Skip to main content

EL NORTE

Alcaldes exigen respeto al gobernador Samuel García y entregar recursos del ejercicio fiscal 2023 y 2024 que Estado debe a los municipios. Cámara de la industria de la construcción consideró positivo que nuevo Gobierno abra la puerta a la IP para fortalecer infraestructura. Mauricio Fernández cancela, a través de su Cabildo, el plan parcial del Casco Urbano que elaboró la pasada Administración de Miguel Treviño. El Trife discutirá hoy un proyecto de resolución que invalidaría la reelección de Alejandro "Alito" Moreno al frente del PRI. Claudia Sheinbaum mantuvo la dinámica de las conferencias mañaneras de AMLO, pero abordará diferentes temas y tendrá varias secciones. Las asistencias a los estadios para partidos de la Liga MX son cada vez más bajas, con excepción cuando Rayados y Tigres juegan de local. Dos accidentes mortales en menos de tres meses en la Autopista a Saltillo prenden la polémica sobre el uso de la rampa de emergencia. Gracias a la tormenta 'Alberto', Nuevo León ya ha registrado más lluvias durante el 2024 que en los últimos 11 años. Mariana Rodríguez, esposa del Gobernador y ex candidata a la Alcaldía regia, es designada otra vez como titular de Amar a Nuevo León. Juan Pablo Murra Lascurain es anunciado como Rector del Tec de Monterrey en lugar de David Garza, quien sólo será presidente ejecutivo.

PLÁCIDO GARZA

Don´t Mess with Claudia (Sub título sugerido) Plácido Garza considera que aún los oposicionistas van a extrañar a López Obrador. Les platico: Ahí viene otra 4a, pero no Transformación, sino la Internacional Socialista. Ergo: La Internacional Socialista es una organización fundada en Francfort en 1951 y agrupa a partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas, como los de Alemania, Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Grecia, Austria, Francia, Portugal, Argelia e incluso España. De América Latina: Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay, Argentina y próximamente, México. Conforme la doctora se acomode en el poder, va a ir mostrando la ideología trotskista que profesa desde sus años de huelguista en la UNAM. León Trotski se anticipó en cierta forma a lo que es hoy la IS. Fue un revolucionario que se opuso al dictador Iósif Stalin y tuvo que refugiarse en México, donde fue asesinado con un golpe de piolet en la cabeza, el 21 de agosto de 1940 por el español Ramón Mercader, agente de la NKVD soviética. Trotski vivió 15 meses con Natalia Sedova en la casa de Coyoacán, que hoy es un museo. ¿Qué es el trotskismo? Sus principios se basan en este precepto: A cada quien sus capacidades y a cada quien sus necesidades. Traducción del español al español: Del instruido toma sus capacidades, y al que no estudió, sencillamente le satisface sus necesidades. El gobierno de Andrés Manuel fue muy distinto: Al 80% de sus colaboradores les pidió lealtad y solo al 20% los tomó en cuenta por su capacidad. El trotskismo gravita entre lo transitorio y lo perenne. Esto es: identifica lo que puede ser cambiado -la tendencia no internacionalista de AMLO- y lo que debe ser mantenido, preservado y sostenido; lo perenne, como las dádivas a los pobres y viejitos. De entrada, habrá que esperar que la doctora se rodee de gente capacitada y al pueblo necesitado lo atenderá en eso, en sus necesidades. El trotskismo busca una revolución de las conciencias. La transformación que buscó AMLO fue solo en lo pragmático, sin tocar las conciencias. Aunque hablaba de un cambio de cultura, de una "cartilla moral" como la de Alfonso Reyes, lo que le interesó fue la vía rápida de la transformación por las acciones. Vgr: El mexicano que conduce su vehículo de Monterrey a Laredo, Texas. Mientras va por la carretera de este lado, conduce a 150 K/H o más; tira papeles por la ventanilla y no se pone el cinturón de seguridad. Pero apenas cruza la frontera, apenas le da un frentazo el aire acondicionado de EEUU, conduce abajo del máximo permitido; no tira basura y se abrocha el cinturón de seguridad. Mientras anda en territorio norteamericano, al caminar, ni siquiera cruza las calles a media cuadra, solo en las esquinas. Pero no fue un cambio de cultura. Esa transformación se debió a que del lado mexicano puede infringir las leyes y no pasa nada. Pero si la riega en EEUU, se lo abrochan, porque como dicen los letreros en las carreteras apenas cruza uno las garitas de Laredo: Que en español significa algo así como: "No se te ocurra p3nd3j3ar con Texas ¿okay?" De regreso a su tierra, el mexicano le metió la pata al carro en la carretera; se quitó el cinturón de seguridad y volvió a tirar basura por la ventanilla. Eso no fue cambio de cultura. Fue una mutación, por la vía rápida de la transformación que experimentó, por conveniencia. Su cultura sigue siendo la misma. Cambió convenencieramente sus acciones. El problema con la izquierda moderna es que se volvió muy comodina. Sus profesantes son rabanillos: rojillos por fuera y blanquillos por dentro. Profesan la izquierda, pero viven como los conservadores de la derecha que tanto fustigan. Si no me creen, vean al bravucón callejero e híper lactante senador Fernández Noroña. Presume ser rojo, pero viaja como blanco en primera clase y come en restaurantes de postín. Como le pintarrajeó el grafitero su trenecito maya a AMLO: "NO MMS". Por eso Claudia se inclina más por la IS, por la Internacional Socialista. A diferencia de Andrés Manuel que no salió de México ni en defensa propia, ella será "pata de perro"; va a viajar por todo el mundo, fiel a sus convicciones socialdemócratas, que tienen como aldea al mundo. Ahí está la filosofía trotskista de la transformación. ¿Y lo perenne? Tal cual lo hizo Andrés Manuel, Claudia no enfrentará a los grandes empresarios y menos a los banqueros.  