Skip to main content

EL NORTE

Va Sheinbaum por energía limpia e inversiones seguras: Con un plan de impulso a energías limpias, seguridad financiera y promoción de inversiones, Claudia Sheinbaum arrancó su sexenio. Llegan ellas: Ayer se vivió una histórica jornada dominada por mujeres políticas, lideresas, artistas y soldadas que tendrán protagonismo en el sexenio. Al declarar 100 compromisos de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum promete tren CDMX-Monterrey y plan contra aire sucio para NL. Adiós mega farmacia: llevarán medicinas a colonias: Claudia Sheinbaum ofrece un nuevo plan en política de salud con la atención de médicos casa por casa y las "Farmacias del Bienestar". Once alcaldes metropolitanos de Monterrey acuerdan crear mesa de diálogo para abordar, proponer y ejecutar soluciones a problemas, pero sin el gobierno del Estado. En año con la tendencia más violenta de la última década en NL, las zonas con más homicidios se concentran en mega colonias, como en Zuazua. Con 151 crímenes, el pasado septiembre en Nuevo León es el más violento, en comparación con el mismo mes de los últimos 16 años. Al menos 20 muertos, 5 desaparecidos y localidades de 69 municipios incomunicadas es el saldo que dejó el huracán 'John' en Guerrero. Beneficios del nearshoring empiezan a dar resultados, Vietnam es el que más beneficios ha tenido en el último año, muy por encima de México. Inician guerra Irán e Israel; EU alista reacción.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Disculpará usted que no me ocupe del ascenso al poder de la primera presidenta (así pidió que le llamaran) de México, pero ya muchos, por no decir todos, han escrito y hablado de ella, de manera que lo que este humilde escribidor pueda aportar es más bien poco. Deseo, eso sí, que le vaya bien, porque si le va bien a ella nos va bien a los mexicanos. Hablemos de otras cosas, tal vez menos relevantes para algunos, pero no para chorro de millones de compatriotas que vivieron, sufrieron, votaron, lloraron y se enredaron con eso de “La Casa de los Famosos México” que concluyó el domingo. Los “Reality Shows” no son tan nuevos como algunos suponen. Recuerdo en la década de los 60’s un concurso patrocinado por Mueblerías y Relojerías Monterrey, que se ubicaba en Diego de Montemayor y Ruperto Martínez, que llevaba por título “El Bello Durmiente” y en el que colocaban en su escaparate una cama en la que se acostaba un hombre vestido de pijama antigua (ropón y gorra con borlita) y a diario transmitían segmentos por el Canal 6 de Televisión Independiente de México; el asunto era adivinar cuántas horas duraría ahí “El Bello Durmiente”. Como a mí me quedaba a tres cuadras de casa, iba a diario a ver retozar entre las sábanas al tipo y disfrutaba cuando otras personas le hacían caras a través del cristal, le gritaban para que no se durmiera o se ponían a chupar limones para que se estimularan sus glándulas salivales. Hasta aquí la anécdota del Monterrey antiguo. Pues bien, el domingo resultó ganador de La Casa de los Famosos México el actor y conductor Mario Bezares, regiomontano por adopción y figura ampliamente reconocida en el medio artístico por las razones que ya todos conocen. Porras, gritos, abrazos, confeti y serpentinas, pura felicidad. Sin embargo, me cuestiono la amplia difusión que dentro del concurso le dieron al tema de que el triunfador recibiría un maletín de 4 millones de pesos. Durante diez semanas estuvieron friegue y friegue con que el ganador se haría acreedor a esa suma y sólo en el capítulo final lo repitieron unas mil veces, mostrando en pantalla el maletín azul con el logo del patrocinador que supuestamente contenía los billuyos que, luego de recibir Bezares, se los entregó amorosamente a su esposa Brenda (casi colapso de la ternura y emoción). Cuatro millones pueden ser poco o mucho según lo aprecie alguien, dependiendo de su condición, sin embargo, me parece un despropósito monumental el insistir, reiterar y repetir el monto del premio, que puede ser atractivo para la audiencia y más para los participantes, dado que junto con el maletín el ganador recibe una diana de caza que le colocan encima para que cualquier delincuente común, vulgo ratero o pandillero, se le antoje secuestrarlo a él o alguien cercano para bajarles dinero. Sí, sí, sí, no cargan el dinero encima, pero los malosos saben que lo tienen y al saberlo se convierten en presas antojables a las que no hay que investigar, porque ya tienes una idea de cuánto se puede pedir a cambio de su libertad. Por eso desde hace tiempo instituciones como el Tec de Monterrey han optado por dar a conocer únicamente el primer nombre del ganador de sus primeros, sin apellidos o más información, protegiendo la identidad de las personas. Yo que Mayito anunciaba que ya le di en la madre a los cuatro millones y que no sólo no me quedó nada, sino que hasta quedé a deber dinero, para poder dormir más tranquilo en un Monterrey cada vez más violento. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

