Skip to main content

EL NORTE

Tras sentenciar a 38 años de prisión a Genaro García Luna, juez Cogan dijo que ex Secretario llevó "doble vida" en la que causó mucho daño. ¡Al fin! Pactan reunión Samuel y Diputados: Anuncian acuerdo para reunión de gobernador con líderes de todas las bancadas y la presidente del Legislativo el próximo miércoles. Torrenciales lluvias que se presentaron anoche en Monterrey dejan saldo trágico de al menos dos personas muertas e inundaciones en zona norte y Centro. Tras ser hospitalizado debido a una lumbalgia, Luis Donaldo Colosio pide licencia al Senado; asume Tabita Ortiz, su suplente. Ponen 'alto' a Diputado Lamborghini: Tras revelarse que el Diputado Tony Flores era favorecido por CFE, Sheinbaum dijo que legisladores no deben tener contratos con Gobierno. Los Dodgers apalearon 8-0 a domicilio a los Mets para retomar la ventaja 2-1 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. En un año que lleva en Rayados, Sergio Canales ya atesora varios momentos especiales del Clásico Regio, donde tiene saldo a favor.

LUIS GERARDO TREVIÑO

La Tómbola para políticos corruptos. De jóvenes, algunos amigos en forma de juego decían que en su casa eran tantos de hijos, que comían a la carta, sí a la carta mayor (repartían barajas y quien tuviera el número más alto era el que comía). Pues bien, con esta analogía y juego así de fácil o de peligroso se vuelven algunas decisiones de la vida pública de nuestro hermoso País. El fin de semana anterior vimos un acto en el Senado de la República al que no le encuentro nombre que no resulte ofensivo para las personas que están siendo afectadas por mentes muy perversas que se dedican a destruir instituciones, profesionistas, familias y comunidades, con pretextos o argumentos que de ser ciertos deben de atenderse por las vías correctas; me explico, si alguien dice que los miembros del poder judicial son corruptos y que sueltan criminales, el mensaje está hecho con todo el dolo para provocar desprecio sin que medie un razonamiento lógico jurídico o justificación, ni tampoco una denuncia a casos concretos solo son dichos muy irresponsables que difaman y dañan moralmente a las personas que se han dedicado al servicio público en particular en los tribunales o el poder judicial. Con una tómbola, se define el futuro, de a que personas dejaran sin trabajo y familias sin sustento, sin que medie una causa justa, es decir serán despidos injustificados y pasados con adjetivos de corruptos u otros calificativos, nomás porque a un tipo se le ocurrió decir “al Diablo con sus instituciones”. Todo lo que representan estas palabras, ahora con la revisión y en su caso renovación o modificación al Tratado comercial que ha dado una serie de beneficios económicos a nuestra nación y su población y que algunas voces de representación de una de las naciones firmantes han externado su preocupación por esa pérdida de estado de derecho y la duda de si habrá certeza jurídica para las inversiones extranjeras y las operaciones comerciales, eso pone en peligro si se renueva, y en tal caso, sobre qué condiciones, como pueden ser incrementos de aranceles o restricciones de otros tipos. Estos procesos de destrucción de instituciones me recuerdan que hubo en México una corporación de Policía Federal quienes algún día tuvieron que cumplir con su deber y meter al orden a un revoltoso que dañaba pozos petroleros y años más adelante su corporación  y sus elementos fueron tachados de lo peor y ese lio visceral terminó con esa institución para dar paso a un engendro que no ha tenido por decir o menos el mejor desempeño, muchas veces he sostenido que la labor de los militares y de los policías es muy diferente desde la vocación de cada una de esas valiosos profesiones, así como su preparación y adiestramiento, por tanto pedir que nuestros soldados y marinos de tropa hagan las veces de un policía de academia, investigador, protector de los derechos humanos cuando están adiestrados para la guerra es una contradicción enorme y por tanto condenada al fracaso, hoy nuestras carreteras están desatendidas, inseguras, los robos y asaltos a la orden del día, pero a los transportistas que quedan, sí les aplican el rigor de la regulación, cuando cada día se dificulta más encontrar operadores de vehículos de carga de carretera que cuenten con licencia federal, bitácoras, cartas, porte, etc. y para los malos, todas las facilidades. He escuchado a varios amigos de diferentes actividades que coinciden en el mismo pensamiento y se cuestionan ¿Cuándo podremos meter los nombre de los políticos realmente corruptos y bandidos, aquellos que se enriquecieron a costa del dinero público, a la tómbola y mandarlos uno a uno al racho de Andrés?  