Skip to main content

EL NORTE

Estación de bombeo de aguas residuales de AyD en Juárez contamina Río Santa Catarina con desechos fecales. Informe nacional indica que NL ocupa el primer lugar en el País en feminicidios, con 47 de enero al 31 de agosto del presente año. Alejandro Arcos, alcalde de Chilpancingo, es decapitado y sus restos abandonados en una camioneta al oriente de la capital de Guerrero. Desde 2019, las fiscalías del País arrastran un volumen de más de 2 millones investigaciones pendientes de concluir, según el Inegi. Representantes de consorcios de transporte en NL cuestionan proyecto de arrendamiento al poner en duda sostenibilidad y protección jurídica. Termina actividades la FIL de Monterrey con afluencia mayor a las dos ediciones anteriores; anuncian a Colombia como invitado de honor para 2025. Tras considerar como prioritaria la reducción de la jornada laboral por parte de la presidenta, la reforma en la materia reinició el debate. Padres lucen en defensa y con 2 cuadrangulares de Fernando Tatis Jr. se imponen 10-2 a Dodgers para igualar la Serie Divisional 1-1. ¡Adiós invicto! Cae Tigres Femenil con América. Revela estudio tendencia suicida de chicos LGBTQ+

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

No puede existir un poder omnímodo, que no tenga que obedecer regla alguna. Ni el Ejecutivo puede salirse de lo que la ley le autoriza, ni el legislativo puede establecer leyes que violen los derechos humanos o contradigan otras leyes constitucionales. Hay muchos ejemplos, en la historia de lo que sucede cuando el poder nacido de una elección legítima excede sus límites, aunque haya sido elegida por la totalidad de los ciudadanos. Desde los clásicos del nazismo o el fascismo, hasta los muy cercanos a nosotros como los de Cuba, Nicaragua o Venezuela. Por eso, es necesario que la Corte revise la consistencia de una nueva ley con las ya establecidas, y con mayor razón si hay violación de los derechos de los afectados. Ni Golpe de Estado ni Golpe blando. Los ocho ministros que votaron a favor de revisar las leyes recientemente aprobadas saben de la obligación de hacerlo, lo cual es prueba de su honestidad, pues van contra la corriente, no les conviene individualmente oponerse a la barbarie. Las otras tres ministras demuestran una vez más su sometimiento a la mafia del poder. Eso, ya se sabía. La rabieta del indigno señor que preside el Senado es una prueba más de sus limitaciones intelectuales y morales. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

YA tuvo un acercamiento con los alcaldes del PRIAN y busca concretar una comida con los Diputados locales, peeero Samuel García no le baja a su pelea por la fiscalía general del Estado. CON esa batalla amanece hoy el Gobernador en la CDMX cabildeando en la Suprema Corte. SAMUEL busca convencer a los ministros para que pandeen su dictamen en el caso de la Fiscalía para el lado de la Administración naranja. ESTO es, que desconozcan el borrón y cuenta nueva que le dio la anterior Legislatura local a la Fiscalía y que fue impugnado por el Gober y sus huestes legales, con la tirada de que alguien leal a Samuel quede en el cargo que recién cumplió dos años sin titular. YA se verá cómo cae esta maniobra del Mandatario entre los prianistas, especialmente los Diputados, con los que supuestamente apenas andaba enterrando las hachas de guerra para sentarse a la mesa de las negociaciones. Y TAMBIÉN cómo le pega el activismo de Samuel en la Corte a la intentona del Fosfo Team de ir negociando el Presupuesto 2025, que nomás falta que se vaya a la congeladora legislativa en represalia por las movidas del Gober. ¡Ufff! QUÉ tan fuera no se sentirá ya de la Secretaría de Economía estatal, que aseguran que Iván Rivas puso tierra de por medio y desde hace unos días anda turisteando en la Madre Patria. A MAYOR abundamiento, el interfecto anda en España, junto con su esposa, iniciando el recorrido por el Camino de Santiago que, como bien se sabe, es una ruta de peregrinación cristiana que -dependiendo de la ruta- puede extenderse hasta 30 días o más. EN Palacio de Cantera aseguran que desde que se dio a conocer en enero pasado que (snif, snif) Tesla había comprado los terrenos en Santa Catarina para su Gigafactory, en una cena de celebración, Samuel García garantizó esa noche que Emmanuel Loo sería pronto su secretario de Economía. ¡Qué tal!