Los sumará a su causa, como ya lo está haciendo, hoy, retóricamente, pero pronto se verá cómo pasa a la acción. La supuesta pelea de AMLO con Ricardo Salinas Pliego fue un tongo, como el de la lucha libre: "Yo hago como te pego y tú haces como que te duele y sangras". Así lo escribí cuando el supuesto arrebato del gobierno al club de golf de Salinas Pliego en Huatulco. La oposición no tiene pensadores, solo golpeadores Por eso, adiós a la oposición. Bienvenida La Resistencia. Al enemigo no hay que odiarlo, esa es la diferencia entre Oposición y Resistencia. Pártele su madre al establishment, pero sin odio de por medio. Ultimo apunte: Un solo incidente ocurrido el día en que estrenó la banda presidencial sobre su pecho, pinta a Claudia de pies a cabeza. Va caminando afuera del recinto donde fue investida como presidenta y se le acerca un hombre de traje bien cortado, el traje, no el hombre. Claudia le deja tomarse una selfie con ella, sin aminorar el paso. De pronto, el diputado morenista Armando Corona Arvizu, de saco, pero sin corbata y apariencia más desaliñada que el primero, quiere hacer lo mismo. De un manotazo, Claudia lo manda al rancho de López Obrador. Su expresión corporal cambió en segundos. De estar sonriendo con los brazos levantados, su rostro dibujó una hosca mueca. Después de evitar la selfie, volvió a sonreír y siguió su camino, saludando y sonriendo. Esa es la nueva presidenta de México. Cajón de Sartre: "Vayámonos acostumbrando. AMLO nunca hubiera hecho eso. Él se dejaba querer por el pueblo. Pero Claudia no es Andrés Manuel", remata la Irreverente de mi Gaby. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván ni dejar de recordarles a Samuel García, al ex alcalde Miguel Treviño y a los cuerpos consulares, su pasividad y cómplice silencio ante el terror que vivió a manos de delincuentes, un técnico extranjero de los Jonas Brothers, el grupo musical más famoso del mundo, durante su estancia en el hotel Aqua Vita, de San Pedro Garza García. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Lo siento, puedo sonar antiguo, pero no consigo aceptar las nuevas tendencias que toleran las faltas en la redacción de cualquier texto, ya sean ortográficas o de cualquier otra índole. Me revienta ver en redes sociales o mensajes en el teléfono expresiones en las que flagrantemente se violenta el idioma, de verdad no puedo con ello. Pero una cosa son las redes sociales, los mensajes electrónicos y los textos que escribe cualquier persona que te envía un papel con algunas líneas y otra, muy distinta, es un documento oficial emitido por una autoridad, el cual, según mi pobre entender, debe cuidar dos aspectos: una redacción pulcra y los términos legales que hubiera. Para mi sorpresa me topo con la imagen de un nombramiento signado por un alto servidor público, que en una de sus partes se lee: “En eI desempeño del encargo es de carácter honorifico, por lo cual no percibirá emolumento o remuneración alguna. Te extiendo la confianza otorgada por la ciudadanía de Nuevo León con la seguridad de que habrás de desempeñar la encomienda conferida dignamente”. Y finaliza: “Reitero a usted las seguridades de mi más atenta y distinguida consideración”. Habrase visto tal cantidad de dislates en unas cuantas líneas. “En eI desempeño del encargo es de carácter honorifico” es incorrecto, porque tiene de sobra la palabra inicial “En”. Después, el redactor modifica el estilo y mezcla el trato de usted (el cual debe prevalecer en todo documento oficial) con el de tú y remata volviendo al Usted sin pudor o recato. Puede parecer una nimiedad la falta de rigor del redactor, pero si este resulta imperdonable, mucho más lo es por quien lo signa que antes de estampar su firma debería correr al amanuense y quienes supervisaron su trabajo. Pero vamos, son cosas de viejo necio que se aferra a escribir y expresarse de manera correcta. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

LA reunión de Samuel García con los alcaldes metropolitanos tuvo un primer resultado simbólico y otro que suena, por lo pronto, a una muestra de buenos deseos -o de tanteo- de parte de los involucrados. DESDE el punto de vista simbólico, el resultado más notable es la foto en la que aparece Samuel muy sonriente al lado de Adrián de la Garza y rodeado por el resto de los alcaldes. RESULTADO simbólico porque hace apenas unos días, la foto del Gober a un lado del priista parecía impensable, en especial luego del desaire que le hizo al no asistir a su toma de protesta como alcalde de Monterrey. COMO muestra de buenos deseos de coordinación, y dándoles el beneficio de la duda, está la formación de tres mesas de trabajo en las áreas de seguridad, presupuesto y movilidad. Y ES que está por verse si las mesas de trabajo y la aparente actitud de reconciliación, después del choque de trenes por el Fondo Metropolitano desde enero del 2023 hasta la fecha, arrojan logros reales y duraderos, ya que hay muchos fierros en la lumbre de difícil solución. NOMÁS de arranque está que, fiel a su estilo de no dar brinco sin huarache, Samuel puso como condición para entregar recursos en las tres mesas de trabajo con los alcaldes la aprobación del Presupuesto del 2024 por parte del Congreso. OF cors que cumplir esta condición no depende de los alcaldes, sino de los Diputados locales, por lo que Adrián le respondió a Samuel que él primero tiene que consultar con su bancada si esta aprobación es factible desde el punto de vista legal. OTRO fierro en la lumbre, que está caliente caliente, es que el Gober se tomó la foto de la reconciliación con los alcaldes, pero ni se ha reunido aún con los Diputados locales que, seguramente, exigirán también un trato de respeto por parte del emecista. UN prietito más en el arroz es la incógnita del Presupuesto del 2025, que Samuel prometió enviar a tiempo y que, al día de hoy, es un misterio en cuanto a las partidas que otorgará a los municipios y el monto de la deuda que solicitará el Fosfo Team para terminar las obras antes del Mundial de Futbol del 2026. FALTA mucho camino por andar, pero habrá que aplaudir siquiera este primer paso de bajarse del ring, sentarse a la mesa y no acabar oootra vez en pleito abierto.