y a fastidiar a la ascendente femenina de cada quien -que ni culpa tiene- pero que los arrojó a la vida y que los sufriéramos los demás. Qué ganas de joderle la vida a la gente, engañando a muchos que creen que se están haciendo actos de justifica con injusticia. Por favor, activa tu pensamiento crítico y encontrarás verdades que no te están diciendo. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia

M.A.KIAVELO (El Norte)

CON la mira bien puesta en la carrera a la Gubernatura en el 2027, cuentan que las huestes de Morena en el Estado andan bien prendidas y soñando con un Nuevo León guindo. SEGÚN comentan en los corrillos morenos, el Gobierno federal incluso estaría analizando poner una oficina de "representación" en Nuevo León para ver asuntos de interés especial de Palacio Nacional. ¡Qué tal! EL proyecto está todavía en análisis, afirman, pero la tirada sería una representación regional de Doña Fede aquí que promueva a la 4T, perdón, para que la 4T atienda necesidades de Nuevo León y también asuntos de Coahuila y Tamaulipas. SI ya se destaparon tres corcholatas que apenitas están iniciando los cargos para los que fueron electos, si ya están saboreándose con los votos de Nuevo León, parecería que el 2027 ya está encima.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Extra, extra! ¡Ya hay fecha de comida! Antes de contarle de la comida, le diremos que el que ayer ganó una batalla jurídica crucial contra sus rivales políticos fue el gobernador SAMUEL GARCÍA. Esto, en el convulsionado asunto del juicio político en su contra. El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -o sea, el órgano más alto competente del país-, emitió una sentencia en la que declaró INVÁLIDA una modificación a la Ley de Juicio Político de NL que aprobó el Congreso local dominado por PRI y PAN allá en octubre del 2022. Y que, al abrirse un juicio político, el funcionario enjuiciado fuera separado de su cargo de forma automática. ¡Zaz! Dicha pretensión era inconstitucional, porque de inicio le estaba transfiriendo funciones extralimitadas al Congreso, que le darían la facultad de poder destituir de facto a un funcionario -el gobernador incluido-, por mera decisión, ¡sin ANTES enjuiciarlo! Pos noooo. O sea, significaba poder sancionar ¡antes de juzgar!, lo cual a todas luces era una aberración. Pero así se la estaban jugando, los pri-panistas, que pareciera, ya querían quitar al gobernador en fast track y, la verdad sea dicha, brincándose las trancas. Pero no tenía futuro esa pretensión, porque la ley que regula los juicios políticos es muy clara en que, para sancionar a un funcionario acusado, la resolución final la tiene un “jurado de sentencia”, y se requiere de dos terceras partes del Congreso para avalarla. O sea, ¡no son enchiladas! En fin, la Corte ya resolvió, mandando una señal entre líneas de que no se pasen de tueste, que respeten la ley y, de cierta manera, que ya se pongan a jalar por el bien del estado y sus ciudadanos. ¡Y ojalá eso sea lo que veamos de ahora en adelante, estimado lector! Y bueno, justamente pareciera asomarse “una luz al final del túnel”. Y es que por fin los diputados del PRI y del PAN enfundaron espadas y por fin acordaron una fecha para reunirse con el gobernador Samuel García, una fecha que, según le dicen a Protágoras, ahora sí acordaron no boicotear. A lo mejor leyeron a Protágoras ayer y le hicieron caso, amigo lector, pero al menos lo que se informó públicamente de parte de Miguel Flores, coordinador de MC en el Congreso, es que la esperada comida entre los diputados y el Ejecutivo tendrá lugar en Palacio de Gobierno el próximo miércoles 23 de octubre a las 8:00 horas. O séase que ya no será comida sino desayuno. Y es que al final el acuerdo fue que, para que no hubiera fallas con agendas y horarios, la reunión entre los legisladores y el gobernador se celebre antes del inicio de la sesión del pleno del Congreso. Y así, ya lleguen a legislar con pancita llena de machacadito y chicharrón de la Ramos (del que le gusta a Samuel dar en Palacio), además de uno que otro acuerdo histórico en favor del avance de los grandes temas estatales. ¡Ándeleees, que les costabaaa!