EL que nomás vio el caballo moreno de la nueva presidenta ensillado y se le antojó paseo fue el gobernador Samuel García. EL emecista estuvo ayer en la toma de protesta y el evento en el Zócalo de Claudia Sheinbaum y en una entrevista posterior habló de su cercanía con la nueva presidenta y que había "compartido causas y batallas" con la morenista cuando ella fue jefa de Gobierno de la CDMX. PALABRAS más, palabras menos, Samuel dio como ejemplo que tanto él como Sheinbaum batallaron para que sus Congresos nombraran Fiscales "en favor de la gente" y "yo traté de ayudarla". Y QUE, por eso, Claudia entiende perfectamente su problema en Nuevo León, donde el Congreso "no quiere nombrar a un Fiscal que ayude al Gobernador a resolver los temas de seguridad y justicia". ¡Ándale! QUIÉN sabe a qué "batallas compartidas" se referiría Samuel porque, que se sepa, aunque Sheinbaum no tuvo mayoría absoluta de Morena en el Congreso de la CDMX, como quiera a lo largo de su mandato tuvo como Fiscal a Ernestina Godoy. Y LA ahora flamante consejera Jurídica de la Presidencia sieeempre estuvo pandeada para el lado de la entonces Gobernadora de la CDMX. / LOS alcaldes del área metropolitana de Monterrey se pusieron las pilas y, antes de ir al desayuno convocado para hoy por Samuel García, se reunieron ayer para integrar lo que llamaron un Mecanismo de Coordinación Municipal. EN pocas palabras, la movida parece ser la antesala de una Asociación de Municipios Metropolitanos, como la que tenían en tiempos de Jaime Rodríguez, que ahora le haga frente al Gobierno estatal para exigirle la entrega de recursos y la coordinación de proyectos metropolitanos. LOS enterados señalan que difícilmente el Gober podrá chamaquearse a los alcaldes entrantes con llamados a la "unidad y a trabajar juntos por el bien de Nuevo León". Y QUE los alcaldes le van a poner sobre la mesa, de entrada, que cumpla con las partidas municipales retenidas por el Gobierno estatal y que demuestre su compromiso municipal en el Presupuesto de Egresos para el 2025. COMO candidato a Gobernador, Samuel fue muy bueno para enarbolar la bandera del "federalismo fiscal", pero ya como Gober, el emecista entró en tratos con AMLO y no sólo se olvidó de eso, sino que también se olvidó de darles lana a los municipios. YA se verá si más allá de los rollos, perdón, de los buenos deseos de "unidad", Samuel llega a acuerdos concretos con los nuevos Alcaldes metropolitanos.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Vaya ‘madruguete’ que se aventó el ya alcalde regio Adrián de la Garza al juntar a 9 alcaldes metropolitanos y de la periferia, un día antes de la comida convocada por SAMUEL. Más allá de la obvia rebatinga en torno a quién ejercerá más liderazgo moral sobre los alcaldes, lo interesante fue que esos ediles que visitaron al priista -casi todos de PRI y PAN y uno de Morena, que fue Manuel Guerra- firmaron un compromiso en torno a un “mecanismo de coordinación municipal”. ¡Órale! Dice la carta firmada que es un “compromiso de constituir un mecanismo formal de coordinación, colaboración y seguimiento permanente para abordar, proponer y ejecutar las soluciones necesarias a los retos que compartimos y temáticas que le son comunes a todos los municipios”. “Compartimos la visión de que desde el ámbito municipal podemos sentar las bases para que el estado de Nuevo León avance hacia las condiciones de seguridad, prosperidad y calidad de vida que nuestra sociedad nos demanda”. ¡Ándele! Por cierto, aunque no fue a la reunión, se supo que Andrés Mijes sí suscribió la carta, nomás que el alcalde escobedense andaba en la Cdmx en toma de Sheinbaum. ¡Pos sí, si es moreno VIP! Claro, Adrián no puede cantar victoria sobre liderar a los alcaldes pues los ediles emecistas no