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Inevitable admitir que fue un gran paso el ver reunidos al gobernador de Nuevo León con los alcaldes de todos los colores. Nomás que “Roma no se construyó en un día” y lo cierto es que esta comida en Palacio de Gobierno fue apenas un comienzo que tiene mucho trabajo por delante, donde cumplir compromisos por parte de cada lado será indispensable, y donde algunos dicen que “hasta no ver, no creer”. Pero bueno. Comencemos por el principio. Lo que sea de cada quien, Samuel García dio un gran paso; uno que ningún otro político en Nuevo León había logrado dar hasta ahora: ¡los juntó! Convocó y su convocatoria fue respondida satisfactoriamente, lo que habla de un esfuerzo noble de ambas partes, las cuales mantenían hasta hace no mucho un pleito que parecía inacabable e irreconciliable, donde se estaban dando “hasta con la cubeta”. ¡Pero ya cedieron! Y ya se sentaron. ¡Bravo! Eso hay que celebrarlo señoras y señores, es por el bien de Nuevo León. Pues bien. Lo cierto es que Samuel demostró oficio para lograr consensos, pues además de juntarlos, encontró cómo ofrecer ventajas para todos, ya que entre otras cosas planteó ante los alcaldes una ruta para obtener recursos tanto para el Estado, como para los municipios- Las peticiones fueron dos, y ambas involucran hacer trabajo con el Congreso. Una, para convencerlos que se apruebe el financiamiento solicitado para Nuevo León, de donde saldrán los recursos -unos $3,000 millones para los municipios. ¡Ándele! Dos, que ya voten el presupuesto de egresos 2024 -terriblemente retrasado-, y de paso el 2025, adelantándolo a por ahí de mediados de noviembre, para dar certidumbre a todas las obras estatales y municipales pendientes. ¡Y de paso votar al Fiscal! Además, Samuel ofreció trabajo colaborativo en materias de movilidad y de seguridad… Y por lo que vimos, al menos públicamente, los alcaldes salieron celebrando los avances, incluyendo al propio Adrián de la Garza que hizo expresiones positivas sobre las sinergias. Peeeero, ahora vamos con los “pendientes”, los asegunes, y los temores tras este “histórico” encuentro. Ya más en corto, algunos alcaldes le manifestaron a Protágoras sus preocupaciones, que no terminan de esfumarse. Y es que ante el “paro” que les solicitó el Estado -o así lo perciben-, de convencer al Congreso de aprobar los temas presupuestales, los alcaldes de oposición le pidieron a Samuel que sea él quien convoque a los diputados, dialogue y negocie con ellos. O sea, le dijeron, “¡pos tu mero, compadre!”. Y bueno, Samuel -nos dicen aceptó agarrar el toro por los cuernos. Hasta ahí todo bien, nomás que el temor de algunos es que el presupuesto sí se apruebe, pero luego “dijo mi mamá que siempre no”, y no bajen los recursos a los municipios -o como diría el dicho, “la mula no era arisca, pero la hicieron a palos”-. ¡Ayñññ! Entonces esos alcaldes quisieran ver, dicen, señales y avales que les den más garantías. ¡Ufff! Total, los involucrados están contentos porque vieron “una luz al final del túnel”, pero manifiestan que esto fue un arranque, del cual aún falta camino por andar, y sobre todo, llegar a aterrizar lo platicado en acciones concretas… Ahora, la verdad de las cosas es que a AMBAS partes les UUURGE que se avance: ni el Estado ni los municipios tienen presupuesto… Y hay caos en la movilidad y en la seguridad de toda el área metropolitana. Si no se UNEN para sacar adelante esto, a NINGUNO le va a ir bien. ¿Entonces para qué esperar? ¡A darleeee!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Algo es algo. La reunión del gobernador Samuel García con alcaldes metropolitanos y de la periferia significó un buen avance porque acordaron reactivar las mesas de trabajo suspendidas desde febrero del año pasado, pero se toparon con la falta de recursos. Ahora toca a los diputados de todas las bancadas, especialmente del PRI y del PAN, apresurarse con los presupuestos 2024 y 2025 para apoyar a sus alcaldes y al estado con la asignación de recursos. Dicen Los Infiltrados que la reunión de los alcaldes fue productiva y con un buen ambiente, sobre todo a la hora de degustar el pescado al ajillo y el filete de res con champiñones y espárragos, acompañados de un mini pastel de campechanas. / Agandalle. Ayer en el Congreso finalmente quedaron conformadas las comisiones de trabajo, y el PRIAN repitió el agandalle que hizo con la presidencia de la mesa directiva, esta vez dejando inconformes a Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo. Los coordinadores del PRI, Heriberto Treviño; del PAN, Carlos “Chale” de la Fuente, y de Morena, Anylú Bendición Hernández, se quedaron con los mejores puestos, y provocaron la protesta de las bancadas naranja y petista. Dicen Los Infiltrados que el Poder Legislativo, que preside la priista Lorena de la Garza, envía una señal desalentadora, sobre todo cuando el gobernador y 16 alcaldes ya lograron ayer mismo sentarse juntos a buscar soluciones para los problemas del estado. / Clan Bezares. El matrimonio Bezares tiene los astros alineados, pues luego de que Mario, mejor conocido como “Mayito”, ganara cuatro millones de pesos en La Casa de los Famosos, ahora su esposa podría ser funcionaria. Resulta que Brenda Bezares es una de las candidatas para encargarse de la Dirección de Cultura del municipio de Guadalupe, donde el alcalde es Héctor García, de Movimiento Ciudadano. Dicen Los Infiltrados que el munícipe naranja todavía no toma la decisión pues la final está entre otras dos personas y la esposa del conductor de televisión y creador de “el gallinazo”.