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Ya júntense a comer, por Dios! El gobernador Samuel García ya cumplió con su parte: invitó a tooodos los diputados a una comida este miércoles para avanzar en los temas torales de interés mutuo. Ahora la pelota está en la cancha de los diputados. Y según se entera Protágoras, la bancada de Morena ya dijo que SÍ irá. Y la de MC, pues ni dudarlo. Los que ahora se pusieron sus moños fueron PRI y PAN. Y es que la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, respondió con una petición de reprogramar la fecha, argumentando que el miércoles es día hábil de sesión del Congreso. Y sí, es cierto que hay sesión, pero vamos, tan sencillo como, o concluirla temprano, o adelantar para que los coordinadores de bancadas se salgan antes. ¡O hasta pedir que la comida se realice poco más tarde! pero ¿qué afán de complicar las cosas, no cree usted? Y es que mire, taaanto que exigían el diálogo los pri-panistas, y tanto que se dijeron dispuestos al mismo. Y luego note usted que el propio gobernador tuvo una deferencia tremenda con Lorena de la Garza al reconocerla como presidenta del Congreso en su carta de invitación, siendo que no lo había hecho puesto que MC reclamaba que la presidencia les tocaba a ellos. ¿Y ni así confirman de inmediato? Como que suena a pretextos para oootra vez complicar las cosas, ¿no? Ojalá que los pri-panistas vean la reacción que está teniendo Morena, que también es oposición en NL, y así HOY mismo puedan ponerle fecha y hora al encuentro, que la población demanda que YA SE HAGA ¡pues se ocupa dinero para que Estado y municipios avanceeeen!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Relevo en Palacio. Dicen Los Infiltrados que se han registrado serias fricciones entre el número uno y el número dos del gobierno estatal; es decir, el gobernador Samuel García y su secretario general de Gobierno, Javier Navarro. Las desavenencias llegaron al punto de que la semana pasada, en una reunión en la casa del mandatario tuvo lugar una discusión que, para los testigos, dejó claro que la situación es demasiado tensa. Por ello, funcionarios cercanos al gobernador señalan que el relevo de Navarro está a la vuelta de la esquina y quienes suenan para ser el nuevo el brazo derecho de Samuel son Eduardo Gaona, Federico Rojas y Aldo Fasci.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que se espera que hoy se pueda definir cuándo será la reunión entre el gobernador Samuel García Sepúlveda y los diputados del Congreso del Estado. Fue el mandatario estatal quien invitó a los legisladores a una comida en Palacio de Gobierno para este miércoles a las 13:00, sin embargo, los diputados pidieron aplazar el encuentro, ya que ese día tienen programadas actividades en el Legislativo local. Veremos si el jefe del Ejecutivo estatal cede y reprograma la cita, o bien los diputados deciden suspender la sesión del miércoles para acudir al encuentro con García Sepúlveda, en aras de avanzar en las negociaciones para el Presupuesto 2025 y se puedan destrabar algunos otros temas. Que hablando del Congreso, para hoy se espera una jornada muy movida, ya que se tienen previstas las instalaciones de las comisiones Tercera y Quinta de Hacienda, así como las de Anticorrupción, Infraestructura y Desarrollo Urbano, Educación, Salud, Movilidad, Desarrollo Social, Igualdad, Economía, Fomento al Campo, Vigilancia, Archivo y Biblioteca, Administración, y la de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Esto, además de la sesión ordinaria de Pleno.