acudieron a la reunión, por lo que la junta más “completita” será la de hoy con Samuel. Ah, pero el que sí acudió a la cita del priista fue Jesús Nava. Claro signo de lo que aquí le adelantamos, estimado lector: el santacatarinense va’ que vuela pa’ Morena. ¡Riájale! Que, por cierto, al gobernador Samuel García no le fue nada mal en el primer día de gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues la nueva administración le mandó un guiño al liberarle el proyecto de la carretera interserrana. El gobierno federal le está cediendo al de Nuevo León un tramo de la carretera 58 para que el estado pueda intervenir la vía y proseguir con este que es uno de los proyectos insignia de Samuel. ¡Okeeey!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Madruguete. El alcalde priista de Monterrey, Adrián de la Garza, recibió ayer a algunos de sus homólogos de la zona metropolitana y de la periferia para revivir la mesa de coordinación metropolitana que dejaron morir sus antecesores. Dicen Los Infiltrados que en política la forma es fondo, y la prisa de Adrián por reunir a los alcaldes antes de la comida a la que los convocó hoy el gobernador Samuel García contrasta con su oferta de trabajar coordinadamente. Por cierto, quienes declinaron la invitación del priista fueron los alcaldes de Movimiento Ciudadano Héctor García, de Guadalupe; Félix Arratia, de Juárez y Carlos Rodríguez “El Cuate”, de Cadereyta. El único edil naranja que acudió fue Jesús Nava, de Santa Catarina. / Mano izquierda. Lorena de la Garza dice tener confianza en que, a partir de hoy, se limen asperezas entre las diferentes bancadas del Congreso local para avanzar en la integración de comisiones y buscar disminuir los más de mil 700 expedientes atrasados. Ahora la legisladora priista tiene la oportunidad de mostrar su capacidad negociadora, ya una vez reconocida como presidenta del Congreso por las bancadas de Movimiento Ciudadano, Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde que al principio la impugnaron. Dicen Los Infiltrados que México disfruta hoy una ola de liderazgos femeninos, y haría bien Lorena en sacudirse la tutela de los coordinadores del PAN, Carlos “Chale” de la Fuente y del PRI, Heriberto Treviño, para mostrar su propio estilo de trabajar.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que a la ceremonia en la que se tomó protesta a Claudia Sheinbaum como presidenta de México acudieron representantes del empresariado nuevoleonés, como Rogelio Zambrano, presidente del Consejo de Administración de Cemex; Máximo Vedoya, CEO de Ternium; Armando Garza Sada, de Grupo Alfa, y Adrián Sada, de Vitro. Esto da una buena señal para que fluya de buena manera la relación entre el Gobierno de la República y la iniciativa privada en la entidad.

PLÁCIDO GARZA

En un día como hoy, de hace cuatro años... Plácido DETONA que así empiezan las efemérides y en este caso, hay una muy especial a la que se va a referir. Les platico: En 2020 estaba por detonar la pandemia del Covid-19. Eran los umbrales de un fenómeno que transformaría los hábitos de convivencia en el mundo y esto era una amenaza para las actividades de muchos giros de negocio. Pero también representaba la oportunidad de emprender uno que aprovechara que la gente pasaría por necesidad, mucho más tiempo aislado, incluso de sus propias familias. Y en ese ambiente de recogimiento obligado, las horas de diálogo virtual con celulares, tablets y computadoras, aumentó exponencialmente. Dos años atrás, en 2018, inicié una aventura a la que Google llamó "uno de los proyectos más ambiciosos en el periodismo digital de México, con sede en Monterrey". Fue en ocasión de haber ganado el Premio de la Fundación José Pagés Llergo al mejor medio digital noticioso de México en 2023. Y sí que fue ambicioso, porque cuando Jorge Lugo (QEPD) me preguntó sobre lo que se convertiría en DETONA: "¿Qué quieres: ¿Un Mercedes, un Ferrari o un Rolls Royce?", sin dudarlo le respondí: "Un Rolls Royce". Y, a los seis meses de estarle metiendo dinero le pregunté: "Oye, ¿no habrá manera de que consigas un Rolls Royce semi nuevo o de segunda mano?" Quise hacer uso de la mejor tecnología del mundo para medios digitales informativos: se llama Drupal y se paga por adelantado porque quienes la desarrollan y la operan tienen lista de espera de clientes que la quieren para sus medios. Y cuando el Rolls Royce -que terminó siendo