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que al interior de las filas de Movimiento Ciudadano se alista la llegada de una mujer a la dirigencia estatal. Se dice que podría ser una de las “chicas súper poderosas”, como nombró así el gobernador Samuel García Sepúlveda a varias secretarias de su gabinete, o una ex candidata a la alcaldía que perdió en el pasado proceso electoral por escaso margen. Veremos cuáles son los designios desde Palacio de Cantera porque se dice que no hay tiempo que perder en materia partidista. Por otro lado, en el PAN se dice que Policarpo Flores será candidato único para la dirigencia estatal albiazul.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Libro en Blanco de Claudia SP. Este 1 de octubre día histórico en México con la toma de protesta de la primera mujer presidenta con “A “aunque se rompa las reglas de escritura, pero que se note que existen, aunque me gustan las reglas, no veo cuál pudiera ser la gravedad de hacer la excepción de este caso particular o del femenino de las profesiones para bisbisarles. Muchos de los colegas de opinión entran en la narrativa de la ceremonia, que, si hizo bien o no en usar el color de vestido, si le ayudan o no a colocarse la banda, que casi le tumban la manguera del oxígeno a la maestra Efigenia, etc. Yo quiero referirme a la oportunidad que tiene la Doctora Sheinbaum, mujer con antecedentes de inconforme, que no se quedó a observar, y que ha participado desde sus tiempos de estudiante en las diferentes luchas estudiantiles y sociales, según el presidente de Colombia Gustavo Petro hasta como integrante del M-19, como profesional de ingeniería con estudios de post grado, científica con una preparación académica destacada, con ese capital en su haber, cuenta con los elementos y la capacidad para hacer grandes cosas en esta bella nación, ya tiene ella todo el poder presidencial, por tanto, no tiene que rendir caravanas a nadie, lo que no signifique que no reconozca a quien le invito a participar en el movimiento, en diferentes responsabilidades en el servicio público, que hoy la han hecho llegar a esta máxima posición del ejecutivo. Hacer una presidencia con A puede ser la gran oportunidad de reconciliarse con los sectores que han sido lastimados en el pasado en forma por demás innecesaria, pero que dejaron un sinfín de inconformidades, según mi apreciación, es tiempo que le toca ya gobernar a ella con sus habilidades y eventuales limitaciones, pero es ella quien debe asumirse ya como la tomadora de decisiones del cargo que constitucionalmente ostenta por decisión popular. Ya está a cargo, no tiene que pedir permiso ni voltear para ver qué opina Don Andrés. Ha recibido un libro en blanco algo manchado de antecedentes que ella deberá de encargarse de hacer la gran diferencia. En sus 100 compromisos, me gustan los que tienen que ver con el medio ambiente como elevar el maltrato animal a rango constitucional, en principio me parece muy bien que se le dé la importancia, quien maltrata a un ser sintiente es un criminal en potencia. Que incluya las energías renovables es otro compromiso muy interesante. Crear 100 nuevos parques industriales cuidando del medio ambiente. La limpieza de los ríos más contaminados del país, para cuidar que el vital líquido sea posible utilizarlo en temas de consumo humano. En nuestro estado ya iniciamos con programas como el Rio Vive, que incluyen mucho trabajo para enmendar lo que se dejó de hacer y recuperar el espacio para que sea un verdadero rio y no un tiradero de desechos. Atender integralmente los estados con mayor contaminación atmosférica entre ellos el nuestro, vale la pena que las empresas del estado como lo es Pemex y las de competencia federal en materia de emisiones se adhieran al Pigeca y así juntos federación, estado y municipios además de los privados podemos trabajar con mayor intensidad para cuidar el aire que respiramos y bajar la cantidad de problemas a la salud de los que vivimos en estas tres grandes urbes señaladas en los 100 compromisos. Me agrada que en la agenda este la economía circular y el aprovechamiento de residuos para obtención de energía, con gran satisfacción veo que los programas que se han emprendido en Nuevo León junto con empresas de la industria privada, así como la colaboración de la embajada y consulado de Francia van muy encaminados hacia estos objetivos. Reforestar y rescate de bosques y la biodiversidad es un compromiso que en nuestro estado ya trabaja la secretaria de medio ambiente y que muy pronto se estarán sembrando una cantidad muy importante de árboles en la sierra, en lo que se le llama la fábrica de agua. Deseo sinceramente que a nuestra PresidentA le vaya muy bien, que sea exitosa su administración y que logre poner al País en paz, a trabajar para no dejar a nadie atrás, motivando a todos los que producen y pagamos impuestos haciendo un gobierno abierto, transparente que respete el estado de derecho y conquiste a todos los mexicanos, aun a los que no le hayan dado su voto, gobernando para todos. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Comencemos con latinajos.  Herrar es humano. Cometer errores también lo es: lo de herrar es ponerles zapatos a las yeguas. Errarum humanum est sed perseverare diabolicum. Muchas veces he escuchado la sabía máxima que no requiere traducción, y se atribuye a Séneca, que llevada a la condición humana nos obliga a aceptar que no siempre estamos en lo correcto. También se atribuye a Cicerón una versión similar: Cuisvis hominis est errare, nublius nisi insipientes in errore perseverare. Me cae que debí haber sido cura de los tiempos en que las misas se decían en latín y dando la espalda al respetable. Se me daban las lenguas; vivas. A mí no me molesta reconocer cuando me equivoco, que suele suceder. En este sitio, había yo adelantado mi moderado contento por el hecho de que el primer acto de gobierno de la señora presidentE Sheinbaum iba a ser la visita a los damnificados de Acapulco por el tremebundo ciclón John, que sigue chingando por la zona. A cambio, la señora presidentE decidió inaugurar el refrito de las conferencias mañaneras de Lopitos; mismo lugar, mismos invitados selectos y filtrados, mismo derecho de admisión y límite (dos al mes) de preguntas por “reportero admitido”. Mismo esquema de propaganda abiertamente confesa del que quiere establecer la agenda de todos los medios. La mano confesa de Andrés Manuel al través del productor de las mañaneras de Lopitos, Jesús Ramírez Cuevas, hoy flamante coordinador de todos los asesores de la señora presidentE, es innegable. De ahí la inclusión, todos los miércoles, de la sección inédita aún, “el detector de mentiras”, instrumento del gobierno para desmentir cuanta verdad se publique y no coincida con la versión oficial, y de paso darle palo al pensamiento independiente. Hasta la semana pasada se llamaba “¿Quién es quién en las mentiras?”. El aparato de la descalificación y la mentira. Pero eso es el vehículo; lo importante es la esencia. El primer acto real de la presidentE Claudia fue pedir un formal perdón en nombre del Estado mexicano a todas las víctimas de la matazón y abusos del 2 de octubre, hace 56 años. Doña Claudia aprovechó para argumentar que pedir perdón enaltece al agresor, como en el caso de Tlatelolco y que por eso insistía en que el reino de España se dignificara a sí mismo pidiéndole perdón a ella. El conflicto inventado por doña Beatriz Gutiérrez Müller para que nos devuelvan el polvoso supuesto penacho de Moctezuma y nos pidan perdón, se desfonda en el tema de España. Todos sabemos que en el proceso de la Conquista hubo salvajes matanzas por parte de los conquistadores y por los conquistados. Cinco siglos después, cuando ya existen España y México como países dignos y maduros, entrelazados por su estirpe, cultura, idioma e historia, ¿quién debe pedir perdón a quién? Tal vez la señora presidentE tiene un argumento. Yo le regalo uno, aunque por un buen rato ella tendrá a su alrededor obsequiosos autores de salidas ingeniosas: Yo no hablo de venganzas ni perdones: el olvido es la única venganza y el único perdón. Es de un tal Borges, argentino, por cierto. No sé si haya oído hablar de él. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas, porque es igual que la anterior, pero con más reservas de admisión): Es impresionante el escudo magnético que los Estados Unidos dieron a Israel. De las imágenes que conocemos, los cientos de cohetes enviados por Irán o Jizbolá desde Líbano, se la pelan: ni uno solo cae en tierra de Israel. Mientras tanto, los soldados de la estrella azul de David avanzan por territorio del sur de lo que una vez fue la vieja Fenicia, cuna del comercio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Claudia Sheinbaum ofreció en las primeras horas de su presidencia una muestra de sagacidad política y solvencia que abona a la posibilidad de ser una mujer capaz de responder al enorme desafío que tiene por delante. No sabemos lo que seguirá, pero lo que hemos visto hasta ahora resulta esperanzador. Por un lado, consiguió convertir su arribo al poder en un día histórico para la causa de las mujeres y dejar en claro que la jornada del 1 de octubre de 2024 era una fecha inédita e irrepetible en la historia de México. Claramente la parte más emotiva, mejor escrita y con tintes de voz más dramáticos de sus dos discursos fue el segmento sobre lo que representa para México su primera presidenta. Fue una pieza destinada a convertir el ascenso de una mujer al poder en el verdadero protagonista de la jornada, más allá de colores partidistas. Fueron ellas, no solo Claudia, las actoras clave a lo largo del día: solo legisladoras en la comisión de recepción, tres dignas cadetes cubrieron las espaldas de la presidenta electa en el Congreso, también mujeres las chamanes y líderes de pueblos originarios en la ceremonia del Zócalo. No solo se trata de un tema de símbolos: 40 por ciento de los electores no votó por Claudia, pero 88 por ciento lo hizo por ella o por Xóchitl Gálvez. Cabría preguntarse el impacto que tendrá en algunas o muchas electoras de la oposición la solidaridad de género que puede provocar este hecho. No es una mala apuesta, para empezar. Por otra parte, llama la atención el delicado equilibrio con el que abordó la duda que todo México tiene en mente: en el lema “continuidad con cambio” nunca ha quedado claro qué peso tendrá cada una de las dos partes de este binomio. Los contrarios al gobierno de la 4T observan con lupa