PLÁCIDO GARZA

Mientras usted dormía plácidamente, don Roberto, vea lo que hicieron con sus pasajeros. Plácido Garza detona otra trastada de Viva Aerobús en vuelo internacional. Les platico: El mandamás de esa aerolínea es Roberto Alcántara Rojas, propietario también de las empresas de transporte Amealcenses, Autobuses ETN/Turistar, Costa Line y Parhikuni. Es operador del tren suburbano de la CDMX, que administra en asociación con la empresa española CAF. Además, ganó la licitación para el servicio de telepeaje de las autopistas, llamado IAVE y así se metió en el negocio de las autopistas de cobro. Tenía un socio en la línea aérea: Irelandia Aviation, un fondo de inversión del sector, pero les compró el 49% de sus acciones. Que se sepa, don Roberto Alcántara Rojas no viaja nunca por Viva Aerobús, cuyo director general es Juan Carlos Zuazua. A los dos años de iniciado el pasado sexenio, anunció en una reunión con santones de la I.P., que su aerolínea se la iba a jugar con López Obrador. Fue la primera que se apersonó con sus slots en el AIFA y se ha ido apoderando poco a poco de los que dejan libres otras aerolíneas, como Interjet, que tronó como sapo hace unos tres años. Para ser catalogada como de "bajo costo", Viva Aerobús convierte sus vuelos en estanquillos de 4a. Todavía van rodando los aviones por la pista antes del despegue, cuando los sobrecargos comienzan a ofrecer su mercancía a los pasajeros. Les voy a platicar lo que sucedió entre ayer domingo y hoy lunes en el vuelo 721 que debió salir de Denver a Monterrey, a las 3:10PM y terminó saliendo a las 11:30PM. Sí, ocho horas después. ¿Arre? ¡Arre! El avión apenas fue ocupado en una tercera parte de su disponibilidad de asientos. Una buena parte de ellos tenían conexiones para el mismo domingo hacia otras ciudades, como León, Oaxaca, Guadalajara, CDMX y otras. Pues se fregaron, porque después de abordar los tuvieron tres horas encerrados en el avión en una posición remota del aeropuerto de la capital del Estado de Colorado. Luego de que el capitán anunciara por el altavoz que estaban esperando la llegada de personal de mantenimiento y por eso no podrían despegar, los bajaron. Nunca explicaron que estaba sucediendo y las sobrecargo respondían fastidiadas las interrogantes de los pasajeros. Se veían fastidiadas, como diciendo: "Otra vez la misma chingadera", como si este tipo de situaciones sucedieran a cada rato. Una de ellas se animó a "platicar" con una mujer que argumentaba que después de tanto tiempo de demora, había perdido su conexión para viajar a Oaxaca. Luego adoptó una postura docta cuando le respondió a otra pasajera: "¿No escuchó la explicación que dio el capitán?, el avión tiene que ser revisado por personal de mantenimiento por una señal de alarma que sonó en la cabina de mando y yo no sé más que eso". "Es como si usted va al médico y le pregunta a la secretaria el porqué de su dolencia", remató. A las dos horas de estar varados en la pista, los sobrecargos comenzaron a vender sus productos entre los pasajeros cada vez más encabronados. Cuando bajaron al aeropuerto les dijeron que podían comer donde quisieran y que después se metieran al sitio oficial de Viva Aerobús para pedir que les reembolsaran su dinero. Un pasajero comió, pagó 25 dólares por un escuálido sándwich, después quiso gestionar su reembolso en la página mentada y a los 30 minutos desistió, porque el mismo portal no lo dejaba avanzar. Por los altavoces anunciaron que el avión que debió despegar a las 3:10 de la tarde, lo harían hasta las 11:30 de la noche, pues estaban esperando a otro aeroplano llegara por ellos al rescate. Como lo que sobraba era tiempo, algunos pasajeros se metieron a internet y en una página del gobierno encontraron el reglamento que aplica para casos como éste. Dice claramente que después de cuatro horas de una demora atribuible a la aerolínea y no al clima, los pasajeros pueden solicitar su reembolso. El retraso terminó siendo de ocho horas y a pesar de que aludieron a dicha regla, los empleados del mostrador se negaron a aceptarles el trámite de reembolso. Todos madreados volvieron a treparse al avión y a las 11:35 de la noche finalmente salieron hacia Monterrey. En el trayecto les ofrecieron como cortesía y a manera de disculpa, agua y una bolsa de papitas -de las chiquitas- para hacerles más llevadero el viaje. Aterrizaron en Monterrey a las 2 de la madrugada y a esa hora, los que tenían conexiones -por ejemplo, a León a las 7AM- a echarse en una de las incomodísimas sillas de la Terminal A. Los que no a buscar un taxi, que no había porque ¿a quién diablos se le va a ofrecer uno a esas horas de la madrugada? Otros que tuvieron la fortuna de que fuera alguien por ellos, rogándole al Dios de Spinoza para que