nuevo- quedó listo, había que conseguir una cochera y ésta no podría ser la de un Mercedes o un Ferrari. Igual de costoso fue el "hospedaje" para nuestra plataforma de lanzamiento: AWS, la marca referente que forma parte del emporio de Jeff Bezos, el dueño de Amazon, del Washington Post y de muchas otras empresas. Entre la parafernalia de gastos que representó el nacimiento de DETONA estaba lo relativo al nombre, la marca, la imagen, los colores, los logos, la tipografía, que en el caso nuestro resultó ser toda una topografía de estilo. Y para ello había que contratar al mejor proveedor que hay en México para esos menesteres: Anagrama, que opera globalmente. Y resultó caro también, pero muy efectivo, a grado tal de que, a cuatro años de distancia, la imagen de DETONA ha conservado su esencia sin pasar de moda, como sucede con las grandes marcas. Jorge Lugo alcanzó a ver el nacimiento de DETONA pero a los pocos meses murió siendo muy joven. Acababa de pasar su medio siglo de vida cuando pagó tributo a su existencia en la Tierra. Jorge Castañeda todavía sigue, batallando con el frenesí de trabajo que me cargo todos los días y a todas horas. Mi otra compañera en la aventura es la irreverente de mi esposa, la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún, que fue inspiración para que DETONA existiera. Cuando me corrieron -esa es la palabra- de uno de los medios que me rescató del exilio de más de 30 años que me auto impuse tras haber estado seis en la catedral del periodismo en México, el periódico El Norte, un reconocido periodista me pidió escribir una columna cada quince días; luego semanal y terminó siendo diaria. Pero mi estilo de escribir y los temas que abordaba terminó por hartar -no a él- sino al dueño de esos medios y elegantemente me pidieron "dieron las gracias", esto es, hasta ahí llegaron las cosas. "¿Por qué no haces tu propio medio para que nadie te incomode y tú no incomodes a los dueños de otros medios?" Como me dijo ese amigo -que lo sigue siendo todavía- "va a ser bueno, Plácido, porque así podrás volar libremente y también va a ser bueno para nosotros... al no tener que andar detrás de ti". Hace menos de una semana lo encontré en un evento y me recordó lo acertada que fue esa decisión. Mi mentor en el periodismo, el licenciado Alejandro Junco de la Vega González, me dijo un día que, si llegaba a tener mi propio medio, buscara primero los premios, porque la lana llegaría sola. "No lo haga al revés, no busque ganar dinero primero y luego los premios, porque no tendrá lo uno ni lo otro". En el último año, DETONA ya ganó un premio nacional, uno local, -el Trofeo Regio 2024-, nos van a entregar el Estatal de Periodismo de este año y estamos nominados para otro nacional y dos en Estados Unidos. Espero que después llegue la lana, como decía el licenciado Alejandro, porque todavía, los costos de la tecnología detrás de DETONA, son altísimos y en ese ámbito no se fía. Es más, se tiene que pagar por adelantado. Entonces, DETONA cumple hoy cuatro años de vida y trayendo a la actualidad la frase de 1968, Dos de Octubre No se Olvida. Gracias al Dios de Spinoza y a quienes han formado parte de este proyecto, que es una realidad en la forma de los 15 millones de vistas logradas; de más de 100,000 de suscripciones, donde quienes nos favorecen con ellas no pagan un centavo. Y gracias a las acreditadas plumas que aquí escriben y salen en pantalla a través de nuestro periódico digital y de nuestro canal de televisión. Cajón de Sartre: "A seguirle, porque la vida sigue", dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Presidenta con “A”. “Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres”. Claudia Sheinbaum Pardo representa una ruptura con el perfil tradicional del presidente en México. Históricamente, los presidentes mexicanos han sido figuras fuertes, dominantes, a menudo vistas como los líderes absolutos del país, con un estilo de mando personalista. Esto se ha evidenciado tanto en el PRI durante el siglo XX, como en las administraciones del PAN e incluso en la figura de Andrés Manuel López Obrador, cuyo liderazgo fue centralizador y personalista. Sin embargo, Sheinbaum, a pesar de ser vista como la heredera política de AMLO, trae consigo un estilo de liderazgo distinto: uno más técnico, basado en la ciencia y los datos. Su formación como doctora en Ingeniería ambiental y su experiencia como