendo en sus promocionales. Continúa su pésima relación con todos, el descubrimiento de más propiedades adquiridas de oscura procedencia, crecimiento de millonarios saldos en las chequeras de papi, hermanastro, suegros, esposa, compadres y la investigación a Juan Ignacio Barragán en Agua y Drenaje que, cumpliendo su promesa de sacar a Don Corleone de la empresa, dejó a una mafia igual… o peor. Las mentiras siguen… y seguirán, hasta que el cobarde despierte.
- Creado el