actos y palabras de la presidenta, urgidos de un deslinde importante con respecto a su predecesor. Por el contrario, el grueso de los mexicanos que votó por ella, en buena medida lo hizo llevado por el deseo de la continuidad; toda señal de distanciamiento o rectificación será percibida con temor o suspicacia. Un camino espinoso, por donde se le vea. Claudia reivindicó su pertenencia al movimiento, su lealtad al fundador y líder y no ocultó el cariño y admiración que le profesa. La identificación con sus banderas es genuina. El mayor patrimonio político que posee la presidenta es el apoyo masivo que procede de la popularidad de López Obrador. Sería absurdo dilapidarlo. Los “cambios” que ella está proponiendo parecerían ser producto del hecho de ser mujer y tener formación científica, y no de sus diferencias respecto al legado del fundador. Y un último y significativo gesto. El arranque de su primera mañanera fue dedicado al 2 de octubre, en términos muy emotivos y testimoniales. El movimiento estudiantil del 68 nunca ha formado parte de la matriz ideológica de López Obrador. No que lo ignore ni mucho menos, pero no tiene el peso que sí representa para los cuadros progresistas de la Ciudad de México a los que ella pertenece. Con la ceremonia de este miércoles, introduce una pequeña pero importante impronta en el movimiento obradorista, claramente de procedencia claudista. Interesante.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. ¿Podrá? 1. Es la pregunta que muchos nos hacemos. Así de oneroso se siente el legado de su antecesor, que no se ve tan fácil el futuro inmediato de la ya presidenta de México. Si bien llega muy empoderada, con una inmensa votación a su favor, un partido, aplanadora. que la cobija, un Congreso más que plegado a sus órdenes, y una inercia ganadora que le ayudará al inicio de su gestión, pueden surgir algunas piedras en su camino, y habrá que ver si es capaz de bordearlas. Menciono solo cuatro retos, entre muchos más, que deberá enfrentar la primera presidenta mexicana. 2. Un primer desafío lo constituye su relación con el Ejército. Con AMLO las fuerzas armadas adquirieron un poder jamás visto, con asignaciones para las más variadas tareas, y con un ingente presupuesto. Se han acostumbrado a unos reflectores que ya no querrán perder. Si como prometió la nueva Primer Mandataria -con A-, quiere llegar al fondo en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, raspará por fuerza a la milicia, y eso no les va a gustar. Veremos si, a diferencia de su antecesor que no pudo, es capaz de resistir esta difícil presión. 3. Un segundo frente, interno, es el relativo a Morena. Movimiento surgido de rompimientos en el PRD, que a su vez nació de rupturas en el PRI, está acostumbrado al protagonismo de tribus que buscan mejores posiciones y prebendas. El autoritarismo de su fundador hizo que personajes claves de la organización agacharan la cabeza y se sometieran a los dictados del líder. Algunos de ellos fueron enemigos de la ganadora en la contienda presidencial. No creo que se distingan por obedecer de la misma manera, y habrá que ver si la nueva referente logra aglutinarlos. 4. En relación con la anterior, aparecerá, como una sombra permanente, una tercera piedra en el femenino zapato presidencial: AMLO. El paso del tiempo nos dirá si, por ejemplo, las alabanzas excesivas y reiteradas a quien ¿se va? a su rancho en Tabasco forman parte de una sumisión a-crítica, o una estrategia que ha funcionado y que le permite a la nueva comandante Suprema de las Fuerzas Armadas mantener la amplia popularidad del movimiento que ahora encabeza ella. No hay duda de que continuará la 4T, pero: ¿dirigida desde Palenque o desde Palacio Nacional? 5. Pero el cuarto reto es, quizá, el más complicado, y lo constituye la realidad, que fue reiteradamente negada por el presidente saliente. Nuestro sistema de salud no es el mejor del mundo, muchas regiones del país están dominadas por el narco, la educación pública se ha deteriorado notablemente, y las relaciones exteriores han sufrido serias mermas. Este es el país que encuentra la nueva presidenta y, para cerrar, solo una pregunta: ¿con qué dinero piensa financiar su ambiciosa agenda de gobierno? ¿cómo mantendrá los programas sociales sin aumentar impuestos? 6. Yo, que soy un irredento optimista, creo que sí podrá con estos posibles nubarrones. El martes vimos algunos signos que me hacen abrigar esa esperanza: la doctora se mostró más plural y menos ríspida; saludó a la ministra Norma Piña -cosa que no hizo AMLO- y prometió apostar por la ciencia y la tecnología, haciendo honor a su historial académico. Pero: atención. ¿nos plantearíamos todos estos interrogantes si tuviéramos nuevo presidente, varón? La sospecha de que será un títere del que ¿se va?: ¿esconde una cierta misoginia? 7. Cierre icónico. Pues parece que la narrativa negacionista que campeó en estos últimos seis años a nivel nacional, se instala también entre nosotros. Mientras que las cifras duras nos indican que, en Nuevo León, septiembre fue el mes con más crímenes en los últimos 16 años, las autoridades consideran que son hechos aislados, fuera de lo habitual, y que referirlos es sensacionalismo. No es negando la realidad de violencia que está a la vista como se va a resolver este espinoso tema, sino atendiendo a sus causas y a sus efectos. El autor es: Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