no se fueran a matar en el camino por quedarse dormidos al volante. Al bajar del avión, el capitán y su copiloto salieron al pasillo y con cara de diplomáticos discípulos de Marcelo Ebrard, fueron agradeciendo uno a uno a los bien madreados pasajeros, por el favor de viajar por Viva Aerobús y se disculpaban por los inconvenientes. Como los asientos de esta aerolínea no se reclinan, casi nadie pudo dormir durante el trayecto. Cajón de Sartre: "¿Ya ve, don Roberto, lo que hacen las hordas contratadas por Juan Carlos Zuazua para ofrecerle a usted pingües ganancias en su aerolínea de bajo costo? pero usted no se preocupe, cuando se publique esta columna seguramente usted todavía ni se habrá despertado", remata la Irreverente de mi Gaby. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván ni dejar de recordarle al respetable público, la falta de acción de Samuel García, el ex alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño y de los cuerpos consulares,  en el caso del técnico extranjero de los Jonas Brothers que fue atacado por pandillas en el otrora municipio más seguro de México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Ha tenido que ser el tiempo, juez supremo de todas las cosas, el que ha tenido que llegar para demostrar que las obras “verdes” realizadas por la administración de Luis Donaldo Colosio en Monterrey únicamente han servido para tirar dinero y emproblemar aún más nuestra caótica ciudad. Colosio les compró la idea a quienes así se lo vendieron, de tener una ciudad tipo europea, pero la nuestra, a diferencia de las del otro lado del mundo, tiene un titipuchal de habitantes más que tienen otro tipo de requerimientos en su movilidad y traslados, por lo que los sueños guajiros del muchacho que nunca ha andado a pie y menos se ha subido a un camión, se han estrellado contra la realidad. Sin coordinarse con otras instancias como el Estado que decidió arrancar un montón de obras estrangulando arterias principales, a las autoridades regias se les ocurrió desaparecer carriles al construir mega banquetas y encima destinar espacios para unos ciclistas inexistentes, propiciando la anarquía. Los “pasos pompeyanos” que construyeron por doquier, son una ayuda para los adultos mayores y las personas con discapacidad, pero se convierten en un gravísimo problema para los conductores y, por si fuera poco, en focos de infección al estancar aguas que propician la proliferación de mosquitos como el dengue. El “Puente Verde” que une al Parque España con el Parque Fundidora es un espectacular elefante gris que no aporta beneficio alguno y sí ha logrado complicar la vialidad de importantes arterias. El cambio de preferencia en avenidas como Padre Mier o Matamoros para dar paso a calles menores, sólo ha lentificado el tráfico e incrementado la contaminación. Ahí están los números y los resultados que no dejan mentir. No quisieron escuchar lo que muchos les advertimos con tiempo. Hoy no son ellos los que pagan las consecuencias, sino los habitantes de Monterrey. A ver si ya aprendemos a organizarnos para impedir ocurrencias de nuestras autoridades que a la larga nos terminan costando dinero, tiempo y salud. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Waldo Fernández González. Lo conocí hace nueve años cuando luego de ser diputado federal de 2015 a 2018 por el partido PRD colaboraba como jefe de gabinete del entonces gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. Sabía que en su rol de legislador había sido un buen gestor, pero en la coordinación de gabinete fue también un articulador efectivo. A sabiendas que el gobernador Rodríguez tendría una comida con Miguel Torruco en su casa de la Ciudad de México, previo a su llegada como secretario de la SECTUR; pedí a Waldo Fernández la oportunidad de participar en dicha reunión a la que también asistiría mi amigo Miguel Ángel Cantú, titular de turismo estatal en Nuevo León. Mi propósito era insistir en la posibilidad que el municipio de Bustamante tuviera el distintivo de Pueblo Mágico luego de que en el 2015 no alcanzara a tenerlo y sí lo obtuvieron algunas ciudades o municipios sin merecimientos. Porque debo aclarar que, si bien hay muchos pueblos mágicos con características excepcionales, algunos se han elegido por determinaciones políticas; y Bustamante lo tenía todo menos el acercamiento a personas con influencia para poner en valor su rico patrimonio natural y cultural. Waldo luego fue el representante del gobierno de Nuevo León en la Ciudad de México puesto en el que se desempeñaba naturalidad, aunque sus alcances eran superiores a su puesto; en ese tiempo me presentó a funcionarios y a legisladores con quienes compartí la idea de obtener el distintivo de pueblo mágico para Bustamante. Cuando