Skip to main content

EL NORTE

Mientras afuera de Palacio Nacional protestaban por reforma al PJ, adentro, Sheinbaum ofrecía garantías a inversiones de IP de México y EU...Y en Congreso de NL: Diputados "protestan" por ausencia de Samuel García para rendir Informe y crisis de su Gobierno; afuera protestan contra reforma judicial. '¡Abran, ahí vienen!' Al oír las protestas de trabajadores del PJ rumbo al Zócalo, líder del CCE tocó puerta del Palacio Nacional y urgió a que les abrieran. Es Samuel García ya el Gobernador más sancionado por Trife, con 9 sanciones, por su injerencia y violaciones durante proceso electoral. El Diputado Carlos de la Fuente acusa que, al no acudir al Congreso, el Gobernador perdió la oportunidad de demostrar que sí quiere dialogar. Mientras Infonavit pretende dedicarse a construcción, enfrenta retos más inmediatos de resolver como los millones de inmuebles abandonados. Pese a llegada de cientos de militares a Sinaloa, autoridades encontraron los cuerpos de 5 hombres ejecutados en la vía Culiacán-Mazatlán. Vence México, por fin, a EU: Raúl Jiménez llevó al triunfo a México, gracias a un gol y a una asistencia en el 2-0 sobre EU en la despedida de Andrés Guardado. 'Tribunal amigo' de MC: El TJA, cuestionado por vínculos con Samuel García, tumba inhabilitación a Alejandra Morales, lo que la permite ir a Gabinete estatal.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Los 36 años de lo que la mafia del poder llama periodo neoliberal se dedicaron a reconstruir la economía nacional que destruyó la docena trágica de Echeverría y López Portillo y a generar las instituciones que la República requería para establecer la división de poderes, la rendición de cuentas y la transparencia. Todo eso lo echó por la borda el que ya se fue sin irse con su supuesta transformación, en realidad una evidente vuelta al pasado. Ahora vivimos la segunda parte de la actual docena trágica, que, al terminar este sexenio, dejará al país peor que sus antecesores, obligando el regreso de quienes estén preparados para reconstruir las instituciones y recuperar la economía. La pregunta es quiénes serán los nuevos rescatistas, porque el triste espectáculo que dan todos los partidos y muchos de sus integrantes no augura buenas noticias. Con razón, los jóvenes repudian a los líderes políticos, y no desean participar en la debacle moral que presenciamos. La formación de esos jóvenes es una tarea que corresponde a las instituciones educativas y religiosas. Si no forman una nueva generación de políticos ajenos a tanto desorden, pronto verán cómo los agrede el ogro filantrópico. Todos pagaremos la cuenta. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

NO es por querer prender las alarmas financieras en el Fosfo Team, pero ahora resulta que en el Congreso local todos los caminos conducen a buscar fondos para los municipios. SI no hay chisqueo, tan pronto como hoy, hoy, hoy la Comisión de Presupuesto estará palomeando una iniciativa para modificar la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado, que seguramente levantará ámpula en Palacio de Cantera. LA propuesta de Diputados del PRIAN busca elevar el porcentaje de participaciones federales que van a parar directito a las arcas de los municipios del Estado. ACTUALMENTE, del total de participaciones que le llegan al Estado se reparte un 20 por ciento entre los municipios, monto que los curulecos del PRI y del PAN quieren subir al 30 por ciento. ¡Órale! EL meollo es que los integrantes de la Comisión de Presupuesto ya tienen todo tamaleado para aprobar la medida y llevarla al Pleno para que la palomee la mayoría. AHORA que, si los prianistas la aprueban y logran mayoría, lo más probable es que el Gobernador Samuel García vete el proyecto. DE consumarse el veto, los del PRIAN podrían de nuevo llevar su propuesta al Pleno, nomás que en esta nueva intentona necesitarían 28 votos para sacarla adelante, lo que significa que tendrían que jalar algunos votos de legisladores de Morena y de MC. LA cosa es que esto podría poner contra la pared a algunos morenistas y emecistas, porque ¿qué Diputado querría pagar el costo de negarles más recursos a los municipios, pegándoles así a Alcaldes de sus propios partidos y -¡gulp!- a la ciudadanía?