académica y funcionaria pública la alejan del típico perfil de líder carismático que ha dominado la política mexicana. Este enfoque, más racional y basado en evidencia, plantea una nueva forma de ejercer la presidencia, menos centrada en la figura personal y más enfocada en la gestión de problemas desde una óptica técnica. En este sentido, su llegada podría marcar el inicio de una transición hacia un liderazgo presidencial menos centrado en la "presidencia imperial", como lo llamaron algunos analistas, y más inclinado hacia la profesionalización del servicio público y la gobernanza técnica. El reto será si Sheinbaum podrá equilibrar este enfoque con la necesidad de conectar emocionalmente con una población acostumbrada a líderes carismáticos. La presidenta no solo toma las riendas del país, sino también le da la nueva cara a Morena, un partido cuya cohesión interna ha sido mantenida, en gran medida, por la figura de López Obrador. Su llegada a la presidencia implica la reorganización de las facciones dentro del partido. Morena se enfrenta a un desafío inminente: pasar de ser un partido-movimiento, altamente dependiente de un líder, a convertirse en una estructura institucional sólida y con dinámicas internas propias. El hecho de que Sheinbaum sea la primera mujer presidenta en México no solo es un logro simbólico, sino que también plantea preguntas sobre cómo la política pública abordará temas clave relacionados con la equidad de género. Aunque México ha avanzado en la representación femenina en cargos públicos gracias a las leyes de paridad, los problemas de violencia de género, feminicidios y brechas salariales siguen siendo persistentes. Sheinbaum, como líder mujer, no solo debe representar el progreso, sino que también enfrenta el desafío de transformar las políticas públicas para mejorar la seguridad y los derechos de las mujeres en México. Es probable que su gobierno dé un enfoque más integral a estos problemas, incluyendo un fortalecimiento de las instituciones dedicadas a la protección de las mujeres, una mayor inversión en programas de prevención de la violencia y la creación de políticas para reducir la desigualdad estructural. Lo interesante es que su liderazgo también redefine el poder femenino en la política mexicana. Sheinbaum no ha recurrido a la política de identidad o al feminismo militante, sino que ha trabajado dentro de las estructuras políticas tradicionales para ascender. Su éxito en este sentido demuestra que el poder no necesita ser masculino ni combativo para ser efectivo; puede ser reflexivo, técnico y colaborativo, lo cual redefine cómo se entiende el liderazgo en México. “Por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas” Y sí Claudia, ¡¡¡llegamos TODAS!!! X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

“El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto por el que se declara el 1 de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio, el cual entra en vigor mañana martes. Se armoniza la Ley Federal del Trabajo con el artículo 83 de la Constitución Política. El pasado 24 de septiembre el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 398 votos a favor, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer el 1º de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, en lugar del 1º de diciembre”. Descanso obligatorio para escuelas y trabajos, ¿en realidad los mexicanos debemos parar nuestras actividades por el cambio de presidente? ¿en qué nos beneficia dejar de trabajar, o de estudiar? Y hablando específicamente de “este cambio”; en primer lugar, si queremos un cambio, no queremos la continuidad del gobierno anterior, no queremos que solo sea el cambio de persona y ahora siendo una mujer, no sea ella quien verdaderamente trabaje por el bien del país, es URGENTE recuperar seguridad, economía, educación, salud, porque no solo nos decepcionaremos del falso cambio, sino que también las mujeres seremos vistas como “pantalla”, no será genuino el logro de la primera mujer presidente. Si su intención ha sido que el asueto sirva para que los ciudadanos estemos viendo la transmisión de este suceso, a diferencia de otros cambios de sexenio, circula en redes un mensaje que dice:” Estimados Amigos: Les pedimos que este 1 de octubre cambio de gobierno, No lo vean por ningún medio, TV abierta o medios digitales. No se sumen al número de espectadores fanáticos de la secta. Véanlo un día después. No se perderán de nada que realmente valga la pena. No se sumen a ese “rating” que revisarán las áreas de comunicación e investigación de mercado del partido en cuestión. Que sea una protesta civil mediática. Compartan por favor esta petición en sus redes sociales. El poder de las redes sociales y medios digitales es impresionante”. Lo que sí hicimos millones de mexicanos fue orar al único y todopoderoso Dios que nos libre de todo mal, que reine la justicia, la paz, la verdad y el bien común. ¡Por un México libre y próspero! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