En Nuevo León, el tema de la paridad quedó solo en papel… enhorabuena a los nuevos y a los no tan nuevos alcaldes, me refiero a los que fueron electos por reelección. Los ciudadanos nos alegramos por este nuevo comienzo en donde por fin se dio el diálogo y el acercamiento que se requiere en los niveles de gobierno. Dejando de lado sentimientos personales, diferencias políticas, y enemistades. Ya que, en estas posiciones no se trata de ser los mejores amigos, lo que se necesita es madurez e inteligencia emocional para trabajar en coordinación. También queremos ver un nuevo nivel de gobierno con respeto mutuo, y buena disposición. En fin, ojalá en estos tres años que le quedan al gobernador, logre cerrar su administración con los mejores avances y acciones concretas, si le va bien a él, le va bien a Nuevo León. Regresando al tema de la paridad, se dio un retroceso en la participación de mujeres electas en las alcaldías. A nivel nacional tenemos una mujer presidente, pero aquí en el estado, solo una mujer será alcaldesa de un municipio del área rural. ¿Será que no hay candidatas para esas posiciones? o ¿los partidos no postulan o no dejan llegar a las mujeres? Porque mujeres capaces hay muchas, algunas que en anteriores administraciones han hecho muy buen trabajo, a diferencia de otras que no dejaron buenos resultados, pero, no considero que esa pueda ser la razón. Capacidad, preparación y carrera de servicio se tiene; ¿cuál será la razón? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GERSON GÓMEZ

Los rencorosos. Cuando vivíamos azorados, como los hebreos en Egipto, estábamos mejor. Extrañan las salvajes medidas de contención social. Para ellos el sistema era imperfecto, pero justo. Cada final de gobierno lamentaba el transcurso del fracaso. Cambiaban para continuar iguales o peor. El mito del ogro filantrópico transpuesto al de la caverna. Quienes soltaban las cadenas eran resentidos. Desplegaban en los medios de comunicación el empuje de los prejuicios contra ellos. Les crucificaban a la par de la opinión generalizada. Adjetivados objetores de conciencia. Holgazanes. El milagro financiero mexicanos nos bendice. Preparemos a administrar la bonanza. Creció la diferencia de ingresos. En las ciudades, castas de sinvergüenzas afiliados al PRI y al PAN. La revolución hace justicia. Las décadas del buen vivir a las macro devaluaciones. Salve el futuro. Saqueadólares. Un amigo de otro amigo advierte cambiar la mayor cantidad de divisas. Después del cambio presidencial, el caos entre los entreperneurs nacionalistas. Quienes alcanzaron el pitazo suspiraban de alivio. Por lo menos continuamos con el ritmo de gastos. Ir a Disney en California. Al reponer el outfit cada una de las estaciones climáticas. Vacacionar dentro del país, solo para los menesterosos. Europa una vez al año. Nueva York es la cuna de las tendencias cosmopolitas. Mandaron a sus hijos a los institutos estadunidenses. Al MIT o a UCLA. Al regreso tomarán las riendas de las compañías centenarias. Vamos a un mundo globalizado. En el concierto de las naciones blanqueamos los gustos. Casar a las hijas bajo el ritmo del manual de Carreño. Los rencorosos llevaban seis años llorando. Se convirtieron en guerrilleros del internet. En sus arengas sueñan con logaritmos de votaciones infladas. Son malos perdedores. Peores ciudadanos. Despoblados del único bien no perecedero, el tiempo. La inteligencia atrofiada es su peor defecto. Por eso, en los consultorios de los psicólogos y psiquiatras, asisten a medicarse contra la depresión. Sus hijos, pasaron a ser consumidores de drogas. Anexados a perpetuidad. Cotorros de la cocaína y de repetir los mismos argumentos no verificables, al quedar fuera de los grandes negocios al amparo del poder. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RODIN

Calificación 10 + 1. Al alcalde Adrián de la Garza. “Recordemos que en uso de sus facultades legales el alcalde por mandato de sus ciudadanos quienes les dieron su voto. Tiene la obligación de seleccionar a los servidores públicos de su adscripción”. Hace días se publicó en varios medios de comunicación la designación de algunos secretarios de Gabinete que vendrán a fortalecer el trabajo sociopolítico de los presidentes Municipales del área Metropolitana de Monterrey. Sin duda alguna llama poderosamente la atención de los ciudadanos y medios de comunicación masiva, la conformación de ideales y atractivos perfiles políticos o administrativos al interior de la práctica pública. Ya que últimamente en la Sultana del Norte no se había visto tal calibre de liderazgo y representatividad de servidores públicos. Ya que al ser seleccionados y elegidos cuidadosamente cimbraron la estructura del quehacer político que encierra las calles de algunos héroes nacionales como Juan Ignacio Ramón, Ignacio Zaragoza, 5 de mayo, y Juan Zuazua. Ahí tiene usted las revelaciones que hace días vía las redes sociales fueron publicadas por algunos alcaldes resaltando algunos importantes perfiles. Por ejemplo, en el Municipio de Monterrey, su alcalde Adrián de la Garza Santos dio a conocer los cargos ofrecidos, entre ellos destacan: Cesar Garza Villarreal, como secretario del R. Ayuntamiento, personaje con raíces revolucionarias, con trayectoria y capacidad ejecutiva comprobada. Quien aportara al alcalde de la Garza Santos entre otras funciones, el manejo de una eficiente  política interna, procurando una sana relación con los integrantes del cabildo, partidos políticos y organizaciones civiles,  también apoyara  el tema de  comunicación  y relaciones públicas, a fin de conciliar con autoridades federales, estatales, y municipales,  y brindara  el asesoramiento estratégico, a fin de que el gobierno municipal tome las  mejores decisiones en cuestión de políticas públicas. Otra designación