LOS INFILTRADOS (ABC)

A ver si ahora sí. Finalmente, el gobernador Samuel García y los coordinadores de los diputados locales del PRI y PAN llegaron a un acuerdo para reunirse el próximo miércoles en palacio de Gobierno, previo a la sesión del pleno. Dicen Los Infiltrados que el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, “Mike” Flores, se puso a tejer fino y logró convencer a Heriberto Treviño, del PRI, y Carlos “Chale” de la Fuente, del PAN, de sentarse a la mesa para negociar. Este anuncio, sumado a que ayer el secretario de Gobierno, Javier Navarro, convenció a 35 alcaldes rurales del PRI y del PAN para dialogar con Samuel García en palacio de Gobierno, son señales positivas de que se avanza en la gobernabilidad… habrá que esperar los resultados.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que de forma sorpresiva, cerca de la medianoche, el senador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, pidió licencia a su cargo por tiempo indefinido, luego de que fuera hospitalizado tras sufrir diversos dolores en el cuerpo como resultado aparentemente de una lumbalgia. Ante ello, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tomó protesta a Tabita Ortiz Hernández. quien relevará a Colosio. Horas antes, el ex alcalde de Monterrey publicó un video desde la cama del hospital para señalar que, afortunadamente, no era nada grave. “Buenos días, ¿cómo están, familia? Yo no tan bien, pero ya estoy mucho mejor. Desde hace dos días empecé con un dolor muy fuerte desde la espalda y piernas. Ya me checaron y al parecer no tengo nada grave. Reposo, medicamento… ¡pero qué cosas! (risas). Es la edad. ¿Cómo van ustedes? Bendiciones, familia”, expresó. / Que el gobernador Samuel García Sepúlveda recibió una nueva sentencia por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que el organismo considerara que el mandatario tuvo una conducta “que traspasó todos los límites de su encargo” para beneficiar de manera ilícita al otrora candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. La sentencia es por una denuncia que se basa en un paquete de publicaciones de Samuel García en Instagram, entre el 21 de febrero y el 18 de abril. Por lo pronto, al Congreso del Estado ya llegaron cuatro sentencias del TEPJF en contra de Samuel García y una contra Álvarez Máynez para que proceda a sancionar.