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Los berrinches del Congreso. Mientras los diputados neceaban con arrastrarlo al Congreso para golpetearlo, el gobernador SAMUEL GARCÍA, bien cool, acompañaba a los de VOLVO a poner la primera piedra en NL de la que será su planta más grande ¡del mundo! Cachetada con guante blanco, dirían las abuelas, fue la que le dio Samuel a estos diputados del PRI y del PAN, pues mientras él mandaba la señal de trabajar por su estado trayendo empleo y recursos, los legisladores evidenciaban que siguen aferrados al pleito y que anteponen intereses partidistas a los ciudadanos. Porque, a ver, estimado lector, ¿para qué querían a Samuel en persona leyéndoles su informe, si no era para atacarlo, cuando legalmente solo requiere presentarse por escrito -como así lo llevó Javier Navarro-, si además lo importante es difundirlo al gran público, como ya está haciendo el gobernador tanto en medios masivos como en los municipios? Alguien le tiene que decir a las bancadas pri-panistas que, realmente, y objetivamente hablando, ya no están cayendo bien. La sociedad ya está haaaarta de ver a los políticos peleando, y de saber que con sus peleas atoran el avance del estado y solo quieren llevar agua a su molino. Y la verdad, estos legisladores ya se quedaron sin argumentos de peso para justificar su afán “boicoteador” y peleonero. Más, cuando el gobernador ya bajó la guardia y los convocó a compartir el pan y la sal, y negociar avances en presupuesto, movilidad y seguridad. Cuidado, pues estos ocupadores de curules terminarán viéndose como los “necios”, los egoístas, los que obstaculizan las mejoras. Y revivirán y validarán el mote que alguna vez Samuel les puso de “la vieja política”. Muuuy distinta se ha visto la bancada de Morena, que, en actitud más fresca y profesional, dejó ver que ni es comparsa de MC, ni mucho menos su enemigo permanente; sino que apoya las iniciativas que ve correctas y lucha por destrabar al Congreso, sin grilla partidista. ¡Vayaaa! Total. Mientras PRI y PAN patalean y hacen corajes en Congreso, Samuel García da la bienvenida a los suecos, que se trajeron 700 millones de dólares, con 2,500 empleos en la bolsa y un proyecto para construir transporte de carga híbrido y eléctrico. ¡Pum! ¿Quién cree usted que caiga mejor, amigo lector? ¡Oushhh!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Estira y afloja. Primero, el gobernador Samuel García invitó a los diputados a Palacio de Gobierno el viernes pasado, pero los coordinadores del PRI, Heriberto Treviño, y del PAN, Carlos “Chale” de la Fuente, argumentaron que no podían ir por la carga laboral. Ayer, los diputados organizaron una sesión en Congreso para que el mandatario rindiera su tercer informe de Gobierno, pero él no acudió porque dijo que tenía la cita del inicio de la planta de Volvo en Ciénega de Flores. Dicen Los Infiltrados que por un lado se notaron ya los avances del diálogo entre Samuel y los alcaldes de Monterrey, Adrián de la Garza, y de San Pedro, Mauricio Fernández, pero al pleito con los diputados Heriberto Treviño y Carlos “Chale” de la Fuente no se le ve solución.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que a pesar de que los integrantes de la Asociación de Alcaldes Metropolitanos les dejaron la puerta abierta por si desean unirse a la agrupación, los emecistas Héctor García y Félix Arratia, munícipes de Guadalupe y Juárez, respectivamente, no contemplan hacerlo por el momento. Los alcaldes han preferido pintar su raya de sus homólogos, en especial los de PRI y PAN. Sin embargo, la falta de coordinación municipal impactaría de mayor manera a Guadalupe, ya que esta localidad colinda con Monterrey, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Juárez.