importante por el presidente Municipal recae en la figura del abogado de extracción panista Fernando Margain Sada, quien se incorpora como jefe de Gabinete de la estructura de secretarios municipales. Su vocación profesional al lado de su aportación ciudadana dará un plus a la presente administración, donde deberá marcar finas líneas estratégicas y de procedimiento administrativo y quien además dará seguimiento a temas y problemáticas diversas de la administración para evitar desorden y atraso. No menos importantes son los nombramientos de funcionarios con experiencia y capacidad comprobada en distintas ramas de la función pública como Federico Vargas Rodríguez, en la Secretaria de Innovación y Gobierno Abierto, de Jovita Morín en Contraloría, Fernando Gutiérrez Moreno, en la Secretaria de Desarrollo Urbano, de Karina Barrón Perales, en Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva, o Carlos Barona Morales, como Director de enlace municipal, de Máyela Quiroga quien estará en Servicios Públicos, Marcelo Segovia Páez, Secretario de Administración, Jimena Tamariz García, en Desarrollo Económico, de Nazario Pineda Osorio, en Infraestructura Sostenible, y Aldo Denigris Guajardo, como Director de  Deportes, entre otros. Todo un equipazo quienes no deberán fallarle primeramente a la ciudadanía y después a la confianza otorgada por el alcalde. Por lo pronto anótele una calificación de 10 + 1 al abogado y alcalde Adrián de la Garza Santos, quien al inicio de su administración aporta una visión innovadora, plural, y de alta capacidad de estratega político al designar a funcionarios con sensibilidad política y vocación de servicio, quienes al lado de su alcalde deberán echar de todo su capital político para que la administración regia transite al nivel óptimo que anhelan los regiomontanos. So pena de que les sea aplicada aquella vieja frase surgida del ex gobernador del estado. Eduardo Elizondo que refiere, “me podre equivocar en nombrarte, pero no me equivocare al quitarte”. Próxima semana veremos los perfiles en otros municipios metropolitanos que no curten mal las baquetas. Comentarios a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Creando monstruos y mitos. Ni modo de no empezar a analizar, frases, compromisos, miradas y lenguaje corporal de colita de caballo desde que salió de su casa en una colonia medio pelo de Tepepan Xochimilco de la CDMX como profana hasta su arribo al palacio legislativo donde salió ya como la primera mujer presidente de lo que quedó de esta esta sufrida nación que tiró el cocodrilo de Tabasco que, hasta hoy, debe estarse lamiendo las heridas del haber sido y ya no ser. Con mucha inercia de imitar al que le debe todo y algo más, Claudia niña de mis ojos empezó con el pie izquierdo, haciendo de una bobería una novela de espanto, como López recordarán, con la farsa del avión presidencial; lo requisó, guardó, ofreció en venta, renta, para bodas, quince años, fiado, de contado y hasta se atrevió a usarlo como escenografía de una mañanera y el pueblo bueno y sabio estuvo entretenido con la historieta que al final nunca más se supo nada, pero sí le sirvió de caja china. Ahora colita, con un insignificante galimatías gramatical abre el juego de las adivinanzas pidiendo que le nombren presidentA que, aunque la REA acepta la acepción, poca importancia tiene si es como debe ser: la primera mujer PRESIDENTE. Ejemplos existen muchos que ya mis compañeros editorialistas se encargaron de darle un repaso. Pero si faltó alguno, voy con mi hacha: El participio activo de SER es ENTE; por ese motivo se refiere a la capilla ardiente no ardienta, a la adolescente no adolescenta, a la comerciante no comercianta, así es que, si la señora ordena que se le mencione de esa manera, ella es la dueña de los guantes y los bates. De la misma forma, continuó con la faramalla de la entrega del bastón de mando por parte de los indígenas, además, perdón, con la ridiculez de barrerla con hierbas santas y “humearla” para sacarle los malos espíritus, como lo que hace el fraudulento hermano Abraham en televisa Monterrey a complacencia de los directivos. Como dice el exmandatario López, sin ofender, esas payasadas en pleno zócalo, como que está pasadito de moda, como cuando se ponía a danzar el payaso de Jorge González Torres dueño y creador del Partido Verde Ecologista que parecía más un episodio de la película del Guasón. Salir con repetida promesa de los 100 compromisos como su jefecito santo, no es más que atole con otro dedo y tan se dio cuenta que la gente se le había salido de guacal, tuvo que decirles: “ya voy a acabar”. Para rematar, repito la contestación de Héctor Suárez Gomis que no tiene desperdicio, cuando dijo colita de caballo que México se escribe con M de madre, de Mujer. “Te ayudo Claudia: Con M de más muertos, que, en otro sexenio, con M de mediocridad, para gobernar de tu parte, con M de Metro sin Mantenimiento, por corrupción e ineptitud de tu parte.  Con M de manipular la realidad como lo hace tu partido Morena todos los días, con M de mutilar las instituciones que servían al país, con M de Militarizar el país, con M de mentirle a todos los mexicanos, con la M de mordidas que piden tus policías en la CDMX que acabas de dejar y con M de mierda como dejas la ciudad”. Faltaría agregar con M de miedo de no poder nombrar tu gabinete sin que metiera mano el anciano que te ubicó a más de medio equipo, incluido el hijito López Beltrán próximo presidente y tuviste la desfachatez de gritar: “No habrá NEPOTISMO” y eso querida presidente, es NO tener Madre. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el