el 11 de octubre de 2018 se anunció en Morelia, Michoacán, que fue posible ese nombramiento, a Waldo de inmediato le notifiqué la buena nueva. Para presentar públicamente el orgullo de haber obtenido el distintivo Waldo nos facilitó sus oficinas en México ubicadas a unas cuadras del Palacio de Bellas Artes para organizar una cena y degustación de productos bustamantenses, hasta hubo la presencia de los matachines tradicionales que danzaron mientras los asistentes que abarrotaron el lugar daban buena cuenta del pan y del vino mezcal que llevaba el profesor Luis Felipe García, alcalde entrante, aunque la gestión para el distintivo se hizo desde que gobernaba en el municipio el médico Mario Alfonso Reséndez, quien por cierto en este momento está iniciando su tercera gestión como munícipe. Luego, Waldo Fernández transitó hacia el gobierno federal trabajando en la secretaria de gobernación. Recientemente contendió por Nuevo León para la senaduría en las pasadas elecciones y su dupla ganó. Lo más importante en el caso de este experimentado político no es el partido que representa sino la facilidad que tiene para conectarse con la ciudadanía de cualquier edad, sexo y condición de clase; es su propia persona la que le ha permitido escalar peldaños en marco de la política estatal, regional y nacional. Debo subrayar que agradezco que Waldo Fernández hace unos días haya presentado en la tribuna de la Cámara Alta un punto de acuerdo que de votarse a favor en el posterior proceso será muy beneficioso para los niños que padecen fibrosis quística. En muchas ocasiones ya he abordado el tema de que esta enfermedad para los familiares de los pacientes representa una enorme encrucijada económica pues son muy caros los medicamentos que les permiten sobrevivir. Esta vez, en el pleno de Senadores habló de su propia historia como padre especial (pues su hija padece espina bífida), además compartió que su hijo varón pasó por un cáncer severo aduciendo que las enfermedades de los infantes llegan sorpresivamente en las familias. Partiendo de esta narrativa para empatizar con la problemática de salud de poblaciones vulnerables no atendidas suficientemente instó a los legisladores a que se sumen a la causa de la fibrosis quística que es una enfermedad mortal, rara y catastrófica. La causa de la Fibrosis Quística tiene en Waldo a un aliado permanente. Ahora la vida le está ofreciendo nuevas oportunidades para servir pues estará presidiendo la comisión ordinaria para la revisión y seguimiento del T- MEC, (comisión en el Senado que es estratégica para la economía del país porque implica inversión y trabajo), además será secretario de la Comisión de Energía; secretario de la Comisión de Hacienda y secretario de la Comisión de Estudios Legislativos. Mejores posiciones que las que tendrán sus homólogos de Nuevo León. Para finalizar estos comentarios debo comentar que a mi ver en las últimas décadas han participado muchos nuevoleoneses sin pena ni gloria en el Senado de la República, pero no será el caso de Waldo Fernández quien seguramente destacará en las comisiones en las que se involucró. Es admirable su capacidad de trabajo y es evidente que su carrera política es de largo aliento. Waldo es un buen hombre, es un buen ciudadano, es un buen político. Un buen amigo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Dentro de cuatro semanas y un piquillo, los estadunidenses habrán decidido quién será su próximo presidente. Sin la vacilada de la A o de la E. Mucho más importante que eso es el hecho de que vamos a conocer una elección muy cerrada, con margen estrecho de diferencia entre Kamala Harris y Donald Trump. Los especialistas en esas mentiras documentadas para el consumo popular que se llaman encuestas de opinión, se dedican todos los días a publicar cómo van los momios en esta singular apuesta. Metodológicamente, establecen el llamado margen de error. Traducido a la parla humana eso quiere decir que como dicen cinco quieren decir diez y a la visconversa. Normalmente, el margen de error aceptado es entre tres y seis por ciento. Con esa matemática, desde hace semanas las preferencias del electorado norteamericano han estado oscilando en ese rango, con inclinación a la candidata demócrata. Dos puntos arriba, un punto abajo, tres arriba. En las apuestas de galleros eso se llama cubrirse, apostando por ambos a la vez. Eso aquí no se vale, porque el que apuesta en los palenques puede sacar una pistola y armarla de tos. Pues eso. El presidente Joe Biden ha lanzado una advertencia sería el fin de semana. Sin tener dotes de adivino, el viejito señala que Donald Trump seguirá la vieja escuela que en México nos enseñó Lopitos: si gana, las elecciones son perfectas. Si pierde, son ilegales, y se combate