PLÁCIDO GARZA

De la sobriedad a la ebriedad hay un trago -perdón- un paso... Plácido Garza detona las hordas que llevan consigo los miembros del nuevo gabinete y hace una comparación con la I.P. Les platico: Si en algo se afanó y ufanó AMLO desde que llegó al poder, fue de la republicana austeridad de su gobierno. Pero sus ojos y redes de informadores no le alcanzaron para darse cuenta y meter en cintura a muchos funcionarios que se saltaron las trancas en ese aspecto. Pero esa es otra cosa. Nadie duda de que la ideología de López Obrador y la austeridad son la misma cosa. Iniciativa Privada. La austeridad y sobriedad fue uno de los sellos del emprendimiento que dio origen a la industrialización de Monterrey, para convertir a esta ciudad en el primer polo de desarrollo económico de México. El Grupo Monterrey fue fundado en 1890 por Isaac Garza Garza y fue un reflejo del esfuerzo que se requiere para arrancarle recursos al desierto: transpiración pura del sudor del trabajo, con cierta dosis de inspiración. Antes de que Andrés Manuel presumiera de sus únicos dos pares de zapatos, otro pionero de la empresa, la educación y los servicios sociales, Eugenio Garza Sada, usaba el mismo traje los cinco días de la semana que iba a su oficina y el mismo par de zapatos negros. No se los cambiaba de color ni cuando le iban mejor para la combinación, unos de color café. Garza Sada era sobrio en toda la extensión de la palabra. Pero el 17 de septiembre de 1973 fue asesinado en un intento de secuestro, donde él mismo trató de defenderse con la pistola que llevaba en la guantera, porque viajaba en el asiento delantero, al lado de su chofer. Pasaron los años y llegaron a la I.P. los aires de la ebriedad de los gastos superfluos. Las nuevas generaciones comenzaron a degenerar los principios de austeridad y sobriedad de sus ancestros y pagaron las consecuencias. El Grupo Alfa -nacido del Grupo Monterrey- fue de los primeros en pagar tributo, cuando de los pistaches pasaron a los cacahuates. Después de que en 1978 llegó a ser la única empresa mexicana entre las 500 de la Revista Forbes, en 1982 entró en una crisis que estuvo a punto de provocar su quiebra. Su presidente en esos años, Bernardo Garza Sada, sorteó el vendaval a través de dos acciones clave: Pasó a sus acreedores la cuarta parte de las acciones del Grupo y recibió apoyo financiero del gobierno federal a través de Banobras. De ahí en adelante, Alfa buscó volver a sus raíces, eliminando los lujos en que vivían y trabajaban sus altos ejecutivos. De esa época, recuerdo que en una visita a las oficinas de Bernardo Garza Sada, lo sorprendí viendo extasiado hacia los árboles del Corporativo Carrizalejo, que Alfa acababa de inaugurar a todo lujo en la zona más cara del municipio más caro de México: San Pedro Garza García. Me dijo: "Mira, esos son los pájaros más caros del mundo". "Pero si son urracas", le respondí. Y volvió a la carga: "Son los más caros del mundo, porque son los que miran por sus ventanas las hordas de ejecutivos que tenemos aquí". Gobierno. Uno de los primeros designados por Marcelo Ebrard, en su equipo al frente de la Secretaría de Economía, se llama Moisés Poblanno Silva, quien es el nuevo director de la empresa gubernamental, Exportadora de Sal, SA, ubicada en Laguna Ojo de Liebre, cerca de Guerrero Negro, en Baja California Sur. Era titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuando Ebrard era el canciller. Poblanno Silva ocupó antes la Dirección General del Servicio Exterior y Recursos Humanos de la misma dependencia. Ahora llega a su nuevo puesto con ínfulas de virrey acompañado de su propia horda de colaboradores, neófitos -igual que él- en el giro de esa empresa. Poblanno Silva es egresado del ITESM como LAE y una maestría en administración pública, y aquí está la conexión para platicarles de él y del nuevo rector del Tecnológico de Monterrey, Juan Pablo Murra Lascuráin, y su compadre y vecino, el ex alcalde Miguel Treviño, en mi artículo de mañana. No se lo pierdan... Cajón de Sartre: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y recordándole a la audiencia la inacción del mismo gobierno de Samuel y del ex alcalde Miguel Treviño, tras las horas de terror que vivió un técnico extranjero del grupo musical más famoso del mundo, los Jonas Brother, durante su estancia de hace más de un mes en el hotel Aqua Vita, de San Pedro Garza García, otrora municipio modelo, desmadrado durante seis años por el ex alcalde Miguel, quien a pesar de su descrédito, sigue terco en dar clases en el ITESM, merced a los oficios de su compadre y vecino, Juan Pablo Murra Lascuráin, a la sazón, rector de ese instituto de educación superior. Y los alumnos del Tec, ¿qué culpa tienen? para que le manden a ese bodrio de profesor que mancha la imagen del claustro magisterial. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Hay tradiciones muy nuestras, como ir en procesión, rezando o cantando en una peregrinación, a la Virgen Morena, acompañados de matachines, cuetes y el infaltable “viejo de la danza”. Sin embargo, la dinámica de las prisas de la vida moderna ha provocado que empezando octubre se dé inicio a las peregrinaciones a la Virgen en Monterrey, lo que antes daba inicio a finales de noviembre y terminaba el 12 de diciembre. Y sí, Monterrey ha cambiado, pero no sólo en esa prisa por acelerar el calendario y que ya hoy veamos figuras navideñas y pinitos de navidad en las tiendas, sino en el tamaño y hacinamiento de la metrópoli, amén del parque vehicular. Pensar en que los peregrinos pueden marchar en las calles y avenidas de Monterrey es un despropósito, porque ya están llenas hasta el tope, colapsadas, saturadas y encima, hoy enfrentan el problema de un montón de obras en proceso que las ahorcan aún más. No se trata de atentar contra la fe de nadie, sino de aportar una solución práctica a un problema. ¿Por qué no adaptar un “peregrinómetro” en el lecho del Río Santa Catarina, de Gonzalitos hasta Zaragoza y si quieren otro desde el Puente Guadalupe hasta el Multimodal? ¿Y que los integrantes de las peregrinaciones, matachines, cueteros y hasta el viejo de la danza, circulen por ahí sin ponerse en riesgo y sin trastocar la muy endeble vialidad regia? Nadie habla de ponerles una pista de tartán o de pavimentarles el paso, simplemente adaptar el terreno y ponerles unos estacionamientos con seguridad y que cada peregrinación inicie donde le venga en gana. Al llegar a Zaragoza un acceso para que puedan subir al Santuario y párale de contar. Porque mantener el estilo tradicional provoca embotellamientos y con ello el incremento en la emisión de contaminantes, además de elevar la crispación social, sin contar el riesgo que siempre llevan a pesar de todas las medidas de seguridad. Brindarles apoyo implica distraer a un montón de elementos de tránsito que deberían estar en otras zonas agilizando el tráfico. Parafraseando a Ortega y Gasset, “el hombre es él y su circunstancia” y la circunstancia que hoy vivimos en el Monterrey metropolitano es la de un enorme desorden vial al cual se puede abonar en positivo si nos adaptamos a los nuevos tiempos. Piénselo bien, porque luego podríamos dejar el “Peregrinómetro” y convertirlo en “Protestómetro” o “Marchódromo” para que cada vez que se le antojara a cualquier protestar con una marcha lo hiciera en esa pista o cada vez que Beto y Lupita Anaya no tengan otro qué hacer, dejen de fastidiar la vida de millones con sus marchas que pueden ser lo históricas que usted quiera, pero que resultan un gravísimo estorbo vial que a todos perjudica. Obra fácil y sencilla, de bajo costo y que ayuda a la movilidad. ¿No lo cree? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Con la muy celebrada anexión por decreto del INAI (instituto autónomo que facilita hasta hoy el acceso de los ciudadanos a la información del gobierno), a la secretaría de la Función Pública, ahora rebautizada como de Anticorrupción y Buen Gobierno, la señora presidente Sheinbaum está poniendo el penúltimo clavo al ataúd que sepulta el proyecto democrático que la llevó al mando. Al plan de permanencia impune de López Obrador y su pandilla en el poder sólo falta el “rediseño” del INE para que vuelva a ser una oficina adjunta de la secretaría de Gobernación que organice, realice, supervise y dictamine las elecciones en México. Exactamente como se hacía “antes” con el PRI en el poder y cuando al secretario Bartlett de Gobernación se