La Gente Loca de la Emoción. La Arena estaba de bote en bote. En mi opinión, la Suprema Comandanta y presidenta Claudia Sheinbaum marcó ayer indudablemente un hito histórico. De todos los que le han antecedido en esos cargos ha sido por mucho la mejor vestida. Su corte en A con manga larga, le favoreció estupendamente al igual que el tono marfil de la tela, pero sobre todo el bellísimo bordado artesanal oaxaqueño y floral en puños y en la cascada izquierda triangular de la falda. Estuvo di-vi-no. No quise sentarme a escribir inmediatamente luego de la breve exposición de principios que doña Claudia hizo recién investida en la Cámara de Diputados con su antecesor al lado. Prefería escuchar el recitativo de los cien compromisos que la señora enumeró para ver de qué lado mascará la iguana durante los próximos seis años en donde estaba la arena de bote en bote, el Zócalo de sus amores. ¿O será el iguano? Confieso que mi ojo crítico y atento encuentra difícilmente algo que objetar a eso que pretende ser un plan de gobierno en cien puntos. Y reto a quien sea, a que se oponga a que se respete las libertades de expresión, religión o preferencias sexuales, a combatir el nepotismo, a la semana de 40 horas, a la soberanía alimentaria o a la no reelección de todos los cargos públicos, como dijo la presidenta. Quien esté en contra del impulso a las mujeres y su paga justa, se oponga a que se persiga el maltrato animal, rechace el médico en casa para los viejitos o no le guste el Tratado de Comercio con Canadá y los Estados Unidos, que lance la primera piedra. Yo no. Menos tengo algo en contra de que se duplique la infraestructura nacional de ferrocarriles de pasajeros -que ahora es casi cero- se reparen los baches carreteros y se restablezca el Tren Regiomontano de mis nostalgias, el de México a Veracruz, y se implemente uno México-Querétaro-Guadalajara-Mazatlán-Culiacán- Hermosillo, para ir a ver a mi suegra. Ovación de pie. Aplaudo como foca que se prometa respetar la autonomía del Banco de México, que haya una política fiscal responsable (lo que quiera decir) y se prometa que no aumentará en este sexenio la gasolina, el diésel, la electricidad ni la canasta básica. Claro, “en términos reales”. Ya habíamos escuchado eso antes. No puedo menos que estar de acuerdo con que los escolapios de las escuelas públicas reciban becas, que los mexicanos tengan agua pura y abundante y energías limpias, operaciones masivas de rodilla y cataratas, y consolidar el IMSS-Bienestar como el mejor sistema de salud en México. Especialmente si ya no se menciona a Dinamarca, porque los de allá son muy sentidos. Desde luego que apruebo que México defienda los principios de no intervención, el respeto a todos los pueblos y la protección especial en los consulados de México en el extranjero a los paisanos que mandan ricas remesas a sostener la economía del país. Me encanta que haya un plan nacional de energía con inclinaciones hacia la protección del medio ambiente y que se limpiarán los aires, por lo pronto, de Monterrey, Guadalajara y el Valle de México. Aunque se haya metido en el número 100 de la lista, estoy de acuerdo con el compromiso de la presidenta de garantizarnos seguridad sin repetir el abominable ejemplo de la criminal guerra de Calderón a la delincuencia. Fuchi. La receta de cuatro caminos promete paz: combatiendo las causas de la delincuencia, aplicando la inteligencia, mejorando las metodologías y favoreciendo la coordinación de todos. Me parece que esto ya lo había escuchado yo antes. En realidad, no me puedo llamar a engaño. Doña Claudia dijo que ella iba a echar el segundo piso al cuatrote. Pues eso es. El programa de trabajo de la nueva presidenta es continuar el gobierno de Lopitos. Más de lo mismo. Por lo pronto. Luego veremos. Ahora bien, si estoy de acuerdo con lo escrito arriba, y me gustó el vestido de la presidenta, sigo pensando que la reforma judicial es una barbaridad que pretende romper la autonomía del único poder que queda fuera del mando de Palacio Nacional. Pero uno de los cien puntos es no quitar el dedo de ese particular renglón. Tampoco estoy de acuerdo en la machacona insistencia de la A final del cargo. ¿Acaso cuando doña Claudia no esté se le llamará ausenta? Si tiene una discreción la Comandanta será discrepanta; a las comisiones se les tendrá que decir permanentas y -eventualmente, como se adivina- en un momento tendremos una asamblea constituyenta. Alabao. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Ayer se cruzó la banda presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, asumiendo un poder absoluto que México no sentía desde la época de José López Portillo, expropiador de la Banca y quien presidió un Gobierno que terminó en lágrimas y desastre. Para la presidenta Sheinbaum la pizarra hoy está virgen: no ha anotado ni le han anotado, el futuro que otea ante sí está lleno de posibilidades. Éstas tanto buenas como malas: en sus manos está dibujar en ella el México que tendremos por los próximos años, su sexenio completo y lo que viene después. Como física que es, seguramente la Dra. Sheinbaum está sumamente familiarizada con la Ley de la Entropía. Aunque se aplica en la física, en realidad es una regla que abarca todo lo humano. Ésta afirma que cualquier sistema (físico, químico, organizacional, etcétera) si se deja solo, sin ninguna fuerza que actúe sobre él, o en él, tenderá hacia la desorganización, la anarquía, el deterioro. Si originalmente se encontraba organizado, con el tiempo se desorganizará: si era estable, se tornará inestable; si equilibrado tenderá hacia el desequilibrio. Al asumir el poder absoluto, la Dra. Sheinbaum enfrentará sólo dos caminos: uno, influir fuertemente en el sistema que hereda para mantenerlo o conducirlo al ORDEN, a la estabilidad, al equilibrio. O dos, dejar algunas partes de él -o todo, de acuerdo con sus prioridades- al garete, dejando que las Leyes de la Entropía conduzcan -perdonando la palabra- a un mayor desmadre. A través de la historia hemos observado cómo cuando se ejerce un poder absoluto y se enfrentan retos de Gobierno, el gobernante cae en la tentación de emplear el poder bruto para intentar solucionar los problemas que enfrenta. Como el carpintero, quien, con el martillo en mano, todo lo que mira son clavos. Naturalmente, recurrir a la fuerza bruta genera, por sí solo y aparte, otro conjunto de problemas que se suman a los existentes, exacerbando la situación que el gobernante pretendía controlar. Otra opción para los gobernantes absolutistas es reservarse el recurso sólo para casos extremos, y buscar para cada problema una solución ad hoc: negociando en algunos casos, incentivando conductas alternas en otros, tolerando la libertad social, escogiendo bien las batallas que vale la pena librar y las que no, y sobre todo eligiendo procurar, primero que nada, que se actúe con -y se haga- JUSTICIA. El monopolio de la fuerza le pertenece al Estado, y cuando éste lo encabeza alguien con poder prácticamente ilimitado se requiere gran sabiduría y mesura para saber en qué momento se debe emplear éste y en qué momento se debe reservar. Al arrancar su mandato, la Dra. Sheinbaum tiene ante sí una cantidad ilimitada de opciones. Existe el camino -aunque parezca un contrasentido- que al ejercer un poder absoluto pueda ayudarle a hacer de México un mejor país en el que reine la paz y el orden, la justicia, la prosperidad, la equidad y oportunidades para todos sus ciudadanos. Esto, claro está, siempre y cuando no se abuse del poder y éste se ejerza con prudencia y mesura.

ENTRE PICOS (El Norte)

Le llueve a Arratia.  A las pocas horas de haber asumido como alcalde de Juárez, Félix Arratia armó ayer una brigada de limpieza en el camellón central de la Avenida El Sabinal, muy cerca de la Carretera a Reynosa. Los ciudadanos, aprovechando que el emecista trae la pila recargada y andaba presumiendo su chamba, no se tardaron en hacerle peticiones a su nuevo alcalde, para que atiendan no sólo un camellón, sino las abundantes carencias en ese territorio. Entre las quejas hubo de todo, incluyendo temas "calientes" como la inseguridad, que no deja dormir a los vecinos. Le llueve sobre mojado.