su resultado por cualquier medio, incluyendo el violento. La premonición podría parecer fatalista si no tuviésemos el muy reciente ejemplo del 6 de enero de 2021. A quince exactos días de la toma de posesión del presidente Biden, pandillas invocadas y patrocinadas por Donald Trump, asaltaron el Congreso de los Estados Unidos en un intento criminal de anular las elecciones. El saldo de muertos, heridos y detenidos disminuye en importancia ante la magnitud del precedente: una de las sedes máximas del poder político fue asaltada violentamente. Uno quisiera pensar, como siempre pensamos de los gringos, que sus mecanismos de orden y legalidad son casi perfectos. Que el policía de tránsito no acepta mordida ni te pone una multa indebida, que los jueces son rectos y que los jurados imparciales. Que la autoridad es respetada e inviolable por la virtud quáquera de no mentir, no robar y no traicionar. Sólo que a veces no. PARA LA MAÑANERA (Mientras me definen si son peras o los mismos olmos de antes): Transcribo: “Que nuestras diferencias no nos dividan, sino que sean la fuente de propuestas y de soluciones compartidas a los distintos retos que enfrentamos. Hoy, más que nunca, necesitamos tender puentes entre todas las fuerzas políticas, dialogar sobre nuestras divergencias y construir, juntas y juntos, un país más justo y solidario. Es tiempo de altura de miras. Es tiempo de construir nuevos horizontes y realidades. Es tiempo de mujeres. Sigamos dejando huella”. Esas son las frases finales del discurso que iba a leer y no pudo hacerlo Ifigenia Martínez, ex de Navarrete, quien murió la noche del sábado, a sus intensos 99 años. Ella debió haber leído ese papel como presidente del Congreso antes de entregarle a Claudia la banda presidencial, y antes de que ésta rindiera protesta de respetar y hacer respetar la Constitución de nuestro país y las leyes que de ella emanan. La señora Martínez murió la noche del sábado. Los subrayados son míos. La lectura debe ser de Claudia Sheinbaum, cuyo afecto manifiesto por la doctora que falleció la noche del sábado, le obliga. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

El Frente Nuevo León en defensa de los niños se formó ante la urgente necesidad de proteger y denunciar el feroz adoctrinamiento que reciben nuestros niños, adoctrinamiento que corrompe su inocencia y atenta contra el SANO desarrollo de su personalidad. Esto es una imposición de ideas que a través de nuestros gobiernos promueven y patrocinan. Los ejemplos más recientes fueron el intento de presentar un show de Drag Queens en el festejo del día del Niño del municipio de San Pedro, que fue frenado por los vecinos de ese municipio, y la presentación posterior de este show a los niños del municipio de Monterrey, además de políticas públicas, eventos, marchas, conferencias que promueven el gobierno del Estado y el municipio de Monterrey,  entre ellos, el intento de sacar un “Protocolo de Infancias Trans” para los niños del DIF Nuevo León, acción que solo va a confundir a los niños y manipularlos con la idea de que cambiar de sexo, mutilarse los genitales, es algo normal, así como imponerles el cambio de lenguaje, la imposición del lenguaje “todes” rechazado por la Real Academia de la lengua Española. También vemos con tristeza que el Congreso del Estado modificó el Código Civil del Estado de Nuevo León, a fin de promover el mal llamado Matrimonio Igualitario, lo que va abrir el tema de la adopción para este tipo de uniones civiles, ya que, si no pueden procrear entre sí, lo que sigue por lógica es la adopción, poniendo en riesgo el interés superior de la niñez. Hay que recordar que no existe el derecho a adoptar, existe el derecho del niño a ser adoptado. Grupos que requieren programas de apoyo son: Niños Indígenas, niños con alguna discapacidad física (invidentes, sordomudos, con algún tipo de invalidez), niños con alguna enfermedad mental (autismo, depresión, bipolaridad, etc.), grupos de combate a las adicciones en nuestros niños y adolescentes y/o grupos que combaten la trata sexual infantil. Todos ellos están siendo relegados por parte del gobierno del Estado con su afán de promover la ideología de género en su agenda de gobierno. Los ciudadanos tenemos el derecho ante la ley a conocer en qué se gastan los recursos del estado, ¿con qué fin la Secretaría de Desarrollo Social, creada para apoyar a los más necesitados con políticas asistenciales y programas de capacitación para su desarrollo y auto sostenimiento, cambió su nombre a la secretaria de Igualdad e Inclusión? No hay futuro, no hay mañana en el Estado de Nuevo León si no cuidamos el desarrollo sano y adecuado a su edad de nuestros futuros nuevoleoneses. Queremos que Nuevo León tome como ejemplo a los países como Finlandia, Reino Unido, Suecia, o estados como Texas y Florida, que ya se dieron a la tarea urgente de proteger y salvaguardar a los menores de edad de esta feroz ideología. Si te mantienes en silencio en esta guerra contra los niños, tu vida podría ser más fácil… Pero la de tus hijos y nietos, no lo será. ¡Con Los Niños NO! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)