le cayó el sistema. Con la farsa en la Cámara de esa tómbola ridícula para escoger jueces (y juezas), el poder judicial ya está virtualmente bajo la chancla. Dijo la señora presidente ayer, que con la desaparición del INAI no se acababa la transparencia de la que el instituto ha sido garante en medida variable durante los últimos años. La nueva institución de buen gobierno dijo, seguirá abriendo los archivos a quien los solicite. La diferencia es que, al igual que el INE, el nuevo INAI -o como se llame- no será un organismo autónomo separado del Ejecutivo, sino una más de sus dependencias. Dependencias, escribí. De la misma manera que el nuevo proyecto de INE, al cual se le añadirá la responsabilidad de armar y orquestar las “consultas populares” que tanto Sheinbaum como su antecesor ya amenazaron con hacer práctica regular de su particular visión de la democracia, dependerá de la voluntad e instrucciones de Palacio Nacional. Es un retroceso, no hay duda. Tampoco haya duda de que los mexicanos saldremos de este bache profundo. Cierto estoy que no tendré la oportunidad de presenciar esa contrarreforma. Pero a que esta heredad no aguantará mucho, va mi resto. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (Mientras me definen si son peras o los mismos olmos de antes): La política exterior del cuatrote no se distinguió por su inteligencia, audacia, valor o creatividad. Luis Echeverría, el antecesor de Lopitos en ideología y personalidad, se diseñó un traje externo que -según su convicción- le llevaría a la comandancia suprema del Tercer Mundo, o de perdis a la Secretaría General de la ONU. Por el contrario, el aún presidente López se refugió en una política exterior chovinista de rancho, de las muy execrables alianzas con los herederos de los hermanos Castro, Evo Morales y otros etcéteras. Hasta el día de hoy, el gobierno de México no ha tenido la dignidad de condenar la imperialista invasión rusa de Ucrania o, por igual, los atentados de Hamas en Medio Oriente o la inclemente respuesta del ejército de Israel con sus miles de civiles muertos en Gaza, Cisjordania, Líbano o próximamente Irán. Ahora, ante el despojo, fraude, robo, de las elecciones de Nicolás Maduro, el gobierno de México dice que “no se meterá en los asuntos internos de Venezuela”. Se empeñan nuestros gobernantes en mantenernos en las ligas pequeñas. Ojalá que un día seamos campeones, como los muchachos regiomontanos en Williamsport hace decenios. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Interesante debate se dio en un grupo de Whatsapp sobre la pregunta: ¿existe partido de oposición a Morena?; algunos ciudadanos respondieron que no. Otros decían que era el ex PAN, porque el que ahora conocemos solo conserva sus ideales en papel. Dejó de ser la oposición, al menos esa es la percepción de este destacado grupo en el que estamos líderes sociales, legisladores actuales, ex funcionarios públicos y funcionarios del actual gobierno. Y todos compartimos y participamos en un ambiente sano y de respeto. Siendo objetivos, se habla de un PAN que debería ser la esperanza de la oposición, y que probablemente con el posible cambio de dirigencia nacional, se pueda lograr. Porque si siguen los mismos en la dirigencia, difícilmente habrá cambios. Por otra parte, otros integrantes consideran que se requiere de un grupo de gente nueva, independientes, incluso que se financien ellos mismos. Finalmente, lo que hoy tenemos como opciones políticas, es lo que nos merecemos, los ciudadanos somos corresponsables de la clase política, por participar y prestarse a la corrupción, por no participar siendo ciudadanos con ética y valores, pero apáticos al deber cívico, y por los miles o millones de ciudadanos que se venden por 30 monedas, sin pensar si realmente, al candidato o candidata que apoyan para determinado cargo de representación, si los representa, si es afín a los valores que como ciudadano tiene, o solo es porque le conviene, roba y deja robar… El partido conservador perdió su identidad al dejar de abanderar y defender en las leyes, los temas no negociables, temas pilares que construyen una sociedad que por ciencia podrá prevalecer (el derecho a la Vida, la familia como base de la sociedad