PLÁCIDO GARZA

Este es el equipo que Ebrard mete al gobierno de Claudia Sheinbaum. De la sobriedad a la ebriedad hay un trago -perdón- un paso. Episodio II: Salinera estatal ESSA podría sufrir diabetes. Les platico: En la primera parte de esta serie de 2 compartí con ustedes el origen sobrio y austero de los empresarios que dieron origen al poder industrial de Monterrey. De la sobriedad a la ebriedad hay un trago -perdón- un paso... (detona.com) Toca ahora compartirles un botón de muestra del perfil de la gente que el nuevo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está infiltrando en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Para colmo de males, se trata de gente no solo neófita en la materia del giro de las áreas a donde está posicionando a sus ex colaboradores en la Secretaría de Relaciones Exteriores, sino también con rasgos que ponen en duda su honorabilidad en las facetas de sus vidas profesional, personal y familiar. ¿Arre? ¡Arre! Abuso de autoridad. El domingo 8 de febrero a las 20:40Hrs. del año 2015, Moisés Poblanno Silva provocó un grave accidente de tránsito, al conducir ebrio, a exceso de velocidad y en sentido contrario en la CDMX, pues huía de la policía a bordo de una camioneta Toyota Tundra, color blanco, con placas 2952 CG. Lyssette Reza León, Edda Rayet Muñiz y Patricia Dávila Martínez circulaban por la lateral de avenida Viaducto, dirección oriente-poniente, para dar vuelta sobre la calle Monterrey e hicieron alto ante el semáforo en rojo. En ese momento fueron embestidas por el vehículo que conducía Poblanno Silva, sobre el carril de extrema derecha. El impacto fue tan fuerte que aventó a las mujeres fuera de su vehículo hacia los autos que estaban detrás de ellas y posteriormente se impactó en la esquina. En vez de detenerse para auxiliar a las mujeres lesionadas, Poblanno Silva metió reversa en su vehículo para seguir huyendo por Viaducto, perseguido por una patrulla, porque antes ya había chocado con más de 10 vehículos estacionados. Dávila Martínez resultó con multi fractura de tibia de pierna derecha y placa con diez tornillos. Reza León, un esguince de tercer grado en muñeca y antebrazo izquierdo y lesiones en brazo derecho. Rayet Muñiz sufrió esguince en dos cervicales de columna con consecuencia de hernia. Todas requirieron rehabilitación de varios meses y a la fecha, 9 años después, siguen sufriendo secuelas de ese accidente. En ese momento, Poblanno Silva fungía como secretario técnico del Comité de Asuntos Internacionales que presidía el ex diputado del PRD, Adrián Michel Espino en la Asamblea Legislativa del DF. Pero dio falsas declaraciones sobre su nombre, lugar de trabajo y demás datos personales. Poblanno Silva fue acusado por lesiones culposas y daño a la propiedad, pero no fue tocado ni con el pétalo de un requerimiento. No indemnizó a las víctimas ni cubrió los daños por el múltiple accidente que provocó. Incluso su carrera política siguió en ascenso, pues Marcelo Ebrard se lo llevó a la SRE donde ocupó la Dirección General del Servicio Exterior y Recurso Humanos y posteriormente fue ascendido como titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SRE. En esa época se vio involucrado en el otorgamiento de falsas visas diplomáticas a personal de la Embajada de Rusia en México. Incluso Poblanno Silva se casó con una mujer rusa. En sus expedientes laborales existe evidencia de acusaciones en su contra por acoso sexual y laboral. Nada ocurrió. ESSA. Poblanno Silva ya está con su séquito de neófitos igual que él en la empresa Exportadora de Sal, SA, que fue nacionalizada por el gobierno de AMLO el 24 de febrero de este 2024, en una ceremonia a la que asistió Raquel Buenrostro, la entonces secretaria de Economía, que suplió a su vez en ese cargo a Tatiana Clouthier. La nacionalización se logró al pagar el gobierno de México, $1,500 millones a su ex socio Mitsubishi, de Japón, que contaba con el 49% de las acciones desde el año 1975. El lugarteniente de Ebrard fue nombrado director de ESSA, a