GERSON GÓMEZ

A nadie le importa: FIL de Monterrey 2024. Podemos medir la salud mental de un pueblo. Existen varios indicadores básicos. Por la calidad de sus Universidades. Al elegir a sus dirigentes por medio del voto popular. En las organizaciones y frecuencias de conciertos o festivales. Bajo la implementación de lideres sociales en contrapeso a las injusticias cotidianas. Con los índices de felicidad por encima del convoy de violencia por los trabajadores no sindicalizados del crimen organizado, el de cuello blanco, entreperneurs inmobiliarios y el de las células de los carteles, surtiendo narco tienditas, ejecutando a los deudores, competidores e infelices colaterales. Nuestro índice estatal de lectura está por debajo de Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Estado de México y la CdMx. En Nuevo León no existe mercado para librerías. Las pocas existentes sobreviven en la necedad de sus dueños, administradores o por prestigio personal. Organizar la FIL del ITESM en CINTERMEX carece de sentido. Se le puede observar en la fenomenología del youtuber, y blogtuber y los títulos de superación personal. Ni la piratería está interesada en ofrecer, como lo hace en puestos apócrifos del rumbo de la Alameda Central en la CdMX. Traer autores internacionales y nacionales a conversatorios inútiles. Tedioso, aburrido. Los autores locales enloquecen si les mencionan en el programa impreso o en la pléyade de anodinos a consulta de las musas inspiracionales. La FIL de Monterrey 2024 agoniza desde el primer día de su fundación. Dirigida por chilangos cometas, funcionarios de relumbrón. Pobres reporteros locales cubriendo la Feria del Libro. Tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de la fama, prestigio y buen nombre, de los medios nacionales, los de la capirucha. Viva los libros. Larga existencia a la cultura transarachonal. El arte no es popular. Sino elitista. Espere mejor al Festival Santa Lucia. Curado por Victoria Khune. Va a hacer menos corajes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Rancho, no te acabes. Poco que agregar al ritual acedo que por años y años se ha cumplido en la exaltación del nuevo tlatoani desde el Imperio Azteca hasta el día de ayer, donde solo faltó, ofrendar el corazón de la virgen princesa y beberse la sangre frente al sanguinario auditorio. Pero, sin embargo, apareció la soldado que en la SEDENA bordó hilo por hilo la banda presidencial con lágrimas en los ojos y ampollas en los dedos, que estrenaría una mujer presidente. Primero las alabanzas espurias a colita de caballo por parte de todos que aplaudieron que vistiera un atuendo bordado por artesanas mexicanas y que contaba con la consideración y admiración de los conocedores de la moda, cosa que, honestamente, nada qué ver. Segundo, el gran ridículo de querer que doña Ifigenia Martínez fuera la que entregara la banda presidencial, cuando la verdad, no podía ni con su alma y deseando proclamarla como wonder woman, por poco se desvanece cayendo por los suelos. En la oratoria nada nuevo. Salvo el lapsus que tuvo la nueva reyna al decirle presidente al cocodrilo cuando ya era un mortal, dándose cuenta del error, corrigió sutil y le habló por su nombre, como quiera repitió las alabanzas y seguía lamiendo la suela del huarache de calzonzin, aunque ya no era rey, pero sus magnas obras que jamás funcionaron, seguirán. Los sueños siguen y la esperanza muere. Lo obligado, “iré a Guerrero para dar cuenta de los daños del huracán” cuando López no se enlodó los calcetines; sólo por encimita, arriba del helicóptero con la inútil gobernadora hija de papi. El transporte de la princesa reina de los mares, obligado, en un carrito Aveo más chiquito que su conciencia, que desaparecerá -obvio- a güevo, la próxima semana. Para rematar con broche de oro,” quiero que me digan PRESIDENTA así como nombran a “las doctoras, ingenieras y arquitectas”… como es, a fuerza, ahora habrá pacientas, estudiantas, porque así lo dice la señora presidenta, en un abrir y cerrar de ojos, quiso Claudia que vayan sabiendo de qué color pinta el verde, aunque sea de escenografía. La respuesta no se hizo esperar, el corral mayor atiborrado de borregos, gritaron como locos, PRESIDENTA ante la sonrisa socarrona de la nueva monarca que repitió en tres ocasiones algo que para mí sigue siendo una insensatez, “la primera presidenta del país llegó y con ella llegamos todas” como si esto fuera una constante y una obligación, porque reitero, no dudo de la capacidad de la judía, pero de que cualquier mujer por el simple hecho de haber nacido, tiene derecho y posibilidad de ser PRESIDENTE no señores, no se meen fuera de la bacinica. Reitero lo que ya es obra consumada, termina viernes 13, y sigue la saga de Jason no ha muerto. Así de triste. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

  • Creado el