Mantener una política de contraposición, de conflicto, paralizaba la gobernanza en Nuevo León, la inversión social y la obra pública. El conflicto entre el gobernador y el PRIMor no acaba, pero se mengua debido a los intereses ciudadanos. Y escribo PRIMor porque el PRI asimiló al PAN desde hace tiempo y ahora, desde el Congreso, se ejerce una suerte de amasiato político-económico entre la dirigente de Morena, Anylú Bendición Hernández, y Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza –Carlos de la Fuente y Lorena de la Garza son simples empleados de los anteriores. Si el adversario político-electoral de la 4T ha sido históricamente el PRIAN, ¿cómo conciliarse en Nuevo León en un esperpento llamado PRIMor (PRI y Morena)? Para avanzar en la gobernabilidad del estado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, negoció con el gobernador un armisticio con el PRI, pero eso nunca significó darle un cheque en blanco al PRI. No sabemos, sin embargo, cuál fue el cheque expedido a Anylú Bendición Hernández para conformar, desde el Congreso local, al PRIMor. Detener la vitalidad económica y social de Nuevo León es propiciar la catástrofe, eso lo entiende a la perfección la Presidenta. Los chantajes y extorsiones históricas del PRIAN en contra del Gobierno de Samuel Alejandro García Sepúlveda están registrados en la agenda política de Claudia Sheinbaum. En el decálogo de Morena, Luisa María Alcalde enfatizó: “No hay cabida al nepotismo, amiguismo, influyentismo ni a los aviadores”. Y, sin embargo, Anylú Bendición Hernández declara: “Yo no tengo ningún problema, Lorena (la presidenta priista del Congreso) es mi amiga, lo he hecho público, la respeto mucho…”. Rosa Icela Rodríguez exigió una política de composición, no de componendas, nunca pidió para Nuevo León un PRIMor. Y así, a trompicones la recomposición de Nuevo León va, ¿hasta dónde? ¿Hasta cuándo?

FRICASÉ (Reforma)

Para los automovilistas de la zona metropolitana es hoy día el caso de un mismo infierno, pero con diferente diablo. Dicho en corto: la vialidad por casi toda del área conurbada de Monterrey se ha tornado deplorable. La pérdida de horas-hombre en atorones viales impacta fuerte y negativamente a nuestra productividad como sociedad. De manera muy notoria se puede observar el deterioro en la vialidad en las entradas a nuestra capital, ya sea de norte a sur, sur a norte, o este-oeste y oeste-este. No pareció importarles a los alcaldes salientes (y los entrantes no han tenido tiempo para remediar) darle a este tema la importancia debida. Es más, algunos hasta parece que se propusieron EMPEORAR la vialidad dando vuelo a la quimera de darle prioridad a las bicicletas o pensando que la zona metropolitana debería ser un oasis para los peatones. A diferencia de ciertas capitales europeas, antiguas y compactas, en el nuevo mundo las ciudades se han esparcido por el mandato de abundante tierra disponible. Por lo tanto, nuestras ciudades han crecido y están hechas para el transporte rodante, para los vehículos de automotor, ello tanto para transportar mercancías, víveres y producto industrial, en lo que es una zona industrial, como para el transporte personal. En una zona dispersa, que además tiende a una mayor dispersión, privilegiar el desplazamiento de los vehículos es un imperativo dictado por la competitividad. Competimos como sociedad contra otras en la conquista de mercados globales, en la exportación, en el traslado rápido y accesible de los bienes e insumos que se requieren tanto para el consumo como para la producción. Esto nos obliga como sociedad -y compromete a priori a nuestras autoridades locales- a ampliar calles, construir más avenidas, puentes, pasos a desnivel, y en general reconocer que la CULTURA del automóvil (o del camión) en estos lares es irreversible. Nadie ni nada nos obligará a andar en bicicleta o a caminar de la casa al trabajo: esto resulta un sueño guajiro que no se ajusta a las exigencias de las sociedades industriales. Ello, independientemente de cómo le hacen en Amsterdam, Rotterdam, Volendam, Copenhague y en general en la vieja Europa. Aquí se requieren más calles, más espacio para los vehículos, es urgente AGILIZAR el desplazamiento de punto a punto en nuestra zona metropolitana. Lo que se haga -o deje de hacer- HOY determinará el futuro de nuestra entidad y sus habitantes. No es poca cosa.