pesar de que sabe maldita la cosa de esta empresa, que cuenta con las salinas más grandes del mundo y junto con una empresa chilena, son las principales productoras de sal del continente americano. ESSA tiene 1,500 trabajadores que producen 8 millones de toneladas métricas anuales de sal, que es utilizada mayormente por las industrias química, textil, alimentos y de la construcción. Es el principal proveedor de este producto en la zona Asia-Pacífico y el Este del continente americano. ESSA produce el 85% de la producción en México, mayormente con fines de exportación. En la ceremonia de nacionalización de esta empresa, López Obrador pronunció un discurso donde alabó el logro de su gobierno, al arrebatarle a la privatización del "régimen neo porfirista", la operación salinera más importante de México. Dijo que ESSA había estado a punto de ser privatizada, pero llegó su gobierno republicano y la rescató de las manos de las eficientes manos que operan el 90% de las empresas más productivas y rentables del mundo, las manos de la I.P. Bueno, pues a esta empresa con semejante potencial, llega un ignorante en la materia, que además carga sobre sus espaldas hechos como los que he descrito en este artículo. Cajón de Sartre: "¿Y la conexión de Poblanno Silva con el ITESM?", pregunta la Irreverente de mi Gaby. Y le respondo: Se me acabó el espacio, le seguimos mañana. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Del verbo informar. Pocos asuntos, excepción hecha del juicio a Genaro García Luna, tan mencionado por Lopitos y los informes de éste a Zócalo lleno, han recibido más difusión que el inexistente Tercer Informe de Gobierno del gobernador de Nuevo León, el mentirosillo Samuel García. Eso, sin que hubiera informe; me explico. En lugar de, como dice la ley, presentarse ante el Congreso de Nuevo León e informar de sus hechuras, Sammy mandó un documento de 618 fojas con un propio de poca propiedad -que todavía cobra como secretario de Gobierno- a que lo entregara a los legisladores. La interpretación que cada quien hace de la obligación de un poder de rendir cuentas a otro de su trabajo, permite que se evada la posibilidad de interpelaciones. Así, se la interpelaron a Sammy. Mientras, el gobernador anda en una gira por los municipios en donde tiene reuniones con los presidentes Municipales, y selecta y escasa concurrencia para presumirles de sus logros. ¿Cuáles? La inversión extranjera directa (¿Do you remember Tesla?), que es un negocio estupendo para los dueños del dinero y que no se le debe al gobernador. Lo de Tesla fue un grueso taco de lengua, que si dentro de tres semanas Kamala Harris nos hace el milagrito de ganarle a Trump puede que salpique un poco al estado con un prudente dólar fuerte. Las inversiones extranjeras son negocio de empresas no logros de gobierno. En mi amado Estocolmo están risirisi de la primera piedra de Volvo como logro de Samuelito. Presume Sammy la solución al problema de la infame sequía que los regiomontanos sufrimos tres años seguidos. Ahí está el acueducto El Cuchillo II, que hizo el gobierno federal y no fue otra cosa que una reparación general de la ya existente tubería que no tenía agua que llevar; presume Sammy la presa Libertad, que comenzó a hacerse hace un sexenio y tal vez se terminará el próximo. El gobernador puede agradecer, si es creyente, a la virgen de la Cueva; si es agnóstico, a las jugarretas de la suerte y el cambio climático: como escribió un amigo mío: “llovió como si nunca hubiera llovido antes; llovió como si nunca más fuera a volver a llover”. En otras palabras, el huracán Alberto y sus secuelas dejaron las presas de Nuevo León al tope, y pa´repartir. Lo que no pudieron hacer el avión comprado por el gobierno estatal para “bombardear” nubes y provocar lluvia, o el ostentoso helicóptero “Black Hawk” que no ha servido más que para la foto y paseos personales. En eso reside el problema: el afán protagónico y mediático del gobernador, del que tampoco tiene la exclusividad, ocasiona que hoy, a