mediante el matrimonio heterosexual, la educación científica, etc.) ya que, al permitir los cambios en la ley para aprobar leyes a favor del aborto, el mal llamado matrimonio igualitario,  ideología en la educación, automáticamente dejaron de ser la propuesta conservadora para dar paso a la agenda que pretende acabar con un país conservador y convertirlo en progre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Mientras en Palacio Nacional los CEOs de las empresas más importantes de México y Estados Unidos escuchaban las dulces palabras de la presidenta, reafirmando que nuestro País es un paraíso para las inversiones y que éstas "están seguras" aquí, en Estados Unidos el candidato Trump afirmaba que de llegar a la Presidencia "NI UN SOLO AUTO" hecho en México entraría a su país. Ello porque les aplicaría aranceles de "100 o 200 por ciento", según él, para obligar a relocalizar a los fabricantes en Estados Unidos y así reponer los empleos perdidos. Hizo referencia a las plantas chinas que se instalan en México para de aquí brincar al mercado norteamericano, y afirmó que incluso sus aliados "toman ventaja" comercialmente de Estados Unidos, "más que sus enemigos". Volviendo a la reunión de ayer en Palacio Nacional, a donde acudieron los gargantones de la iniciativa privada locales y extranjeros: entraron ellos a Palacio y llegó al mismo tiempo una protesta a sus puertas contra la reforma judicial. Misma que el nuevo Gobierno vende a propios y extraños como una que "fortalecerá el Estado de Derecho". Ahora que lo que no explican es cómo fortalece el Estado de Derecho remplazar a jueces profesionales con correligionarios escogidos a modo por el partido oficialista y sus miembros. Y que los puestos fueron escogidos en una CARNAVALESCA RIFA en plena Cámara, dando la sensación de una escena kafkiana y ridícula. Ebrard, que anda más papista que el Papa, presentó un argumento muy ojón para paloma ante este mismo grupo una noche antes para justificar la "reforma", afirmando que ésta se hace porque muchos jueces "dejan ir a los delincuentes". Lo que no reconoció -ni lo harán nunca- es que frecuentemente la FGR arma mal los expedientes, por incompetencia o por corrupción, y legalmente los jueces no tienen más remedio. No son sólo los jueces los que fallan en ocasiones, sino quienes arman los expedientes. Los pronósticos respecto al PIB no son buenos, habrá que ver -para comprobar- cómo logran mejorar las expectativas Ebrard y su ahora jefa, antes archienemiga.

GERSON GÓMEZ

El sacristán de las penumbras. Aquí se resuelve. Nosotros sí trabajamos. Con ese exorcismo cum laude Adrián de la Garza emprende su tercer periodo como alcalde de la Ciudad Metropolitana de Monterrey. La coalición santificada por el PRIANRD en 15 días ha mostrado el verdadero impacto de colaboradores. Síndicos y regidores de ortodoxias coleccionables. Secretarios con cartera vencida en por lo menos cuatro partidos políticos. Verdad Karina Barrón. Soñadores asociados para el próximo escalón. Les recuerda Ciudad Guadalupe de las fotomultas fantasmas de Francisco Cienfuegos. Ese es el principal defensor de Adrián en las redes sociales. Imagínelo sentado en la secretaria general de gobierno del Palacio de Cantera. Como segundo al mando en el 2027. El poderoso alcalde De la Garza, un segundo mandato consecutivo en Monterrey. Mientras pernocta en San Pedro Garza García. La tropa de operadores políticos incluye a ministeriales estatales en activo. Muy interesante. Aquí resuelven. Aquí trabajan. Nuevo León tierra de hambre. El campo improductivo. La industria poderosa de las factorías internacionales. Ningún obrero local puede comprar los productos manufacturados. Robotizados viajan en promesas. Empastillados en el alucine de los 150 camiones de transporte gratis, prometido por De la Garza. Ninguno de ellos circula. No existen. Pandilla de bobos. Voto dado, palo recibido. Tarjetas de apoyo para madres solteras, eso ya lo absorbe la federación. Becas para niños, adolescentes y desertores escolares, en donde se han metido. A ver jovenazo, el relumbrón de obras para el cierre del año. Ya se dieron cuenta del desfalco tan enorme dejado por Luis Donaldo Colosio Riojas. Dos mil millones de pesos para cubrirse a la brevedad con los acreedores. Boquete para la improductividad. Ni para pagar finiquitos de los exempleados. Monterrey es una bala caliente. Sin dinero para aceitar la maquina alquímica de las emociones. Adrián de la Garza tendrá la inteligencia de dirigir la tropa de perdedores del PRIANRD. MORENA y Movimiento Ciudadano, en ese orden, desde lo federal y estatal, ya no están estancados. Ellos si resuelven. También trabajan. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿Qué va a informar? El problema de los pillos se acrecienta cuando los invade el cinismo y se convierten en mentirosos. Casos aislados, como el cocodrilo de Tabasco son la excepción de la regla porque la demagogia y la diarrea discursiva los saca a flote, pero se cuentan con los dedos de una mano y son nones, a los demás les devora la crítica y el repudio. Samuelito el mentiroso se convirtió en gobernador por accidente. La ausencia de líderes con esencia y empaque, además del hartazgo que ofertaban los Partidos políticos tradicionales convirtieron al jovencito político como la opción que vendió esperanza y el ciudadano la compró; ahora el mismo pueblo, se encuentra arrepentido, porque además de mostrar sus carencias y poco perfil del político que nos sacaría como al buey de la barranca, resultó todo un pillo de siete suelas y no contento con eso, presume a cada momento sus atracos millonarios transformados en inversiones inmobiliarias, joyas como relojes exclusivos, autos de súper lujo, ranchos y cuentas ubérrimas en billete verde propias y de su parentela. El bisoño gobernante dice tantas falsedades repetidas que él mismo las cree como un catecismo, olvidando que la modernidad en las memorias de la computadora registra tus acciones desde el primer pañal que ensuciaste y el siguiente biberón consumido, que las amarillentas letras de los kárdex podrían ser excusa del extravío, pero no en la historia electrónica. ¿No entenderá Sami que la memoria imborrable de la más elemental computadora registra su medianía económica tanto de él, como la de su esposa que soñó con ser princesa de la corte y de sus familias que soñaron siempre pertenecer al Club Campestre y a la exclusiva colonia del valle? Diría el lenguaje popular: “eructaban pollo, cuando habían cenado frijoles” porque sumando todos los salarios, las dietas y ganancias limpias del despacho “mágico” no le alcanza con la vida para justificar lo que ahora presume como propio. Llega al tercer año de su tristemente célebre año de mal gobierno y la pregunta que nos hacemos todos es: ¿qué va a informar el muchachito? Porque si fueran galardones los pleitos con tirios y troyanos, a Samuel le faltaría pecho para albergar medallas obtenidas en batallas. Reñido con el Poder Judicial y su necedad de nombrar su incondicional para aquello que no te entumas además de “mear” su territorio de aquí nomás yo mando. O las reyertas con el poder Legislativo donde ha perdido de todas, todas, teniendo la mayoría en contra, y dentro de su terquedad, nombrar al Mike Flores, un muchachito pirrurris más verde que él como coordinador de la bancada para supuestamente hacer alianzas para sacar adelante sus proyectos y chiflazones. No, ya sé… va a informar que los alcaldes que no son de su Partido han hecho sinergia con todo el mundo, menos con su causa exigiéndole los dineros etiquetados que YA GASTÓ en otras necesidades indebidamente y que estarán entre la espada y la pared, ahora que ya se formó la asociación de alcaldes que lidera su archienemigo Adrián de la Garza y que seguro se irán a tribunales para que les devuelva lo robado, si no, desafuero y ¡a la cárcel! Fuera de eso, no hay más que pueda informar Samuel, porque la ocurrencia de andar “puebleando” con escenarios de veinte ciudadanos es magnífico y recomendable… en campaña, no cuando por ley es obligación constitucional presentarse en el recinto legislativo frente a los diputados, que son nuestros representantes, que no se te olvide jovencito, que debería tu X2 inservible recordártelo. Perdón, olvidé que también te enojaste con su secretario de gobierno que ya se va. Volvo, no es lo mismo que TESLA, ¿o sí?… Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

  • Creado el