GERSON GÓMEZ

La semana más feliz. Acostumbrados a la integridad. Pasar camellos por el ojo de una aguja. Mostrar el rostro sin doble cara. Reír a la menor provocación. El territorio del sueño desde el sofá. Seleccione a sus amistades. Pida ayuda para el enfermo. Donación de sangre. Vea como esconden la presencia. A lo más la encomienda a San Judas Tadeo. Para la fiesta la extienden entrada la mañana. En el ministerio del dolor, horas nulas de espera. Vida solo hay una. Cruda nunca llegues. Indisposición por los excesos, el rockstar viene a su templo en las farmacias. Sueros saborizados y fármacos potentes contra el dolor de cabeza. Ahora mueren más de cirrosis, dicen los usuarios, por el uso de pastillas. El alcohol desplazado. A mayor incomodidad combata las inclemencias. Por el amor a la humanidad pase por alto los noticiarios. Solo le amargaran el café cargado. Viva abrazado de un poste. Espere por la llegada del amor permanente. El valor de los seres humanos medido por la capacidad de tranzar. La tristeza es bálsamo de falsa esperanza momentánea. Quien muere lo hace en ceguera. Proponemos altares para las mujeres públicas. Feriados para conservar nuevas tradiciones de las drags Queens. Llévele llévele. De todo hay para cada una de sus amables perversiones. Empaquetamos los valores en monitores para investigar la barbarie. Nunca juzgues a nadie por la apariencia. También los lobos saben balar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Igualdad o falacia. Los temas de igualdad, equidad sobre todo cuando se refieren al sexo en la política siempre he considerado que es como la lucha libre, más payasada que acto genuino, porque luego de darse de catorrazos sobre el tatami y sacarse sangre, en la noche terminan cenando en la misma mesa y a veces en la misma cama. Se ha tergiversado tanto el tema y más, porque tenemos señora presidente que los cercanos encargados de la vida de colita de caballo, cometen todo tipo de cursilerías, como el que la comitiva encargada de recibir a la matriarca y patrona como cualquier mortal para ungirla a figura celestial y casi sacro-santa, estuviera conformada por puras mujeres, resguardada por la ministra presidente Norma Piña del poder judicial por un lado, atrás la soldado escolta del desparecido Estado Mayor presidencial y al otro la pobre anciana Ifigenia Martínez QEPD que a sus 94 inviernos y harta dificultad, le platicaron que sostuvo la Banda Presidencial para entregarla a Claudia niña de mis ojos. El medio gabinete que presentó la nueva monarca, después de la autorización -obvio- del senil ex mandatario también conformado por féminas reiterando que ella NO llega sola, llegaron todas, que suena muy cotorro, pero es más espuma que cerveza. Siempre he estado contra el totalitarismo; no todos los abogados son ladrones, ni los doctores por antonomasia fornican a las enfermeras, los arquitectos serían pendejos y los periodistas corruptos. Los de Jalisco maricones y los de Tepito buenos pa tirar golpes, mientras los de Sinaloa narcos y los de Monterrey agarrados para gastar la lana. Partiendo de esa premisa, los administradores son ovalados porque no tiene lado, como tampoco las mujeres son más eficientes que los varones para manejar una comuna como intentaron hacer creer al pueblo bueno y sabio con la princesa caramelo, que sería sin duda más honrada que Adrián como alcalde regio por el simple hecho de ser mujer de la colonia del valle, de ahí la otra mentira. Los que esperábamos ansiosos la reacción de hablar recio y pisar fuerte por parte de colita de caballo sacudiéndose todas las pulgas y piojos del pasado, quedaremos esperando a Godot como Vladimir y Estragón en la tragicomedia de Samuel Becket o en palabras llanas y rústicas… otra vez, será. El reclamo y exigencia llegará, pero se irá a la basura, porque le falta con-queso a las tortillas o es muy pronto para que el ave vuele sin el aval del cocodrilo. Jamás estaré de acuerdo que Claudia llegó a la cima por ser mujer y lo reitero, si se requiere de diez talentos, nadie obliga que sean cinco y cinco porque en el mejor de los casos no faltará quien diga y ¿los transexuales no tienen vela en ese entierro? Faltan los negros, los chaparros, los que usan lentes o los que tiene pie plano, a lo mejor olvidamos a las lesbianas, a los dramaturgos o sobran detestables como Paco Ignacio Taibo ll que, sin razón o sustento, ahí está repitiendo en el equipo real como director del Fondo de Cultura Económica, el de la ingeniosa y culta frase: “se las metimos doblada compañero”. O la novedad que circula en el apartado de la educación, que la secretaria en el Estado de Nuevo León, se irá a despachar una cartera importante a la SEP por ser muy cercana a Mario Delgado… que tampoco tiene porqué estar ahí. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el