tres años de gobierno no tenga nada que informar si no es que promesas ilusorias, un estadio nuevo para mis Tigres, que algún día otros van a financiar, 4 líneas del metro que iban a estar funcionando para el próximo Mundial de Futbol (en realidad una nueva que es un sueño, y ampliaciones) y que siguen en obra gris. Porque ni a negra llegan. La modernización del Centro Capullos, proveedor de niños huérfanos para la foto de la pareja gubernamental por capricho de la esposa, o un nuevo cuartel general de policía. Y otras parafernalias verbales. No hay de qué informar, señor Gobernador. Si quiere, le echo una mano: ¿por qué no les dice a los ciudadanos cuánto se gastó en la campaña de planas enteras a todo color, un día sí y otro también, en los diarios locales (espero que ahí quede) y spots de tele similares con su enorme foto de triunfante galán de fotonovela y su eslogan “Por Todo Nuevo León”. ¿Pos, a dónde se lo va a llevar? ¿A poco a Palacio Nacional? PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO, (Mientras me definen si son peras o los mismos olmos de antes): No hubo sorpresa alguna cuando te hallé, dice el bolero del poeta español Pedro Mata, Presentimiento, que con música de Emilio Pacheco estrenó en el teatro El Toro, de Campeche, nada menos que Guty Cárdenas acompañado del mismo Emilio y su hermano Salvador a las guitarras. En febrero de 2024 se cumplió un siglo de esa noche. No hubo sorpresa alguna en la pena impuesta a Genaro García Luna, pese a la lacrimosa súplica de misericordia que le escribió el acusado al juez en carta manuscrita y revelada de última hora. Ni muy muy, cadena perpetua que pedía la fiscalía, ni tan tan como pidió la defensa, 20 años de cárcel; término medio, 38 años. La sorpresa es que García Luna, quien sin duda alguna pudo revelar nombres, funciones, caras, cercanías y cifras de sus cómplices, se mantuviera en un silencio que, de romperlo, le hubiera significado gracia y libertad. ¿Estará amenazado desde muy arriba? En el tortuoso sistema jurídico penal de los vecinos, por tiempo transcurrido, conducta y lo demás, puede el ingeniero, puede muy bien, estar libre a sus setenta años. Yo no estaría tranquilo si hubiera tenido algo que ver con la guerra al narco. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. ¿Qué hacer con España? 1. Allá por 1992, cuando se celebraba el quinto centenario del así llamado “descubrimiento” de América -yo preferí nombrarlo el encuentro de dos culturas-, escribí que en torno a ese evento había cuatro posibles interpretaciones: la pesimista, la optimista, la futurista y la totalizante. La primera sostenía que los conquistadores no solo arrasaron con millones de personas, sino que sembraron semillas de enfermedad y muerte. La misma evangelización realizada por los ibéricos se consideraba como parte de un proyecto imperial cristiano. 2. La optimista, por el contrario, enfatizaba la labor de tantos misioneros que reconocieron y defendieron la dignidad del indígena latinoamericano, dotándonos de una riqueza cultural y religiosa que pervive hasta nuestros tiempos. Había que agradecer, entonces, el legado cristiano que nos transmitieron. La futurista invitaba mirar menos hacia el pasado y más a lo que se veía venir hace ya más de 30 años: buscaba una reflexión prospectiva y no retrospectiva, con miras a construir una adecuada relación, comercial y cultural, entre los dos continentes. 3. Yo aposté por la visión totalizante -hoy diríamos de manera elegante “holística”-, sin atender solo a un elemento de la gesta conquistadora que, siendo real, no podía ser absoluto. Aceptando las atrocidades cometidas, habría que rechazar también lo que llamé el “purismo culturalista”, que rechaza cualquier contacto con otras visiones del mundo. Además, el reconocimiento de las luces y sombras que nos arrojó este encuentro nos permitiría fortalecer las primeras y disipar las segundas, para construir una relación digna y dialogante con el Viejo Continente. 4. Pues bien. Parece que los gobiernos de México y España asumieron la visión pesimista, el primero, y la optimista, el segundo. Tanto el presidente azteca anterior, como la actual, han exigido disculpas de la corona española por lo sucedido hace ya más de cinco siglos. Al ser negadas éstas optaron por no invitar al rey a la investidura de la primera presidenta mexicana. En respuesta, Madrid decidió no enviar a funcionario alguno al evento, y consideró inaceptable su exclusión. Es fecha que allá y acá se sienten ofendidos. 5. Ambas partes, pues, se mantienen en su postura: México solo ve las atrocidades sufridas, que no se pueden soslayar, y España insiste en las bondades aportadas, que tampoco son para negarse. Creo que estamos ante una notoria ausencia de esfuerzos diplomáticos por destrabar esta crisis. De este lado del Atlántico, en lo que parece un berrinche generado en el sexenio anterior, se abraza un revisionismo histórico y demagógico, que busca congraciarse con los pueblos originarios. En la otra orilla, la realeza exhibe su soberbia y prepotencia, su esencia conquistadora. 6. Yo también me mantengo en mi visión totalizante, y me opongo a le extendida actitud que pretende mantener intocables los valores y tradiciones de nuestras razas mexicanas. Critico las masacres de pueblos enteros, la transmisión de enfermedades inexistentes en estos lares, y el robo de tantas materias primas que fueron a embellecer los palacios europeos. Pero también reconozco el gran esfuerzo de personajes como Bartolomé de las Casas y Vasco de Quiroga que no solo transmitieron el evangelio, sino que defendieron con su misma vida la dignidad de los naturales. 7. Cierre icónico. Y si entre los gobiernos mexicano y español se profundizan las diferencias, entre nosotros las autoridades locales no se quieren quedar atrás. Pasan los meses, ya los años, y los desacuerdos, los desplantes groseros, entre el poder ejecutivo y el legislativo -el judicial está en agonía, como a nivel nacional- abundan en la agenda cotidiana. Mientras tanto el transporte y la inseguridad dificultan la vida laboral, educativa y familiar de una ciudadanía que puso a estos funcionarios en sus posiciones, y que esperaría de ellos soluciones, no pleitos. El autor es Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

El drástico cambio de estilo de Claudia Sheinbaum respecto a Andrés Manuel López Obrador provoca distintas interpretaciones. Algunos lo consideran simplemente un asunto de formas, otros asumen que anuncia una modernización de la administración pública y una apertura a las realidades económicas. Pero lo cierto es que rompe las certidumbres en las que la polarizada opinión pública se había atrincherado: unos para apoyar incondicionalmente a López Obrador, otros para otorgarle su animadversión. Por otro lado, incluso compartiendo la visión de “la Doctora”, existe el riesgo de que algunos actores prioricen su propia agenda, que algunas veces coincidirá con la de Palacio Nacional y otras no. Gobernadores propios y ajenos, líderes de fracciones dentro de Morena, generales de División, coordinadores del Poder Legislativo. Para ilustrar estos riesgos basta con observar las gestiones del poderoso coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, capaz de controlar comisiones e imponer al controvertido Pedro Haces, a contraflujo de los operadores de Sheinbaum. La inclinación de algunos legisladores del partido en el gobierno por los mayoriteos y los madruguetes del pasado no es una buena señal. No digo que esta batalla esté perdida, ni mucho menos. Sheinbaum heredó esa estructura, pero mal haríamos en subestimar la fuerza del presidencialismo y la habilidad de la presidenta para utilizarlo y sacar adelante sus objetivos. Esto apenas comienza. Pero para bien y para mal Sheinbaum no es López Obrador y, por lo mismo, habrá que revisar las certidumbres a favor y en contra que operaron durante el sexenio pasado. Cualquiera que sea la probabilidad de que salga avante, lo mucho que está en juego merecería, por ahora, el beneficio de la duda.

GERSON GÓMEZ

La última entrada. Enfatizamos la frase desafortunada. Los pelotazos son en la frontera. Dice el gobernador de Nuevo León. Samuel García Sepúlveda de facto acepta la incompetencia. Gobierna solo para la zona metropolitana. Nuevo León es frontera con el sur de los Estados Unidos de América. Suponemos referirse a Anáhuac, Colombia y Lampazos. Zonas donde el imaginario colectivo de Samuel es limítrofe. Da la casualidad, suponemos, los índices de violencia por los grupos delictivos, en las zonas de Juárez, donde gobierna MC, el poniente de Monterrey, de San Bernabé y puntos intermedios. La Risca, la Independencia, la Industrial, San Ángel Sur, Revolución Proletaria, La Campana, otra vez en la capital del estado, resultan con números rojos. Levantados, ejecutados y empaquetados. También en zonas de San Nicolas de los Garza, San Pedro Garza García, Escobedo ni se diga. Ciudad Guadalupe hierve en robos, balaceras y datos ocultos. Entonces cual es la frontera. La de los pelotazos de San Samuel García. Efecto cucaracho. Las brechas rumbo al sur y al norte, contienen múltiples narco campamentos, zonas de exterminio, paso franco de drogas e ingreso de armamento hacia los diversos grupos en disputa. Nuevo León vive el día a día en la tensa calma de la siguiente batalla. Tal vez Samuel en el pent-house donde radica en San Pedro, con la música infantil de su hija en el sistema de audio digital en el hogar, le dé la paz mental. Solo la lluvia baja los indicadores. Ni la Fuerza Civil, la Guardia Nacional o las Policías Municipales frenan el asedio. Mucho menos las frases de hilaridad del gobernador de las minorías. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Dos caras tienen el destino. Difícil entender cómo en el ejercicio importante de impartir justicia, se hayan atrevido a jugarlo en un albur como vulgares merengueros de cantina que en un volado o en una carta se juegan la vida por unos cuantos pesos. Al margen del cómo se llegaba a ser juez, ministerio público, magistrado, escribiente, actuario o cualquier otro responsable justiciero, ya fuere por recomendación, palancas, capacidad, ser pariente del líder del sindicato de la judicatura o muchos billetes, quiere la famosa y vilipendiada Reforma al Poder Judicial quitarles a los bandidos de un color el derecho de decidir quién es el bueno, para que lleguen otros de color diferente. Suerte te dé dios, que el saber, poco importa. Sin duda los sabios asesores del cocodrilo, sugirieron los cambios para que sean “otros” los encargados de nombrar jueces y que, ¡Oh casualidad! Serán los afiliados morenos al poder ejecutivo para que en caso de ser inminente una sentencia, nunca, irían en contra de los que ostentan el dominio. Lo hemos comentado en diversas ocasiones, se quieren comer, la caña y el elote. El poder que se sublima por sobre todas las cosas incluyendo todas las secretarías, sólo debajo de la señora presidente sin duda es Guadalupe Tadei como dueña absoluta del INE porque habiendo desaparecido el Consejo interno del organismo, será ella y sólo ella la que tendrá la voz cantante de escoger candidatos, vetarlos, multarlos o reconvenirlos con tan solo una consultilla rabona que hará en palacio nacional con colita de caballo. Así es que no podemos más que admirar la extraordinaria capacidad y perversidad de López cuando fue presidente, tapó todos los agujeros, mandando al diablo todas las instituciones como había prometido, convertir al Poder Judicial en una sucursal sin importancia, al Legislativo lo cortó, lo pintó y si antes recibían “sugerencias”, ahora serán órdenes contundentes vía sus arlequines, Ricardo Monreal y el rey de los payasos, Gerardo Fernández Noroña. Por cierto, este rastrero lame-suelas declaró hace un par de días, que ningún otro país en el mundo había adoptado la novedosa idea de insacular a los pretendientes en un poder tan determinante como el Judicial y en verdad, no sé si estaba en plan de seguir besando la alfombra por donde pisa el sacrosanto pie de colita de caballo, o sin pensar, la había regado irremediablemente, porque se requiere tener muy pocos escrúpulos y carencia total de dignidad para que una nación se arrodille y bese el trasero del violador. MENUDENCIAS: Decepción mucha siento por El Horizonte y Luis Padua en su escrito ayer reproducido en este espacio y deseo hacerle algunas precisiones. La presencia obligada en el recinto del H. Congreso del gobernador además de ordenamiento legal es de índole moral, puesto que los legisladores son nuestros representantes. Acudir a poblados como Aramberri o Perros Bravos, viste mucho para la foto o las redes sociales cuando andas en campaña, que se promete todo y se cumple nada. Respecto a poner la primera piedra del proyecto Volvo, te recuerdo que, del plato a lo boca, se cae la sopa. ¿O requieres más ejemplos? ¿No podía Sami haber atendido los dos compromisos? Con tan poquito pinole se ahoga. ¿No está de reserva el helicóptero bélico Black Hawk para llevarlo raudo y veloz?… No defiendas lo indefendible, eres profesional. Ánimo, entiendo los otros porqués. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     

  • Creado el